En Guerrero… El general Ramírez Xochicalli, nuevo coordinador de la Guardia Nacional

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Este martes el general Andrés Ramírez Xochicalli tomó posesión como nuevo coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Guerrero.

El general Andrés Ramírez Xochicalli proviene de la Guarnición Militar de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y cuenta con una vasta experiencia en seguridad interior y terrorismo, se dijo en el acto en el que asumió la Coordinación de la GN.

Ramírez Xochicalli sustituye en el cargo a Marcos Burgos Legorreta, quien había asumido ese cargo apenas el 27 de abril pasado.

Este cambio de mando castrense ocurre luego de que el 15 de julio agentes de la GN, acantonados en Acapulco, difundieron videos en redes sociales en los que muestran las pésimas condiciones en que vivían alojados en un estacionamiento de vehículos en esa misma ciudad porteña.

El 21 de ese mes otro grupo de efectivos de la GN que resguardaban la caseta de peaje de la Autopista del Sol en Palo Blanco, también exhibieron las pésimas condiciones en las que pernoctan en casas de campaña.

Este martes, al concluir el evento de toma de posesión del cargo, Andrés Ramírez Xochicalli pidió a sus ahora subordinados que portaran el uniforme y realizaran sus tareas, “con orgullo, no tengan actitudes destructivas y no anden denigrando a la corporación con videos que luego andan circulando en las redes sociales”.

De acuerdo a los datos que proporcionaron en el evento, Ramírez Xochicalli es egresado del Heroico Colegio Militar, tiene el grado de general diplomado de estado mayor.

Entre su formación académica destaca un curso avanzado de armas de combate en el Fuerte Benning, que es la sede de la Escuela de Infantería del Ejército de los Estados Unidos.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta capital. El cuartel de la GN se ubica en el costado derecho con dirección norte-sur del Bulevar Chilpancingo-Petaquillas.

Capacita IMSS Guerrero a personal de laboratorio en Identificación y Sensibilidad Bacteriana

Boletín

Parte fundamental de las actividades del Instituto Mexicano del Seguro Social es formar también personal altamente capacitado, por lo que trabajadoras y trabajadores del Laboratorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, en Acapulco, participaron en el curso “Identificación y Sensibilidad Bacteriana”.

Comprometidos con otorgar servicios de alta calidad a los derechohabientes guerrerenses, con este curso se logra la estandarización de resultados y procesos de los estudios de las enfermedades bacterianas.

La química Claudia Madrid Rosales, jefa de laboratorio de la UMF No. 9, resaltó la importancia de la capacitación continua del personal, que contribuye a mejorar la atención que se le otorga a la derechohabientes.

Cabe mencionar que durante el curso se instrumentaron medidas sanitarias, como uso permanente de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y sana distancia.

Presentan diputados a colectivos de familiares el anteproyecto de ley de desaparición de personas del estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Nora Yanek Velázquez Martínez y Héctor Fernando Agüero García, junto a representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se reunieron con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas de las diversas regiones de la entidad para analizar y discutir el Anteproyecto de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, mismo que será presentado ante el Pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En su intervención, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que con este proyecto de Ley se da cumplimiento cabal al compromiso que se hizo hace unos meses con los colectivos de personas desaparecidas.

Resaltó la importancia de que este anteproyecto se trabaja de la mano de los integrantes de los colectivos, quienes opinaron y presentaron sus propuestas para lograr un ordenamiento jurídico completo que dé certeza a quienes han sufrido la pérdida de algún familiar.

Explicó que una vez que se presente al Pleno la iniciativa de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, será turnada a comisiones y allí puede ser modificada, de acuerdo con las necesidades de los colectivos.

En su intervención, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez se sumó al proyecto de Ley señalando que es importante contar con un ordenamiento en materia de desaparición de personas que cubra una deuda histórica y esté a la altura de la gran lucha que libran los que sufren la ausencia de sus familiares.

Reafirmó que desde el Congreso del Estado se hará todo lo posible y que serán prudentes y tenaces para que esta ley sea una realidad, aprobada con el consenso de todas y todos los legisladores, “Porque ya no se puede esperar más; las ausencias nos duelen a todos y representan una herida abierta para Guerrero”, apuntó.  

Por su parte, el diputado Héctor Fernando Agüero García manifestó que la comunidad LGBT+ no está excluida de esta problemática, ya que existen muchos integrantes que están desaparecidos.

Ante esto, aseguró que desde su trinchera trabajará para que esta ley sea aprobada, ya que servirá para dar seguimiento a los casos de las personas desaparecidas y que sus familiares tengan la certeza de qué pasó con ellos.

Al hacer uso de la palabra, la asesora para el Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Nury Asela Peralta, reconoció los esfuerzos que se hacen desde el Congreso del Estado y de los colectivos para contar con un ordenamiento jurídico en la entidad que pueda retroalimentarse y sea completo.

