Servicios Públicos mantiene la ciudad en óptimas condiciones

Yaremy López 

Atendiendo las indicaciones del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec personal de las diferentes áreas de la dirección de Servicios Públicos atienden de manera oportuna e inmediata la limpieza de diferentes puntos de la ciudad, labores que se suman a la recolección de basura, barrido manual en avenidas principales, colocación de letreros, retiro de basureros a cielo abierto, lavado de banquetas, jardineras y espacios públicos, lavado de lixiviados, entre otras actividades que se realizan diariamente.

El director de la dependencia municipal, David Luna Bravo dio a conocer que se destinan cuadrillas de trabajadores divididos en diferentes turnos (matutino y vespertino) con la finalidad de cubrir varios puntos de la ciudad y así mantenerla en óptimas condiciones.

“Con estas acciones, además de cuidar la imagen de la ciudad, minimizamos la aparición de fauna nociva y evitando la acumulación de basura en las calles”, expresó el titular de Servicios Públicos.

Reanudan cabalgatas en el municipio

Víctor M. Alvarado

Los integrantes de la asociación de cabalgantes del estado de Guerrero retoman actividades luego de lo mas crítico de la pandemia por Covid-19, se trata de un atractivo turístico, pero, además, de una actividad con beneficio terapéutico, explicó el delegado de esta organización Ángel de Jesús Texta Pérez.

Dijo que los invitan a muchos eventos principalmente a festejos patronales, incluso que hay ocasiones en las que participan en estas cabalgatas personas que tienen algún problema de salud y el contacto con el caballo se convierte en una terapia.

Agregó que durante la pandemia detuvieron las actividades, sin embargo, ya se reagruparon y el próximo evento en el que participarán es en las festividades de las fiestas patrias del 15 de septiembre en la comunidad de San José Ixtapa.

Se espera la participación de unos 50 cabalgantes de la región entre los que montan niños y mujeres, los que tienen programado recorrer, saliendo a las 6 de la tarde de las inmediaciones del rastro municipal al centro de la comunidad ida y vuelta.

Texta Pérez resaltó que las cabalgatas forman parte de una tradición que no se debe perder, y cuando se realizan en las zonas aledañas a los centros turísticos, se convierten en un atractivo, incluso hay turistas que, al enterarse de los recorridos, buscan participar montando un caballo.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca pavimentación de más de 500 metros en El Coacoyul

Yaremy López

*Anuncia el inicio de una serie de obras del mismo rubro en diferentes lugares de Zihuatanejo

El presidente Jorge Sánchez Allec visitó la comunidad de El Coacoyul, donde junto con los síndicos y la mayoría de los regidores, directores municipales, autoridades y vecinos  de uno de los centros de población más grandes de Zihuatanejo de Azueta, cortó el listón inaugural de la pavimentación de más de 500 metros lineales de la calle Vicente Guerrero, una obra de alto impacto en materia de imagen urbana y mejoramiento de calidad de vida de las familias que ahí habitan.

Después de escuchar el mensaje de bienvenida por parte del comisario municipal del lugar, Ezequiel Galeana Villagómez,  el alcalde Sánchez Allec   consideró de especial  relevancia el inicio de dicha obra,  “porque hoy arrancamos una serie de pavimentaciones en muchos lugares”, al tiempo de precisar que además de la calle Vicente Guerrero, se intervendrá otra vialidad en la zona del Museo del Coco, en El Coacoyul, la avenida Júpiter de Zihuatanejo, que va de la terminal Estrella de Oro al Parque Lineal, cuyos  cuatro carriles serán totalmente renovados.

Agregó que también se van a pavimentar tres calles de la unidad habitacional FOVISSSTE, donde en la administración municipal anterior se ejecutó ese mismo número de obras de infraestructura vial; mencionando que este “ambicioso programa de pavimentaciones” incluye a la colonia El Hujal, donde se intervendrán algunas de sus vialidades.

