Ciclistas de la Ruta Chichimeca pasan por Petatlán

Víctor M. Alvarado

El día de ayer domingo y luego de permanecer el fin de semana en este puerto ciclistas que realizan un recorrido de 4 mil 500 kilómetros para cruzar el país, salieron hasta llegar al mirador turístico “El Calvario”, municipio de Petatlán para pasar la noche y hoy lunes seguir la ruta Tijuana, Ciudad de México.

Se trata de ciclistas de la ruta Chichimeca, en la que pedalistas salieron el 1º de julio de Tijuana, Baja California Norte, es decir, llevan 50 días en la ruta y se considera este recorrido como uno de los más grandes del ciclismo mexicano.

A decir de uno de los organizadores, son unos 65 los ciclistas que participan en esta edición número XIX y en la que participa por segunda ocasión Israel Bustos originario de Ixtapa-Zihuatanejo.

El ciclista azuetense, dijo que tiene la ilusión de llegar a ver una ciclovía de frontera a frontera para poder viajar en bicicleta; “estamos viendo que, si se puede viajar en bicicleta sin contaminar y sin gastar en gasolina, poder conocer todo México, ojalá y as autoridades nos cumplan eso”.

Entrevistada en las inmediaciones del auditorio municipal en el que pasaron la noche, la pedalista María de los Ángeles de 58 años, originaria del estado de México, comentó que durante el recorrido pasaron por la Rumorosa, atravesaron Mexicali para cruzar el desierto de Sonora y seguir pedaleando para cubrir los puntos.

En el grupo hay deportistas de distintas partes de la república mexicana y de hasta 72 años los que se preparan física y mentalmente para hacer el recorrido, incluso algunos están repitiendo el reto pues no es la primera vez que lo hacen.

Unen esfuerzos DIF Guerrero y DIF Zihuatanejo con Brigada Médica de Detección Oportuna de Cáncer

Yaremy López

*Durante dos días se atendió a cientos de mujeres en las canchas techadas de la Unidad Deportiva

Como parte de su compromiso con la salud de las y los zihuatanejenses, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Municipal en coordinación con DIF Guerreros lograron traer la Brigada Médica de Detección Oportuna de Cáncer que se desarrolla en todo el territorio estatal, lo que permitió que durante los días viernes y sábado de la semana cientos de mujeres, principalmente, recibieran atención gratuita en las canchas techadas de la Unidad Deportiva del punto.

En el arranque de dicha actividad y con la representación del alcalde Sánchez Allec, la primera trabajadora social de este municipio le dio la bienvenida a la presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, enfatizando que “estamos infinitamente agradecidos con todos los trabajos que han impulsado y que hoy Zihuatanejo se vea beneficiado de este tipo de apoyos tan importantes para la detección oportuna de una posible enfermedad que tenga que ver con el cáncer”.

Afirmó que estas campañas a favor de las mujeres de Guerrero “vienen a hacernos sentir que tenemos una mano amiga, que tenemos ese brazo del gobierno del estado que está al pendiente de la salud de su población, de hombres y mujeres que podamos tener una revisión y que tengamos la fortuna de que sea todo positivo”.

Por su parte la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, dijo que con el uso de la unidad móvil del Instituto Estatal de Cancerología se está recorriendo todo el estado, empezando con los primeros cinco municipios de cada región, explicando que en todos los casos el camión tiene la encomienda de darle la vuelta a muchos lugares para dar la atención que se requiera.

Agradeció a todos los integrantes del gobierno de Zihuatanejo y del DIF Municipal, que preside Lizette Tapia Castro, “porque con ellos es con quienes no estamos coordinando para la convocatoria, para que también les den las facilidades a ustedes, y podamos traer muchísimas más  brigadas que ayuden a la prevención”, al tiempo de destacar que las revisiones que se realizan y el tratamiento que se llegue a requerir, se dan manera gratuita.

