Asisten diputados guerrerenses a foro para la armonización de la Ley General de Educación Superior

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Masedonio Mendoza Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero, participó en el Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior (LGES), realizado este fin de semana en Coatzacoalcos, Veracruz.

El objetivo del encuentro al que asistió también la diputada María Flores Maldonado, es avanzar en la creación de la Ley de Educación Superior para las entidades federativas, donde se llevarán a cabo consultas mediante foros regionales que permitan armonizar la Ley de acuerdo a los contextos y pluriculturalidad de cada región.

“Con la Reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la aprobación de la Ley General de Educación Superior por parte del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se avanza para garantizar la educación superior como una obligación del Estado con los estudiantes”, comentó Mendoza Basurto.

La finalidad de mejorar la Ley de Educación es que cada estado pueda adecuar los marcos normativos de acuerdo a las necesidades de cada lugar y así garantizar la calidad educativa en el nivel superior a todos los jóvenes de la República Mexicana.

Lo anterior representa, agregó el legislador, “un gran reto para los Poderes Legislativo y Ejecutivo de nuestro estado, por el bien de todas y todos los guerrerenses”.

En su oportunidad, el secretario de Educación del estado anfitrión, Zenyansen Roberto García Escobar, dio la bienvenida a todos los presentes en lengua náhuatl, mencionando que la Ley de Educación Superior ya era “obsoleta”, por tener más de 50 años. En ese sentido, se busca que todos los congresos formen su propia Ley a raíz de esta que se está entregando a los Congresos locales, indicó.

La invitación a los legisladores guerrerenses fue girada por las comisiones de Educación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados federal, así como la Secretaría Educación Pública y el Congreso de Veracruz.

La ocupación de camas para atender a pacientes Covid es del 8 por ciento en centros hospitalarios de Guerrero

Edwin López

* Reporta la Secretaría de Salud 607 casos activos de Covid-19 en la entidad

CHILPANCINGO. Al presentar el informe técnico diario sobre Covid-19, la Secretaría de Salud informó que al 20 de agosto, se registran en Guerrero 607 casos activos, de los cuales 41 se confirmaron en las últimas 24 horas, y la ocupación hospitalaria se mantiene en 8 por ciento.

Detalló que desde el inicio de la pandemia, la entidad acumula 115,185 casos confirmados y 6,823 defunciones, manteniéndose en el lugar 25 a nivel nacional en incidencia de casos activos, y que los  607 registrados se ubican en 45 municipios del estado.

Indicó que los municipios que concentran el mayor número de casos activos son  Chilpancingo, con 172; Acapulco, 97; Iguala, 77; Taxco, 68; Tlapa, 28; Zihuatanejo, 18; Chilapa, 16; Arcelia, 15; Atlixtac, 12, y Pungarabato, 9.

Asimismo, la dependencia estatal informó que mantiene  en operación los módulos de detección de Covid-19 en las siete regiones sanitarias, con el fin de conocer los casos activos para brindarles tratamiento médico adecuado.

Por último, reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento y evitar acudir a lugares de alta concentración de personas, para evitar nuevos contagios.

Reactiva la Secretaría de Salud el programa de donación de órganos y tejidos con fines de trasplantes, suspendido por la pandemia de Covid-19

Edwin López

ACAPULCO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) que encabeza Aidé Ibarez Castro, informó que después de suspenderse el programa de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes, a causa de la pandemia de COVID-19, el Hospital General de Acapulco logró la primera procuración multiorgánica, gracias al altruismo y generosidad de la familia de una persona de 7 años que presentó muerte encefálica, y que dijeron ¡SÍ! a la donación, haciendo posible este regalo de vida.

Ibarez Castro informó que en febrero del 2019 fue la última procuración de órganos, explicó que los pacientes quienes reciben un tejido u órganos, son más vulnerables al virus durante las primeras etapas del trasplante.

La Coordinación de Donación informó que participaron los equipos médicos especialistas del Hospital Infantil de México y el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, los cuales procuraron hígado y dos riñones respectivamente.

Personal de los diferentes servicios del Hospital General de Acapulco hicieron una valla de honor para honrar la memoria del pequeño héroe, y como agradecimiento a nombre de las personas que están en espera de algún órgano para continuar viviendo y que la donación representa para ellos una esperanza de vida.

Con estas acciones y la oportuna coordinación entre el Centro Nacional de Trasplantes, el Gobierno del Estado de Guerrero, se suman para consolidar el subsistema de Donación y Trasplantes, garantizando el derecho a la salud, con calidad y calidez.

La SSG hace el llamado a sumarse a la donación de órganos para salvar vidas, lo cual se realiza registrándose como donador voluntario en el http://www.cenatra.gob.mx/dv/index.php, previa plática con la familia sobre la toma de esta decisión, que resulta trascendental para ayudar a quienes están a la espera de un órgano para continuar viviendo.