El mandatario municipal agradeció la presencia de un grupo de alumnos de la escuela secundaria 106 España de El Coacoyul, ante quienes enfatizó que “esto lo hacemos por ustedes, lo hacemos por los vecinos, lo hacemos por todos los que a diario transitan por esta zona”.

En otra parte de su mensaje, el primer edil  destacó que “hoy, los regidores, las regidoras, la síndica, el síndico y el presidente, tratamos de gastar lo menos posible al interior del Ayuntamiento, para que la mayor parte del gasto se vaya hacia las comunidades, se vaya a las colonias, se vaya a la infraestructura turística”, además de considerar la posibilidad de pavimentar un segundo tramo de la calle Vicente Guerrero de El Coacoyul, para mejorar la condiciones de vida de más familias de esa parte del poblado, y anunciar que en breve será inaugurada la planta de tratamiento de la comunidad.

Por su parte el habitante Ernesto Martínez Arellano, reconoció a Jorge Sánchez Allec como un alcalde que sabe cumplir su palabra, “aquí los vecinos de El Coacoyul estamos agradecidos porque nos tome en cuenta con esta obra que nos va hacer, sabemos que los ayuntamientos también tienen obstáculos en esta situación que estamos pasando, pero sabemos que aquí nuestro presidente nos va a seguir cumpliendo”.

Mientras que el responsable de la Junta Local de Agua Potable de El Coacoyul,  Nicolás Rivera Cadena, agradeció que el alcalde Jorge Sánchez Allec les haya entregado 35 tramos de tubo para mejorar la red hidráulica, beneficiando con ello a más de 60 familias.

Continúa el paro en gasera de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Continúa el paro laboral de los trabajadores de Global Gas, en protesta contra el depisdo de Adrián Hernández y la destitución del gerente Gustavo Gutiérrez.

“Responsabilizamos de manera directa al gerente Gustavo Gutiérrez por cualquier cosa que nos llegara a pasar en lo personal o en mis compañeros, porque nosotros estamos llevando a cabo una manifestación pacífica “, dijo Adrian Hernández Garay.

Señaló que el pasado martes, el señor Gustavo le dijo a uno de los trabajadores de confianza que se brincara la barda “no sé con qué objetivo se lo pidió, no lo sabemos, pero vemos que algo se trama, queremos hacer del conocimiento de la opinión pública y corporativos de la empresa de todo esto que está pasando es responsabilidad del gerente Gustavo porque siempre tratamos de llegar al diálogo y siempre su actuar en contra de nosotros ha sido de manera déspota y prepotente porque nos cambiamos de sindicato”.

Agregó: “Queremos hacer mención que el día de ayer se puso en contacto con nosotros el señor Juan Carlos Blancos, de medios corporativos de la empresa Gas Menguc S. A. de C. V. Donde atendió nuestras peticiones y nos dijo que lo daría conocer a sus superiores y de esa forma se estaría comunicando nuevamente con nosotros para darnos una respuesta, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta”.

“Esperamos que a la brevedad los representantes legales atiendan nuestras demandas que son justas, ya que mi despido fue injustificado y solo obedece a represalias por el simple hecho de cambiarnos de sindicato”, dijo Hernández Garay.

Enfatizó que si la empresa no les da soluciones, viajarán a la ciudad de México a atender este asunto donde sea necesario hasta sus últimas consecuencias, “porque no es justo todo lo que el gerente Gustavo en contubernio con Sandra Luz Ordaz y el ex-delegado Félix estén tomando represalias”.

Los trabajadores hoy se dieron cuenta que una pipa de Zihuatanejo se está metiendo a la jurisdicción que no le pertenece, abasteciendo de gas las tortillerias, manifiestan que si la empresa o el corporativo no saca esa pipa del área que no les corresponde, los trabajadores no la van a dejar circular”.

La prisión preventiva oficiosa debe de ser eliminada en México CIDH

Trinidad Zamacona López

“No puede ni debe haber personas en este país sin sentencia, sea del sistema viejo o nuevo, de ser así se viola su derecho al debido proceso”

Al inicio de la semana escribí una columna que la titulé “La Suprema Corte de Justicia de la Nación, discutirá la prisión preventiva oficiosa”. 

