LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES “Sin una definición del país que necesitamos a partir de 2024”

César Antonio Aguirre Noyola

Siete partidos políticos con registro nacional participarán en el Proceso Electoral Ordinario Federal 2023-2024 y también en el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos Municipales 2023-2024 que se desarrollará en el estado de Guerrero. Precisando que en el caso en concreto de esta entidad federativa suriana se sumarán los partidos políticos estatales que registre como tal el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

Los institutos políticos de rango nacional son los que se enuncian a continuación: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

La fundamentación jurídica para afirmar que los partidos políticos nacionales referidos son los únicos que participarán en los procesos electorales que ocurrirán en 2023-2024, la encontramos en el artículo 11 de la Ley General de Partidos Políticos, el cual expresa, en la porción normativa que interesa, lo que se transcribe: “La organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político para ob­tener su registro ante el Instituto deberá, tratándose de partidos políticos nacionales, …informar tal propósito a la autoridad que corresponda en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos…” En otras palabras, las organizaciones de ciudadanos y de ciudadanas que cuenten con la intención de configurar un partido político nacional —para comenzar con el proceso respectivo— deberán notificar esa pretensión al Instituto Nacional Electoral entre los días 1 y 31 de enero de 2025.

A la fecha se han configurado dos bloques de manera formal, tanto para enfrentar los procesos democráticos a través de los cuales se nombran representantes populares como para abordar los temas legislativos que se desarrollan en las cámaras Baja y Alta del Congreso de la Unión, a saber: PAN-PRI-PRD (denominado bloque opositor) y PT-PVEM-MORENA (llamado bloque oficialista).  Asevero la existencia de dos bloques de manera formal, en razón de que Movimiento Ciudadano en los procesos electivos marcha sólo y en los acuerdos parlamentarios se decanta mayoritariamente por el bloque opositor.

Los del bloque opositor le hacen honor a su adjetivo calificativo, pues son antagónicos de forma sistemática al bloque oficialista, y éste último se identifica por avalar con una fe ciega, a pies juntillas, lo que les indican desde el Palacio Nacional. Movimiento ciudadano, como ya lo decía, sin pertenecer formalmente al bloque opositor, se allana más a las decisiones de éste.

Lamentablemente ninguna organización política ha expuesto a la fecha qué tipo de país concibe a partir de 2024. No hay propuestas, se carece de ideas, se adolece de proyectos, en otras palabras no hay planteamientos en concreto que vengan a exponer las soluciones a los grandes temas que como Estado mexicano nos aquejan y que como ciudadanos y ciudadanas por ende, nos incumben.

El bloque opositor en el pecado lleva la penitencia: no pueden hablar de corrupción por los antecedentes de los gobiernos del PRI, no pueden hablar de conservadurismo porque allí los acompaña el PAN y tampoco pueden hablar de izquierdas auténticas y luchas sociales anti sistémicas en virtud de la incorporación del PRD. Realmente tienen pocos argumentos para señalar las cosas que el Gobierno federal y toda la estructura gubernamental (diputados y diputadas locales y federales, senadores y senadoras de la república, gobernadores y gobernadoras, así como presidentes municipales) están haciendo mal. A los miembros de este bloque les ha faltado reinventarse, innovar, ingenio y audacia para poder elaborar un sólido programa de acción que permee y sea efectivo y tractivo para la ciudadanía.

Por su parte. el bloque oficialista está avasallado por el titular del Poder Ejecutivo federal: los dirigentes del PVEM son unos mercenarios de la política (se vende al mejor postor, principalmente con los que adquieren el poder del país), la cúpula del PT se conforma con las migajas que recibe del erario y los que están al frente del MORENA sólo obedecen y cumplen los deseos de su jefe máximo. MC con sus 23 diputados federales no es atractivo para el bloque opositor y tampoco para el bloque oficialista.

Todo se reduce a un maniqueísmo simplón de los grandes rubros que nos interesan como ciudadanía: seguridad, salud, educación, empleo, etcétera. La sociedad vive confrontada, cuyas hostilidades, en buena medida, se generan desde el Palacio Nacional por medio de las conferencias mañaneras. La inseguridad crece cada día, los homicidios están imparables (destacando en sectores como el de las mujeres y periodistas), la inflación alcanza niveles de hace 20 o 30 años (7.8), los dirigentes del partido oficial, así como algunos funcionarios públicos, haciendo proselitismo adelantado, etcétera.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Lo que el Estado cedió al crimen organizado

Trinidad Zamacona López

“Las funciones del Estado son irrenunciables e intransferibles, la sociedad actual reclama a dicho ente que asuma su responsabilidad constitucional”

En materia de seguridad pública, la responsabilidad del Estado es compartida ya que abarca la prevención del delito, procuración de justicia y administración de justicia; aquí están la Federación, el Estado y los Municipios.

