Gobierno de Evelyn Salgado Pineda coadyuva con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de sumar esfuerzos en la búsqueda de salvaguardar la integridad de las y los profesionistas del periodismo, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una mesa de trabajo con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que encabeza la Secretaría de Gobernación Federa

El encargado de la política interna estatal, ratificó el compromiso de establecer condiciones de seguridad en el Estado, para todas aquellas personas que ejercen de manera libre el trabajo de informar a la ciudadanía y en Guerrero se garantiza la libertad de expresión.

Reynoso Núñez refrendó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el gremio periodístico, y se comprometió a brindar acompañamiento desde la Secretaría General de Gobierno, en el proceso para el gozo de sus derechos humanos. Así como, mantener comunicación con la Federación y el Mecanismo de Protección para el seguimiento de las acciones, acordando un próximo encuentro el mes de agosto.

Asistieron a la reunión la Directora de Derechos Humanos de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, Elizabeth Osorio Silva; el Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, Víctor Román Flores Bello; responsables de la Unidad de Evaluación de Riesgos de la Secretaría de Gobernación del Mecanismo Nacional; el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Carlos Alberto Villalpando Milián; el Primer Visitador General de la CNDH en el Estado de Guerrero, Juan Silva Santana; y representantes de la Fiscalía General del Estado.

Firman convenio de colaboración el Instituto Estatal de Oftalmología y SUSPEG

Edwin lópez

*Se otorgará un descuento a familiares de trabajadores para su tratamiento de enfermedades visuales

ACAPULCO. Con el objetivo de beneficiar a trabajadores al servicio del estado, así como para sus familiares directos que requieran atención por enfermedades visuales, se llevó a cabo una firma de convenio entre el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y el Instituto Estatal de Oftalmología, el cual establece un descuento del 25 por ciento en sus tratamientos oftalmológicos.

El evento se realizó en las instalaciones del Instituto de Oftalmología, ahí su director Mario de la O Almazán, comentó que la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado es llevar atención médica a los municipios del Estado, por ello, explicó estamos trabajando para acercar estos servicios oftalmológicos a todo Guerrero a través de una unidad móvil, la salud es prioridad y por ello se logran estos acuerdos que benefician a quienes así lo requieren”, señaló.

Por su parte, la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, señaló que el convenio es importante, debido a que este servicio será más accesible para los agremiados y sus familias lo que les permitirá atenderse.

Asistieron al evento funcionarios estatales y secretarios seccionales de diferentes regiones del estado, quienes constaron la voluntad del gobierno para trabajar de la mano en beneficio de las familias guerrerenses.

Guerrero se ubica en lugar 20 a nivel nacional con 3, 890 casos Covid-19: SSG

Edwin López

*La Secretaría de Salud, llama a la población a respetar las medidas sanitarias para evitar más contagios

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que la entidad registra 3,890 casos activos de Covid-19, de los cuales 577 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo cual llamó a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, ventilar espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, y evitar aglomeraciones.

Desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 108,802 casos confirmados y 6,785 defunciones por COVID-19, de acuerdo al reporte diario que elabora la SSG.

A nivel nacional la entidad se ubica en el lugar 20 en incidencia de casos activos, y al 22 de julio concentra 3,890 en 64 municipios entre los que se encuentran Chilpancingo con 1,527 casos; Acapulco, 859; Zihuatanejo, 255; Iguala, 194; Ometepec, 163; Taxco, 146; Tixtla, 77; Chilapa, 70; Petatlán, 53; y Atoyac de Álvarez, 37.

A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas para atención a pacientes con COVID-19 es del 21%.

Una nodriza y un auto deportivo chocaron en el entronque de la caseta de Feliciano

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN.- Un trailer chocó contra un vehículo deportivo en el entronque de la caseta de Feliciano, sobre la autopista Siglo XXI, lo que dejó un saldo de daños materiales.

Fue alrededor de las 13 horas de este sábado, cuando una “nodriza” marca con el número 767, chocó detrás de un Ford Mustang, negro, con placas de Michoacán.

El operador del camión golpeó levemente la parte trasera del Ford, pero al volantear a su derecha se salió ligeramente de la cinta asfáltica, afortunadamente los pasajeros de ambas unidades lograron salir ilesos.

Este siniestro provocó un embotellamiento vial, desde los vehículos provenientes de Michoacán a Guerrero y viceversa, por lo que se movilizaron los elementos de la Guardia Nacional.

Al final, los carros chocados fueron remitidos al corralón para los trámites correspondientes, los conductores deslindaron responsabilidades por medio de sus seguros.

