GUARDIA NACIONAL A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL POR DECRETO DEL EJECUTIVO FEDERAL “VIOLACIÓN FLAGRANTE A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ”

El licenciado Andrés Manuel López Obrador anunció que es su deseo el que la Guardia Nacional dependa completamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Para lograr esto dijo que enviaría su iniciativa de reforma constitucional. Hasta aquí todo está dentro del cauce normal y legal.

Donde empiezan las dificultades es cuando manifiesta que, de ser rechazada su propuesta por el Congreso de la Unión, entonces hará uso de su facultad de emitir acuerdos presidenciales para alcanzar su objetivo.

La advertencia del presidente de la república de alcanzar la incorporación de la Guardia Nacional a través de un decreto unilateral, si no pasa en la cámara de diputados y/o senadores es grave.

La vía constitucional, convencional y legal para cambiar el estatus de este cuerpo de seguridad nacional descansa únicamente en el proceso legislativo que involucra al Congreso de la Unión, Poder Ejecutivo y Congresos de las entidades federativas.

El artículo 135 de la Carta Magna mexicana establece con claridad el conjunto de requisitos y etapas que deben cumplirse para realizar reformas y/o adiciones a la propia Constitución Federal: 1.- el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes ―curiosamente para este propósito suele estar la totalidad de legisladores y legisladoras― de ambas cámaras del Congreso de la Unión (cuando menos 334 diputados y diputadas federales, así como mínimamente 86 senadores y senadoras), y contar con el aval o respaldo de la mayoría de los congresos locales (siendo el umbral más bajo el número 17 dentro del universo de 32 estados federados).

Cualquier escolapio matriculado en una unidad académica, escuela o facultad donde se cursa la carrera de leyes o de derecho ―incluso muchas personas que tienen una formación académica en un área de conocimiento distinta, o que son autodidactas— saben un principio básico: la supremacía constitucional. Ello quiere decir que la Ley Fundamental del país es la máxima norma a la que todo debe supeditarse y nada debe igualarse, en otras palabras, está por encima de cualquier otra regla jurídica. Tal situación se encuentra asentada en el arábigo 133 de la Ley de Leyes nacional: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas”. Luego entonces, ninguna ley, reglamento, acuerdo, circular y cualquier otro ordenamiento legal con el nombre que usted guste y mande, incluyendo un acuerdo presidencial debe estar arriba del texto constitucional.

No comparto que algunos analistas argumentan que el presidente quiere emitir el acuerdo en comento porque desconoce el contenido de la Constitución federal, al contrario, lo conoce muy bien, y no porque sea licenciado en Derecho, sino porque tiene un grupo de asesores que se lo han dicho, sin embargo está buscando cómo hacerle fraude a la Carta Magna, como impulsar una estrategia tramposa e imponerse.

De emitir el acuerdo que aquí se trata, el titular del Ejecutivo federal estaría rompiendo el Estado de Derecho, evidenciaría el menosprecio que tiene a los pesos y contrapesos de que están investidos los poderes de la Unión, se comportaría como un gobernante autoritario.

Seguramente lo hará porque prefiere hacer su voluntad que sentarse a dialogar y negociar con las demás fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión. Le apuesta a ganar tiempo para cumplir su capricho, lógicamente con la complacencia del Poder Judicial, quien adopta un tortuguismo respecto con varios asuntos que tienen que ver sus pretensiones e intereses. Deduzco que no pasará su propuesta en el Poder Legislativo federal; determinará emitir su acuerdo; se presentarán las controversias constitucionales correspondientes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien las admitirá y las congelará para no contravenir al presidente.

El camino ya lo ha andado el presidente y la SCJN le sirve de palera. Por si lo dudan allí les dejo un botón como muestra: cuando no aprobaron en el Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que él mandó, decidió con su mayoría simple legislativa (MORENA-PT-PVEM) modificar la ley secundaria (Ley e la Industria Eléctrica), ésta fue controvertida en el máximo tribunal del país y ¿qué creen?, faltó el voto de un ministro (para completar los 8 mínimo) y declararla inconstitucional, situación que la convierte en vigente aunque varias de sus disposiciones transgredan el texto constitucional. AMLO tiene en la actualidad tres ministras y un ministro afines, más el ministro presidente que se presta a su juego, completando los cinco mínimos para no declarar inconstitucional una ley.