 Por ello es que la ciudadanía reclama que los tres órdenes de gobierno, es decir; los índices de delictivos están disparados en México, existen más balazos que abrazos, existen menos confianza en las instituciones de prevención, procuración y administración de justicia.

Que es lo que no ha funcionado; cuales son las funciones esenciales del Estado, las funciones de estado se realizan, básicamente, a través de actos de derecho público emitidos por los órganos legislativo, ejecutivo y judicial; a estos órganos corresponde la función legislativa, administrativa y jurisdiccional, respectivamente, por ello es que existen las funciones bien delimitadas, en cuanto a la legislativo, es hacer la ley, el ejecutivo, la función de prevención y procuración de justicia, en cuanto a los que delinquen; y al último al judicial es aplicar la ley para aquellos que transgreden la norma; cerrar la pinza es darle cumplimento a el objetivo que tiene el derecho penal, primero que el delito no quede impune, que se le haga justicia a la víctima; que a la víctima se le repare el daño. 

Ya lo habíamos dicho en otras entregas, cuales son los motivos por los cuales las bandas delictivas han crecido en todo el país, incluido Guerrero; en aquella ocasión nos referíamos a la Presidenta Municipal de Chilpancingo, es unos días en que las organizaciones de apoderaron de la ciudad, con actos de homicidios en la comunidad de petaquillas en donde un grupo de hombres armados irrumpieron en una granja y privaron de la vida a varias personas; en aquella ocasión la mandataria en un escueto mensaje; no supo qué hacer con el manejo de crisis que la rebasó por completo.

En aquella ocasión escribimos “Si las autoridades inmediatas para la prevención del delito, no hacen su papel como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es por las siguientes razones, puede ser que son incapaces de contener la delincuencia, no tienen recursos para hacerlo, no tiene un plan de contención para frenar la comisión de los delitos, su secretario de seguridad pública no está a la altura de las circunstancias para tener resultados favorables, o bien que está en contubernio con los actores de esos ilícitos porque apoyaron su campaña con recursos económicos con tal de que los deje actuar”. Y esto es lo que ve la sociedad; ve a una autoridad sometida, rendida a los pies de esos grupos que los dejan actuar con tal impunidad que prefieren regresar a ver hacia otro lado, o llegar hora y media después de que sucedieron esos hechos; no es obra de la casualidad que esto suceda.

Estos grupos se han ido apoderando de los Estados, de Municipios de localidades enteras, es decir suplen al Estado en sus funciones, ponen a las autoridades, o bien a quien dirige a las corporaciones policiacas.

Por la importancia del tema volvemos a transcribir lo que  dice la Constitución Federal, con respecto a la seguridad pública; y prescribe que es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios,  que le corresponde a los municipios del país; […]…Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.

[…]…El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial.

La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial.

Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas… […]

[…]..La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. […]

Bueno tendremos que ver lo siguiente; en ciertas partes del país en materia de seguridad mandan otros menos el Estado, el cobro de piso, que viene siendo un impuesto ilegal se paga, y muchas de las veces con la vida, por la resistencia a pagar doble impuesto, uno al gobierno y el otro a estos grupos facticos que el gobierno sabe que existen pero no hace nada.

La pregunta es ¿por qué no hay resultados en materia de seguridad? Ya en párrafos anteriores lo expresamos; las autoridad cuando son candidatos son en algunos casos financiados con recursos ilícitos, por eso es que no se meten con ellos, y los otros que no fueron tomados en cuanta, hacen quemas de vehículos, siembran el terror para que la sociedad reclame a la autoridad y se enfrenten con el otro que los apoyó. Por eso es que no se dan mensajes duros de combate a la delincuencia, mejor se quedan callados o regresan a ver hacia otro lado.

Cuando el Estado le cede eso al crimen, este se apodera poco a poco de lo que queda de ese ente público moral que se hace llamar Estado; por ello las funciones esenciales del estado es el uso de fuerza pública; aquí viene la primer renuncia, tan es así que se rehúsa  a usar la fuerza pública contra aquellos que le ayudaron a llegar al cargo; otra función es el establecimiento de las leyes, la aplicación de las mismas y la recaudación de impuestos.

