Ocupación llega a 70% de ocupación

Víctor M. Alvarado

La ocupación hotelera un día antes de que arranque el periodo vacacional de verano superó el 70 por ciento, el problema, dicen prestadores de servicios turísticos en playa, es que llegan con el paquete todo pagado al interior de sus hoteles.

Entrevistado en playa El Palmar, Martín Laureano Basurto de la agrupación de Servicios Turísticos Acuáticos de Ixtapa-Zihuatanejo, quien tiene 38 años ofreciendo servicios turísticos alternativos, comentó que ha estado llegando mucho turismo a los hoteles con el paquete de todo incluido, por lo que están esperando a los que viajan y rentan en condominios o departamentos, esos son los que traen más recurso y sí contratan sus servicios.

Las playas están llenas pero los servicios que ellos ofrecen como las salidas a pescar, hacer esnórquel, recorridos o paseos en caballos, entre otros, simplemente no los pueden pagar quienes llegan con el todo incluido.

Dijo que son 12 prestadores de servicios turísticos los que trabajan en playa El Palmar ofreciendo los recorridos y la situación económica que enfrentan es complicada.

Esperan que en el transcurso de las vacaciones lleguen turistas con solvencia económica y que son aquellos, que no se hospedan en hoteles, son ellos la esperanza.

Remarcó que, de dos años a la fecha, es decir, del inicio de la pandemia por Covid-19 en la que se cerraron los negocios, ha sido complicado recuperarse y a eso se suma que los turistas que llegan traen paquetes con todo pagado.

Por último, comentó que sería buena estrategia lanzar una campaña de publicidad promocionando las actividades específicas que se pueden hacer en Ixtapa-Zihuatanejo para que la gente cuando llegue busque esas distracciones y no crea que este destino es solamente estar en sus hoteles.

Inicia este fin de semana operativo municipal para prevenir contagios

Víctor M. Alvarado

La directora de Salud municipal, la doctora Nieves Elizabeth Manzo Nava, dio a conocer que el operativo vacacional, en el que le corresponde participar, inicia a partir de este fin de semana y uno de los objetivos, es prevenir contagios de Covid-19, aplicar las pruebas rápidas y atender en la zona de playa a turistas que pudieran presentar algún malestar relacionado con su salud.

Comentó que en la semana participó en la reunión de coordinación con la secretaría de Salud estatal a través del centro de Salud del Embalse, para formar las comisiones para el periodo vacacional de verano.

Detalló que se están instalando 05 módulos de atención médica, de los que tres son operados por la secretaría de Salud y se ubican en la playa Principal, La Ropa y El Palmar.

Los otros dos restantes son operados por personal de Saludo municipal y se localizan en playa Linda y playa Larga; en estos dos se va a contar con reactivos para la aplicación de la prueba Covid, esto por la distancia que tiene que recorrer el turista que presente los síntomas hasta el centro de salud del Embalse.

Aclaró que en los que opera el estado no tendrán estas pruebas, pero en caso de detectar a una persona con los síntomas, de inmediato se van a canalizar al módulo del Embalse.

Adicional a los módulos, Salud municipal continúa con la sanitización a los espacios públicos, entre ellos los paraderos fotográficos, paradas de autobuses, entradas a las playas y otros espacios de concentración; además de la información y supervisión del cumplimiento de las medidas preventivas.

Hay consultas médicas y orientación en estos módulos, además de medicamentos, y a diario tendrán disponibles en los últimos dos, 25 pruebas en cada uno, pero antes de aplicarlas se realiza el estudio epidemiológico para saber si el paciente cuenta con la sintomatología referida y los días de evolución.

Foto módulo

En los accesos de playa se instalan módulos para atender a los turistas que presentan algún malestar en su salud y en dos de ellos, se aplican las pruebas rápidas de Covid-19.

Van 200 aspirantes de Costa Grande al Consejo Estatal de Morena

Madian Jiménez

Este 30 y 31 de julio Morena llevará a cabo la votación para elegir a su Consejo Estatal en los 32 Estados de la República Mexicana, siendo el turno de Guerrero este sábado 30 de julio, por lo que en el Distrito 3 de Costa Grande, se elegirán a 10 consejeros, contando con la paridad de género serán 5 hombres y 5 mujeres.