En su turno, la directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo Hernández, explicó que durante los dos días de permanencia de la Brigada Médica de Detección Oportuna de Cáncer en Zihuatanejo, se realizarían pruebas de Papanicolau, revisión ginecológica y mamaria, mastografías, ultrasonido pélvico y abdominal, principalmente, por lo que invitó a las mujeres del municipio a aprovechar esta oportunidad.

Señalan carencias en clínica de la mujer en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Norma Mesino Mesino, denunció que en la Clínica de la Mujer en Atoyac, no hay quien interprete las mastografías, ni quien realice las colposcopías, y las mujeres que se hicieron los estudios son de bajos recursos, y las están enviando a laboratorios particulares que les cobran 800 pesos.

Señaló que “falta mucho en esa clínica que fue propuesta de las mujeres de Atoyac por una necesidad, ya que el municipio de Atoyac cuenta con el prime lugar en cáncer”.

Ahora que “en la dichosa clínica cuando no falta una cosa falta otra, el chiste es que nunca está bien esta clínica de detección de cáncer; las mujeres bajan de diferentes partes de la sierra con la esperanza de que les hagan la prueba y les den resultados, pero no es así”.

Explicó que según información del gobierno, esta clínica tuvo una inversión de cinco millones de pesos y durante varios años fue un elefante blanco, por lo que se convirtió en negocio para los doctores que tienen sus clínicas particulares.

“Las mujeres que asisten a hacerse la mastografía, son personas que no tienen dinero y se gastan lo poco que llevan, en las clínicas particulares donde les cobran más de 800 pesos pese a que vienen gastando desde la sierra”.

Madre solicita apoyo para operar a su hijo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la apatía de las personas Audi Baranda Ramírez pone carteles en los municipios para ver si alguien puede ayudar a su hijo, quién tiene un tumor en la garganta y nesecita una cirugía de manera urgente.

Ni el sol ni las caminadas han hecho que Baranda Ramírez desmaye, es tan grande el amor por su hijo que fortalece y llena de energía, aún así siente que pierde a su hijo Josué González Baranda quién en reiteradas ocasiones le ha dicho que no quiere morir.

Tiene fe en una cirugía, pero no el dinero para hacerla, no el pasaje para tomar el autobús y las horas pasan y cada minuto cada segundo se va apagando su sonrisa se va apagando su mirada del menor.

Audi no llora delante de su hijo solo sonríe y pega los carteles no hay quien la ayude, la gente solo mira como los lleva y los pega, eso la mata, más no la desanima.

Audi Baranda vive con sus hijos y son personas de escasos  radican en la comunidad de Alcholoa, Municipio Atoyac de Álvarez. Eran felices hasta que diagnosticaron la enfermedad del menor, desde entonces su vida se ha convertido en un calvario pues necesita a su niño, aún así lo abraza y lo besa y dice todo estará bien, el solo la abraza no dice nada, solo la mira mientras los brazos de su madre cada vez abrazan menos, el niño ha adelgazado muy rápido.

Ella, desesperadamente pide la ayuda de todas la personas de buen corazón que quieran ayudar para que se pueda trasladar con su hijo: Josué a la ciudad de México.

El niño necesita  urgente presentarse al Instituto Nacional de Pediatría, está pasando por diferentes complicaciones en su salud.

Su diagnóstico es BOSIO TIROIDEO HIPERTIROIDISMO, el niño en estos momento se le dificulta pasar alimento, por que tiene una tumor en la  garganta  y pérdida de peso, además de taquicardias frecuentes.

Pedimos compartan y si pueden aportar alguna ayuda pueden comunicarse directamente al celular:7445954661.

