Proponen adición a la ley de desarrollo rural sustentable para fomentar las técnicas de cultivo tradicionales

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de adición a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero para integrar el fomento de las técnicas de cultivo tradicionales, como la utilización de pesticidas orgánicos y de origen natural, la conservación de las semillas criollas y nativas, así como facilitar el desarrollo de la investigación e innovación para los productores rurales en materia de tecnologías sustentables y de beneficio para el medio ambiente y la salud.

El legislador de Morena argumentó que es importante modificar la manera de realizar la producción agrícola, por ser esencial para el desarrollo de Guerrero, y porque según datos del Programa de Concurrencias con las Entidades Federativas de SAGARPA, en el 75 por ciento de la superficie de esta entidad se desarrolla la agricultura y casi medio millón de guerrerenses se dedican a la actividad.

Añadió que según datos del CONEVAL, en su Informe de Pobreza y Evaluación 2020, el 66.5 por ciento de la población de la entidad vive en pobreza, lo que hace aún más necesario impulsar el desarrollo agrario sostenible.

“Es de vital importancia reanudar los métodos de cultivo tradicionales, ya que está demostrado que es la manera más eficiente de cultivar sin causar daños ecológicos y a la salud”, abundó.

Sánchez Alarcón comentó que los pesticidas y los agroquímicos tienen un uso generalizado en la agricultura y muchos de estos son utilizados sin considerar los daños que ocasionan al campo a mediano y largo plazo; es decir, la pérdida de suelos productivos es multifactorial, y uno de esos factores es la sobreutilización de agroquímicos, dejando las tierras infértiles y afectando directamente la economía de las familias guerrerenses.

Ante eso, indicó que es un deber de las y los diputados incluir en la legislación el fomento de las técnicas de cultivo tradicionales, que han demostrado ser más ecológicas y eficientes para la producción agropecuaria.

Esta propuesta de adición a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y dictaminación correspondientes.

Exhortan a autoridades estatales para incentivar el deporte mediante el otorgamiento de becas a deportistas destacados

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó exhortar a la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG) para que se otorguen becas a las y los deportistas destacados en las distintas ramas, con el objetivo de impulsar el deporte entre las y los jóvenes guerrerenses.

Lo anterior en un Acuerdo Parlamentario que fue aprobado por mayoría de votos de las y los integrantes de la Comisión Permanente, donde la diputada Susana Paola Juárez Gómez (PRD) señala que en México la incentivación del deporte es muy escasa, aun cuando se cuenta con una Ley General de Cultura Física y Deporte que establece la elaboración de políticas públicas para promover, fomentar y estimular la cultura física y la práctica del deporte en el país.

Refirió que en la resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2015, en el párrafo 37 se estableció que el deporte es un importante facilitador del desarrollo sostenible, y se reconoce que éste contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz, promoviendo la tolerancia y el respeto, además de que respalda el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.

Indicó también que en el programa de Cultura Física y Deporte para el Ejercicio Fiscal 2022 se establece la forma en que se puede incentivar a los deportistas, entre ellas una beca; sin embargo, no se señalan los montos y se otorga de 11 a 12 meses sólo a los deportistas que destacan en alguna categoría y son seleccionados por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).

Juárez Gómez agregó que los talentos deportivos en las diferentes ramas sólo son conocidos por familiares y entrenadores, sin que autoridad estatal del deporte los conozca, lo cual ocasiona que el esfuerzo por sobresalir en cada una de las ramas del deporte sea por desempeño y esfuerzo propio del deportista y sus familiares.

Considera importante que se les apoye a estos jóvenes porque se conocen historias en que los equipos que representan al estado en torneos nacionales se han visto obligados a comprar sus propios uniformes, ya que las autoridades no les entregan a tiempo los apoyos, e incluso el transporte es limitado al deportista, sin que puedan ser acompañados de algún familiar.

En ese sentido, la legisladora propuso exhortar, además de la directora general INDEG, al secretario de Administración y Finanzas del Estado, para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023 se establezca una partida presupuestal específica para el otorgamiento de becas a deportistas.

Asimismo, a los 80 ayuntamientos que integran el estado y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para destinar una partida presupuestal específica de apoyo a la cultura física y el deporte, principalmente a aquellas personas que puedan ser representantes de su comunidad.

Se convierte mujer acapulqueña en cuarta donadora multiorgánica del IMSS Guerrero, en el HGR No. 1

Boletín

*En una acción coordinada médicos del IMSS Guerrero y Monterrey logran procurar córneas y riñones, en el estado

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, se logró la cuarta procuración multiorgánica en la entidad que mejorará y salvará la vida de cuatro personas que recibirán en trasplante de riñones y córneas.

