DEL ANECDOTARIO POLÍTICO “El alcohol desinhibe”

César Antonio Aguirre Noyola

Allá por el año 2000 el licenciado Emiliano Corona Solano (q. e. p. d.) era por segunda vez el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero. Cierto día de ese año nos invitó —a su chofer, a una joven de Cuajinicuilapa y a quien esto escribe— para que lo acompañáramos a visitar su pueblo natal, San Luís Acatlán, cabecera del municipio homónimo que se localiza en la Región de la Costa Chica del Estado de Guerrero.

Salimos muy temprano de la ciudad de Chilpancingo, aproximadamente a las 07:00 horas. El lugar acordado como punto de coincidencia o de reunión había sido el domicilio del licenciado Emiliano, ubicado en las calles Niños Héroes número 10 esquina con Ignacio Zaragoza. El conductor hacía su función en el auto Sentra de la marca Nissan, modelo 2000, edición limitada, bañado con un color vino metálico. El licenciado Emiliano iba cómodo en el asiento del copiloto; mientras la señorita Marisol y yo ocupamos parte del asiento trasero.

De Chilpancingo a Acapulco transitamos por un tramo carretero de la llamada “Autopista del Sol”, haciéndonos casi una hora en recorrer los casi 110 kilómetros que comprende la ruta de la capital del Estado a La Perla del Pacífico. Una vez llegado a Acapulco el coche compacto viró hacia la derecha, por una desviación, y continuó su marcha rumbo a la Costa Chica. Cerca de hora y media nos hicimos para llegar a San Marcos, como una hora más en pasar por Cruz Grande y cerca de 35 minutos adicionales en toparnos con Copala.

Al arribar a la población de Copala, el licenciado Emiliano le ordenó al operador de la unidad que se detuviera a la vera de la carretera federal, junto a un puesto donde vendían frutas tropicales de temporada. El coche detuvo su movimiento y nosotros descendimos del mismo para desentumirnos. Nuestro anfitrión se dirigió al local modesto construido con madera de la región y hojas de palma de cocotero —la típica enramada que es un elemento básico del cuadro tropical— con la finalidad de comprar unos productos y llevarlos consigo a su destino.

Estaba mi jefe en plena plática con la tendera, regateando sobre el precio de los artículos en venta, cuando de pronto, de un pequeño cuarto con paredes de hueso de palapa y con techo de lámina negra de cartón, que estaba adosado al local comercial, salió un joven moreno que frisaba los 25 años de edad, cabello chino, estatura mediana, labios gruesos, rollizo, y apoyado en dos muletas que evidenciaban la inhabilitación de sus dos extremidades inferiores. Se trataba de un muchacho, no recuerdo su nombre, pero era aguerrido en la Facultad de Derecho, sobre todo en la grilla interna. Al ver al licenciado Emiliano, el referido personaje expresó con júbilo, “Señor director, qué anda haciendo por acá”, y mi jefe le respondió, “Voy para mi tierra, negrito, voy a San Luís Acatlán”, entonces el joven se le acercó y lo convidó para que lo acompañara al humilde lugar de donde había salido con el fin de presumirlo con sus amigos y compartir una cerveza.

Para no hacer el desaire, el licenciado Emiliano entró a la choza —que tenía piso de arena, unos trozos secos y carcomidos del tallo de palma de cocotero que servían de asiento, y de fondo a la agrupación musical los Donny’s de Guerrero interpretando en una vieja grabadora la canción popular La Mula Bronca— sentándose junto a los costeños y aceptándoles una cerveza, “Sólo una”,  acotó el licenciado Emiliano.

