Sin funcionar, cajeros de la CFE en Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los cajeros automáticos que cobran los recibos de la CFE no funcionan por lo que los usuarios se molestaron por qué muchos tuvieron que regresarse a pagarlos a las tiendas de autoservicio.

Varias personas acudieron a pagar su recibo de luz hasta las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad pero se toparon con la sorpresa de que no había servicio en los cajeros.

Al preguntar a la trabajadora de la CFE Nora Martínez solo se limitó a decir que los cajeros no tenían monedas por lo que dejaron de funcionar y que no sabían para cuándo vendría la camioneta de valores para ponerle monedas que mientras harían el esfuerzo de cobrar ella aunque eran muchos los usuarios que se desesperaban y se retiraban a buscar donde pagarlo y pagar una comisión.

Los usuarios píden a la CFE que tome cartas en este asunto ya que la población es la que nesecita esos cajeros ya que muchos son de escasos recursos y no pueden pagar los 15 pesos que les cobran de comisión en las tiendas donde pueden pagar.

Incomunicada, la parte alta de la sierra de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Unos 500 pobladores de tres comunidades de la parte alta de la sierra de Tecpan están incomunicados, debido a que se cortó el tramo carretero de la ruta Cordón Grande-Fresnos de Puerto Rico, por las lluvias generadas el fin de semana por el huracán “Estelle”.

Entre las localidades afectadas están Cordón Grande, Fresnos de Puerto Rico y Chilacayote, además de otras dos, cuyos habitantes se ven imposibilitados para desplazarse por el corte en el camino, informó Antonio Arreola Beltrán, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (Uefa).

En entrevista, contó que el pasado  sábado por la tarde cayó una tromba en la zona donde se encuentran las localidades afectadas, lo que provocó que el camino se cortará por los escurrimientos de agua, lo que impide el paso de vehículos por la zona.

Abundó que las lluvias también ocasionaron derrumbes en el tramo carretero Platanillo- El Balcón, dónde es limitado el paso de automóviles y añadió que el fin de semana una pareja tuvo que sortear el mal tiempo y malas condiciones del camino para traer a su hija enferma a la cabecera municipal para que recibiera atención médica, debido a que desde hace varios años está cerrado el centro de salud de Cordón Grande.

El dirigente urgió a las autoridades estatales y municipales para que envíen maquinaria para efectuar los trabajos que permitan rehabilitar la senda carretera, además de brigadas médicas para atender a los pobladores que están incomunicados.

Agregó que la Unión de Ejidos está a la espera de los reportes de los comisarios ejidales sobre más afectaciones en otras poblaciones y zonas de la sierra.

Alerta Violeta; cada minuto cuenta

Trinidad Zamacona López

“En materia de desaparición de personas, en especial de niñas, cada minuto que transcurre es fundamental”  

Siempre he sido crítico, que en materia privación ilegal de la libertad, o lo que la sociedad conoce como “secuestro” cada minuto cuenta, porque esperar hasta 72 horas para emitir una alarma para la localización de una persona privada de su libertas, las primeras 6 o 12 horas son de vital importancia, quizás si se modificara esa parte que las autoridades señalan que deben de pasar para considerar que una persona está desaparecida, los resultados serían más inmediatos con una víctima viva, y no muerta como sucede en muchos de los casos.

Según la Red por los Derechos de la infancia en México, por sus siglas (REDIM) público en página de Animal Político, cada día 14 niñas, niños y adolescentes desaparecen en México, esto durante el 2021, de estas solo el 80% de las víctimas han sido localizadas; por ello es que el Guerrero la Gobernadora pone manos a la obra. 

Esto lo escribimos aquí, porque el día de ayer la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Población Migrantes Alejandro Encinas Rodríguez, junto con las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, el DIF estatal pusieron en marcha en Guerrero, lo que se llama “Protocolo Violeta”  cada minuto cuenta, esta alera violeta es única en el país en su modelo, servirá para buscar niñas, adolescentes y mujeres en Guerrero. Tiene en sus objetivos el protocolo el de atender, sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Ya con el Fondo de la Naciones Unidas Para la Infancia, por sus siglas (UNICEF) la Gobernadora había firmado un convenio para prevenir, atender y erradicar la venta de niñas, adolescentes y jóvenes en la montaña de Guerrero, en donde se creó un grupo interdisciplinario para atender este tipo de fúlgelos que tiene que ver con violación a los derechos de las niñas y niños de esa región. Por lo que este gobierno está poniendo énfasis en unos de los problemas graves que sufre no tan solo Guerrero, sino todo México. 