Se ha dado a conocer que aproximadamente 200 personas se han registrado para esta elección, pertenecientes a los municipios de la Unión, Coahuayutla,  Zihuatanejo, Petatlán, Atoyac, San Jerónimo y Coyuca de Benítez, pertenecientes al Distrito 3 de la Costa Grande.

Dentro de los nombres que han figurado en el registro, se encuentran Raúl Urióstegui, Paloma Chavarría, Fedra Galeana, Juan Noriega, Angélica Ruiz, Elia Blanco, Luis Enrique, Chuy Espino, Galdino Nava, Evilenia Bravo, Carlos Cruz y el ex Presidente de Zihuatanejo, Gustavo García Bello.

Buscan la certificación de embarcaciones para observar ballenas en Puerto Vicente Guerrero

Víctor M. Alvarado

En el desarrollo turístico de Puerto Vicente Guerrero, empresarios están siguiendo los lineamientos para lograr la certificación de unas 15 embarcaciones y en la próxima temporada de avistamiento de ballenas, puedan ofrecer y realizar los recorridos ya regularizados y respetando las normas mexicanas que rigen esta actividad turística alternativa.

Al respecto, el buzo profesional y empresario turístico José Martínez Espino, quien es también presidente del comité de hoteleros, restauranteros y empresarios del lugar, señaló que cuentan con la asesoría de especialistas y ya se inició con el procedimiento legal para conseguir los permisos.

Están siendo asesorados por la organización “Guerreros de la Biodiversidad” y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que es una institución académica pública del Estado de Michoacán mejor conocida como “NICOLAITA” los que están realizando trabajos de investigación en el puerto y al mismo tiempo ayudan con los trámites de la certificación.

El proceso va avanzando y se han estado entregando los informes y por el momento están en espera de que funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), les conteste y seguir con el procedimiento y subsanar si es que hubiera algunas observaciones.

Esperan que para la próxima temporada de avistamiento de ballenas que es de noviembre a marzo, estén listas unas 15 embarcaciones.

Agregó que llegan los turistas y contratan un paseo en lancha o salida a pescar, y de manera frecuente se encuentran las ballenas, pero se trata de ofrecer un servicio con personal certificado y exclusivo para este fin.

Las ballenas se pueden encontrar hasta a una milla de la costa, incluso se meten a la dársena por ser una zona tranquila y sin mucha actividad que las interrumpa porque siempre que se les ve se respeta su espacio, pero se quiere aprovechar y hacerlo respetando las normas ambientales.

Gobierno de alcalde Jorge Sánchez Allec premia excelencia académica de 91 alumnos

Yaremy López

*Todos ellos obtuvieron calificación de 10 en primaria, secundaria y medio superior

Con la representación oficial del presidente Jorge Sánchez Allec, acompañada de integrantes del Cabildo y autoridades educativas, la primera síndica procuradora, María Guadalupe García David, encabezó este miércoles la entrega de reconocimientos y medallas al mérito académico a un total de 91 alumnos que en el ciclo escolar 2021-2022 concluyeron su instrucción primaria, secundaria y media superior en diferentes planteles del municipio, todos ellos con un promedio de 10 puntos en sus respectivas calificaciones.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, García David destacó que “tenemos aquí a lo mejor, a la excelencia académica de todo nuestro municipio”, al tiempo de felicitar, en nombre del alcalde Sánchez Allec,  a los estudiantes que por su alto rendimiento escolar son motivo de orgullo para  sus padres y maestros.

Abundó que todos los miembros del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta están orgullosos de ellos y les reconocen su excelente desempeño escolar, afirmando que “es la educación la que nos hace precisamente avanzar, es la educación la que los va  hacer a ustedes superarse y lograr alcanzar las metas que tanto quieren”.

Hizo notar que ellos han concluido una etapa de su proceso educativo, al que todavía le falta mucho por concluir, “pero este paso que acaban de dar es muy importante”.

Mientras que la alumna de primaria, Emily Fombona Valdovinos, recordó una frase de Nelson Mandela en el sentido de que “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Reconoció la preocupación del presidente Jorge Sánchez Allec por impulsar “una educación con equidad, calidad y excelencia, a través de los diferentes apoyos a las familias, alumnos y maestros, contribuyendo con ello al éxito académico de los alumnos de todos los niveles educativos”.