Explicó que el Anteproyecto de Ley contempla 7 títulos y 131 artículos, y en él se establecen atribuciones, facultades y mecanismos de coordinación institucional entre las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias en la búsqueda de personas desaparecidas, además de distribuir la responsabilidad y la coordinación entre los diversos poderes, órganos y organismos del Estado.

Asimismo, para la Comisión Estatal de búsqueda de Personas se establece el correcto funcionamiento y aplicación general de sus funciones, y se crea también un Banco de Registro Estatal de Personas Desaparecidas, Fallecidas y No Identificadas, como entes centralizados y actualizados que garanticen la participación de familias en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional Búsqueda de Personas Desaparecidas.      

En su intervención, la asesora de la Jucopo, Itzel Valle, destacó que este anteproyecto ha derivado de diversas mesas de trabajo entre el Congreso del Estado, colectivos y representantes de autoridades como la Fiscalía General de la República, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a los que desde el 2 de julio se les envió un borrador del anteproyecto para que hicieran sus observaciones, comentarios, y presentaran sus propuestas para integrarlas.

En su oportunidad, los integrantes de los colectivos resaltaron la importancia de contar ya con un ordenamiento en materia de desaparición de personas, luego de que han pasado muchos años buscando apoyo y no han tenido respuesta, a pesar de que es un decreto presidencial.

En ese sentido, confiaron en que las y los diputados de la LXIII Legislatura harán todo lo posible para que este ordenamiento se apruebe en él próximo periodo ordinario de sesiones.        

A la reunión asistieron el vicefiscal general del estado y el fiscal especializado en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Ramón Celaya Gamboa y Víctor Parra Téllez, respectivamente; el tercer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras, así como representantes de la diputada Leticia Mosso Hernández y del diputado Carlos Cruz López.

Asiste Evelyn Salgado a la presentación del nuevo plan de estudios de educación básica para el ciclo escolar 2022-2023

Edwin López

*Atestigua entrega – recepción de la Secretaría de Educación Pública y reconoce trabajo de Delfina Gómez

CIUDAD DE MÉXICO. “Hoy se trabaja por una educación social, incluyente, abierta y democrática; donde se escuchan todas las voces y se respetan todas las opiniones”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir a la presentación del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica para el próximo Ciclo Escolar 2022-2023 que inicia el 29 de agosto.

En este sentido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puntualizó que en un esfuerzo colectivo y con la aplicación de este nuevo plan de estudios, sin duda se transformará la educación en México.

Como parte de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado en la Ciudad de México, también atestiguó la entrega-recepción de la Secretaría de Educación Pública, entre Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez. “A la maestra Delfina agradezco la labor desempeñada al frente de esta institución y deseo a ambas el mayor de los éxitos en sus nuevas encomiendas”, expresó la mandataria guerrerense.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior en la Ciudad de México, donde estuvieron presentes la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum; la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno; la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, María Luisa Albores; el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; así como el titular de la Unidad de Intercambio Académico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Jorge Humberto Shields Richaud.

Fomenta gobierno de Guerrero participación ciudadana en la vigilancia de la ejecución de los recursos públicos

Edwin López

*Seleccionan a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 en su etapa estatal

CHILPANCINGO. Para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia de programas que ejecutan recursos públicos, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 en su Etapa Estatal, donde se seleccionaron los proyectos ganadores de este concurso impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En su intervención, el contralor Eduardo Loría, indicó que tanto el Sistema Nacional como el Sistema Estatal Anticorrupción establecen el fortalecimiento de la participación ciudadana como estrategia para prevenir actos de corrupción.

“Como ustedes saben, una de las consecuencias del Sistema Nacional Anticorrupción y nuestro Sistema Estatal es precisamente la participación ciudadana; por más que seamos eficientes los órganos de control, siempre nos va a ser insuficiente para poder detectar y sobre todo prevenir actos de corrupción, y entonces viene el esquema de ciudadanizar las contralorías”, dijo el funcionario estatal.

En este contexto, Loría Casanova, encabezó la presentación de dos proyectos concursantes que fueron elegidos por los comités de contraloría social de las obras de Construcción del Sistema de Agua Potable, pertenecientes al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) correspondientes al ejercicio 2021, que ejecuta la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado, y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).

Los proyectos concursantes consistieron en la Construcción del Sistema de Agua Potable en la localidad Colonia Guadalupe, municipio de Atlamajalcingo del Monte, y en la Construcción del Sistema de Agua Potable en la localidad de Loma Colorada, municipio de Malinaltepec, siendo este el ganador del primer lugar.

Ganan niños guerrerenses 8 medallas en Olimpiada Nacional de Matemáticas y suben al sexto lugar del ranking nacional

Edwin López

*“Nunca permitas que te digan que no se puede”, afirma Briana Melchor, estudiante ganadora de la medalla de oro en su primera competencia

CHILPANCINGO. Guerrero subió al sexto lugar del ranking en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS), al obtener ocho medallas por parte de alumnos de nivel básico que participaron en este certamen; las preseas obtenidas por los niños y jóvenes guerrerenses, fueron dos de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Este año la delegación guerrerense estuvo conformada por 14 alumnos, quienes lograron ubicar al estado en el sexto lugar del medallero general de la competencia virtual, por encima de estados como Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Estado de México, Tamaulipas y San Luis Potosí, lo cual demuestra el alto nivel de competencia que tienen los estudiantes.