Y nos referíamos que este órgano jurisdiccional se reservaba el día que sesionó, la discusión de la prisión preventiva oficios, hasta el día 5 de septiembre, por las siguientes razones, primero sería un descalabro para el órgano jurisdiccional más alto del país, desairar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su primer informe el día primero del mes de septiembre. Segundo iban a esperar a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizara un caso de prisión preventiva oficiosa que involucra a dos personas acusados de un asesinato y quienes a lo largo de 17 años permanecieron bajo esta medida cautelar, la de mayor duración hasta ahora conocida y en donde los procesados no habían recibido condena eso es lo que los detuvo para no discutir si se declaraba inconstitucional el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El caso que analizó el órgano internacional fue el de los señores Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, detenidos 17 años por un asesinato cometido en 2001 sin recibir sentencia, en este asunto los señores y encontraron que efectivamente se abusó de esta medida cautelar por los jueces del Estado Mexicanos, tal como lo habíamos dicho en la columna publicada, los que imparten justicia sin ninguna justificación tanto del fuero común como federal han hecho de esta medida el abuso más atroz para los justiciables.

En el análisis la CIDH, recomienda a las autoridades mexicanas eliminar la prisión preventiva al evaluar el expediente y encontrar que se violaron los derechos humanos, la presunción de inocencia y la libertad personal.

Abusos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizó un caso de prisión preventiva oficiosa que involucra a dos personas acusados de un asesinato y quienes a lo largo de 17 años permanecieron bajo esta medida cautelar, la de mayor duración hasta ahora conocida y en donde los procesados no habían recibido condena, por lo que tras evaluar el expediente del caso se recomendó a las autoridades mexicanas eliminar la prisión preventiva.

Los señores García Rodríguez y Alpízar Ortiz, fueron acusados de homicidio en el año en el 2001, fueron inculpados del asesinato de María de los Ángeles Tamés, séptima regidora del municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, y desde aquel momento fueron ingresados a prisión bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, medida cautelar establecida en la Carta Magna de México.

Tal como lo dijimos, los jueces abusaron del poder que tienen establecida con esta medida, ya que en delitos que no merecían una penal corporal, con el simple hecho de que se justificara que el reo se podía sustraer a la acción de la justicia, esta medida era la que se aplicaba, caso “Rosario Robles” y otros más en el país que tarde o temprano llegaran al órgano internacional si no se elimina como lo recomienda la CIDH.

Volvemos a reiterar “Que es la prisión preventiva oficiosa, es una de las medidas cautelares que pueden ser adoptadas por los juzgados de control para garantizar la comparecencia de la persona imputada en el juicio, para garantizar el desarrollo de la investigación y para proteger a la víctima, a los testigos o a la comunidad”.  De esto es lo que abusaban los jueces, ya que personas detenidas, sin poder político, económico, de relaciones sociales, no representaban una sustracción de la justicia, se les aplicaba esta medida.

El causante de la CIDH declara eso de que se debe de eliminar esa medida es el artículo 19 de la Constitución de México,..[..]…El artículo 19 Constitucional.

“El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso”.

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos, al analizar el caso de García Rodríguez y Alpízar Ortiz, contra México, se determinó que ambos permanecieron privados de su libertad sin que se les probara su participación en el citado homicidio, tiempo en el que tampoco se les exoneró por falta de pruebas acusatorias ni tampoco se emitió condena alguna. Motivo suficiente para hacer tal recomendación.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, recomendó a México eliminar la prisión preventiva oficiosa,

Al examina el caso de dos personas encarceladas por más de 17 años por un homicidio y no reciben sentencia y que permanecieron bajo esta medida cautelar, la de mayor duración hasta ahora conocida, y en donde los procesados no habían recibido condena, fue el mayor de las violaciones; por lo que tras evaluar el expediente del caso se recomendó a las autoridades mexicanas eliminar la prisión preventiva. Con esto vienen cosas buenas para México para los justiciables, primero porque debe de aceptar la recomendación, independientemente lo que diga el titular del ejecutivo federal; y tocará a la Suprema Corte de Justicia pronunciarse sobre este aspecto legal de derechos humanos.  Segundo si es violatorio de derechos humanos la Suprema Corte del País, deberá de respetar los tratados internacionales de los que México es parte. Y tercero la nación no puede dar ni hacer un papel de justicia cuando se violan los derechos humanos, estos se deben de respetar más por lo que imparten justicia.