Potenciarán fiestas patronales de Petatlán

Madian Jiménez

Con la finalidad de posicionar a Petatlán como un destino atractivo turístico y religioso, el Presidente Municipal, Javier Aguilar une esfuerzos con el Santuario Nacional de Padre Jesús para potencializar las fiestas patronales de Agosto, lo que permitirá rescatar tradiciones que con el paso del tiempo y debido a la situación sanitaria por Covid-19 no se habían podido realizar.

Durante una entrevista, el edil agradeció al Párroco, Octavio Gutiérrez, por la confianza que le otorgó para poder trabajar en conjunto con el Gobierno Municipal, así también indicó que los trabajos para el desarrollo de las fiestas ya se llevan a cabo, iniciando con la planeación de cada día, comprendidos del 01 al 06 de agosto, la publicidad en puntos estratégicos de Tecpan, San Jeronimito y Zihuatanejo, además de que a través de la Dirección de Turismo, se logró colocar video promocional de las Fiestas Patronales en terminales y autobuses que cubren la ruta de la Costa Grande del grupo Estrella de Oro.

Aguilar Silva, comentó: “Petatlán tiene las puertas abiertas para todos los peregrinos, muchos de ellos por motivos de la pandemia no habían podido venir a visitar a nuestro Padre Jesús pero ahora la organización desde su llegada y durante el desarrollo de las festividades marcarán un antes y un después en lo que tradicionalmente veían y vivían”.

Los trabajos que se realizan actualmente para promover las festividades pretenden llegar a todo tipo de viajeros que visualicen la publicidad en medios digitales, impresos, escuchen spots de radio o directamente en las redes sociales del Gobierno Municipal, indicó:  “Buscamos llegar de manera directa al sector de la población que tiene intereses propios del turismo cultural y religioso, que en estos tiempos y gracias a la Dirección de Turismo hemos podido acercar al municipio gracias el contacto que se tiene con los “Tour Operadores” de la región y foráneos, las expectativas que se tienen previo a las festividades es de una afluencia diaria sin precedentes” finalizó.

En Guerrero, dirigente estatal de Morena será hombre

Madian Jiménez

El CEN de Morena llevó a cabo el pasado lunes el sorteo para la elección de género que corresponderá a las presidencias de los 32 Comités Ejecutivos Estatales del País, mismos que se renovarán el próximo 06 de Agosto.

Para dar cumplimiento a la paridad de género establecida en la Ley, Morena designó 16 dirigencias para mujeres y 16 para hombres, sin que se hubieran definido aún los Estados a los que corresponderían cada uno.

Una vez realizado el sorteo, se designó a Durango como uno de los 16 Estados que contará con una mujer como Presidente Estatal, lo anterior, con base a los principios de paridad horizontal; así como Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, también, encabezados por mujeres.

Por otro lado, las 16 dirigencias a las que en sorteo se designaron hombres son  Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Una vez cumplido lo estipulado en la Ley, Morena cuenta ya con 32 miembros de Comité de manera paritaria y mediante sorteo, lo que ha permitido la igualdad de género durante la elección.

Acusan de fraude a regidor de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El regidor de Cultura y espectáculos, Luis Fernando Téllez Bello, fue acusado por fraude ya que pidió 5 mil pesos para dar una vivienda del gobierno Federal y no dio nada.

A este medio se presentó una persona defraudada. No se menciona el nombre para cubrir su anonimato, pero aquí presentamos evidencias del fraude que hizo este servidor público del ayuntamiento de Atoyac de Álvarez .

La ciudadanía está decepcionada por este servidor público se le entregó 5 mil pesos para unas viviendas que otorgaba el gobierno federal medidas 5 X 5 y hasta la fecha no hay respuesta.

En su momento, presentaremos los nombres de las personas defraudadas, las inconformes que también le dieron dinero por dicho  crédito y no hay respuesta positivas de esta persona, ya que le han ido a cobrar y se niega a pagar y no nada más fue el a el que defraudó fue a mucha gente de varias colonias como la 18 de Mayo y el Ticui.

El denunciante pidió a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos que ponga atención del asunto o le pasarán el aviso a la gobernadora o se turnará el asunto al Ministerio Público por el delito de Fraude.