En una acción coordinada de médicos del HGR No. 1 y del Centro Médico Nacional del Noreste con Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25, de Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo la cirugía de una mujer acapulqueña, de 67 años, quien falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral, secundaria a una emergencia hipertensiva.

El coordinador hospitalario de órganos y tejidos con fines de trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, informó que lo procurado se envió a la UMAE No. 25 de Monterrey, para su trasplante.

El médico indicó que los familiares de la paciente están plenamente sensibilizados con el tema de la donación y su importancia, por lo que aceptaron que fueran procurados y ayudar a mejorar la vida de cuatro pacientes de la tercera edad que están en espera de un trasplante de órganos y tejidos.

“Debido a la edad los receptores esperados o ideales para este tipo de pacientes son precisamente pacientes mayores adultos mayores, por lo que el hospital que tenía disponible en el Seguro Social pacientes en lista de espera con este rubro de edad son de Monterrey”, precisó.

El médico del IMSS destacó la gran labor de los especialistas del Seguro Social, pues, a pesar de continuar en la pandemia por COVID-19, se mantienen en las acciones de atención y beneficio a los pacientes.

En lo que va de 2022, en el HGR No. 1, del IMSS en Guerrero, se han realizado cuatro procuraciones, y tres fueron multiorgánicas, lo que motivo, a continuar con la labor de convencimiento en la población sobre este tema y la importancia de ayudar llegado el momento, indicó el médico.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes:

https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar a la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Trasladan en helicóptero a recién nacida con cardiopatía congénita para ser atendida en el Instituto Nacional de Pediatría 

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que este jueves se realizó el traslado aéreo de una menor de dos días de nacida con diagnóstico de cardiopatía congénita, del Hospital General del Quemado, en Acapulco, al Instituto Nacional de Pediatría, en la Ciudad de México, para que reciba atención médica especializada.

Al presentar un estado de salud grave, la recién nacida tuvo que ser trasladada intubada, con aminas y prostaglandina, para lo que se configuró un aeronave de ala rotatoria como ambulancia con equipo de terapia intensiva.

Se habilitó equipo multidisciplinario con médicos pediatras del Hospital de Acapulco, médicos reguladores, técnicos reguladores y paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Guerrero con pilotos del helicóptero para desarrollar la logística del traslado.

La menor ingresó al Instituto Nacional de Pediatría en buena condición, se cumplieron metas fisiológicas durante el trayecto del traslado y no sufrió deterioro hemodinámico.

Al llegar a la Ciudad de México se recibió el apoyo del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para el traslado al Instituto de Pediatría.

Celebra Evelyn Salgado el Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación en Guerrero

Edwin López

*Con austeridad y arrancando de raíz la corrupción del gobierno, la gobernadora entregó medallas y estímulos a trabajadores por más de 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio administrativo al sector educativo

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró el Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, donde entregó reconocimientos a trabajadores por más de 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio, además de reconocer el trabajo y esfuerzo de este sector como agentes de cambio estratégico en el cumplimiento de los programas educativos para consolidar el esfuerzo transformador de la Revolución Educativa en Guerrero.

“El esfuerzo transformador de la educación es producto del apoyo de todas y todos ustedes, de la vocación y ese amor que tienen a lo que hacen. Ustedes han dedicado su vida desde las diferentes trincheras para abonar a una educación de calidad, incluyente, democrática que no deja a nadie fuera ni atrás. La revolución educativa no se puede dar sin ustedes”, puntualizó la gobernadora.

Evelyn Salgado, entregó medallas a 774 trabajadores galardonados de las siete regiones del Estado por 25, 30, 40, 45 y 50 años de servicio en el sector educativo del estado, además de reconocer su esfuerzo y compromiso compartido con los docentes en la responsabilidad de garantizar el derecho universal a la educación para construir un Guerrero mejor.

En su mensaje, la mandataria guerrerense, instruyó a la Secretaría de Administración, suministrar en ese momento el pago del estímulo al personal de apoyo y asistencia a la educación que cumplen 10, 15 y 20 años de servicio en Guerrero, gracias a un esfuerzo presupuestal, arrancando de raíz la corrupción en todos los espacios de la administración estatal, con austeridad republicana y ahorros de los recursos públicos.

