Autobuses de pasajeros aumentarán el precio del viaje Chilpancingo a Chilapa

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A partir de este lunes la empresa Auto Transporte Guerrerense de la Montaña y las Dos Costas S.A. de C. V incrementará el costo del pasaje de 75 a 82 pesos en la ruta Chilpancingo-Chilapa.

Esa empresa pretendía hacer efectivo el aumento al pasaje desde el pasado 2 de enero.

En esa fecha el presidente del Consejo de Administración, Fernando Serna Hernández, hizo la solicitud formal para incrementar el pasaje mediante oficio dirigido al director general del Autotransporte Federal, Salomón Elnacave Koris.

El organismo federal del autotransporte habría negado el aumento ya que este no se hizo efectivo en enero, pero ahora al parecer esa empresa ha obtenido el sí para el citado aumento.

El viaje de Chilpancingo a Tixtla en autobuses de esa empresa costará 31 pesos. El pasaje de Tixtla a Chilapa costará 45 pesos.

Los integrantes del Consejo de Administración del Transporte Guerrerense de la Montaña y las Dos Costas S.A. de C. V, argumentaron que el incremento a la tarifa obedece a que el combustible, las refacciones y demás insumos también han aumentado sus precios.

Eligen en sesión privada a los nuevos dirigentes en Guerrero de Morena

IRZA

– Jacinto González Varona y Yesenia Salgado Xinol, quedaron como presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), respectivamente

– Marcia Elsa Valencia Guzmán, fue designada como presidenta del Consejo Estatal de ese partido en la entidad

– El grupo político del senador Félix Salgado Macedonio es el que más carteras obtuvo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Los grupos políticos del senador Félix Salgado Macedonio y del extinto César Núñez Ramos, pactaron la elección de Jacinto González Varona, y de Yesenia Salgado Xinol, como presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Morena, respectivamente.

Este domingo se instaló el Consejo Estatal de Morena con la integración de 90 consejeros estatales (45 mujeres y 45 hombres), en un salón del Hotel Holiday Inn, al sur de esta capital.

Antes de iniciar la instalación y sesión del Consejo Estatal de Morena, hubo inconformidad de algunos militantes porque les impidieron su ingreso al evento privado, al que sólo permitieron su entrada a consejeros e invitados especiales.

El consejero del Distrito 03 de Costa Grande y ex subsecretario de Planeación, Galdino Nava Díaz, denunció que estaban comprando votos de consejeros para armar una planilla con los acuerdos políticos ya establecidos entre los grupos de César Núñez Ramos y de Félix Salgado Macedonio, pero las cosas no pasaron a mayores.

Galdino Nava Díaz ya no se registró como aspirante a la Dirigencia de Morena en Guerrero, pero sí lo hizo para ser secretario de Prensa y Propaganda, pero sólo obtuvo 4 votos, por lo que quedó desechado.

Primero se instaló el Consejo Estatal y se sometió a votación la elección de la presidencia de ese órgano directivo de Morena, donde 65 consejeros respaldaron la propuesta de Marcia Elsa Valencia Guzmán, consejera por el Distrito 03 de Costa Grande y del grupo de Félix Salgado, para que encabezara ese órgano.

“Agradecimiento, compromiso, diálogo y lealtad con el pueblo. Muchas gracias Guerrero, a los 65 consejeros que me dieron el voto para ser la presidenta del Consejo Estatal de nuestro partido Morena”, posteó posteriormente la morenista en su perfil de Facebook.

Luego, y por “consenso”, se sometió a consulta de los consejeros estatales una planilla para integrar el CEE con su presidente y secretaria, ya acordada entre los dos grupos políticos en mención.

Como presidente se eligió al integrante del equipo político de César Núñez Ramos, Jacinto González Varona, quien es diputado local con licencia, y secretaria general a Yesenia Salgado Xinol, consejera del Distrito 07 de Chilpancingo.

Yesenia Salgado Xinol es sobrina del ahora ex delegado con funciones de presidente estatal de Morena, Rafael Cuauhtémoc Ney Catalán, también del grupo de Félix Salgado.

Además, los acompañarán como secretario de Organización el regidor de Acapulco, Jonathan Márquez Aguilar; como secretaria de Finanzas, la ex alcaldesa de Buenavista de Cuéllar, Ana Lilia Botello Figueroa, quienes también son parte del grupo político de Félix Salgado.

Como secretario de Prensa y Propaganda quedó el ex alcalde de Cuautepec, Emanuel Gutiérrez Andraca; secretaria de Mujeres, Maribel Santiago Arellanes, consejera del Distrito 08 de Costa Chica y originaria de Tlacoachistlahuaca, y secretario de Asuntos Indígena, el ex alcalde de Malinaltepec, Abel Bruno Arriaga, quienes también son parte del grupo político de Félix Salgado.

También se definieron otras carteras, pero en ninguna quedaron integrantes de los grupos políticos de las alcaldesas de Acapulco, Abelina López Rodríguez y de la de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

En Atoyac… Reclaman justicia a AMLO, por los desaparecidos en la Guerra Sucia

IRZA

Atoyac, Gro., (IRZA).- Para reclamar justicia a 50 años de la llamada “Guerra Sucia” en Guerrero, más de medio centenar de familiares de desaparecidos marcharon y se manifestaron en el zócalo de esta cabecera municipal de Costa Grande.

Los manifestantes son de la comunidad serrana de El Quemado, del municipio de Atoyac de Álvarez, y ante el monumento de Lucio Cabañas Barrientos, familiares que reclamaron justicia por los más de 500 desaparecidos en la llamada “Guerra Sucia”.

Colocaron una lona con un reproche al presidente de México: “Compañero presidente Andrés Manuel, los agraviados de la guerra sucia de El Quemado, te saludamos”.

Denunciaron que el Consejo Estatal de Atención a Víctimas no les ha cumplido, y en cartulinas consignaron: “Justicia! 50 años de represión” y “El Quemado, justicia 50 años de represión”.

La marcha fue encabezada por Juana Reyna Guzmán, maestra y regidora del Cabildo de Atoyac de Álvarez, y la iniciaron en la entrada principal a la zona urbana de esta cabecera municipal.

Gestiona gobierno estatal para que Segalmex venda maíz a productos de la masa y la tortilla

IRZA

– También para que el grano que aquí se produce, se quede en Guerrero, confirma el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, confirmó que el gobierno de Guerrero sí intervendrá para que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) le venda maíz a los industriales de la masa y la tortilla.

Con esa medida buscan estabilizar los precios de esos dos productos básicos, lo que ayudaría a la economía de las familias guerrerenses.

“La gobernadora ya tiene conocimiento del tema. Se van a hacer los enlaces con Segalmex para que esto se pueda concretar”, confirmó el funcionario estatal en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Agregó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda “está en la mejor disposición de apoyar al sector de la masa y la tortilla y estabilizar el precio”.

El martes 30 de agosto la diputada Beatriz Mojica Morga, de Morena, anunció la posibilidad de que el gobierno de Guerrero se convierta en aval de los industriales de la masa y la tortilla para que Segalmex les venda el maíz que se produce en la entidad.

Agregó que en un reciente encuentro con Leonel Cota Montaño, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana, le manifestó la “disposición”, pero pidió un mecanismo correcto de compra-venta.

En ese sentido Reynoso Núñez confirmó que el objetivo es que la producción de maíz de este ciclo de producción se quede en la entidad para abastecer a los industriales.

“Sí, esa es la idea, que se quede en el estado, que no se vaya y se pueda tener ese acceso por parte de los industriales. Sí hay capacidad de almacenamiento, según lo que nosotros estamos explorando”, indicó.

Sin embargo, las autoridades estatales siguen afinando el mecanismo que emplearán para la firma del convenio, así como el tonelaje de maíz que podrían almacenar, así como el precio al que se vendería a los industriales, detalles que serán revisados conforme se consolide el proyecto.

“La gobernadora está atenta al tema y lo está analizando y seguramente habrá un buen resultado”, dijo el funcionario estatal.

ASISTE LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA A LA CEREMONIA DE ARRIBO DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC

Edwin López

*En su Crucero de Instrucción Velas 2022, el llamado Caballero de los Mares visitó los países de Colombia, Brasil, Guatemala, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana

Acapulco, Gro..- La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda asistió a la ceremonia de arribo del Buque Escuela Cuauhtémoc, luego de su Crucero de Instrucción Velas Latinoamérica 2022, en donde participaron 261 tripulantes, entre capitanes, oficiales, cadetes y clase de marinería.

En el muelle de la Base Naval y a bordo del también llamado Caballero de los Mares, la gobernadora en compañía del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila, dio la bienvenida a los cadetes de las generaciones 2018-2023 y 2019-2024, quienes, durante su estancia en países como Colombia, Brasil, Guatemala, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, llevaron el mensaje de paz y buena voluntad.

A nombre del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, el comandante de la Décimo Segunda Región Naval fue el encargado de dar el mensaje oficial, en el que expresó su reconocimiento a todos quienes participaron en esta travesía que se realizó en el marco del 40 aniversario del Cuauhtémoc.

“Cada uno de ustedes es merecedor de nuestro reconocimiento. Forman una parte importante de esta travesía”, dijo.

En representación de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, el cadete Fernando Nieto González agradeció la oportunidad que tuvieron para compartir las costumbres y tradiciones de México. “Hoy concluye nuestro crucero de instrucción, partiremos a nuestro próximo destino llenos de aprendizaje, con fuertes lazos de camaradería y con una perspectiva distinta de lo que es servir a nuestra Nación”, señaló.

En tanto que el capitán del buque Cuauhtémoc, René Cano Ávila dio el parte de la travesía que se desarrolló a lo largo de 4 meses, luego de que zarpó de Salina Cruz, Oaxaca.  Detalló que en este crucero de instrucción participaron 7 capitanes, 44 oficiales, 101 cadetes y 109 clases y marinería.

Asistieron a este acto la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el administrador federal para el recinto portuario Acapulco, Raymundo Sánchez López; el capitán de Puerto, Gamaliel Reyes Ramírez, entre otros.

INICIAN CAPACITACIÓN DE PROGRAMA PILOTO DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA MUJERES EN ACAPULCO Y CHILPANCINGO

Edwin López

*Forma parte de la estrategia del Protocolo Violeta puesta en marcha por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo, Gro .- El gobierno de Guerrero inició la capacitación de trabajadoras y trabajadores del volante, previo a la puesta en marcha del Transporte Violeta, un programa piloto que funcionará en Chilpancingo y Acapulco, un servicio exclusivo de movilidad  para mujeres, informó César Cruz Castillo representante de la secretaría técnica de la gobernadora, quien precisó que lo anterior forma parte de la estrategia que instruyó la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda para atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Al evento asistieron 150 mujeres y hombres integrantes de la Unión de Transportistas y Organizaciones del estado, entre choferes y radioperadores del servicio, quienes fueron informados de los objetivos y propósitos de dicho programa, así como la manera en que pueden intervenir cuando sean testigos de algún tipo de violencia en contra de alguna usuaria del transporte público.

Agregó que Transporte Violeta es un sistema de movilidad, que contempla la designación de transporte masivo como el Acabús y en el caso de Chilpancingo, de las urvans para uso exclusivo de mujeres y menores de doce años y que se complementará con la aplicación Mujer Segura 911 que presentó hace unos días como parte del Protocolo Violeta.

El funcionario explicó que en Guerrero tenemos dos alertas por violencia de género en nueve municipios y que por ello es prioridad de la gobernadora atender esta problemática con políticas públicas precisas, eficaces y en las que participen también las organizaciones y las instituciones de la sociedad civil.

Mencionó que este tipo de acciones ya operan en otros estados y que en Guerrero se pretende constituir un sistema de movilidad con perspectiva de género que, además del transporte exclusivo, incluya la generación de un botón de pánico a través de la app de uso exclusivo de mujeres para que, en caso de sentirse en riesgo, de inmediato se active el 911 y se atienda la situación; también se incluirá un directorio de sitios de taxis aliados con números verificados,  para que cualquier mujer pueda solicitar el servicio de manera confiable.

Al evento asistió también el director de Transporte Arturo Salinas Sandoval, quién dio la bienvenida y agradeció la participación de los trabajadores para la puesta en marcha de este nuevo sistema de movilidad.

Exhiben en la “mañanera” a un juez con sede en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El subsecretario de Seguridad Ciudadana federal, Ricardo Mejía Berdeja, exhibió a un juzgador de Guerrero por dejar en libertad a secuestradores.

Esto ocurrió en la conferencia de prensa “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, este martes en Palacio Nacional.

Mejía Berdeja dijo que Marco Antonio Ordorica Ortega, juez segundo de lo penal, con sede en esta ciudad capital, es ejemplo de la ligereza con la que se imparte justicia en el país.

Cuando el caso de un delincuente que es liberado por un juez, como se refiere en el ejemplo personificado por Ordorica Ortega, llega a un Tribunal Superior de Justicia y en este se revierte la sentencia del primer juzgador y se gira una nueva orden de aprehensión desde esa segunda instancia, resulta que el infractor ya está lejos del brazo de la Ley.

Así lo dijo Mejía Berdeja en referencia al juez Ordorica Ortega:

“Ha exonerado en diferentes procesos a presuntos secuestradores, luego después el Tribunal Superior revierte la sentencia, pide la recaptura en virtud de que efectivamente sí estaban involucrados en secuestros, pero estos individuos estaban muy fuera del brazo de la justicia y siguen cometiendo secuestros”.

INAUGURAN TURISMO DE GUERRERO Y VIVA AEROBUS LA NUEVA RUTA DE ACAPULCO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES

Edwin López

  • Nos entusiasma la inauguración de esta nueva ruta que permitirá que muchos más visitantes de la zona centro-sur del país descubran todo lo que Acapulco tiene por ofrecer, uno de los destinos preferidos por el turismo nacional: Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo de Guerrero.
  • El General Isidoro Pastor, Director General del AIFA agradeció el compromiso que mantiene la aerolínea con el aeropuerto, convirtiéndose en un aliado estratégico de la conectividad en la ZMVM.

Viva ya suma cinco en el estado, volando a diversos destinos nacionales desde Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo.

Acapulco, Guerrero.- Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo de Guerrero; Daniel Martínez de Pinillos, Director del Fideicomiso para Promoción Turística de Acapulco (Fidetur); directivos de Viva Aerobus y demás autoridades locales y estatales, dieron la bienvenida al vuelo inaugural de la nueva ruta del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Acapulco. A su llegada al puerto, a las 09:30, el avión Airbus A320 recibió el tradicional bautizo al cruzar por un arco de agua formado por dos camiones de bomberos. “Nos entusiasma la inauguración de esta nueva ruta que permitirá que muchos más visitantes de la zona centro-sur del país descubran todo lo que Acapulco tiene por ofrecer, uno de los destinos preferidos de México para el turismo nacional. Agradecemos a Viva Aerobus por seguir fortaleciendo la conectividad, accesibilidad y competitividad de nuestro estado, precisamente ahora que se aproximan cientos de eventos, torneos deportivo y convenciones”, mencionó Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo de Guerrero.

“Estamos convencidos que esta nueva será todo un éxito. Queremos que todos Vivan Acapulco y qué mejor manera que hacerlo de la mano de Viva Aerobus, quien ofrece una nueva opción para visitarnos con tarifas accesibles y horarios de vuelo muy atractivos”, dijo Daniel Martínez de Pinillos de Fidetur.

Por su parte, el General Isidoro Pastor, Director General del AIFA mencionó: ““Agradecemos el compromiso que mantiene Viva con la conectividad aérea de la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin duda, se ha convertido en un aliado estratégico para que los pasajeros tengan la oportunidad de volar desde y hacia el AIFA, un aeropuerto que se distingue por su infraestructura y servicios de calidad”, mencionó el General Isidoro Pastor, Director General del AIFA. “Continuaremos sumando esfuerzos de manera coordinada para que más personas tengan todas las facilidades para viajar a destinos nacionales e internacionales desde esta región centro-sur del país”, detalló.

AIFA – Acapulco ofrece dos vuelos semanales (viernes y lunes), operados con la flota más moderna de México y la tercera más joven de toda Norteamérica, con una edad promedio de tan sólo 5 años.

“Seguimos trabajando para que Acapulco, un destino icónico de México, sea accesible para más y más personas desde distintos puntos del país para la comodidad de todo tipo de viajeros y siempre a precios bajos. De esta manera, impulsamos el turismo y favorecemos la derrama económica local”, explicó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

Con la inauguración de esta ruta, Viva Aerobus ya suma cinco rutas regulares en Guerrero. La aerolínea vuela desde Acapulco a Cancún, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a Monterey y ahora al AIFA; y desde Ixtapa Zihuatanejo al AICM.

Esta creciente oferta en la entidad está respaldada por la preferencia de los pasajeros. Durante enero – julio 2022, el tráfico desde/hacia el estado de Guerrero incrementó en un 50% en comparación con el mismo periodo de 2021, sumando más de 95,000 pasajeros.

Sejuve e Imjuve instalaron en Chilpancingo e Iguala el programa Mercado Joven a Guerrero

Edwin López

IGUALA. La Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), llevaron a cabo la instalación de “Mercado Joven” en los municipios de Chilpancingo e Iguala, donde 60 emprendedores expusieron sus productos para venta y fortalecimiento de sus negocios.

Al instalar este mercado, la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales destacó que Guerrero cuenta con jóvenes talentosos e interesados de crecer con oportunidades y formar parte de la transformación de Guerrero, por lo que impulsa el trabajo coordinado con la federación y los municipios.

Detalló que este programa realiza de manera permanente un diagnóstico para registrar a las y los jóvenes que tengan su negocio, posteriormente crear estrategias de capacitación que permitan impulsar sus ideas de negocio, para que una vez consolidado, se gestionen los espacios para registro, venta y distribución de sus productos.

En el evento, la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega, representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltó el compromiso de la actual administración de impulsar a los jóvenes en el ámbito económico, acercando diversos programas de fortalecimiento para integrarlos a las acciones que fomenten el desarrollo.

Por su parte, Guillermo Santiago, director general del Imjuve, señaló que la inclusión de los jóvenes es una cuestión de derechos de ser escuchados, pero también a ser partícipes en la toma de decisiones para el desarrollo del estado y el país, además reconoció el trabajo de la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, que es la primera mujer joven, originaria de la región la Montaña que lidera el trabajo de juventudes en Guerrero.

En este primer impulso de “Mercado Joven” en Guerrero, participaron cerca de 60 jóvenes que se inscribieron al padrón para ser beneficiarios de los programas que impulsa el gobierno de manera conjunta, en el registro de marca, así como la gestión de plataformas de venta y exportación, participando en el zócalo de Chilpancingo y el DIF municipal, en Iguala.

En este evento, presidido por la secretaria de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, participaron también representantes del Instituto Nacional del Empleo, así como integrantes del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y del Instituto Guerrerense del Emprendedor, así como funcionarios de los ayuntamientos de Chilpancingo e Iguala.

Opera en la SAIA, el subcomité especial pueblos indígenas y afromexicanos que brinda seguimiento a sus demandas

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el fin de dar puntual seguimiento a las acciones que llevan a cabo las distintas dependencias del Poder Ejecutivo, relacionadas con las demandas de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), instaló el Subcomité Especial que sesiona de manera mensual con los representantes de las dependencias que lo integran.

Al informar lo anterior, la directora de Planeación de la SAIA, Danaé Marín Acevedo, señaló que otra de las actividades del Subcomité Especial Pueblos Indígenas y Afromexicanos, es recabar la información de las dependencias participantes, que habrá de integrarse en el primer informe de gobierno de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda.

Al respecto, señaló que el subcomité lo encabeza la titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales como presidenta; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como secretario técnico y representantes de 26 dependencias del gobierno estatal, siendo coordinado por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), quien marca las directrices del trabajo de recabar la información para el informe.

Al respecto, Marín Acevedo indicó que ya se tiene un avance considerable en este renglón, gracias a la participación de los representantes de las dependencias, quienes entregan de manera oportuna la información requerida, que plasman las acciones que las distintas secretarías realizan en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

De manera especial, la funcionaria estatal señaló que entre las acciones que más destacan, está lo relacionado a los caminos artesanales, que se ejecutan actualmente en 23 municipios del estado, 19 de ellos en la región de la Montaña y 4 de la Costa Chica, además de los programas sociales que ejecuta en Guerrero la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, en favor de los sectores más vulnerables de la población.

Salir de la versión móvil