Aparece cuerpo de un hombre colgado de un puente peatonal, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El cuerpo de un hombre apareció colgado la mañana de este viernes, en el puente peatonal del bulevar Vicente Guerrero, en esta capital, a la altura de la colonia Vista Hermosa.

A las 6:10 de la mañana fue reportado el caso al número de emergencias 911 por automovilistas que pasaban por el lugar, sobre los carriles laterales del bulevar y a unos metros delante de la calle Encino y poco antes del puente vehicular de la calle Ayutla.

Elementos policiacos y militares se trasladaron hasta el lugar, donde confirmaron la versión y procedieron a acordonar la zona.

Fue después de las 8:00 de la mañana que después de las diligencias que realizó el personal de la Fiscalía General del Estado, el cuerpo que colgaba del cuello de una cuerda color amarilla que estaba atada a los barandales del puente peatonal fue bajado por rescatistas de Protección Civil del Estado y elementos de Bomberos.

Un reporte ministerial aseguró que el cuerpo no presenta huellas de lesiones visibles.

El cuerpo era de un hombre de entre 50 y 55 años de edad, que vestía una chamarra color rojo marca Polo, pantalón de mezclilla azul marino, botas negras tipo industriales y al parecer, una gorra color mostaza con la visera al revés.

La circulación fue reabierta después de dos horas y el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocido.

GOBIERNO DE EVELYN SALGADO MÁS CERCA DEL PUEBLO CON PROGRAMA ITINERANTE DE ATENCIÓN CIUDADANA EN GUERRERO

Edwin López

*Lleva a la colonia Obrera de Chilpancingo la jornada “Transformando con Amor tu Municipio”

*Tiene como objetivo servir, escuchar y atender inmediatamente las demandas de la población

Chilpancingo, Gro. – Con la misión de servir y escuchar a los ciudadanos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llevó a la colonia Obrera de Chilpancingo, el programa de atención ciudadana “Transformando con Amor tu Municipio”, con la finalidad de que se canalicen sus demandas en cada una de las dependencias del estado a fin de agilizar las respuestas de las mismas.

Por instrucciones de la gobernadora, durante esta jornada de Atención Ciudadana participaron el Sistema Estatal DIF, la Secretaría de Salud con servicio de pediatría, médico general y odontología; así como los servicios gratuitos del Registro Civil, atención a la Obra Pública, Bienestar, Seguridad Pública, Protección Civil, Educación y el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa y por parte del municipio la Comisión de Agua Potable.

Cada dependencia gubernamental contó con su stand personalizado para brindar a los ciudadanos la atención oportuna y orientándolos dependiendo de los lineamientos de cada instancia para su respectivo trámite.

Estas acciones forman parte de un gobierno de transformación, de puertas abiertas, cercano a la gente, responsable y que maneje los recursos de forma honesta y transparente, donde se promueva la participación ciudadana para la contribución del bienestar social de los guerrerenses.

Cierran oficinas y se van de vacaciones de verano regidores de Chilpancingo  

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- No sólo trabajadores de base y extraordinario salieron de vacaciones de verano, del 18 al 29 de este mes, sino  también los regidores del Ayuntamiento del Chilpancingo. 

En el transcurso de esta semana, la Agencia de Noticias IRZA realizó un recorrido por las oficinas de las Regidurías del Palacio Municipal, y se constató que hasta los ediles están gozando de las vacaciones de verano. 

Las puertas de sus oficinas se mantienen cerradas. Y esto ha generado molestia en las personas que han acudido a realizar trámites. 

Se le preguntó a uno de los trabajadores que le tocó guardia en una de las oficinas del Palacio Municipal, quien dijo que desde el día 18 los ediles se ausentaron. 

Las oficinas que se mantienen cerradas son de los ediles morenistas, Ricardo Iván Galíndez Díaz, Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis, Juan Valenzo Villanueva, Carmen Yamileth Castillo Valenzo, Samir Daniel Ávila Bonilla y Neshme  Natzalleth Azar Contreras. 

También las de los regidores priistas, Antonio Guzmán Ruíz, Inés Camarillo Balcázar y Guadalupe Aguilar Alcocer. 

Asimismo, las de los perredistas María de Los Ángeles Vázquez Pastor y Jesús Raúl Salgado Carachuere, y de la regidora panista Reynalda Pablo de la Cruz. 