“Guerrero les reconoce y les agradece todo su amor, todo su apoyo, toda su solidaridad con nuestras niñas y nuestros niños, decirles que son una parte muy importante para que el día de hoy estemos llevando a cabo tantos cambios y son parte fundamental de esta gran revolución educativa”, expresó Salgado Pineda.

En su mensaje, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña destacó acciones relevantes de la gobernadora en favor de la educación como la entrega de equipos de cómputo a personal docente de Guerrero, así como la distribución de 4.7 millones de Libros de Texto Gratuitos, así como la dotación de uniformes gratuitos a todas y todos los niños de Educación Básica, cerrando el ciclo escolar 2021-2022 con éxito, con más de 95 por ciento de escuelas con clases presenciales en Guerrero.

A nombre del personal homenajeado de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, acompañado por el representante del CEN del SNTE en Guerrero, Dagoberto Limones López, manifestó que los trabajadores al servicio de la educación en Guerrero pertenecientes a este gremio sindical, son liados de la gobernadora y de la Revolución Educativa que se lleva a cabo en Guerrero con el respaldo del personal de apoyo y asistencia a la educación.

Se reúnen autoridades del gobierno del estado con la CRAC-PC y acuerdan coordinación para reforzar estrategia de seguridad en Guerrero

Edwin López

*Realizarán acciones coordinadas en materia de seguridad con la SSP y FGE en zonas indígenas de Guerrero

CHILPANCINGO. Por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, junto con el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; representantes de la Fiscalía General del Estado y del Centro Nacional de Inteligencia, sostuvieron una reunión con integrantes de las casas de justicia pertenecientes a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC).

Resultado de este encuentro, se acordó establecer relaciones coordinadas de cooperación y comunicación, así como de proximidad social e intercambio de información en materia de seguridad pública, con la finalidad de garantizar la prevención de los delitos, bajo estricto respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Inicia gobierno de Evelyn Salgado el ciclo de cursos regionales en materia electoral para periodistas

Edwin López

*A través de la capacitación se busca generar bienestar social y coadyuvar a la profesionalización del gremio periodístico en Guerrero

ACAPULCO. El Gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, y la Dirección de Atención a Periodistas, en colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, inició al Ciclo de Cursos Regionales en Materia Electoral para Periodistas.

Dentro de las instalaciones de la Universidad Hipócrates, el titular de la Dirección de Atención a Periodistas, Sergio Ulises Ferrer Martínez, junto a la consejera electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes, fueron los encargados de iniciar el acto protocolario, señalando que esta actividad retoma una intención generada hace unos meses durante el pasado Foro de la Libertad de Expresión en Guerrero, la cual fue ratificada por la Consejera Presidenta,  Luz Fabiola Matildes Gama.

La prioridad de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda es impulsar esta temática y la capacitación a periodistas, Sergio Ulises Ferrer, indicó que “es trabajar de manera transparente y que se abarque lo más que está señalado en la ley, que ubique el bienestar social de los periodistas, las periodistas y sus familias, sin dejar de lado la profesionalización y capacitación que están marcadas como parte de los procesos que tiene el Fondo de Apoyo”.

Esta actividad inició con la capacitación de alrededor de 50 periodistas de la región Acapulco, lo que será replicado a lo largo del estado, y refleja un trabajo conjunto de fortalecimiento a la democracia; además de permitirles abonar a sus experiencias, a la elaboración de agendas y propuestas, para llevar más talleres de temas específicos para su capacitación continua.

El curso incluye nueve ejes temáticos que van desde la definición de lo que es el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, hasta la violencia política hacia las mujeres, las sanciones, la responsabilidad de los medios de comunicación y las normativas del periodo de veda electoral, entre otros más.

Los Consejeros Electorales encargados de impartir el curso son, Vicenta Molina Revuelta, Edmar León García y Pedro Pablo Martínez Ortíz.

Presenta Evelyn Salgado plataforma digital para el registro de programas sociales

Edwin López

*Se beneficiarán niñas, niños y adultos mayores con alto y muy alto grado de marginación

*Tienen hasta el 28 de Julio para realizar su registro en la página: https://sibis.guerrero.gob.mx/registro.php

CHILPANCINGO. Con el objetivo de modernizar y acercar los programas sociales que beneficien a la población guerrerense y trasparentar el manejo de los mismos, de manera virtual la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presentó la  “Plataforma Digital para el Registro de los Programas Sociales” de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, donde a partir de este día y hasta el 28 de julio podrán realizar su registro accediendo a la página: https://sibis.guerrero.gob.mx/registro.php.