Dice Evencio Romero que 200 mil campesinos no han recibido el fertilizante gratuito federal

IRZA

– Segalmex “está quebrada por actos de corrupción”, señala

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Tras asegurar que aumentará el precio de la tortilla, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero (LCAySCG), Evencio Romero Sotelo, aseguró que al menos 200 mil campesinos no han recibido el fertilizante gratuito del gobierno federal.

“Ya estamos viendo la carestía de la canasta básica”, señaló este miércoles en entrevista, en la sugirió a los industriales de la masa y la tortilla buscar alternativas de subsidio para evitar aumentos a los precios de sus productos.

Aunque insistió: “la gran realidad es que va a incrementarse el precio de la tortilla y no es culpa de ellos (de los industriales)”. En ese contexto, Romero señaló que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) “está quebrada por actos de corrupción”.

“Ya van dos auditorías que se le hace a la Segalmex; una con Ignacio Ovalle (Fernández) y otra con (Leonel) Cota Montaño, y son cerca de 20 mil millones de pesos que se han perdido por actos de corrupción. Está quebrada”, enfatizó.

En ese sentido consideró que los industriales de la masa y la tortilla no podrán recurrir a Segalmex porque esa “puerta está cerrada por actos de corrupción” y que será difícil subsidiar el maíz desde esa instancia del gobierno federal, el cual, acusó, dejó de apoyar la producción de maíz en México y en Guerrero.

“Está demostrado que como nunca en la historia se está importando maíz, granos como arroz, trigo, frijol; ni en la segunda guerra mundial”, acusó.

– ¿En un acto de solidaridad, los productores de maíz deberían venderles directamente a los industriales de la masa y la tortilla?

– “Sí, lo que pasa es que los coyotes de dos patas, ahora son de Segalmex y andan comprando, ellos acaparan la producción y venden a quienes les da su gana. Compran a 5 mil pesos la tonelada y la venden en 7 u 8 mil pesos. Ellos venden el maíz a otros estados, incluso fuera de la República”.

El líder campesino aseguró que es mentira que el maíz que el gobierno federal adquiere a precio de garantía se canalice a las tiendas rurales, como señalan los directivos de Segalmex. “Está totalmente desmantelada la autogestión por culpa de este gobierno de cuarta”, agregó en tono molesto.

Romero Sotelo consideró también que la producción de maíz en este ciclo de producción será inferior a la del año pasado, la cual oscilaría en 650 mil a 700 mil toneladas, debido a que el fertilizante gratuito no se ha entregado a los campesinos.

“Estamos hablando de cerca de 200 mil campesinos que no han recibido el fertilizante y los que lo han recibido no siembran, venden el fertilizante. Es una falsedad enorme decir que se está entregando de manera directa. Están los servidores de la nación vendiendo el fertilizante, el delegado (Iván Hernández Díaz) haciéndose tonto y cobrando recursos a los que posiblemente se estén mochando con él”, acusó.

Cetegistas protestaron una vez más en Palacio de Gobierno; la SEG no los atiende

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Representantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), en la Región Centro, se manifestaron en la Sede del Poder Ejecutivo del Estado -Palacio de Gobierno- en donde exigieron que se resuelva su pliego petitorio.

Con banderas rojas los maestros disidentes que encabezan Reyna Bello de Jesús y Víctor Bartolo de la Cruz, exigen solución a demandas de basificaciones, recategorizaciones, cambios de adscripción, incorporación de 3 mil 400 profesores a la nómina federal, pago de pensiones y del seguro de vida a deudos de trabajadores que han fallecido, entre otras,

Lourdes Carbajal Cerón, integrante de la dirigencia cetegista en la zona Centro, dijo que “esperamos que se cumpla la promesa de que en breve con el programa Estímulo a la Jubilación, se puedan incorporar a otros 800 compañeros al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone)”, con lo que quedarían pendientes de ser regularizados los otros 2,600 trabajadores.

Agregó que los cetegistas respaldarán a los más de mil egresados de las Normales Públicas del Estado que buscan su ingreso al Servicio Profesional Docente.

También exigieron la recontratación o el acceso a una plaza para quienes llevan de 5 a 10 años en el servicio, sin ninguna certidumbre laboral.

Dijeron que se ven en la necesidad de manifestarse en la sede del Poder Ejecutivo porque en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), no se les atiende.

Salir de la versión móvil