En el evento Salgado Pineda, expresó, que “la lucha esta firme, no vamos a dar ni un paso atrás en la erradicación de la violencia contra nuestras mujeres y nomas Guerrerense”; por su parte el funcionario federal dijo en su intervención que “en Guerrero los temas de violencia contra las mujeres se actúa de manera firma y decididamente” con acciones como esta se trabaja de manera coordinada para dar los resultados que reclama la sociedad.

El Protocolo Violeta “cada minuto cuenta” tiene como acción principal, el de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, se cuenta con una nueva estrategia integral del gobierno sin precedente alguno, el cual contempla la búsqueda inmediata de niñas y mujeres desparecidas a través de la “Alerta Violeta” están inmiscuido los tres órdenes de gobierno, además de la colaboración de protección civil.

Por ello la mandataria agradeció al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, todo el apoyo que le brinda al Estado de Guerrero, para atender este problema de manera firme y decidida, por ello se trabaja de la mano aseguró, vamos a atender, sancionar, prevenir y a erradicar la violencia en todos sus tipos, es un compromiso de la cuarta transformación en Guerrero.

Con el lema de que “cada minuto cuenta” es un esquema muy diferente a la “ALERTA AMBER” ya que en este tipo de acciones no será necesario el que se comparezca al Ministerio Publico, para denunciar la desaparición de niñas, jóvenes y adolescentes mujeres, para ser efectivo en su localización, así como la aplicación de “S.O.S Mujeres” que tendrá la función de botón de emergencias y se presentará la estrategia de espacios y transporte seguro para las mujeres en Guerrero, iniciará primero en Acapulco, Chilpancingo, pero se sumaran a este protocolo los municipios que así lo deseen. La reacción será inmediata en un trabajo coordinado índico Salgado Pineda.

Para que se active el Protocolo Violeta “Cada Minuto Cuenta” bastará que se presente el reporte al 911 para ser atendidos por un grupo de especialistas que dará acompañamiento a la familia para el manejo de crisis, a fin de que la persona privada de su libertad sea localizada con vida durante las primeras 48 horas, sin la presentación de una denuncia, de manera presencial en el Ministerio Publico o en la Fiscalía General del Estado, o de cualquier institución policiaca.

Por su parte la titular de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, en su intervención destaco el compromiso de las instituciones de seguridad en esta importante herramienta para salvar la vida y salvaguardar la seguridad de las mujeres y las niñas; ahí mismo reconoció el trabajo de la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, en materia de seguridad pública. 

En el momento de hacer uso de la voz Alejandro Encinas, aseveró que ha llegado el momento en que las políticas públicas del combate a la inseguridad lleven al castigo a los responsables de estos delitos. Queremos que este protocolo violeta, más allá de alertas Amber y las alertas que se dan en materia de búsqueda con perspectiva de género, esta iniciativa pueda replicarse en todas las entidades de la Republica, sostuvo el funcionario federal en su intervención.

Si se emplenta de forma adecuada este protocolo “Violeta, cada minuto cuenta” con una respuesta inmediata, bien coordinados, los resultados serán efectivos, insisto que los primeros minutos, las primeras doce horas cuentan, es donde se puede salvar la vida, con la implementación de un código violeta para cerrar las entradas y salidas de las ciudades o de las colonias en donde se denuncien las privaciones de las niñas, los resultados serán más efectivos.

Las redes sociales también juegan un papel importante, por ello es que deberán de ser activadas de inmediatos, todos en búsqueda de la persona privada de su libertad.

No es la única alerta que existe, también está la Alerta AMBER, en  México funciona a nivel Federal, y este es un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes” es una difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual el Gobierno de la República puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización.

En esta alarma “participan la Secretaría de Gobernación (SEGOB) (Comisión Nacional de Seguridad CNS, Instituto Nacional de Migración INM), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quienes integran el Comité Nacional de Alerta AMBER México”. También participan la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)”.

Si todos participamos los resultados serán mejores. En materia de desaparición de personas, en especial de niñas, cada minuto que transcurre es fundamental.

ENTREGA SEG RECONOCIMIENTOS A MAESTROS BECADOS A SUIZA

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- Por haber obtenido una beca para una estancia académica en Ginebra, Suiza, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, entregó  reconocimientos y de forma simbólica boletos de avión a 13 docentes de educación media superior de diferentes subsistemas.

En nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación Guerrero felicitó a los maestros que ganaron una estancia en el extranjero del 23 al 29 de julio por el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guerrero (COCYTIEG).

Del Cecyte Guerrero, los profesores que participarán en el programa lengua española son Novia Olmedo Soriano, Marisol Cortés Galeana, Wendy Ramírez Palacios e Irineo Macedonio González.

Del Colegio de Bachilleres asistirá Teresita Reséndiz García, Chiristian Niño Manzanares y René Flores Godínez.

Mientras que del CONALEP Guerrero serán becados Artemisa Rodríguez Alvarez, José Ángel Hernández Muñiz y Luis Angel Alonso Ramírez.

Eliseo Vergara Alonso va por parte de la UAGro; José Luis Torres Merino del Centro Universitario Pacífico Sur y Leonides Carmona Vázquez del Instituto de Estudios Superiores del Pacífico Sur.

Los profesores ganadores de la beca son de las especialidades de física, matemáticas y TICs.

Además, entre los requisitos para obtener la beca los docentes tuvieron que comprobar que han participado en eventos como Expo Ciencias y Olimpiadas del Conocimiento.

Grave, niño herido por encontronazo vehicular en San Jeronimito

Eleazar Arzate M

PETATLÁN.- Un niño resultó gravemente herido luego de que la camioneta en la que viajaba fue impactada por un torton en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en las inmediaciones de San Jeronimito, por lo cual fue trasladado a un hospital especializado en Morelia, Michoacán.

De acuerdo con la información lograda, el pasado sábado a las 21 horas, el chofer de un torton se dio a la fuga tras chocar de frente contra una camioneta Hyundai Tucson, negra, con placas de Guerrero.

Según testigos oculares, el chofer del torton invadió el carril contrario y provocó la colisión, en la que el niño Santiago N, de escasos tres años de edad, resultó con graves lesiones y lo trasladaron de manera inmediata al Hospital General, luego a un hospital de Morelia, Michoacán.

Fue informado que el chofer del camión se dio a la fuga para evitar ser detenido, en el lugar quedaron las mujeres que viajaban en la camioneta; Adriana N y Deniss N, quienes resultaron con lesiones de consideración, pero el que resultó grave fue el menor.

Ante esta situación, los familiares de los afectados solicitaron a las autoridades correspondientes que realicen el peritaje correctamente, puesto que responsabilizan al chofer de la camioneta que esa noche se trasladaba de Zihuatanejo a Petatlán.

Repudian presencia de Marco Antonio Leyva Mena en eventos de Morena

IRZA

– Y es cercano colaborador de la alcaldesa de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El exdiputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, fustigó el “oportunismo político” del exalcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena (MAL).

En tanto, Luis Enrique Ríos Saucedo, presidente del Consejo Estatal de Morena en Guerrero, opinó que Leyva Mena, al igual que otros priistas, es “un impresentable” en el movimiento de la “cuarta transformación”.

Ambos líderes políticos morenistas criticaron que a Leyva Mena se le haya invitado al evento que encabezó Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la candidatura de Morena por la Presidencia de la República, el pasado domingo en un lujoso hotel ubicado al sur de Chilpancingo.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA, MAL estuvo sentado en la quinta fila de enfrente, en este evento al que asistieron militantes y fundadores de Morena.

Rubén Cayetano, exdiputado federal de Morena, afirmó que MAL, igual que el exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, es “un impresentable” en ese partido y en sus eventos.

“Consideramos que son lastres y tenemos que combatir el oportunismo, amiguismo, influyentismo, nepotismo y también el arribismo, porque ese es un arribismo político. No podemos consentir a personajes que le han quedado mal al pueblo”, fustigó.

Aclaró que su rechazo al exalcalde MAL no se debe a una postura de “sectarismos, recelosos, excluyentes; por el contrario, es ser consecuente con lo que venimos promoviendo”.

Y Luis Enrique Ríos Saucedo, presidente del Consejo Estatal de Morena, agregó: “todos sabemos cómo fue el tema del rechazo de su propia población”. Esto, en referencia al periodo de gobierno de Leyva Mena, del 2015 al 2018.

“Toda esa gente que estuvo militando en el PRI y PRD, aun cuando Morena pintaba para ser un partido fuerte y aun así se mantuvieron en sus partidos… ¿qué te puedo decir? En realidad, son impresentables todos”, señaló.

De acuerdo con las fuentes consultadas por IRZA, Leyva Mena fue contratado por la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, como “asesor permanente”.