Ayotzinapa verdad a medias, se asoma un poco de justicia pero no convence, y el infiltrado del Ejército  

Trinidad Zamacona López

“La Justicia es el fin de Derecho” “Sin Justicia no se Justifica el Derecho”

Con respecto a las frases anunciadas al principios de este artículo, son del suscrito que en lo personal he acuñado como Abogado postulante, la primera la quiero justificar de la siguiente manera, todos en algún momento recurrimos a los Tribunales en busca de justicia, pero antes invocamos el derecho que determina la ley para un caso concreto, por ello es que el derecho para que se concrete necesita de la justicia, sin esta no tiene justificación alguna; y la otra se refiere en que si no hay justicia, si el juez no aplica bien el derecho de manera convincente, de forma imparcial, equitativa, legalidad, sin favorecer a alguna de las partes, sin la justicia para una de las partes, entonces el derecho no se justifica, ya que como lo dijo Ulpiano, con respecto a la justicia “es el arte de dar a cada quien lo que le corresponde”

Con respecto a la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes, para la cuarta transformación en voz de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Gobernación en materia de derechos humanos, y Presidente de la “Comisión de la Verdad” al anunciar que en los primeros informes al frente de dicha comisión y en forma de avances de la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidros Burgos” “fue un crimen de Estado” “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida, además de que fueron brutalmente acribillados”. Esto también lo escribimos con anterioridad, de que se iba a llegar a la verdad, que no era imposible saber la verdad, pero que esto iba a durar un poco, hoy se da a conocer una dolorosa verdad, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo que pasó con estos jóvenes “FUE UN CRIMEN DE ESTADO” ese es un poco de justicia, es una verdad a medias, dolorosa para los padres, pero no es suficiente, si bien es un aliciente de que se acepte que el Estado fue el que permitió este crimen, es también darle a los padres de estos estudiantes un poco de justicia, además de que posteriormente anunció de que existen suficientes elementos para que la Fiscalía General de la Republica, investigue a 33 ex servidores públicos involucrados en las investigaciones de estos; un Juez Federal libró por la noche del viernes las ordenes de aprensión de 20 mandos militares, 26 policías del Municipio de Huitzuco de los Figueroa, 6 policías de Iguala de la Independencia,11 policías de Cocula y mandos civiles, así como empleados estatales.

Hace unos meses escribí que con la sola voluntad del Presidente de México no se resolverá el caso Ayotzinapa, y la historia nos da la razón al momento de que el día viernes fue detenido el Ex Procurador General de la Republica, Jesús Murillo Karam; antes de ser el titular de la Procuraduría era Senador de la Republica, además de haber sido Diputado Federal y Gobernador del Estado de Hidalgo, su carrera política dentro del Partido Revolucionario Institucional, es amplia, pero aún así lo alcanzó la procuración de justicia de la 4T. Es un priista que han dejado a su suerte, solo el Senador Osorio Chong y el Gobernador de Hidalgo se han solidarizado con él, le han pedido al gobierno un juicio ajustado a derecho.

Ya era necesario que esto sucediera, ante tanta incertidumbre de lo que pasó aquella fatídica noche; desde mucho tiempo atrás escribí que eso había sido un crimen de Estado, por la intervención de las fueras castrenses, además de otras fuerzas del orden, pero así lo consignaron varios periodistas en diferentes medios de comunicación, la 4T solo ha confirmado esa teoría.

 Las últimas investigaciones lanzadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hechas a través de Encinas Rodríguez, lo califican como “crimen de Estado” e implican a funcionarios del “más alto nivel del gobierno” en el delito, Tortura, desaparición forzada y obstrucción de justicia, así lo dio a conocer de que eso fue al más alto nivel, es decir si apresaron a Murillo Karam, lo lógico que el más alto mando es Enrique Peña Nieto; es el eslabón que esperan los padres de los 43 que alcance la justicia, y que se rompa el pacto de impunidad; Encinas lo dijo existen los suficientes elementos y evidencias de que esto fue conocido del más alto nivel, por acción o por comisión no hicieron nada para salvar a los 43, existe la evidencia de que fue con colusión con los grupos delincuenciales de esa región, además de que en esos jóvenes iba un miembro del Ejercito Mexicano, que abandonaron a su suerte de nombre Julio César López Patolzin, de 26 años de edad, que las fuerzas castrenses lo abandonaron sin hacer absolutamente nada, el Ejercito estaba infiltrado en las acciones de protesta que realizaban los alumnos de esa normal, esa es otra versión de que están infiltrados los grupos que realizan protestas sociales en Guerrero y en México.