Fueron los alumnos Briana Melchor Valdez y Johan Emmanuel Ramos Rosas, estudiantes de Iguala y Chilpancingo, quienes se adjudicaron la presea de oro al registrar uno de los mayores puntajes en el examen de conocimientos.

Por su parte Ana Alexandra Castro Calderón y Gad Neftalí Romero Vázquez obtuvieron la medalla de plata; mientras que las medallas de bronce fueron obtenidas por Jimena Bernabé Cuenca, Emiliano Adame Fuentes, Eber Raúl Frutos Martínez  y Catherine González Díaz.

El pasado 6 de agosto los niños del grupo de alto rendimiento de la región Norte recibieron un reconocimiento por parte del maestro Ernestino Alemán Mejía, presidente de la Delegación Estatal de la Asociación Nacional de Profesores de Matemática, A.C,  quien desde hace más de tres años entrena a los estudiantes que participan en las Olimpiadas Nacionales con el apoyo de los padres de familia y ganadores de Olimpiadas Internacionales, como la igualteca Nahomí Mastache López y Omar Farid Astudillo Marbán, quien también recibió un reconocimiento por su medalla de plata en la pasada Olimpiada Internacional de Matemáticas en Oslo, Noruega.

Guerrero se ubica en el lugar 25 a nivel nacional de incidencia de casos activos Covid-19: SSG

Edwin López

*Continúa a la baja el número de casos activos en la entidad

CHILPANCINGO. El estado de Guerrero se ubica en el lugar 25 de incidencia de casos activos COVID-19 a nivel nacional, acumulando 114,550 casos confirmados y 6,813 defunciones desde el inicio de la pandemia, así lo informó la Secretaría de Salud Guerrero, en su reporte técnico que emite de manera diaria.

Agregó que el estado registra a la fecha 763 casos activos de COVID-19, con un 10 por ciento de ocupación hospitalaria.

A nivel nacional se mantiene en el sitio 25 en incidencia de casos activos, que se concentran en 53 municipios, principalmente: Chilpancingo, 221; Acapulco, 125; Iguala, 105; Taxco, 78; Tlapa, 48; Zihuatanejo, 19; Chilapa, 17; Arcelia, 14; Ometepec, 14; y Atlixtac, 7.

El porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con COVID-19 se mantiene en 10 por ciento. Se mantienen los módulos de detección de COVID-19 en las siete regiones sanitarias, con el fin de conocer los casos activos para brindarles tratamiento médico adecuado.

Por lo anterior se reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, y evitar aglomeraciones.

Un motociclista herido en carambola vehicular en Las Pozas

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Un motociclista se produjo lesiones leves al resultar implicado en una carambola vehicular ocurrida en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Las Pozas, en el ejido de Coacoyul.

Fue a las 22 horas, a la altura de la gasolinera de la referida colonia, donde estuvo implicado en un choque una moto Italika, negra con franja amarilla; el taxi 0277, un Nissan Versa; y un Nissan March, color plata, con placas de Guerrero.

Se logró saber que los paramédicos de la dirección municipal de Bomberos atendieron al motociclista, afortunadamente las lesiones que se produjo no ponen en riesgo su vida.

De este siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron una grúa para remitir los carros y la moto implicados al corralón para los trámites correspondientes.

CHOQUE MÚLTIPLE EN PALOS BLANCOS

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Una carambola vehicular se produjo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Palos Blancos, en el municipio de Petatlán.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 19:20 horas que el chofer de una camioneta Toyota de reciente modelo, color gris, en una curva invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta Nissan estaquitas, blanca, con placas de Guerrero.

Detrás de la estaquitas, chocó un Nissan Tsuru, blanco, también con placas de este estado, cuyo chofer ya no alcanzó a detenerse.

Fue informado que los ocupantes de los tres vehículos resultaron con lesiones leves, fueron atendidos por los paramédicos de Protección Civil del Estado.

Los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron una grúa para remitir los carros chocados al corralón para los trámites correspondientes.

SE AHORCA TURISTA EN UN HOTEL DE ZIHUATANEJO

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Un turista se ahorcó en el interior de una habitación del hotel “Toñita”, ubicado en la calle Nicolás bravo de la zona Centro de Zihuatanejo.

Fue a las 11 de la mañana de este martes que reportaron al 911 que se había suicidado el turista Juan N, de aproximadamente 45 años, procedente de Querétaro.

Se logró saber que se ahorcó, utilizó un lazo para atarse del cuello a un techo, por lo cual en un principio acudieron los elementos de la Policía Estatal y Municipal, posteriormente llegaron los agentes de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias de ley.

El cuerpo inerte del turista fue trasladado a la funeraria del Pacífico, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo); se espera que sea reclamado por su familia.

Salir de la versión móvil