Además, la mayoría de los cargos del gabinete municipal son personas cercanas a Leyva Mena, entre ellos el coordinador de Protección Civil, Sergio del Moral Benítez, así como su hermana, Nora Esther Leyva Mena, subsecretaria de Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, y Carlos Leyva Vázquez, secretario de Obras Públicas, entre otros.

Cabe recordar que durante la administración de Leyva Mena (2015-2018), Chilpancingo padeció la peor crisis sanitaria por la deficiente recolección y manejo de la basura, al grado de que integrantes de la organización “La Basura Jefa” realizaron una manifestación con las unidades cargadas en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

Tras meses de hedor y mal aspecto en la vía pública, la administración del exgobernador Héctor Astudillo Flores intervino con la renta de camiones tipo góndolas para retirar la basura, pues ya significaba un riesgo sanitario en Chilpancingo.

Además, al final de su administración, dejó un presunto desfalco por 110 millones 389 mil pesos de recursos federales, especialmente del Ramo 33, de los cuales 33 millones fueron observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como se establece en documentos oficiales a los cuales se tuvo acceso.

Con MAL se desbordaron los conflictos laborales con agremiados de los cinco sindicatos que hacen vida en el Ayuntamiento y en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH). También dejó sin saldar un crédito quirografario que absorbió en 2018 la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal.

El 25 de septiembre del 2018, a escasos 4 días de dejar el cargo, confirmó que había utilizado 16 millones de pesos que, su suplente, Jesús Tejeda Vargas, había ahorrado para pagar aguinaldos, pero justificó que no era ilegal. Pese a eso, Leyva Mena es uno de los asesores y operadores más cercanos a la alcaldesa de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez.

Denuncian… Hay maestros a los que la SEG no les paga desde hace meses

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros de la Escuela Secundaria Plan de Ayutla, ubicada en el municipio de Ayutla de los Libres, región de la Costa Chica, se manifestaron en la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir la asignación de nombramientos para algunos mentores que laboran bajo el régimen de contrato y otros a los que de plano no les pagan salario desde hace meses.

Los manifestantes arribaron alrededor de las 10:30 horas a esas oficinas ubicadas en la colonia Jardines del Sur, en esta ciudad capital.

Carlos Salvador Meneses García, delegado sindical, informó que hay docentes que tienen hasta seis años trabajando sin que les paguen.

Dijo que en un principio se otorgaron nombramientos limitados a dos años, sin embargo, al término de la pasada administración estatal se les retiraron: “nos dijeron que los nombramientos llegarían en unos meses, pero ya llevamos un año trabajando y no nos pagan”.

El profesor dijo que las autoridades estatales se han limitado a “dar largas” y los docentes siguen sin cobrar sus quincenas: “a pesar de eso, desde noviembre regresamos a clases presenciales y hemos estado trabajando al cien”.

Unos 20 maestros agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), informaron que para obtener horas frente a grupo realizaron examen de oposición a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) y sin embargo, sus derechos laborales no han sido respetados.

Añadieron que los nombramientos que reclaman fueron asignados a otras personas sin méritos ni derechos.

Con pancartas los docentes exigieron la entrega de pagos respecto a las horas que desempeñan en la secundaria general, “exigimos el pago de adeudos a los maestros de la delegación D-II-I del SNTE, de la Escuela Secundaria General Plan de Ayutla, turno matutino”.

Con ahorros del Congreso del Estado, entregan diputados más de 30 mil despensas a familias necesitadas

Boletín

CHILPANCINGO. Derivado de los ahorros realizados en este primer año de la LXIII Legislatura, el Congreso del Estado adquirió más de 30 mil despensas, las cuales serán distribuidas a lo largo y ancho de la entidad para apoyar a las familias de escasos recursos y que se han visto afectadas por la pandemia del covid-19.

La inversión destinada para la adquisición de las despensas es de nueve millones de pesos, en una coinversión con la Asociación Civil “Congregación Mariana Trinitaria”, y para asegurar la distribución de los insumos alimentarios, las y los diputados que integran la LXIII Legislatura juegan un papel muy importante, al ser los encargados de visitar cada uno de los municipios y comunidades que integran sus distritos, donde entregan la ayuda humanitaria.

Cabe mencionar que este programa de apoyo alimentario fue por acuerdo de los diferentes grupos y representaciones de partido, como lo son Morena, PRI, PRD, PAN, PT y el Verde Ecologista de México, quienes pusieron de manifiesto que se puede llegar a acuerdos y trabajar de manera conjunta y coordinada en favor de sus representados, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las y los guerrerenses.