Los delitos de los que se acusa a Murillo Karam, son tortura de seis personas y por desaparición forzada, además de obstrucción de la justicia, también está el ex subprocurador de la SEIDO Rodrigo Archundia Barrientos, el ex encargado de despacho de la SEIDO Hugo Ruíz, el Ex titular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el secuestro, Gualberto Ramírez, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, (AIC), Tomas Zerón de Lucio, entre otros mandos militares, policiacos y civiles. Veremos si las carpetas de investigación son lo suficientemente  sólidas para mantenerlos en prisión y que se les dicte una condena de acuerdo al delito y al daño provocado.

Murillo Karam, fue el inventor de las famosas frases “Verdad Histórica” “ya me canse” y ahora en su declaración frente el Juez de Control, “No he desayunado” verdad inventada y destruida con el informe que rindió el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en aquel entonces este grupo solicitó una investigación exhaustiva tras la información que se difundió sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) con estudios exhaustivos con opiniones de John Lentini, investigador independiente experto en materia de incendios de Islamorada, Florida, y José Parcero, experto también en fuego, ellos arribaron a la conclusión de que para quemar 43 cuerpos se necesitarían 30 toneladas de troncos para poder incinerar esa cantidad de personas, esa versión se iba a caer solita con el tiempo en virtud de que el día 26 y madrugada el 27 de septiembre  estuvo lloviendo fuerte en aquella región del Estado de Guerrero.

Por su parte en aquellos momentos como lo hiciera la CIDH, el prestigioso equipo de antropología forense dice que no había indicios de la quema de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula; por lo que la “verdad histórica” que creó el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de Murillo Karam, solo era cuestión de tiempo para que se cayera por completo, y fue hasta el día 18 de agosto de 2022 que esa falsa verdad se cayó por completo.

Si un derecho tienen los padres de los 43 es saber la verdad, lo que hicieron con sus hijos, independientemente de que la verdad sea dolorosa y demoledora de la esperanza, la verdad forma parte de la justicia, el Gobierno acepta que fue un crimen de Estado, para Encinas Rodríguez, no hay esperanza de que estén vivos, lo que viene siendo una verdad a medias; pues eso ya se pensaba por el tiempo que ha pasado, con las detenciones se asoma la justicia, pero no dicen en donde están en estos momentos, es decir que a tres años de asumir la responsabilidad, no son capaces de saber en dónde están los 43 jóvenes según el Subsecretario, muertos en estos momentos, eso no es llegar a la verdad; llegar a la verdad es saber en dónde se encuentran, ya que como dijo lo supo en más alto nivel también, por lo tanto están obligados a rendir cuentas, saber quién los mandó a privar de la libertad y después privarlos de la vida, y donde los dejaron.

Esto fue lo que escribimos hace unos meses, ”Como muchos de los mexicanos, nunca he dudado que en la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa en Iguala de la Independencia el 26 de septiembre del 2014, no tan solo participaron personas que pertenecen a grupos de la delincuencia organizada, también las fuerzas castrense, y con el video que acaban de sacar a la luz pública en donde miembros de la marina hicieron acto de presencia en el basurero de Cocula, no cabe la menor duda de que sabían lo que había sucedido con los jóvenes”.  

“Siempre hemos estado ante una desaparición forzada, porque nos ubicamos en este supuesto legal de que “Las víctimas de desaparición forzada son personas que desaparecen, literalmente, de entre sus seres queridos y de su comunidad cuando agentes estatales (o con el consentimiento del Estado) las detienen por la calle o en su casa y después lo niegan o rehúsan decir dónde se encuentran”. Lo que se confirma con lo anunciado por Encinas Rodríguez.

“Nos hicieron creer en una verdad que le llamaron “Histórica” que al final se vino abajo, de esos que la inventaron no se ve a nadie en la cárcel, Jesús Murillo Karam, siempre se ha pedido que mandos del Ejército Mexicano y ahora de la Marina, comparezca a declarar, el objetico es que digan lo que saben sobre la desaparición de los 43 jóvenes de la Normal de Ayotzinapa. Bueno ahora ya está detenido Murillo Karam, veremos si es suficiente para saber en dónde están.