Aparate de la tortura de que fue víctima Reyes Alpízar, de tortura física y psicológica para que se declarara culpable e inculpara a García Rodríguez, exsecretario particular del entonces presidente municipal de Atizapán, Antonio Domínguez. Declaraciones que sostuvo en la audiencia de la CIDH.

Ante el cumulo de violación e irregularidades presentadas por este caso, la defensa de García Rodríguez y Alpízar solicito a la Corte Interamericana declarar al Estado mexicano como responsable en la violación de sus derechos humanos, así como de la reparación del daño. Para la defensa los derechos violentados son la libertad personal, la dignidad, honra y presunción de inocencia de los dos inculpados. Esto obliga al Estado Mexicano a pronunciarse sobre esta sentencia, y los involucrados son, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Legislativo.

Lo que determina la CIDH, en la sesión del día 26 de agosto la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el Caso García Rodríguez y otros vs México, sienta un mal precedente, igual que el de Rosendo Radilla Pacheco, Inés Fernández, entre otros de que en nuestro país no tan solo las fuerzas policiales violan los derechos humanos, también los jueces hacen de esta nación la más peligrosa para las garantías al debido proceso. 

Pero “eliminar la prisión preventiva oficiosa” no le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque ese poder no legisla, le corresponde al Congreso de la Unión, el máximo órgano de justicia en el país, lo que va hacer en la sesión del día 5 de septiembre, es declarar que esa medida establecida en el artículo 19 Constitucional es violatorio a los derechos humanos por lo tanto, se hará inaplicable en todo el país en beneficios de los justiciables, y será el Congreso de la Unión el que haga lo correspondiente con legislar para que desaparezca esa medida que estable el documento más importante de México, que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ganó la justicia en la CIDH, en la Suprema Corte de Justicia del País, pasará lo mismo.

Afirma la secretaria estatal del Bienestar: En Guerrero los programas sociales no se usan para ganar clientela política

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El Programa de Pensión para Adultos Mayores estaba siendo utilizando de manera clientelar a través de supuestas organizaciones civiles, quienes lo utilizaban para fortalecer aspiraciones políticas, aseveró la secretaria estatal del Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas.

La funcionaria dio esta declaración en torno a los bloqueos que encabezó el regidor de Morena en Chilpancingo, Juan Valenzo Villanueva, también dirigente de la Asociación Civil “Digna Ochoa”, quien denunció la exclusión de más de mil personas del citado programa de pensiones.

Cabrera Lagunas negó que eso sea cierto, “a nadie se le ha excluido, simplemente se decidió cambiar el rango de edad y todos los que tienen 65 años tienen el beneficio de la pensión que otorga el gobierno federal; no hay ni un solo adulto mayor de 65 años que no tenga el apoyo federal, sobre todo los que estaban en nuestro padrón que eran 780 personas y no se ha excluido a nadie”.

Señaló que el gobierno del estado cambió el rango de edad, “para evitar esas duplicidades, porque tenían hasta tres apoyos: recibían pensión federal, Pensión Guerrero y Envejecimiento Digno y eso no era justo. Por justicia social decidimos abrir nuestro padrón a otro rango de edad, de 63 a 64 años con 11 meses de edad”.

Agregó que se decidió abrir el padrón también a las siete regiones de la entidad, “porque el padrón se concentraba prácticamente en Chilpancingo y Acapulco, hoy el padrón está en todas las regiones del estado, cosa que no se podía hacer antes”.