Los minutos pasaron, y cuando el joven alumno vio que su invitado de lujo tenía muy poco líquido en el envase, le dijo, “Tómese otra, director”, y el docente le respondió “Sólo te acepto una más, porque voy a continuar mi travesía hasta llegar a mi pueblo”. La plática seguía su curso entre anécdotas, chistes e historias, y al poco rato el joven costeño, cuando miró que el licenciado Emiliano ya se había terminado la cerveza, le manifestó, “Te estás quedando director, chíngate la otra”, y el licenciado Emiliano la recibió para seguir en el convivio. Cuando faltaba poco para que la tercera botella quedara vacía, el alumno, pendiente del licenciado Emiliano, le expresó, “Bueno, pinche Emiliano, ya se te hizo caldo”, y enseguida ordenó, “Sírvanle la que sigue”. Conforme incrementaba el nivel de intoxicación etílica, se apreciaba que el aguerrido alumno abandonaba gradualmente el respeto por mi jefe, llegando el momento en que perdió todo el pudor, entonces sin miramiento alguno, al más puro estilo costeño (sin recato o pudor alguno) se atrevió a decirle, “¡Tómale, puej, verga¡”. La expresión espontánea, lejos de provocar enojo al catedrático, la tomó con buen sentido del humor, aunque nada más ingirió el contenido de esa fría bebida compuesta de cebada y alcohol, y se despidió de ellos. Fue una sabia decisión, en razón de que las circunstancias ya habían cambiado. Allí se confirmaba, una vez más, que el alcohol desinhibe.

Investigador en materias política y electoral.

En ambas costas de Guerrero… Por necesidad violan la veda del ostión de piedra que inició en junio

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- A un mes de que las autoridades dieran a conocer la veda del ostión de Piedra en Guerrero, pescadores hacen caso omiso a la restricción debido a las necesidad económica que tienen para subsistir en los municipios de la Costa Chica y Costa Grande.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que el primero de junio en las costas de Guerrero, exceptuando el área que abarca de Pie de la Cuesta hasta playa Revolcadero, en Acapulco, inició la veda de ostión de Piedra, y terminará el 31 de agosto.

En municipios como San Marcos, Florencio Villarreal, Copala, Marquelia, Cuajinicuilapa, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Tecpan de Galeana, Patatlán y La Unión, entre otros, no se ha respetado la veda del molusco.

Vendedores de los municipios en mención siguen comercializando el ostión sin respetar la veda, ignorando el mensaje oficial: “cuidemos el ostión piedra así tendrás una próxima temporada de pesca mejor y más bienestar familiar”.

Quienes se dedican a esa actividad en Copala, recriminaron que mientras esté vigente el periodo de veda, el gobierno federal ha otorgado apoyos económicos a algunos a través del biopesca.

También dijeron que a muchos los han excluido del padrón de beneficiarios de los apoyos oficiales, y que por eso se han visto en la necesidad de seguir sacando ostión y almejas para llevar el sustento a sus familias.

Los productores señalaron que sí tienen conocimiento del periodo de veda, pero que lo siguen sacando porque es muy solicitado por lugareños y turistas en los restaurantes de las playas de la Costa Grande y Costa Chica.

ACAPULCO, UN EXCELENTE DESTINO CULINARIO EN MÉXICO QUE ENAMORÓ A INFLUENCERS FAMOSOS

Edwin López

*Infliencers que tienen millones de seguidores disfrutaron del Tour Gastronómico 2022

*”Sazón  Costeño”, capitalizando sus recomendaciones para venta dura a través de Agencias de viajes en línea.

Acapulco, Gro., – Dicen que “El amor entra por el estómago”, Acapulco enamoró a los influencers en gastronomía más famosos y seguidos por millones de mexicanos que visitaron el Puerto de Acapulco y disfrutaron del Tour Gastronómico 2022 “Sazón Costeño”.

Acapulco es un destino que se disfruta con los cinco sentidos, incluyendo evidentemente, lo que confiere al paladar. Acapulco y su “Sazón Costeño” robaron el corazón de los famosos influencers de la gastronomía, a quienes les sobraron motivos para presumir a través de sus redes (instragram y facebook),  los diferentes restaurantes, bares, mercados y locales de comida que visitaron en el puerto.

Por décadas, Acapulco ha sido un lugar preferido por su clima y playas, pero hoy el Puerto invita a pasar unas vacaciones y descubrir nuevos encantos; vivir una gran experiencia gastronómica.

Por ello, la Secretaría de Turismo de Guerrero en conjunto con el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, llevaron a cabo durante 4 días un tour exclusivo para la exposición y goce de la riqueza gastronómica en Acapulco. Cabe destacar que los invitados a este evento suman más de 15 millones de seguidores en redes sociales, dándole a la gastronomía una exposición digital masiva como nunca antes lo ha hecho otro destino mexicano.

Para esta edición se reunieron los influencers gastronómicos favoritos de todos: La Panza es Primero, Ruta de la Garnacha, BenShorts, Mal del Puerco y Juliovm1, todos corroboraron que las vacaciones en Acapulco son para saltarse la dieta y, por ello, no dudaron en compartir con sus millones de seguidores algunos de sus lugares favoritos, así pues, chequen sus redes y encontrarán recomendaciones de la oferta gastronómica de Acapulco, que seguro, te dejará con muchos antojos

Por su parte, Lalo de la Ruta de la Garnacha dijo: “La verdad es que yo creo que las personas que tienen un restaurante saben lo difícil que es tener un restaurante, la dedicación, el empeño y amor que le deben tener al lugar y eso es de aplaudirse, y yo les aplaudo a todos por aguantar la pandemia que han pasado, tantas cosas que debe tener un lugar de comida, en estos momentos, ya es un logro máximo y les damos todo el reconocimiento”.

Esta estrategia de promoción digital capitaliza el alcance de estos personajes combinándose con campañas que el destino tiene con diversas empresas, incidiendo en la venta dura de los servicios turísticos de Guerrero, a través de las Agencias de viajes en línea (OTA’s), como por ejemplo con Price Travel.

Al finalizar el Tour Gastronómico 2022 “Sazón Costeño”, los influencers de la gastronomía, que no solo disfrutaron de la comida sino también de los atractivos del Puerto, entregaron premios y reconocimientos a los mejores restaurantes y platillos, con la presencia del secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; Daniel Martínez de Pinillos, director operativo del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco (Fidetur), entre otras personalidades.

“Ya sabemos todo lo que sucedió” con la desaparición de los 43 Ayotzinapa: AMLO

IRZA

– El caso será resuelto este mismo año, dijo en la “mañanera”

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que este mismo año quedará resuelto con “pruebas y elementos” la investigación sobre la  desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014. “ya sabemos todo lo que sucedió”, sentenció.

López Obrador hizo este anuncio a 2 meses y 26 días de que se cumplan 8 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes, mismos que cursaban su educación en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ubicada en Tixtla, en una acción en la que habrían participado policías municipales de Iguala, sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos presuntamente apoyados por soldados del 27 Batallón de Infantería con sede en esa ciudad del norte del estado, policías estatales, federales y de varios municipios de esa zona Norte de nuestra entidad.

Sobre el tema se preguntó a López Obrador en varias ocasiones por reporteros que cubren la conferencia matutina en Palacio Nacional. El presidente reconoció que es una de las promesas de su gobierno que está pendiente de cumplirse, pero que el asunto será resuelto este año.

López Obrador sostuvo que en la investigación que se realiza a través de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, “vamos avanzando, ya se tienen muchos elementos. Sin embargo, no queremos apresurarnos, queremos tener todos los elementos, todas las pruebas”.

“Ya sabemos todo lo que sucedió nos faltan algunas cosas para comprobarlo, recuerden que es un proceso judicial y se deben tener pruebas, validarlas, aportar los elementos (de prueba) para sostener una conclusión en las investigaciones y deslindar responsabilidades”.

López Obrador sostuvo que en las indagatorias que realizan del caso, “ya tenemos mucho avance que es una de las demandas incumplidas, o de los compromisos que hice (en campaña para llegar a la presidencia) que no he podido cumplir”.

Otro reportero le preguntó si en lo que resta de su gobierno hasta el 2024, podrá cumplir con esta promesa que hizo en campaña, “sí, sí este año va quedar (resuelto) ya lo de Ayotzinapa”.