La verdad dolora que les dijeron a los padres de los jóvenes que anuncio Alejandro Encinas, lo escribimos de la siguiente manera “Saber a dónde se los llevaron, que hicieron con ellos, es una parte de la justicia, será muy duro el momento en que sepan dónde están y que hicieron con ellos; pero la justicia estaría incompleta faltaría las sanciones a todos los que por acción o por omisión no hicieron nada para evitarlo, sean soldados, marinos, policías estatales, policías federales, todas estas corporaciones policiacas tienen mucha responsabilidad en este caso”.

“Si el –Presidente– de verdad quiere resolver este caso emblemático en materia de justicia, debe de comenzar a fincar responsabilidad a dichos ex servidores públicos que inventaron la verdad histórica, es por el bien de México, y por el bien de la justicia; no hacerlo sentaría un mal precedente de un gobernante que prometió justicia y no lo hizo; los padres y los familiares de estos jóvenes no merecen que se sigan burlando de ellos, decirles la verdad dolerá, pero lo que se ve es que les duele mucho más la indiferencia por llegar a la verdad y se les haga justicia. Así lo escribimos hace unos meses cuando los padres mostraban inconformidad porque el mandatario federal ya no los recibía en Palacio Nacional.

En aquel artículo habíamos dicho que los padres de los 43 jóvenes, estaban molestos con el mandatario federal porque ya no se reunía con ellos, y el motivo ahora lo sabemos, no tenían nada que informar; ahora que informan de manera dolorosa, pero sin pruebas de lo que dijeron, no hay esperanza de que estén con vida, pero tampoco dicen el paradero, eso también es grave, solo decir que no están con vida, los padres quieren saber que hicieron con sus hijos y donde están sus restos para darle cristiana sepultura, para que por una parte se cierre esta negra historia, y por la otra los culpables reciban el castigo que merecen de acuerdo al delito cometido y al daño provocado.

Después de Murillo Karam, el ultimo eslabón es Enrique Peña Nieto, en nuestro país, el Presidente es la persona más informada del territorio de lo que pasa, máxime que en ese entonces estaba funcionando al cien por ciento el CISEN, por ello no es creíble que el número 1, no sabía lo que pasó en ese momento en Iguala de la Independencia, o se encubre a alguien por el pacto de impunidad que se hizo en la transición del poder, o es verdad que Peña Nieto, no tiene nada que ver, o es una cortina de humo por tanta falta de resultados en este caso de desaparición forzada, del llamado “caso Ayotzinapa” las deficiencias en el sistema penal pronto saldrá a la luz pública si estos alcanzan la libertad, para que se haga justicia también el sistema debe de aportar todos los elementos necesarios para que no se caiga la investigación.

Si es CRIMEN DE ESTADO, alguien lo hizo, o bien lo ordenó y consintió,  por acción o por omisión, y es lo que no se debe de perder de vista, por ello es que, o se hace justicia de manera completa, o esta que se está dando  a medias, no se le puede llamar justicia para los 43 jóvenes de Ayotzinapa, “la Justicia es el fin de Derecho” “Sin Justicia no se Justifica el Derecho” o se hace justicia, o no se le puede llamar justicia a solo dar informes de que esta muertos, su obligación es encontrarlos vivos o muertos, duele pero es la verdad para que se alcance la justicia, para que no sea una justicia a medias en México.

GUERRERO ES SEDE DE LOS FOROS REGIONALES DE MOVILIDAD HUMANA CENTRO-SUR

Edwin López

*Acapulco albergará a titulares y representantes de 9 estados para hablar sobre movilidad humana y migración este 22 y 23 de agosto

* La SEGOB dará a conocer diagnósticos de movilidad humana

Acapulco, Gro .- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez dio a conocer que este lunes 22 y martes 23 de agosto Guerrero será la sede de los Foros Regionales de Movilidad Humana Centro-Sur, organizados por la Secretaría de Gobernación Federal a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), donde participan los estados de: Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz y Guerrero.