ENTREGA LIZ SALGADO EQUIPO DE TRABAJO A EGRESADAS DE LOS CENTROS DE CAPACITACIÓN DEL DIF GUERRERO, CON LA FINALIDAD DE GENERAR EL AUTOEMPLEO

Edwin López

*Por primera vez las egresadas recibieron su título de técnico, después de 40 años de la creación de los Cecaps, lo que les permite elevar su nivel académico y profesional

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de generar el autoempleo y de esta manera ser un soporte económico para sus familias, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Liz Adriana Salgado Pineda, entregó 20 paquetes y kits de trabajo para las egresadas que este viernes concluyeron su carrera técnica en los Centros de Capacitación (Cecaps) del DIF Guerrero.

Al acudir como madrina de generación de las estudiantes egresadas de los Cecaps, la presidenta del DIF Guerrero entregó a las  egresadas máquinas industriales para corte y confección; laptops para las que concluyeron sus estudios de computación; y kits de belleza para las que egresaron de la carrera técnica de cultora de belleza, donde se destacó que la generación de graduadas este 2022, es la primera que en más de cuarenta años, egresan con el título de Técnicas en las carreras de Corte y confección, Cultora de belleza, Computación y Secretariado, lo que eleva el rango académico y profesional de las alumnas.

“El tener la oportunidad de generar mejores condiciones para su crecimiento laboral y personal me es muy grato, ahora que ustedes egresan con un título de técnicos la oferta laboral será mayor, se han capacitado para que ustedes mismas puedan autoemplearse y eso es lo mejor, como gobierno seguiremos en esta ruta de trabajo por el bienestar de nuestra gente y siempre caminando a su lado”, expresó Salgado Pineda.

La presidenta del DIF, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque gracias a su apoyo se obtuvo este beneficio para las egresadas originarias de Chilpancingo.

En Eduardo Neri… Pretende Equinox Gold extraer este año 160 mil onzas de oro de la Mina Los Filos

IRZA

Zumpango, Gro., (IRZA).-La empresa Equinox Gold se fijó como meta extraer 160 mil onzas de oro de la Mina Los Filos, en el vecino municipio de Eduardo Neri, donde tiene dos operaciones a tajo a cielo abierto y tres más de manera subterránea, pero es menor a la máxima producción que alcanzaron del 2011 al 2013, cuando extrajeron 400 mil onzas de oro anuales.

Este viernes los directivos de la compañía minera que mantiene operaciones en Estados Unidos, Brasil y México (una en Guerrero en el proyecto Los Filos-Bermejal y la otra en Sonora), invitaron a reporteros a un recorrido a los centros de extracción de oro en el municipio de Eduardo Neri.

Los centros de operaciones comerciales, están rodeados de las comunidades de Mezcala, Carrizalillo y Xochipala, en un punto conocido como La Franja de Oro en Guerrero.

Se montó una exposición de los trabajos de operación de esta mina, donde se explicó que actualmente están trabajando en dos puntos de extracción de oro a tajo a cielo abierto en los puntos conocidos como El Bermejal y Guadalupe, además de que hay tres puntos más de extracción subterránea.

En este lugar trabajan de manera directa 2 mil 300 personas, en un complejo de unas 500 hectáreas de donde extraen el mineral, lo procesan y producen lingotes de oro; en total son unas 2 mil 600 hectáreas que rentan a los ejidatarios de las tres comunidades en mención a los que se les paga una anualidad que no revelaron, por “cuestiones de seguridad”.

El director de Asuntos Internos y Sustentabilidad de Equinox Gold, Carlos García Drogett, explicó que la meta de producción para este año es de 160 mil onzas de oro.

El año pasado la meta que establecieron fue de 140 mil onzas y lograron obtener una producción de 144 mil onzas de oro. Este año pretenden producir 160 mil onzas, “que lamentablemente no es mucho”, estimó.

Recordó que Equinox Gold llegó a producir durante tres años consecutivos, 2011, 2012 y 2013, “400 mil onzas anuales; ahora como pasa con todos los yacimientos hay ciclos que es como una campana y el tiempo bueno funcionó bastante bien; tenemos equipos que son más viejos, leyes que son más bajas, las distancias de transporte desde donde se saca el mineral son más largas, va creciendo la ruta para obtener el mineral y tenemos que mover mucho más, y eso impacta”.

Reveló que “otro parámetro que nos juega a favor o en contra es el precio, como es un comodity, nosotros no fijamos el precio, lo coloca el mercado, y hace dos o tres meses estábamos en un precio de mil 850 dólares la onza de oro y hoy día estamos alrededor de los mil 600 dólares por onza; la forma de competir es por medio del costo y es lo que estamos tratando de hacer para mantener la proyección de producción”.