En los casos que conocemos, ellos en algunos pueblos, ponen las leyes, autorizan quien entra y quién sale de los pueblos, sin su permiso nada, con su permiso todo, ellos tiene las armas; y en algunos cosos que se han denunciado, los propios policías trabajan para ellos, porque dirá Usted; como es que saben por dónde va a ir la autoridad, donde hay retenes, por donde no le deben de dar para no tener problemas con la autoridad; no digo que vayan a ser detenidos, no; para no tener que hacer quedar mal a la autoridad, y en algunos videos que están en la redes hasta se saludan cordialmente. Eso es estar en un mismo equipo o no? Entonces ellos son la fuerza pública, aparte de que también cobran los impuestos. “el derecho de piso” entonces ¿dónde está el Estado? Si ese de los tres poderes, ese que recibe recursos públicos para seguridad pública.

Aquí es donde esos grupos facticos sustituyen a la autoridad, remplaza en sus funciones de seguridad pública al Estado, de forma fiscal en materia de impuestos; entonces es un Estado fallido; no se combate a la delincuencia, no se combate la venta de drogas, la extorción o el cobro de derecho de piso; todo esto es lo que ha dejado como función elemental del Estado a estos grupos facticos.

Ayer por la mañana en Palacio Nacional, el Subsecretario de Seguridad Publica y Protección Ciudadana Federal, Ricardo Mejía Berdeja; informaba que de acuerdo a los resultados de las investigaciones hechas con respecto a las detenciones en Marquelia, la “Policía Comunitaria” de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) están vinculadas con grupos criminales; recordaran Ustedes que en cuanto detuvieron a varios miembros de esa organización, se dieron los bloqueos en varias partes de Acapulco, y la alcaldesa como si no pasara nada, no dijo ni una sola palabra.

Así de fuertes están, y así de grave es la situación del País, en donde el Estado cedió al crimen organizado, comunidades, Municipios y Estados enteros, ahora no saben qué hacer con ellos, las autoridades son humilladas sin poder hacer nada, porque no se los permite quien manda en el país.  

Es un Estado fallido, en esa materia, los índices van a la alta, existen más balazos que abrazos, por ello lo de fallido, no existen acusaciones con su mama, existe un poder factico que es como un cáncer, poco a poco va invadiendo todo el país. Las funciones del Estado son irrenunciables e intransferibles, la sociedad actual reclama a dicho ente que asuma su responsabilidad constitucional, o de lo contrario que renuncien.

Proponen incorporar la “alfabetización digital” en la Ley de Educación del Estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Con la finalidad de explotar las ventajas de las tecnologías y que la niñez, los adolescentes y los adultos puedan incorporarse a los escenarios digitales, la diputada Jennyfer García Lucena propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para incorporar el alfabetismo digital.

Durante la última sesión de la Comisión Permanente, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD hizo dicha propuesta señalando que la alfabetización consiste en un proceso de aprendizaje que pasa por diferentes momentos y niveles, haciendo que la persona tenga mayor conciencia y posibilidades de una mejor calidad de vida.

Indicó que el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce que toda persona tiene derecho a la educación, así como el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo mediante la ciencia y la innovación tecnológica.

“La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad guerrerense, en especial en el ámbito de la educación, ha ido adquiriendo una importancia creciente, a tal grado de que la utilización de éstas en el aula pasará de ser una posibilidad a una necesidad, además de una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado”, añadió.

Por ello, refirió que es necesario incorporar la alfabetización digital como un medio para reducir las brechas que impiden a la niñez, los adolescentes y los adultos guerrerenses incorporarse a la sociedad de la información y a la sociedad de red.

Además, manifestó que el alfabetizar digitalmente permitirá eficientar, ordenar y procesar la información y las comunicaciones de cualquier tipo de persona, empresa u organización, en pro de la eficiencia y la agilidad.

Egresan del IMSS Guerrero 45 estudiantes de pregrado en Medicina

Boletín

Un total de 45 estudiantes de Medicina fueron reconocidos por su trabajo durante el internado que realizaron en las diferentes áreas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, con el compromiso de ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del Seguro Social.