Señaló que el objetivo de estos Foros Regionales es crear espacios de diálogo y de intercambio de experiencias entre representantes del gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, de las Oficinas de Atención a Migrantes, organismos internacionales, representaciones de la sociedad civil y la academia; personas expertas a nivel, local, nacional e internacional en los distintos aspectos de la movilidad humana.

Durante el Foro Centro-Sur, se darán a conocer los Diagnósticos de movilidad humana de cada una de las 9 entidades que participarán en esta edición. También se precisarán los conceptos sobre el fenómeno migratorio, como son: Migración de origen, retorno, retorno involuntario, migración en tránsito, personas refugiadas, desplazamiento forzado interno; y su connotación en cada entidad.

Las actividades de los foros se transmitirán en vivo a través de la página oficial de facebook y YouTube de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, a partir de las 10 horas.

En San Luis Acatlán… “Hasta con los dientes” defenderemos a Bruno Plácido Valerio: ejidatarios

IRZA

San Luis Acatlán, Gro., (IRZA).- En una asamblea, representantes de 16 comunidades acordaron defender “hasta con los dientes” a Plácido Plácido Valerio y a otros acusados de robo y daño a propiedad ajena.

“Aquí hay autoridades y somos personas, somos humanos y por esa causa vamos a defender hasta con los dientes a los seis que faltan que nos detengan, no lo vamos a permitir”, advirtió el comisario ejidal de la comunidad indígena de Buena Vista, Pedro Martínez Plácido.

Aquí, en esta comunidad mixteca de Buena Vista, este líder mixteco advirtió que, de ser necesario, tomarán la Autopista del Sol en la caseta de Palo Blanco, en Chilpancingo.

Pero añadió que también realizarán manifestaciones en contra del juez penal de la causa, en Tlapa, que está “haciendo de las suyas”, exigirán al gobierno de Guerrero una investigación imparcial.

Acordaron aquí, en la comunidad de Buena Vista, unos 300 comuneros y ejidatarios, a mano alzada, emprender la defensa de siete ejidatarios, entre ellos el promotor de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio.

Desde las 11:00 horas, 300 representantes de 16 poblaciones que circundan el ejido de Buena Vista, manifestaron que Plácido Valerio no es responsable de los delitos que se le imputan.

“Estamos defendiendo al compañero que no participó en el robo de animales, daños en las huertas. Sabemos que esa zona no es ganadera, no es zona cafetalera, tampoco es tierra de maíz”.

“En esa parte (donde presuntamente se dio el robo y las afectaciones) no es agrícola, pero se cuenta con (árboles maderables como) bocote, pino, encino, y también tenemos animales, tlacuaches, mapaches, tejón y venados, eso es lo que tenemos”, señaló el comisario ejidal Pedro Martínez.

Y acusan que el conflicto agrario lo ocasionó el gobierno federal, entre las comunidades de Zitlaltepec y Buena Vista, y que del caso tiene conocimiento el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, remarcó Martínez Plácido.

Luego de accidentes fatales, mejoran la iluminación en la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Después del reporte de accidentes con personas fallecidas, Caminos y Puentes Federales (Capufe), intervino en la reparación de las luminarias del túnel de Agua de Obispo ubicado sobre la Autopista del Sol.

Usuarios de la vía de cuota México-Acapulco, reportaron la semana pasada que la falta de iluminación había provocado accidentes fatales accidentes y que al menos un turista había perdido la vida.

Además se quejaron por las pésimas condiciones de esa vía de comunicación, que es la más cara en el país, pero que siempre está en malas condiciones.

La denuncia fue reforzada por el presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del Estado, Alfredo Felipe Avilés, quien consideró como un “peligro latente” la falta de iluminación dentro del túnel mencionado.

Luego de esto, este fin de semana se pudo constatar que las luminarias en el túnel más largo fueron reparadas.

Sin embargo, que aún existen tramos carreteros de la autopista del Sol requieren una rehabilitación.