Cabrera Lagunas sostuvo que ese programa de apoyos a adultos mayores se tomó de manera “clientelar, pero sobre todo de estrategia política para impulsar una candidatura y creo que eso nunca más puede suceder en Guerrero; no podemos seguir permitiendo que los programas sociales se utilicen con perfil de clientelismo político, los programas tienen que ir a abatir la marginación y la pobreza, porque si no, no acabamos con la violencia y no tendremos la paz que tanto requiere Guerrero”.

La secretaria del Bienestar hizo un llamado a los adultos mayores, que hagan su trámite de manera directa, los estamos atendiendo en las regiones, en el municipio, en el territorio para dar atención prioritaria a los adultos mayores que sin intermediarios pueden acceder a todos los programas sociales y por eso hay una plataforma digital en internet para poder dar cobertura a todo mundo y en cualquier municipio, comunidad puedan acceder a registros de los programas sociales, de los cuales hay convocatorias públicas”.

Guerrero… 6 mil alumnos del Cecyteg sin clases; trabajadores pararon actividades

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA). Este miércoles trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) pararon labores sus instalaciones escolares ubicados en la entidad dejando a 6 mil estudiantes sin clases.

En esta ciudad los agremiados al Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Sidececyteg), bloquearon ambos sentidos de avenida Lázaro Cárdenas, después de marchar sobre la misma vía del monumento a Las Banderas a la Dirección General, ubicada unos metros más adelante, sobre esa vialidad.

El dirigente del Sindicato, Margarito Godínez de Dios, dijo que esta ocasión se han movilizado porque la Dirección del Cecyteg amenaza con despedir a 3 de sus compañeros, en represalia por su participación en protestas anteriores, acusándolos de abandono de su trabajo.

Explicó que después de la protesta la semana pasada se firmaron acuerdos con el subsecretario estatal de Educación Media Superior, Marco Marbán Galván, y se avanzó en la entrega de nombramientos, “fue lo único que pudimos avanzar”, otra era la modificación a los criterios de los trabajadores ante el ISSSTE en donde se les tiene como personal de confianza y deben estar como personal de base, pero esto no se solucionó.

“Tampoco se ha dado seguimiento a la distribución de carga horaria y se incumplió en que no habría represalias contra los compañeros que participaron en el anterior movimiento y lo cual ha sido todo lo contrario, se ha querido remover a tres compañeros y no lo vamos a permitir”, comentó.

El dirigente sindical sostuvo que de no existir avances en la respuesta a sus demandas estará intensificando las acciones de protesta tanto en la capital como en los centros de trabajo en las diferentes regiones del estado.

Minutos antes de las tres de la tarde la protesta proseguía con el cierre al paso vehicular en una de las avenidas más transitadas que conectan con el centro de la capital, la Lázaro Cárdenas.

Maestros recién egresados exigen plazas a la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Egresados de las Normales Públicas en Guerrero pertenecientes a las generaciones 2018-2022 marcharon y bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital, en exigencia de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les otorgue plazas de trabajo.

Los egresados solicitaron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, para exigir poco más de 600 plazas para los egresados de la generación 2018-2022.

Durante la protesta exhibieron la falta de compromiso y desatención de los representantes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Uno de los egresados expuso que desde el mes de marzo las autoridades educativas estatales se comprometieron a emitir la convocatoria para el Estímulo a la Jubilación Docente, para que las vacantes sean ocupadas por los recientemente titulados como maestros.

Mencionó que desde entonces se perdió la comunicación con las autoridades de la SEG y existe preocupación debido a que ninguno de los egresados del pasado ciclo escolar ha recibido plaza.

En la protesta participaron egresados de la Normal Urbana Federal Rafael Ramírez, Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano, Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Iguala, la Normal Regional de Teloloapan.