Los médicos cursaron en el periodo 2021-2022 su ciclo de Pregrado, que se refiere al internado para obtener su titulación como médicos generales. Son procedentes de seis universidades del país. Al mismo tiempo, 45 estudiantes más ingresaron para continuar con sus labores dentro del hospital.

Los médicos que culminaron su internado médico de pregrado son procedentes de las siguientes universidades: Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Regional Sureste del Sureste, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y del Instituto Politécnico Nacional.

En representación de las autoridades del IMSS Guerrero, el coordinador clínico de la Jefatura de Cirugía del HGR, Jorge Luis Memije Arzeta, destacó las acciones que durante este periodo realizaron los internos, siempre en beneficio de la población derechohabiente.

Asimismo, expresó que los egresados deben ser perseverantes, esforzarse más cada día para que sean médicos profesionales con mucho éxito y de reconocimiento no sólo a nivel nacional sino también de manera internacional.

Mencionó que el término de esta etapa profesional no indica que sus conocimientos quedarán estancados, sino que se mantendrán en constante actualización para ofrecer siempre un trato digno. Además, resaltó el compromiso del IMSS por formar médicos de calidad.

Al evento también asistieron: el subdirector médico del HGR, Jaime Quiroz Cisneros; la coordinadora del programa de internado, María de los Úngeles Salgado; y el coordinador de Educación e Investigación en Salud, Gustavo Leyva Leyva.

Instala la gobernadora Evelyn Salgado el Consejo Consultivo de Turismo y toma protesta a sus integrantes

Edwin López

ACAPULCO. Con el objetivo de proponer estrategias, programas y acciones que contribuyan al fortalecimiento de la principal actividad económica de la entidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la instalación del Consejo Consultivo de Turismo y tomó protesta a sus integrantes.

En el acto protocolario celebrado en un hotel de la zona Dorada del puerto, la mandataria destacó que este instrumento de colaboración entre sociedad y gobierno, permitirá trabajar en torno a ejes fundamentales y propuestas para la consolidación de políticas públicas encaminadas a promover este importante sector, con una perspectiva integral.

Acompañada por el director general de Planeación, de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Armando García Nuño, así como representantes de diversas instituciones, organizaciones y cámaras empresariales, Evelyn Salgado se pronunció por impulsar una ruta de coordinación, en la que el sector turístico, la sociedad y el gobierno, establezcan una alianza estratégica.

“Tenemos que ir de la mano y cuentan con todo el apoyo de su amiga la gobernadora, eso no les quede duda. Vamos a caminar de la mano, juntos y juntas. Vamos a hacer el llamado a todas las personalidades de las siete regiones del estado, a la academia, al gobierno federal, a los transportistas, al sector empresarial, al Legislativo, a todas las organizaciones sociales, a que mantengamos un trabajo interinstitucional coordinado, con participación democrática, con responsabilidad, pero sobre todo, con mucho corazón y amor por esta tierra”, expresó.

En su mensaje, la mandataria se pronunció a favor de impulsar el turismo en todas las regiones, con una gran visión, voluntad y participación de todos los sectores, para lograr una gran promoción de los destinos de la entidad, destacando la vocación histórica de las costas guerrerenses, particularmente de Acapulco, que se convirtió en la puerta de entrada a México.

“Juntas y juntos de la mano, para consolidar el sector turístico y seguir con la transformación de Guerrero. Nada es imposible, los límites están aquí en la mente, mientras nosotros soñemos con posicionar a nuestro estado en los primeros lugares de todo lo bueno, yo estoy segura que más que un sueño, va a ser una realidad, Guerrero se lo merece”, añadió.

Durante su participación, el director general de Planeación de la Sectur federal destacó que la coordinación entre los sectores es fundamental para unificar los esfuerzos; coincidió al señalar que es en la política pública y la participación ciudadana donde se puede determinar e identificar cuáles son las áreas para la búsqueda de soluciones y tener una mayor competitividad, así como un mayor flujo de turistas, ya sean nacionales e incluso internacionales.

“Estoy convencido que en la diversidad de ideas, la diversidad de propuestas y ya más adelante, en las mesas de trabajo, podemos sacar adelante el desarrollo de la actividad turística de este hermoso estado”, expresó.

En tanto que el secretario de Turismo en el estado, Santos Ramírez Cuevas, explicó que este Consejo se sustenta en la Ley 494 de Fomento al Desarrollo Turístico para el estado y los municipios de Guerrero, como un órgano colegiado de consulta de la Secretaría de Turismo para proponer y formular propuestas de estrategias y acciones, enfocadas en el fortalecimiento del sector. En un marco de respeto, apoyo y coordinación interinstitucional, permitiendo elevar la competitividad de todos los destinos de las siete regiones del estado.