Detenido el dirigente de la UPOEG; y una Guardia Nacional en Peligro

Trinidad Zamacona López

“La seguridad pública y la prevención de delito no se la deben de ceder el Estado a los grupos de autodefensas, son facultades intransferibles e inalienables”

En una entrega anterior habíamos dicho que las reformas hechas por la LXII y LXIII legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, le habían dado al traste a la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, ya que de un plumazo borraron al sistema de seguridad y justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, (CRAC).

En el parlamento se aprobó al vapor la Ley de Seguridad Pública del Estado, se trata de la 179, que suplió a la 777, que había declarado invalida el pleno de los Ministros de la Suprema Corte d Justicia de la Nación. Esto por las acciones de inconstitucionalidad que le daba al Congreso de Guerrero, un año para adecuar la Ley de Seguridad Publica, la 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero. En fin se han hecho bolas con las acciones de inconstitucionalidad que fueron emitidas por la Suprema Corte.

De todo eso habíamos hablado, de que la CRAC, estaba en veremos si se le reconocía el sistema de seguridad y justicia, que es lo medular de este tipo de seguridad en las comunidades, solo en donde existe población indígena.

También escribimos que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, estaban actuando fuera de la ley, su sistema de seguridad y justicia no está en ninguna ley, por eso se deberían de considerar grupos armados; pero además de que sentían el Estado, convertidos en su salvador, sin serlo, más bien eran un grupo de personas que al amparo de decirse policías comunitarias conseguían armas de diferentes calibres, y se ponían en cualquier lugar del Estado a estar revisando a cuantas personas querían y de una forma tan burda que para muchos era una molestia porque lo hacían con violación a los derechos humanos.

Bruno Placido Valerio, era así como el defensor de los pobres, pero apoyado por los chicos malos; pero la gota que derramó el vaso de agua, fue lo que sucedió en tres palos Municipio de Acapulco, en donde le dispararon al Vicefiscal, Ramón Celaya Gamboa, hace aproximadamente quince días, bueno eso trajo como reacción de mando policiaco que se pusiera las pilas y comenzara a hacer declaraciones de que la UPOEG, esta infiltrada con gente mala, el dirigente Placido Valerio, se defendió en Chilpancingo, en una conferencia de prensa, pero nunca demostró de que su gente no fue la disparó al Celaya Gamboa, solo se dedicó a decir que ellos eran los ofendidos y que se estaba haciendo una persecución, y que le pedio al Estado el cese de ese acoso, que los querían enfrentar entre ellos mismos, pero que si daban resultado como policía comunitaria, lo que no fue lo suficiente para desvirtuar la agresión al Vicefiscal, con quien en días a tras se habían reunido con la finalidad de revisar la legalidad de la policía comunitaria que está en sus manos.

Bueno el día de ayer se confirmó que Bruno Placido Valerio, había sido detenido aproximadamente a las cuatro de la tarde, y mediante un pequeño comunicado por parte de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, se daba a conocer que efectivamente la dependencia había cumplimentado una orden de captura, por delitos de robo, daños entre otros, pero esas acusaciones son de los años 2013, en contra de quien fundara la UPOEG, e inventara que tenían un sistema de seguridad y justicia ciudadana, que pertenencia a dicha organización, sistema que se insiste no está reconocida en ninguna ley, pero fue inventada para estar creando grupos armados, que la propia Fiscalía General del Estado, ha anunciado a los medios de comunicación que esta infiltrada por hombres malos, pero con camisetas de la organización, recuerden ustedes que Bruno Placido, primero creo la CRAC, junto a su hermano Cirino Placido Valerio; inventaron ese sistema para instalarse en comunidades azotadas por la delincuencia, que al principio de veía como una solución al problema, pero al final fueron y siguen siendo el problema.