Antes al presidente le preguntaron del proceso de extradición del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta PGR, Tomás Zerón de Lucio y explicó que en cuanto se recupere del Covid-19 el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard presentará un informe en la conferencia matutina o por escrito.

Dijo que el tema de Zerón de Lucio es un caso especial, “está en Israel, se le está dando seguimiento porque tiene mucha información, bastante información sobre todo del caso Ayotzinapa”.

En octubre del año pasado, Andrés Manuel López Obrador envió una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennet, en donde le pedía la cooperación de ese país para la extradición de Tomás Zerón de Lucio, pero no tuvo una respuesta favorable.

Esta afirmación de López Obrador que este mismo año quedará resuelto el caso de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, se da en el contexto del alejamiento de las madres y padres de los muchachos desaparecidos, con quienes no se reúne desde septiembre del año pasado, lo que los ha obligó a realizar una protesta nacional a principios de este mes.

El pasado lunes López Obrador sostuvo un encuentro privado con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, donde se abordó el tema de la desaparición forzada de esos 43 muchachos, reveló el propio mandatario federal.

Proponen incorporar la perspectiva de género en el articulado sobre elección de comisarías, para garantizar la participación de las mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. Para incorporar la perspectiva de género y el lenguaje incluyente en los artículos que competen a la elección y candidaturas de las comisarías y delegaciones municipales, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz propuso reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Al presentar su iniciativa, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que aun cuando se reconocen las aptitudes de la mujer, en algunas leyes se conserva la falta de garantías que permitan el pleno acceso al goce y disfrute de los derechos humanos en la participación política.

Prueba de ello -dijo- fue el reciente proceso de selección de comisarías, que dejó entrever la realidad desigual en el ámbito de la participación política para las mujeres, desde el propio registro, donde la mayoría fueron hombres, además de que en la comunidad de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, las mujeres no pudieron votar en la elección, sólo por el hecho de serlo, lo que fue sustentado bajo el argumento de los “usos y costumbres”.

Agregó que esto es clara muestra de que no existe justicia ni garantía en la aplicación de los derechos políticos de las mujeres en estas regiones de Guerrero, lo cual debe ser corregido de manera jurídica y política, siendo deber y obligación de los legisladores garantizar las medidas necesarias para que se dé la participación en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Indicó, por último, que la última reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue en el año 2012 y no contempla la perspectiva de género ni el lenguaje incluyente en lo que se refiere a la elección y candidaturas de las comisarías y delegaciones municipales, por lo cual es indispensable agregar estos conceptos.

Invita IMSS Guerrero a mujeres acudir a realizarse prueba de Papanicolaou en unidad móvil

Boletín

Una unidad móvil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizará los fines de semana del mes de julio un recorrido en distintos puntos del puerto de Acapulco para iniciar una campaña intensiva contra el cáncer cérvico uterino a través de la prueba del Papanicolaou.

El cáncer cervicouterino es un tumor maligno en la parte inferior del útero (matriz) que se puede diagnosticar mediante esta sencilla prueba, misma que se realizará en los Módulos PrevenIMSS de cada Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Esta campaña está dirigida a mujeres derechohabientes de 25 a 64 años, que no tengan tiempo entre semana para acudir a la UMF de su adscripción para realizarse esta prueba, y puedan acudir a la unidad móvil en fin de semana. Adicionalmente, se les realizará el chequeo preventivo, como toma de glucosa, de presión arterial, peso y talla.

El viernes 1 de julio iniciará esta actividad en Avenida Emiliano Zapata entre calle 11 y 12  afuera de la Guardería Integradora (a una cuadra de Avenida Ejido).  El sábado en las afueras del hotel  Playa Suites y el domingo en la cercanía del Hotel Copacabana. Los tres días el servicio será de 8:00 a 16:00 horas.