En este consejo participan representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), empresas de autobuses, colegios de turismo, Sectur federal, guías de turistas, agentes de viajes, restauranteros, prestadores de servicios turísticos, cámaras de comercio, entre otros.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del Patronato DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la subsecretaria de Planeación Turística del estado, América Rosario Astudillo; la diputada local y presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Ana Lenis Reséndiz Javier; el diputado local Joaquín Badillo Escamilla; así como alcaldes de destinos con vocación turística de Guerrero.

Atiende Mesa de Coordinación incidencia delictiva en guerrero para focalizar acciones de seguridad pública

Edwin López

CHILPANCINGO. Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se destacó el reforzamiento de la estrategia de Seguridad en Guerrero con el arribo de 200 elementos de la Guardia Nacional en Acapulco y 300 elementos más en Chilpancingo.

Para atender los temas relacionados a las incidencias delictivas ocurridas en las últimas 24 horas en las siete regiones del Estado, los integrantes de la Mesa de Coordinación revisaron cada uno de los hechos a fin focalizar las acciones que permitan inhibir posibles actos delincuenciales en las zonas afectadas.

Durante esta sesión virtual, la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que se ejecutaron cinco ordenes de aprehensión por delitos de secuestro, homicidio calificado, robo de vehículo y lesiones, además dos vinculaciones a proceso por delitos contra la salud y violencia familiar equiparada, acciones que dijo permiten avanzar en los temas de procuración de justicia.

Por su parte el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, señaló que han intensificado las acciones operativas en la región de la Costa Grande para ofrecer la seguridad y garantías a los trabajadores del volante de dicha zona, así mismo que habrán de incrementar la presencia los elementos de la policía estatal y SEDENA.

En temas relacionados con la salud pública, el subsecretario de Prevención de Enfermedades, Jesús Ulises Adame mencionó que existe un incremento de casos positivos COVID-19, sin embargo, no es significativo y no presenta repercusiones graves, hasta el momento indicó que Guerrero presenta mil 664 casos activos en 35 municipios y a nivel nacional esta entidad ocupa el lugar número 25 por estados.

Sin embargo, pidió a la población mantener las medidas preventivas necesarias para evitar un mayor número de contagios.

Refrenda Evelyn Salgado su compromiso de cero tolerancia a la corrupción

Edwin López

ACAPULCO. Durante su participación en la sesión de trabajo de la 68 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso con una política de cero corrupción, bajo una perspectiva que permita hacer más eficientes los recursos públicos y combatir la impunidad.

“La prioridad de todas y de todos los que estamos aquí y de los gobernadores y las gobernadoras, es cumplir con las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas. Por eso hemos instruido a todo el gabinete a dar atención inmediata, puntual y permanente a todos los requerimientos de información de las auditorías que han sido practicadas por los órganos de fiscalización federal y local, atendiendo el eje rector de nuestro presidente, cero tolerancia a la corrupción definitivamente”, dijo.

Ante la presencia del secretario de la Función Pública (SFP) y presidente de la CPCE-F, Roberto Salcedo Aquino, así como representantes de los órganos de control de las 32 entidades del país, la mandataria señaló que es de suma importancia seguir en este camino de combate frontal a la corrupción en sus múltiples formas, a través de esquemas, mecanismos e instrumentos para la verificación y evaluación de la gestión pública, con el objetivo de garantizar una vigilancia en el manejo de los recursos públicos.

Y agregó: “Podemos tener recursos, voluntad, muchas ganas de hacer el cambio y de hacer las cosas, pero si tenemos a la corrupción como invitada principal en nuestras dependencias, difícilmente vamos a hacer algo o vamos a tener el cambio que anhelamos en nuestros estados”.

Salgado Pineda expresó su reconocimiento a la labor que realiza el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado, Eduardo Loría Casanova, quien mediante el trabajo en equipo y coordinación con la SPF y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ha tenido resultados positivos en favor de la transparencia y transformación de la entidad.

En su participación, Loría Casanova explicó que la CPCE-F es una instancia de vinculación entre órganos de control y evaluación del gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, que tiene como objetivo, generar e implementar esquemas modernos, insumos, mecanismos de control y verificación de la gestión pública, todo a favor de la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía; además de aplicar sanciones a aquellos servidores públicos que lleguen a incurrir en alguna omisión.

Detalló que en esta sesión, se presentarán avances en el programa de trabajo que anualmente se autoriza, en temas como integridad, control interno, contrataciones públicas transparentes, plataforma digital, contraloría social, entre otros.

La 68 Reunión Nacional de la CPCE-F se realiza en este puerto del 6 al 8 de julio.

Asistieron la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, Teresa Guajardo Berlanga; el titular de la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas y Encargado de Despacho de la Subsecretaría de Fiscalización y Combate a la Corrupción, Eduardo Gurza Curiel;  el secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, Carlos Salvador Martínez Bravo; la secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Lizbeth Beatriz Basto Avilés; el titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP, Omar González Vera; el secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México, Juan José Serrano Mendoza; la secretaria de la Contraloría del Estado de Morelos, América Jiménez Molina, entre otros.

Entrega apoyos titular de Sagadegro a estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de apoyar e incentivar a los jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, el titular de la Sagadegro, Jorge Peto Calderón, les entregó herramientas de trabajo para la realización de sus proyectos agrícolas.

En el encuentro, el funcionario estatal destacó que con lo hoy entregado se contribuye a potenciar el campo guerrerense.

Los apoyos entregados consistieron en 1 motosierra Power de 2.5 hp, 1 bomba aspersora de mochila Hyundai turbo de 25 l y 1.3 hp, 1 bomba de riego Honda wl20xm, 1 molino desintegrador Tlax-Mex motor berger de 7 hp, 50 palas, 50 machetes y 50 rastrillos.

El funcionario estatal previamente sostuvo encuentros con los estudiantes para conocer sus necesidades y demandas, donde se tomaron los acuerdos de la entrega de apoyos.

La Secretaría de Cultura imparte talleres de guitarra y elaboración de máscaras en Tlapa y Tixtla

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fomentar las tradiciones y el interés por la música en niños y jóvenes, la Secretaría de Cultura realizó en el municipio de Tlapa de Comonfort y Tixtla, el taller de cartonería “La identidad de nuestras máscaras” y “Más guitarra, Mejores Niños”.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo dijo que a través del Programa Federal Alas y Raíces se visitarán diversos municipios de estado, donde se impartirán cursos a los jóvenes para que participen con su creatividad y despertar su interés por el arte y la cultura.

El curso “La identidad de nuestras máscaras”, fue impartido en Tlapa a niñas, niños y jóvenes de 13 a 17 años por la tallerista Nereyda Curiel Vivar, donde los participantes elaboran 20 máscaras de cartonería de 40 centímetros de de alto que serán expuestas en la comunidad, como una forma de incentivar a los jóvenes a integrarse a actividades creativas con enfoques artísticos y culturales.

Asimismo en Tixtla se realiza el taller “Más guitarra, Mejores Niños” en el Centro Cultural “Tixtlan Casa de Arte”, por el maestro, Edwin Iván Colchero Mazón, con la finalidad de estudiar la música tixtleca del siglo XIX, así como preservar el acervo musical.

El taller reúne un ensamble de guitarras que está formado por niñas, niños y adolescentes del municipio de Tixtla  de 9 a 17 años, los cuales estudian el repertorio del músico tixtleco, Margarito Damián Vargas (1873-1919) y de compositores guerrerenses de la época del Porfiriato.

Agregó que a través de los talleres se busca crear un espacio seguro de recreación en el cual las niñas, niños y jóvenes puedan tener momentos de diálogo y reflexión, así como de expresión corporal, utilizando las máscaras y la guitarra como una herramienta de canalización de sus emociones.

Escapa de anexo, pero lo vuelven a atrapar

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un hombre que se encontraba en el anexo que esta atrás de la casa del pueblo , se escapó pero no llegó tan lejos y lo atraparon porque llevaba cadenas en los pies y por eso no pudo correr lo alcanzaron y lo subieron a la fuerza a un carro para regresarlo.

Una persona que se encontraba anexada se escapó del anexo de cristianos ubicado atrás de la “casa del pueblo” se lo siguieron los mismos anexados y lo atraparon por qué no pudo correr con la cadena que llevaba en los pies .

El interno fue recluido de nuevo en ese anexo donde el personal de esa granja lo terapiaran las mismas personas que sometieron al joven y metieron al joven al centro de Rehabilitación.

Salir de la versión móvil