El directivo también habló de la inseguridad y la violencia en Guerrero, pero en particular en esta zona de la entidad donde existe la presencia de grupos del crimen organizado, y dijo que han sorteado este tema “con una excesiva prudencia, (porque) sabemos que el sector tiene sus complejidades”.

García Drogett refirió que “por disposiciones corporativas y como empresa que tasa en Bolsa, nosotros por nuestros códigos de ética y de conducta empresarial no podemos negociar con grupos que disten de la legalidad, con grupos terroristas, con traficantes de armas no, nosotros no podemos, y por eso reitero que con un exceso de prudencia tenemos que manejar esta situación”.

Indicó que eso les ha permitido operar en esta mina, “con el mínimo de problemas, sí, pero podemos operar y dar trabajo; la importancia de esto es dar trabajo directo e indirecto que beneficia a nuestro entorno inmediato, al estado y a la nación”.

Descartó que sufran de extorsión o cobro de piso. “No, directamente no, por las directrices de una empresa que tasa en una Bolsa, no podemos caer en eso, juega en el precio de la acción de cada empresa si se llegara a conocer que eso sucede, y eso genera una mala reputación, y no solo eso, los temas ambientales también juegan en contra, acabamos de certificarnos como empresa limpia, recertificamos el manejo de cianuro, estamos cumpliendo con esas cosas que nos ayuda a ser mejores y hacer las cosas de mejor forma”.

Informó que Equinox Gold y los ejidatarios de esas tres comunidades revisan anualmente el convenio de la renta de sus tierras. “Sin temor a equivocarme lo que se paga por hectárea de tierra en renta es la más alta en América, y no quiero transparentar cifras por un tema de seguridad, este convenio está vigente hasta el 2025 y se vuelve a renegociar; estamos rentando 2 mil 600 hectáreas, aproximadamente, y estamos trabajando o impactando directamente en unas 500 hectáreas”.

Respecto a la vida de la mina Lo Filos, dijo que “en las condiciones en que está, sin hacer inversión, tiene un horizonte de vida de 5 a 6 años, pero si se hacen inversiones podría fácilmente duplicar lo que llevamos trabajando, otros 15 o 16 años de lo que estaría seguro extraer, y para hacer inversiones se debe tener seguridad de que tendremos operación continua, no soportamos tener interrupciones que no nos permitan trabajar, si no produce no vende, no hay ingresos”.

Sostuvo que la operación del proyecto impacta económicamente en todos los niveles, “desde el punto de vista de los impuestos federales, estatales y municipales que se pagan por la actividad minera del país, la derrama económica que se genera como empresa solo por concepto de pago de renta de tierras es de varios millones de dólares anuales. Lo que generamos de empleos directos e indirectos, de proveedores de servicios casi el 76 por ciento son proveedores locales que se han ido asentando desde hace 15 años en 2006 y 2007, hay proveedores de servicios de transporte que genera a la gente un impacto económico en su familia”.

Agregó que como corporación con minas en Canadá, Estados Unidos, Brasil y en México, “queremos situarnos dentro de las empresas top 5, ese es el objetivo a mediano plazo, queremos ser el primer productor de oro de las Américas, es un esfuerzo y desafío bastante grande en el fondo”.

En el recorrido se explicó que por concepto de pago de la renta de la tierra a los ejidatarios, de convenios de colaboración social, sueldos de las personas que laboran en la mina (se calcula que son 800 habitantes de esos poblados aproximadamente), se han pagado a Mezcala 800 millones de pesos, a Carrizalillo 550 millones y a Xochipala, que recién se incorporó, 58 millones. Además que en la zona se han invertido 5 millones de dólares en la restauración de 121 hectáreas donde se ha recuperado la flora y fauna que había antes que iniciara la extracción de oro en la zona.

TRASLADAN A UNA PACIENTE FEMENINA EN HELICÓPTERO DE TLAPA A ACAPULCO PARA QUE RECIBA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA

Edwin López

*La prioridad de la actual administración la salud de los guerrerenses

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que fue trasladada en helicóptero, una paciente femenina con diagnóstico de histerectomía total abdominal del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense de Tlapa al Hospital Regional Militar de Acapulco, para que reciba atención especializada. 

El traslado fue coordinado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM Guerrero), desde el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense hasta el Hospital Regional Militar de Acapulco, en un helicóptero de la Policía Estatal del Gobierno de Guerrero.

La SSG destacó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda las aeronaves del Gobierno de Guerrero están disponibles para el traslado de pacientes cuyo estado de salud sea grave y requieran atención médica especializada.

Salir de la versión móvil