Raymundo Casarrubias, presidente del TSJ: “No tiene sentido” investigar por videos relacionados con el ataque a los 43

IRZA

– “De mi parte ya no hay qué ofertar, porque ya se hizo, ya pasaron 7 años, ya no hay nada”, dijo el magistrado

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, aseguró que ya “no tiene sentido” investigar sobre la presunta destrucción de los videos que grabaron cámaras de vigilancia instaladas en el edificio de la Ciudad Judicial de Iguala, durante el ataque armado dirigido contra estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ocurrido la noche del 26 de septiembre del 2014.

Dijo que al Poder Judicial de Guerrero no le han solicitado información reciente relacionada con los hechos, derivado de la investigación que realiza la Comisión Especial para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa del gobierno federal.

Confusión
– ¿Le han requerido información sobre los videos del 26 de septiembre, los que supuestamente destruyó la magistrada Lambertina Galeana? – le preguntaron este miércoles en entrevista.

– “No, nadie se ha acercado al respecto y creo que, en su momento, tanto la magistrada (Lambertina Galeana Marín), como (el exmagistrado presidente) Robespierre (Robles Hurtado), entiendo, ofrecieron esos videos a las autoridades correspondientes. Entonces de mi parte ya no hay qué ofertar, porque ya se hizo, ya pasaron 7 años, ya no hay nada” (sic).

– ¿Usted no ha revisado el tema de manera personal? – le insistieron.

– “No, porque ya lo hicieron mis compañeros. No quiero inmiscuirme en ese tema, ya después de 7 años, meternos a hacer una revisión de ese tema, no tiene sentido”.

– ¿No hay información adicional? –

– “No, ninguna información adicional”.

Casarrubias Vázquez señaló que la presunta destrucción de los videos no habría sido una decisión del pleno, tras admitir que, en 2014, cuando ocurrió el ataque a los normalistas, ya fungía como magistrado del Poder Judicial de Guerrero.

“No tengo conocimiento, pero no, esa es una responsabilidad finalmente de los técnicos que estaban ahí en esa área y del titular de ese momento (Lambertina Galeana Marín). En ese tiempo yo estaba integrando una Sala y no nos metemos en cuestiones administrativas, hoy sí es mi responsabilidad” (sic), esquivó.

El pasado 8 de agosto, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno de la República, al presentar un avance de la investigación, aseguró que los 43 normalistas fueron asesinados y desaparecidos, además de que fue “un crimen de Estado”.

“No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida, por el contrario, los testimonios y evidencias acreditan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, agregó el funcionario federal.

Cabe mencionar que los videos que habrían captado las cámaras de videovigilancia instaladas en las afueras de la Ciudad Judicial de Iguala, habrían registrado uno de los momentos en que los estudiantes fueron atacados, pero que, inexplicablemente, la entonces presidenta del Poder Judicial, Lambertina Galeana Marín, ordenó destruir.

El TSJ, institución pobre
– ¿En este momento el Tribunal ha modificado la seguridad en su equipo de videovigilancia? –

– “Tratamos de tener al día todas esas cosas, a veces no es posible porque la falta de presupuesto no alcanza (sic), si a veces no tenemos para comprar hojas o para comprar el tóner, no nos vamos a estar ocupando por comprar las cámaras. Lo más prioritario (sic) es atender los asuntos que la gente plantea del día a día”.

Hospitalizan a niños intoxicados en una iglesia cristiana de Acatepec

IRZA

– Los llevaron de urgencia a diversos centros médicos

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Niños que se intoxicaron este miércoles al comer y beber agua fresca en una iglesia cristiana de Acatepec, fueron canalizados a diversos centros médicos de la región de la Montaña.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que los menores no todos pudieron ser atendidos en el Hospital Básico Comunitario de Acatepec.

Además, señaló que en este hospital básico carecen de medicamentos.

No precisó el número de niños intoxicados, pero que la mayoría fueron trasladados de emergencia al Hospital General de Tlapa, porque su estado era grave.

Indicó que otros padres de familia los llevaron a clínicas particulares en Tlapa.

Hasta la noche de este miércoles se ignoraba el número de niños intoxicados, y solo que seis de ellos están internados en el Hospital de Tlapa y en clínicas particulares.

Salir de la versión móvil