Estaban envalentonados, en redes sociales salió un video en donde uno de sus comandantes amenaza a un mando de la marina, de que lo iba a colgar de un puente para exhibirlo, el mando de la marina, prudente dialogó con este integrante de la fuerza castrense sin que el incidente pasara a mayores.

Los comunitarios en algunas comunidades, han detenido por varias horas a los integrantes de las fuerzas armadas, guardia nacional, marina, ejercito, policía estatal, en fin hacen de todo sin que ningún gobierno les ponga límites.

La Fiscalía debe de ponerse las pilas, con respecto a los grupos armados, las acciones deben de ser certeras en cuanto a la procuración de justicia en todo el Estado, para no tenga la necesidad la ciudadanía de armarse para protegerse.

En algunos lugares deben de ser reconocidos, en donde existe comunidad indígena, pero en otros no, lo importante es que el Estado no le ceda a estos grupos la función que le corresponde, que es la prevención del delito, procuración y administración de justicia. Veremos en que termina todo esto.

Por otro lado nos sorprendió que el Presidente de México, anunciara que la Guardia Nacional pasara a formar parte del Ejercito Mexicano; no es correcto y no es legal que esta corporación pase a las fuerzas armadas, primero porque lo hará mediante un decreto, y la Constitución Política dice otra cosa. Es una fuerza armada pero del orden civil, hacerlo por decreto contraviene a la carta magna. Segundo fue una promesa de Andrés Manuel López Obrador, de que sacaría al ejército de las calles y que por eso iba a crear un guardia civil para ayudar con la seguridad pública a los Estados y Municipios, sin embargo cambiar la promesa con un decreto, creo que lo lleva a faltar su palabra,  “no robar, no mentir y no traicionar” y no es que se le perdone todo al mandatario federal, es momento de que cumpla lo que prometió cuando convenció a 38 millones de electores que le dieron el voto para que hiciera bien las cosas.

Desde un inicio de la creación y entrada en funcionamiento de la Guaria Nacional, dije que se iban a enfrentar a varios retos, el primero que sus mandos iban a ser militares y no civiles y así es, segundo que no tenían infraestructura en los Estados, y fui asertivo en Acapulco denunciaron tratos inhumanos al dormir en el piso mojado, sus salarios si bien son algo similar a los de los soldados, las prestaciones no son las mismas; tercero, iban a estar a expensas de los resultados, y en este caso vemos que son mínimos, por ello es posible que sea esa la decisión de mandarlos al ejercito ya que varios de su personal son de ese bando, veremos que dicen los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando lleguen las acciones de inconstitucionalidad, porque el decreto no puede suplir el proceso legislativo para reformar la Constitución Federal desde los pinos.

La seguridad pública y la prevención de delito no se la deben de ceder el Estado a los grupos de autodefensas, son facultades intransferibles e inalienables

Se accidenta camioneta con elementos del Ejército Mexicano; 16 lesionados, 5 graves

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Una camioneta de tres toneladas y media que transportaba a elementos del Ejército Mexicano sufrió un accidente la noche de este martes en el tramo carretero Tixtla-Chilapa, a la altura del kilómetro 23, dejando un saldo de 16 militares lesionados, 5 de ellos de gravedad.

El reporte oficial indica que el accidente ocurrió alrededor de las 7:30 de la noche entre la comunidad de Ojitos de Agua y el basurero de Tixtla, cuando iban en dirección a Chilapa.

Presuntamente la camioneta se venció por la sobrecarga y se impactó contra una barra metálica de contención, quedando recostada, saliendo expulsados algunos de los elementos.

Los lesionados fueron auxiliados por sus compañeros, paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil, siendo trasladados en ambulancias al hospital comunitario de Tixtla y posteriormente a nosocomios de Chilpancingo y al hospital militar de la 35 Zona Militar.

Se informó que en total fueron 16 lesionados, 5 de ellos de gravedad.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional y los militares cubrieron la camioneta con lonas.

La circulación en esa vía estuvo cerrada hasta después de las 8:30 de la noche.

La UPOEG solicita la destitución de la fiscal y de vicefiscal, por detención de su líder

IRZA

– Asegura que “no habrá bloqueos” que “la respuesta será legal”

Acapulco, Gro., (IRZA).- Tras la detención de su líder Bruno Placido Valerio, la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), solicitó “respetuosamente al Gobierno de la Maestra Evelyn Salgado Pineda revise el proceder de la Fiscal General, Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón y de su Vicefiscal Ramón Celaya Gamboa y considere su remoción del cargo por atentar contra la estabilidad y la paz social”.

Por medio de un comunicado emitido la noche de este martes, la UPOEG consideró que la detención de Bruno Plácido este martes en Chilpancingo, con base a una orden de aprehensión por los supuestos delitos de “Robo Específico y Daños en agravio de diversas víctimas, hechos ocurridos en Tlapa de Comonfort en el año 2016”, es “un acto más de provocación orquestado desde la Fiscalía General del Estado de Guerrero para enfrentar a nuestro movimiento social con el Gobierno de la Maestra Evelyn Salgado Pineda”.

Señaló que “la Fiscalía General del Estado de Guerrero pretendía que la UPOEG respondiera con bloqueos en Acapulco y la región de la Costa Chica para justificar la incursión de la Policía Ministerial a nuestro territorio con propósitos criminales para manchar con nuestra sangre al Estado de Guerrero con el fin de desestabilizar al Gobierno de la Maestra Evelyn Salgado Pineda”.

Agregó que “la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) rechaza cualquier acto de violencia y provocación por parte de la Fiscalía General del Estado de Guerrero y comunica al Pueblo de Guerrero que la respuesta será legal y no en las calles”.

Sin embargo, antes de que emitieran el comunicado, alrededor de las 7:00 de la noche un grupo de integrantes de la UPOEG iniciaron bloqueos intermitentes en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Florencio Villarreal y a la altura de Ayutla, en la región de la Costa Chica.

En Acapulco… Médicos paran labores en el hospital general del ISSSTE

IRZA

– No hay condiciones para trabajar, dicen

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Este martes inició un paro laboral el personal médico del hospital general del ISSSTE, y solo atenderán urgencias, hasta que cuenten con las condiciones óptimas y necesarias para el desarrollo de su trabajo.

Y cumplieron su advertencia luego de que por su protesta fueron objeto de amenazas, agresiones verbales y actos de intimidación, y que se suspenden cirugías programadas y consulta externa.

En un escrito refieren que en el hospital faltan medicamentos, camas para hospitalizar pacientes, que la limpieza no se realiza desde hace 48 horas y que existe un adeudo de salario al personal de intendencia.

Indican que hace más de dos años carecen de rayos X, tomógrafos, aire acondicionado y tienen el área de quirófanos sin aire, por lo que diariamente se suspenden al menos 16 cirugías.

“Únicamente habrá servicio en el área de urgencias y cirugía de urgencias, en ninguna otra área de servicio. La gota que derramó el vaso de la paciencia del personal médico, fue que hoy, y en días pasados, se registran violentos reclamos y agresiones verbales en contra del personal médico”, citan en el escrito.

Agregan: “No es posible trabajar en estas condiciones tan deplorables, no sirven los sanitarios, las tarjas para lavarnos las manos en el quirófano no funcionan, tampoco los elevadores, ni aires acondicionados”.

Durante un recorrido al interior del hospital, se confirmó que el área de medicina interna hay 25 camas, pero todos sus módulos están cerrados; no hay actividades y tampoco hay limpieza es el área de intendencia, y uno de los elevadores está bloqueado para que no lo utilicen y pacientes son trasladados por enfermeros y familiares por las escaleras.

Respecto al tema de COVID-19, denunciaron que debido a la falta de ventilación propició que en varias áreas haya contagios, afectando a médicos, enfermeras y hasta los mismos pacientes.

Y que el hartazgo de médicos, enfermeros, y asistentes, es porque las carencias se han denunciado desde hace más de dos años, y hasta la fecha todo sigue igual.

Captura la Policía Ministerial a Bruno Plácido, líder de la UPOEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., agosto 9 de 2022 (IRZA).- La Policía Investigadora Ministerial capturó a Bruno Plácido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

La Fiscalía General del Estado (FGE) con un escueto comunicado confirmó que Bruno Placido fue detenido en Chilpancingo, con base a una orden de aprehensión por el presunto delito de “Robo Específico y Daños en agravio de diversas víctimas, hechos ocurridos en Tlapa de Comonfort en el año 2016”.

Agrega que “será puesto a disposición del Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Morelos, en Tlapa de Comonfort”.

La semana pasada el convoy en el que viajaba el vicefiscal de Investigación, Ramón Celaya Gamboa, fue atacado a balazos en dos ocasiones por integrantes de la UPOEG en el poblado de Tres Palos, municipio de Acapulco.

Las autoridades, al repeler la agresión, se registró un saldo de un muerto, un herido en calidad de detenido y otros cinco hombres capturados, todos integrantes de la UPOEG, además de cuatro armas y una camioneta aseguradas.

Con base a información del vicefiscal de Investigación, Ramón Celaya Gamboa, la UPOEG está vinculada con la organización criminal de Los Rusos, grupos que están provocando la desestabilización de Acapulco.

Sin embargo, con base a la información de la FGE, la detención de Bruno Placido se dio por un presunto delito ocurrido en el 2016 por “Robo Específico y Daños”, en Tlapa.

En Chilpancingo… Exigen a Transportes frenar aumento arbitrario a la tarifa de Urvan´s

IRZA

– Cobran dos pesos más en la ruta hacia Petaquillas

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Sin autorización de la Comisión Técnica de Transporte del Estado,permisionarios del transporte de la ruta Chilpancingo-Petaquillas aumentaron su tarifa de 8.00 a 10.00 pesos.

Este incremento unilateral al pasaje representa aproximadamente el 20 por ciento, lo que afecta a la población que menos ingresos tiene de esa zona.

Estas camionetas Urvan tienen base en el céntrico mercado del Barrio San Francisco, desde donde cubren la ruta de aproximadamente diez kilómetros hasta la calle principal de la comunidad de Petaquillas, a un costado de la parroquia de San Agustín.

Vecinos de Petaquillas que a diario recorren esa ruta, demandaron la urgente intervención de la Dirección Técnica de Transporte del Estado, porque ahora están pagando dos pesos más por la venida a Chilpancingo, pero que por el regreso pagarán otros dos pesos más. (www.agenciairza.com)

Ayuntamiento de Chilpancingo debe más de 40 mdp al ISSSPEG, en tan solo 11 meses

IRZA

– Demandan a la morenista que rinda cuentas

– Ese dinero lo descuentan del salario de trabajadores

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado de Guerrero, Municipios y Organismos Descentralizados A.C, número uno, denunció que el Ayuntamiento de Chilpancingo adeuda más de 40 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos (ISSSPEG).

Ecolástica Ávila Álvarez, presidenta de esa asociación civil, en conferencia de prensa dijo que con la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, la adeuda ante el ISSSPEG ya supera los 40 millones de pesos, en tan solo 11 meses de su administración municipal, por los conceptos de la cuota obrero patronal.

Dijo que las cuotas son descontadas de manera quincenal a los trabajadores municipales, y no transfieren los recursos al ISSSPEG, por lo que le exigió que rinda cuentas.

La dirigente acusó que la alcaldesa de Chilpancingo fomenta la política de “cerrazón”, porque se niega a pagar lo que por ley le corresponde, y así deje de utiliza el dinero que es para prestaciones de los jubilados y pensionados.

Refirió que debería de pagar de manera mensual al menos 4 millones de pesos al ISSSPEG, por concepto de la cuota obrero patronal, pero que lamentablemente es omisa ante esa obligación.