La epidemióloga encargada de la Coordinación Auxiliar de Salud Pública, Cinthya Rayón Castañeda, explicó que el objetivo de esta prueba consiste en encontrar de manera oportuna los cambios de las células del cuello uterino que son precursoras del cáncer, con lo que se asegura mayor efectividad de los tratamientos.

El estudio debe realizarse cada 12 meses, durante dos años consecutivos, todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual; y si los resultados son negativos, se repetirá cada tres años en caso de no haber factores de riesgo, hasta los 64 años.

Algunas especificaciones que se tienen que considerar para realizarse la prueba, es no estar con el ciclo menstrual y ni en tratamientos ovulatorios, indicó la médica epidemióloga.

No es necesario realizar una cita previa, solo acudir con su carnet de citas para registrar la prueba, la que no tomará más de 10 minutos; se trata de una forma sencilla, rápida y eficaz de prevenir el cáncer cérvico-uterino.

Las atenciones médicas se desarrollarán bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las pacientes, así como del personal institucional.

Plantean adiciones a Ley electoral local para garantizar la postulación de indígenas y afromexicanos

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que los partidos políticos postulen en sus fórmulas a diputaciones de mayoría relativa a aspirantes de origen indígena o afromexicana en por lo menos la mitad de los distritos en los que estos sectores sean igual o mayor al 40 por ciento del total de la población.

En la propuesta que fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, se destaca que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversos convenios, declaraciones internacionales y ordenamientos jurídicos, se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas el derecho a la libre determinación, y dispone en su artículo 5 incisos a y b que, en aplicación de éste, se reconozcan y protejan los valores y prácticas sociales, así como la integridad de los valores e instituciones.

El legislador explicó que la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas de Guerrero reconoce los derechos de los pueblos indígenas para que sean consultados mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de sus autoridades o representantes tradicionales, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

Sin embargo, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el Decreto 460 de adiciones y reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, que establecía el deber de los partidos políticos de postular fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos de origen indígena o afromexicano en los distritos o municipios donde la población sea igual o mayor al 40 por ciento, al determinar que se omitió llevar a cabo una consulta en estas comunidades.

Agregó que el Congreso del Estado, para acatar y dar cabal cumplimiento a las sentencias, realizó dos consultas a pueblos y comunidades indígenas para prever el deber de los partidos políticos de postular fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa de origen indígena o afromexicana, así como para la integración de los ayuntamientos; además de establecer los elementos que deben reunir las constancias conforme a las cuales el partido político o coalición deben acreditar una auto-adscripción calificada para el registro de las candidaturas.

Ante esto, añadió que es necesario que el Poder Legislativo emita un decreto que propicie la participación efectiva los indígenas y afromexicanos, estipulando que en los municipios con una marcada población indígena o afromexicana los partidos políticos tendrán la obligación de postular a integrantes de estos sectores como candidatos, ya sea para integrar un ayuntamiento o como representante de un distrito electoral, que les dé certeza y representatividad.

Participa IMSS Guerrero en Jornada de Vacunación contra COVID-19 en menores de 5 a 11 años

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se suma a la Jornada de Vacunación contra COVID-19 para menores de 5 a 11 años en los municipios de Chilpancingo, Taxco, Iguala y Zihuatanejo, quienes recibirán la vacuna Pfizer.

La epidemióloga encargada de la Coordinación Auxiliar de Atención Médica en Salud Pública, Cinthya Rayón Castañeda, indicó que el Instituto realiza esta aplicación en las siguientes sedes:

·         Chilpancingo: Hospital General Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 3.

·         Iguala: Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/ UMF)  No. 4.

·         Taxco: HGSZ/MF No. 5.

·         Zihuatanejo: HGZ/MF No. 8.

Del 29 de junio al 01 de julio en las unidades médicas están instalados módulos de vacunación, donde personal de enfermería estará en un horario de 09:00 a 15:00 horas para aplicar la primera dosis, explicó la doctora.

Para recibir el biológico es necesario registrarse en la página mivacuna.salud.gob.mx y al momento de acudir deben llevar:                                                                                                                                               

·         Copia de acta de nacimiento.