Hay tramos en los que durante muchos meses se han observado señales de trabajos de rehabilitación. Y sin embargo continúan en malas condiciones.

Amenaza la CETEG con cerrar todas las oficinas de la SEG

IRZA

– Podrían tomar las Delegaciones Regionales

– Esto, ante la falta de solución a sus demandas

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El dirigente de la Coordinadora Estatal de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, anunció que a partir de este lunes, por acuerdo “de las bases” serán cerradas todas las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ubicadas en esta ciudad capital, “ante la falta de solución” a su pliego petitorio.

Los cetegistas exigen que los cambios de adscripción de docentes y los nombramientos de base, entre otros puntos, se hagan de manera transparente.

Otras exigencias son la incorporación de más de 3 mil trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), recategorizaciones laborales y validación de claves nominales bajas.

Entrevistado respecto al avance del movimiento de protesta que realizan desde hace una semana en esta capital, el dirigente cetegista expuso: “tenemos cinco Dependencias de la SEG cerradas, pero la petición de las bases magisteriales democráticas es el cierre de todas las de esta capital”.

También destacó que ante la falta de solución a sus demandas, a partir del miércoles de esta semana valorarán paralizar las Delegaciones Regionales de los Servicios Educativos y entonces su movimiento será estatal, no sólo en Chilpancingo.

Torres Solano sostuvo que la SEG está condicionando el diálogo a que la CETEG baje sus banderas, “pero no lo hacemos porque ya no confiamos en el discurso de las autoridades”.

Brinda personal de Trabajo Social del IMSS Guerrero apoyo y orientación a pacientes y familiares

Boletín

El personal de Trabajo Social tiene un papel importante dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a que promueve los derechos de la población derechohabiente y sensibiliza sobre las obligaciones que tiene un paciente y su familiar durante la estancia hospitalaria o recuperación de la salud, así como intervención social y educación para la salud en las Unidades de Primer Nivel, señaló la supervisora de esta área en el IMSS Guerrero, Ignacia Peralta Alarcón.

En el marco del Día del Personal de Trabajo Social, que se conmemora el 21 de agosto, la supervisora informó que en Guerrero se cuenta con 82 trabajadoras y trabajadores sociales, los cuales están distribuidos en nueve Unidades de Medicina Familiar (UMF), cinco hospitales y en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA).

En 2021, el personal de Trabajo Social realizó 68 mil 841 entrevistas a derechohabientes, con el objetivo de lograr un diagnóstico y otorgar un tratamiento social para el control y cuidado de la salud. Además, se logró la elaboración de cinco mil 223 estudios social-médico.

También se dio seguimiento a nueve mil 742 pacientes remisos (que habían abandonado su control de salud), logrando la reintegración efectiva de siete mil 454 pacientes y la sensibilización para continuar con su tratamiento y control médico.

Peralta Alarcón mencionó que aún con la contingencia por COVID-19 y con estricto apego a las medidas preventivas y al plan de reinicio de actividades a través de las Estrategias Educativas de Promoción de la Salud, se capacitó a mil 401 pacientes; además, se otorga educación individual de acuerdo a las necesidades de información en las Unidades de Medicina Familiar.

Por su parte, Angélica Guadalupe López Altamirano, encargada dela Jefatura de Trabajo Social del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, resaltó que el personal de Trabajo Social forma parte de los grupos multidisciplinarios de especialistas, que al brindar la atención con los pacientes, elaboran sus diagnósticos sociales para lograr un tratamiento al paciente, es decir, identifican la necesidad social que requiere el paciente.

Resaltó que la labor que realiza el personal va más allá de ser el enlace médico-paciente-familiares. “Se convierten en apoyo al involucrarse en el entorno familiar y social del paciente con el fin de procurar una mejor atención”, expresó.

Para finalizar, las y los trabajadores sociales de las unidades médicas y hospitales del IMSS llevan a cabo actividades de apoyo, como el identificar a los familiares de los pacientes que están internados para que los acompañen, ya que consideran la cercanía de los seres queridos como aspecto fundamental en el tratamiento médico del enfermo.

Salir de la versión móvil