Señaló que la alcaldesa de Morena argumenta que no cuenta con recursos económicos, pero le recordó que las cuotas se las descuentan a los trabajadores de sus salarios y, obligadamente, las tiene que transferir al ISSSPEG, y precisó que en el caso de Chilpancingo el Ayuntamiento tiene un adeudo histórico del orden de 227 millones de pesos con esa institución.

Recalcó que por la falta de pago del Ayuntamiento de Chilpancingo al ISSSPEG, los pensionados y jubilados no reciben en tiempo y forma el pago de sus pensiones ni prestaciones, después de haber cotizado para esa dependencia durante muchos años.

Alertan sobre zona de baja presión con potencial ciclónico, en Guerrero

Edwin López

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Una zona de baja presión que este martes se ubicó a 690 kilómetros al sur de Acapulco, tiene una probabilidad del 20 por ciento de desarrollo ciclónico en 48 horas.

Este reporte lo emitió la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y alertó que el desarrollo ciclónico aumentaría al 65 por ciento en los siguientes cinco días.

Por este fenómeno meteorológico la Conagua lanzó un llamado a la población en general a mantenerse pendiente de los avisos de autoridades de Protección Civil.

Indicó que mantienen vigilancia sobre esta zona de baja presión que se ubica en el Pacífico, frente a las costas de Guerrero.

Durante la tarde de este martes, en Chilpancingo se registró una lluvia intensa que inició alrededor de las 17:00 horas y terminó al menos 20 minutos después.

Asimismo, se informó que la onda tropical número 20 afectará las regiones Costa Chica y Montaña, al amanecer del miércoles, favoreciendo el desarrollo de nubosidad con precipitaciones y descargas eléctricas.

Pero también las precipitaciones se registrarán en algunas regiones desde este martes y el miércoles.

Garantiza la gobernadora pagar a trabajadores de Salud recursos del Fondo de Ahorro Capitalizable

IRZA

Tixtla, Gro., (IRZA) La gobernadora Evelyn Salgado Pineda garantizó este martes el pago del Fondo del Estado de Guerrero del Ahorro Capitalizable (FEGAC) a los trabajadores de la Secretaría de Salud.

“Ese pago está garantizado, ya platiqué con el subsecretario de Administración (de la Secretaría estatal de Finanzas) y no hay ningún problema, ese pago será cubierto”, dijo en entrevista.

Abordada al concluir la ceremonia oficial por el 240 aniversario del natalicio del general “Vicente Guerrero”, la mandataria estatal informó que esta misma tarde se reuniría con funcionarios de la Secretaría de Salud para acordar la fecha del pago.

Sobre el impacto financiero que tendrá para su gobierno el ajuste que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por mil 250 millones de pesos en participaciones federales, Salgado señaló que se seguirá aplicando la “austeridad republicana” en todas las áreas de la administración estatal.

A los trabajadores les pidió que no se preocupen por sus pagos de aguinaldo, el cual será cubierto en tiempo y forma. “Se hacen los esfuerzos presupuestales necesarios en cada área para que se cubran todos los pagos”, indicó.

A tope la hospedería
Una semana después de haber iniciado el periodo vacacional de verano, la gobernadora Salgado informó que la ocupación hotelera, particularmente en Ixtapa, Zihuatanejo, “está a tope”.

“Anduve en Zihuatanejo, vi la afluencia de turistas, muchos de los hoteles ya están al 80 por ciento, están al tope y eso nos da mucho gusto. Viene turismo nacional e internacional”, dijo, y agregó que en Acapulco también repuntó la ocupación.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, aseguró que los principales destinos turísticos de la entidad tienen seguridad, pues se han desplegado 180 elementos (sic) en Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y Taxco.

“También tenemos cubiertas las carreteras que conducen a estos destinos, en coordinación con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina (Armada de México) y Protección Civil, estamos cubiertos para que visitantes tengan seguridad en los principales destinos turísticos”, expuso.

Salir de la versión móvil