·         Copia de CURP.

·         Formato de consentimiento informado.

·         En caso de tener cartilla de vacunación, presentarla.

La vacunación es para derechohabientes y no derechohabientes; para recibir la dosis se solicita que acuda únicamente el padre o tutor con el menor de edad y llevar documentos firmados, a fin de agilizar la vacunación.

Para evitar aglomeraciones que puedan afectar la aplicación de las dosis y causar molestias a los asistentes, la epidemióloga recomendó verificar qué día le corresponde al menor de acuerdo con la convocatoria emitida por las instancias de salud.

También se puede verificar en la misma convocatoria otras sedes de vacunación en estas mismas ciudades; por ejemplo, en Chilpancingo, la Secretaría de Salud (SSA) aplica las dosis en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca de Alarcón, o bien, acudir a las instalaciones del ISSSTE.

En Iguala también se puede acudir a la SSA en el Hospital General Dr. Jorge Soberón Acevedo y en Taxco en el Hospital General Adolfo Prieto; en Zihuatanejo; otra sede está ubicada en el Hospital General Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.

Se pide seguir con las medidas de bioseguridad para evitar contagios por COVID-19 como uso correcto de cubrebocas, lavado o desinfección de manos, así como sana distancia, resaltó la epidemióloga.

Asiste gobernadora Evelyn Salgado a conmemoración del tercer aniversario de la Guardia Nacional en México

Edwin López

*Reconoce apoyo de la Guardia Nacional en las tareas de seguridad en favor del pueblo de Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió a la Ceremonia Conmemorativa del Tercer Aniversario de la Guardia Nacional, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones del Heróico Colegio Militar en la Ciudad de México, donde reconoció la labor y apoyo de esta institución en las tareas de seguridad en favor del pueblo de Guerrero.

Evelyn Salgado, coincidió con el  presidente López Obrador, al señalar que los más de 118 mil elementos que conforman esta institución son el pueblo uniformado y de ellos, el 80% son originarios del sur y sureste del país.

Junto a mandatarias y mandatarios estatales, la gobernadora Evelyn Salgado, atestiguó la entrega de reconocimientos al personal de carrera de esta institución, creada para garantizar la seguridad pública, así como la paz y tranquilidad en el país, con presencia en Guerrero.

“Agradecemos el apoyo que ha brindado la Guardia Nacional a Guerrero, colaborando en la estrategia nacional de seguridad en nuestro estado”, puntualizó Evelyn Salgado.

Imparte contraloría capacitación para la actualización del Portal Único de Transparencia en Guerrero

Edwin López

*Se fortalece la transparencia gubernamental y el ejercicio del derecho a la información pública

CHILPANCINGO. Con la finalidad de fortalecer la cultura de la transparencia, el ejercicio del derecho a la información pública y la rendición de cuentas, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, impartió la capacitación para la carga de información al Nuevo Portal Único de Transparencia del Estado de Guerrero a titulares de las unidades de transparencia del Poder Ejecutivo.

En el Auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), la Dirección General de Transparencia de la Secretaría de Contraloría, celebró la segunda reunión estatal de titulares de las unidades de transparencia del Poder Ejecutivo, la cual se realiza de forma trimestral.

En representación del secretario de Contraloría, Eduardo Loría Casanova, el subsecretario de Modernización Administrativa, Carlos Atila Espinoza Damián, inauguró el acto y dio un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, en el que destacó que para la actual administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es fundamental el tema de la transparencia y la rendición de cuentas.

El funcionario estatal añadió que es muy importante la actualización del Portal Único de Transparencia del Estado de Guerrero, para que todas y todos los ciudadanos puedan tener acceso a la información pública, y así lograr que haya mayor participación ciudadana.

En el acto estuvieron también el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAGRO), Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez; el director general de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Enrique Catalán Navarrete, y la directora general de Transparencia, Liliana Contreras Soto.

Salir de la versión móvil