En su mensaje la mandataria estatal dijo que los apoyos deben de llegar a las personas de manera directa y sin intermediarios, “tiene que haber transparencia y rendición de cuentas, a través de esta plataforma SIBIS, acercamos más los programas a la gente, lo hacemos eficiente y transparente, este es un esfuerzo compartido en favor de las familias guerrerenses, llegaremos hasta el último rincón de nuestro Estado para que los beneficios lleguen para quienes lo requieran y necesiten”, expresó.

Como parte de los programas sociales con los que ya se trabaja en beneficio de la gente, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunes, dijo que se lanzaron las dos primeras convocatorias para quienes así lo requieran y puedan realizar su registro, agregó que con esta plataforma la cual estará abierta para toda la población, el gobierno del Estado será vigilante de que los programas asistenciales lleguen a los verdaderos beneficiarios pues se podrán verificar en tiempo real las estadísticas de beneficios, los lugares a donde se están llegando, las cantidades, todo lo anterior en beneficio del pueblo como se está haciendo a nivel federal.

Se destacó que ya se puede acceder al registro para los programas “Pensión Guerrero”, en donde participan adultos mayores con alto índice de pobreza y que cuenten con una edad de 63 a 64 años con 11 meses, teniendo como objetivo llegar a 2 mil adultos beneficiados, esto de acuerdo al presupuesto asignado por parte del gobierno del Estado, y donde se resaltó que su pago será bimestral, informó la directora general del IGATIPAM, Hilda Ruth Lorenzo Hernández.

Así como también ya pueden acceder al programa “Alimento Sustentable”, el cual está proyectado para 90 escuelas de las zonas de alta y muy alta marginación, dichos centros educativos accederán a un beneficio de un huerto o granja escolar acompañado de una despensa de canasta básica complementaria, este programa no solo brinda el alimento diario, sino busca también ser un programa educativo para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Por último, la gobernadora invitó a las y los guerrerenses a registrarse para poder ser beneficiados con estos apoyos que están siendo canalizados para personas con alto índice de marginación y resaltó que es de suma importancia acercar los programas a la población que más lo necesita.

En Guerrero se reportan 3 mil 510 casos de Covid-19: Secretaría de Salud

Edwin López

*Repunta el municipio de Chilpancingo con el mayor número de casos positivos

CHILPANCINGO. Se reportan 565 contagios y una defunción en las últimas 24 horas en el Estado, por lo cual a través de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) se reitera el llamado a la población a mantener las medidas sanitarias preventivas para contener al virus SARS-CoV-2.

Se indica que se continúan con los módulos de pruebas gratuitas para detectar el virus en varios municipios del Estado, así como en los centros de salud de diferentes poblados, la SSG detalló que, desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 107,644 casos confirmados y 6,783 defunciones por COVID-19, por lo que a nivel nacional la entidad se ubica en el lugar 20 en incidencia de casos activos, y al 20 de julio concentra 3,510 en 63 municipios.

Los principales son: Chilpancingo, 1,465; Acapulco, 746; Zihuatanejo, 245; Iguala, 172; Taxco, 121; Ometepec, 115; Tixtla, 76; Chilapa, 72; Petatlán, 40; y Coyuca de Benítez, 36.

A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con COVID-19 es del 26%. Por ello y ante incremento se continuarán aplicando las medidas necesarias para su contención, entre las acciones que destacan se encuentra el aforo permitido del 80% en espacios cerrados, públicos y privados y de un 905 en espacios abiertos.

La SSG informó que se deben mantener las medidas sanitarias como son el uso correcto de cubrebocas, sana distancia de 1.5 metros, favorecer la ventilación de espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70% y evitar aglomeraciones.

Motociclista lesionado en choque ocurrido en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- Un motociclista resultó con múltiples lesiones al chocar contra un auto en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de semáforo del Conalep, por lo que necesitó ser atendido por los paramédicos de la dirección municipal de Bomberos.

Fue el miércoles a las 23 horas, cuando se produjo la colisión entre un Chevrolet Matiz, blanco, con placas de Guerrero que manejaba José Luis N; y una Italika, negra, con placas de Guerrero que manejaba un hombre de aproximadamente 30 años de edad.

Los paramédicos atendieron al motociclista que quedó recostado sobre la carpeta asfáltica, luego procedieron a trasladarlo al Hospital General para ser intervenido por el personal de Urgencias.

Al final, los oficiales de la Policía Vial solicitaron el traslado de la moto y el coche al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil