No descarta Alfredo Sánchez Esquivel queel Congreso revise las acciones de la fiscal

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, no descartó que las acciones de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, sean revisadas por esa instancia del Poder Legislativo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) fue objeto de críticas y escarnio en redes sociales tras la liberación de Bruno Plácido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), un día después de su detención.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Sánchez Esquivel cuestionó también la actuación de la FGE en ese caso.

“No tenemos una ficha respecto del por qué exactamente lo detienen, más que algunas declaraciones que se hicieron públicas en algunos medios de comunicación por un tema que ocurrió en Tlapa, por robo de maíz, de frijol, pero me voy dando cuenta por los mismos medios que varios de esos temas ya prescribieron y que su detención no obedeció a un tema que tenga que ver con las policías comunitarias; fue un tema de una denuncia que hicieron en su contra”, dijo.

Por esa razón el líder de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local se negó a profundizar en ese asunto para no generar confusión, pero remarcó que la FGE debe brindar la información precisa.

Indicó que el líder de la UPOEG, en una entrevista que concedió en Tlapa, luego de ser liberado, llamó a la Fiscalía a que lo investiguen, pero que, si no lo encuentran culpable “que cesen esas detenciones que, desde su óptica, son arbitrarias”.

-Y también llamó a revisar la actuación del vicefiscal, Ramón Celaya, quien asegura tener mucho dinero sin saber la procedencia. ¿La revisarán? – 

– “Eso sí lo tenemos presente. En su momento, seguramente la comisión pertinente, tendrá que, conociendo el proceder del propio Bruno (Plácido) lo hará por escrito al Poder Legislativo y seguramente será tema de un análisis y discusión. Hasta no ocurrir (el posible escrito del líder social) somos respetuosos, pero atentos de lo que está ocurriendo y no dejaremos de estar poniendo atención en el proceder de todos los órganos autónomos, no solo de la Fiscalía”.

– ¿Es el momento de citar a comparecer a la fiscal de Guerrero? – 

– “En algún momento hicimos el planteamiento de la comparecencia de la fiscal y del titular de Seguridad Pública (Evelio Méndez Gómez) por algunos temas. Tiene que ser discutido y analizado por parte de los integrantes de la Junta (la Jucopo) para llegar a un acuerdo si hay los elementos suficientes para que esto sea un motivo fuerte para mandarla a comparecer, pero quiero se franco: el tema de la reunión de la Junta de Coordinación Política será la próxima semana y tal vez después de esta reunión el tema salga a colación y ocurra un pronunciamiento por parte de la Junta”.

Avala Félix Salgado que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional

IRZA

– No se militariza el país, sostiene

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República, Félix Salgado Macedonio, dio su aval al acuerdo presidencial para que a partir de septiembre el cuerpo de la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y descartó que con esta acción se vaya a militarizar el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lunes de esta semana un acuerdo para que la GN pase a formar parte de la Sedena.

Senadores y diputados federales del PRI, PAN y PRD han condenado esta decisión y han anunciado que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a controvertir ese acuerdo presidencial.

Salgado Macedonio preside la Comisión del Senado de la Defensa Nacional y dio su pleno aval a la decisión presidencial: “la GN nosotros la creamos a iniciativa del presidente de la República y estaba condicionada a cuando menos cinco años para evaluar su ejercicio y actuar, si era bueno continuaba y si no desaparecía”.

Consideró que la actuación de la GN “ha sido tan buena que la iniciativa es que pase a ser del Ejército Mexicano y me parece que es muy buena medida, muy buena iniciativa que obviamente vamos a respaldar esa iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Se le dijo que hay voces que dicen que eso es militarizar el área de Seguridad Pública, que debe ser civil y que con el acuerdo presidencial el país se encamina a una dictadura, y respondió: “no, no, porque la Sedena tiene su presupuesto y si hay presupuesto para tal fin, no es malo, es bueno”.

Y afirmó que en estos momentos, “como está la situación del país es importante fortalecer a la Sedena, es muy importante fortalecerla; el país nos lo dejaron envuelto en llamas”.

Solicita el IGIFE al Congreso un presupuesto de 345 mdp para ejercerlo el año entrante

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) presentó ante el Congreso del Estado un proyecto presupuestal de 345 millones de pesos para ser aplicado el próximo año, ya para rehabilitar, ya para construir 2 mil 500 edificios escolares.

El director de este órgano constructor, Martín Vega González, dijo que se encuentra a la espera de que los diputados locales autoricen este presupuesto para que se continúe avanzando con las obras tanto en escuelas de nivel básico como medio superior y superior.

Entrevistado este jueves al término de un acto en Palacio de Gobierno, precisó que actualmente en 205 escuelas se realizan obras de rehabilitación.

Destacó que para atender estas obras se está ejerciendo un presupuesto de 116 millones.

Salir de la versión móvil