Amplia el gobierno de Guerrero programa de registros de nacimiento extemporáneos para la niñez guerrerense

Edwin López

*El trámite es gratuito y es para abatir rezagos en las zonas más pobres del estado: Silvia Rivera

CHILPANCINGO. Más de cuatro mil niños, niñas y adolescentes han sido beneficiados con el programa “Registro e Identificación de Población (PRIP) 2022″, para abatir el rezago que se tiene en ese grupo de población que no cuentan con identidad jurídica al carecer de acta de nacimiento y de su respectiva Clave Única de Registro de Población (CURP), informó la directora de la coordinación Técnica del registro Civil Silvia Rivera Carbajal.

La funcionaria dijo que este programa inicialmente sólo sería vigente el mes de julio pero que ante el rezago que existe, sobre todo en regiones con población indígena o de alta marginación, se tomó la decisión de ampliarlo hasta el próximo 30 de noviembre; dicho beneficio se aplica junto con el gobierno federal a través del Registro Nacional de Población (RENAPO) y es completamente gratuito.

Rivera Carbajal explicó que uno de los objetivos del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es hacer llegar los programas a los grupos más vulnerables y sobre todo, tutelar los derechos de la niñez guerrerense y para ello es indispensable que cuenten con su registro de nacimiento que les otorga seguridad e identidad jurídica, además de que con este documento básico, pueden acceder a programas sociales o de salud, como la aplicación de las vacunas, incluidas las del COVID-19.

Mencionó que en la primera etapa se realizaron 4492 registros y que el lunes 8 de agosto se amplió la campaña por lo que la ciudadanía que así lo requiera, podrá acudir a los Módulos Hospitalarios del Registro Civil del Estado de Guerrero, a las Supervisiones Regionales de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, para realizar su entrega de documentos y sean beneficiados con dicho programa.

De igual manera pueden acudir a las siguientes oficialías: Alcozauca de Guerrero, Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Copanatoyac, Cochoapa el Grande, Iliatenco, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Metlatónoc, Xalpatláhuac, Zapotitlán Tablas, Gral. Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Zitlala, Mártir de Cuilapan, Copala, Cuautepec, Juchitán, Copalillo y Cutzamala de Pinzón, donde serán atendidos de forma gratuita.

Como parte de la campaña #agostoesjoven, la Sejuve llevó a cabo un conversatorio con jóvenes destacados

Edwin López

CHILPANCINGO. En el marco del Mes de las Juventudes, y promoviendo la campaña denominada #AgostoEsJoven, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve)  llevó a cabo el “Conservatorio Joven”, donde participaron representantes las ramas del arte, cultura, ciencia, tecnología, social y medio ambiente.

En el evento, la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, reconoció la trayectoria y labor de cada uno de los participantes, y señaló que desde la Sejuve  se impulsa el talento de los jóvenes guerrerenses, haciendo hincapié que la gobernadora  Evelyn Salgado Pineda señala que la juventud son el presente y el motor de la cuarta transformación en la entidad.

En el conversatorio participaron Luis Ángel Luna Juárez, con su ponencia denominada “Guerrero el Mundo: Jóvenes en el Deporte”; Elena Gallardo Santos con el tema, “Protejamos lo que Somos”; Carlos Manuel Rodríguez Salazar, disertó sobre “¿Dónde están los Jóvenes y la Robótica?”.

A su vez, Steve Antonio Carreto Campos expuso sobre “Jóvenes en la Construcción de un México Mejor”: Pamela Silva Hernández, expuso el tema de “Guerrero Sueña en Grande”, y Saulen Justino Román nos inspira a que “Protejamos el Océano”.

Gobierno del estado apoya de manera permanente al sector pesquero

Edwin López

ACAPULCO. El director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, acompañado por el Delegado Regional de Gobernación, Osiel Morales Nava, los Presidentes de la Federación de pescadores de la Laguna de Tres Palos, Nolberto Castillo Victorio y Arturo Villanueva Genchi, entregó apoyos alimenticios a pescadores, en el poblado de La Estación, El Quemado, San Pedro las Playas y Barra Vieja, perteneciente al municipio de Acapulco.

Lo anterior como parte de un compromiso de justicia social impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con este sector olvidado por anteriores administraciones, expresó Rodríguez Cisneros.

Los beneficiarios manifestaron su agradecimiento a la mandataria estatal por estar atenta a sus necesidades ante la problemática que atraviesan por la baja producción de peces en los cuerpos de agua lagunares.

El director de Gobernación refrendó el compromiso del gobierno estatal con apoyar a todos los sectores económicos; también reconoció la importancia de las y los pescadores en el desarrollo de la economía de las familias y comunidades.

Salir de la versión móvil