Con estas acciones, las y los diputados del Congreso de Guerrero cumplen con uno de los objetivos de la actual legislatura: el manejo transparente de los recursos financieros en favor de la población más vulnerable, haciendo a un lado las banderas partidistas.

El noble fin de ayudar a las familias guerrerenses que más lo necesitan es ante las complicaciones económicas causadas por la pandemia sanitaria del Covid-19, que les ha generado gastos de atención médica imprevistos, así como la falta de fuentes de empleo por el cierre de establecimientos.

Un total de 152 aspirantes del municipio de Chilapa acuden a realizar pre-entrevistas para ocupar puestos de trabajo en el sector agrícola en Estados Unidos

Edwin López

*Por tercera vez en este año el trabajo de manos guerrerenses se destaca por su alto rendimiento y empeño

CHILPANCINGO. Como resultado del trabajo coordinado que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a través del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNEG), realizaron pre-entrevistas a 152 aspirantes del municipio de Chilapa para ocupar un puesto de trabajo en campos agrícolas de Estados Unidos, destacando que en esta ocasión entre los aspirantes 42 fueron mujeres.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, señaló  que estos espacios se han conseguido gracias a diversas firmas de convenios que con anterioridad se han elaborado con empresas extranjeras, esto con el propósito de generar empleos temporales para familias de las siete regiones del estado, “promovemos la movilidad laboral en Estados Unidos de manera ordenada, legal y segura, en Guerrero se ha trabajado de manera contundente en la consolidación de la confianza que los empleadores estadounidenses tienen en la mano de obras mexicana”, resaltó, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón.

Con una migración laboral legal, ordenada y segura, se garantizan las condiciones de trabajo decente a los miles de guerrerenses que buscan oportunidades de empleo en Estados Unidos. Asimismo, se brinda certidumbre al proceso de reclutamiento y selección que realizan las empresas de Estados Unidos para contratar personal temporal.

En este proceso de contratación, el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, será vigilante de que se respeten los derechos laborales de los trabajadores.

Para esta nueva oferta laboral se convocaron a trabajadores agrícolas residentes del municipio de Chilapa, esto obedece a la petición realizada por parte de la empresa norteamericana Lipman, quienes requieren cubrir 60 plazas por un periodo de 6 a 8 meses.

Previo al inicio de las pre-entrevistas, el titular de la STyPS, Luis Armando Baños,  agradeció que hayan acudido al llamado hecho por la dependencia, así mismo, mencionó que gracias al trabajo realizado por los paisanos se logró que por tercera vez en el año la empresa agrícola solicitara a la dependencia 60 nuevos espacios, así como también mencionó que gracias a las gestiones y principalmente a la petición de las mujeres, se pudo obtener que 20 espacios fueran asignados a ellas y se espera que para las próximas convocatorias este número aumente.

Capacita Contraloría del Estado a municipios sobre auditorías “colmena” a recursos de participaciones federales

Edwin López

*Con capacitación se fortalece la transparencia en Guerrero, destaca Eduardo Loría

CHILPANCINGO. Con el fin de seguir avanzando en materia de transparencia de los recursos públicos en el estado de Guerrero, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, encabezó el acto de Apertura y Gestión de las Auditorías de “Colmena” de las Participaciones Federales a Municipios que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En compañía de funcionarios de la ASF, así como del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, el titular del Órgano Estatal de Control Interno inauguró el acto de inicio del levantamiento y suscripción de actas de auditorías.

En su mensaje, Eduardo Loría explicó que son un total de 17 municipios de Guerrero contemplados en el Programa Anual de Auditorías de la ASF, y que el objetivo del evento es capacitar a las y los servidores públicos de los ayuntamientos sobre el desarrollo de la auditoría, y realizar la formalización de los trabajos de apertura de la misma.

“Esta metodología nueva de auditar se llama “Colmena” que, entre otras cosas, nos ha traído el aumentar de manera muy eficiente el número de municipios que se van a auditar; son un total de 17 los municipios que en el Programa Anual de Auditorías la Auditoría Superior publica”, indicó.

Al acto asistieron presidentas y presidentes municipales, tesoreros, enlaces de auditorías y titulares de órganos internos de control municipal de Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Iguala, San Marcos, La Unión, Coyuca de Benítez, Arcelia, Teloloapan, Cocula, Tlapa, Chilapa, entre otros municipios.

Salir de la versión móvil