“CAMBIAR VIDAS DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE” PRINCIPAL OBJETIVO DEL GOBIERNO FEDERAL: BENEFICENCIA PÚBLICA Y SSG

Edwin López

Iguala, Gro.,.- La secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro asistió a la reunión convocada por el director general de la Beneficencia Pública, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila donde se hizo la presentación del proyecto para la solicitud de apoyos en materia de salud de la Beneficencia Pública en favor de los pueblos indígenas de las regiones Tierra Caliente y Norte de  Guerrero.

Este encuentro reunió a más de 25 presidentes municipales de las regiones mencionadas y a las presidentas de los DIF municipales, regidoras y regidores, así como comisarios.

En su intervención, el alcalde de Iguala, David Gama Pérez dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo de la secretaria de Salud Aidé Ibarez, a cargo de la dependencia estatal. También reiteró su compromiso y disposición para poner en marcha el programa propuesto por la Beneficencia.

Posteriormente el director de la Beneficencia Pública Federal informó que en este 2022, para Guerrero se asignaron 3 mil 867 insumos en materia de salud atendiendo el comportamiento de la Beneficencia Pública Estatal, para apoyar a los más necesitados con acciones como la entrega de aparatos auditivos, lentes, sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y prótesis externas, prótesis dentales, prótesis de rodilla, cadera y de mama, así como expansores.

“El principal compromiso del gobierno Federal es que a través de estos recursos privados se cambien vidas de la población más vulnerable y de los que se encuentren en las zonas de muy alta y alta marginación” señaló el funcionario federal.

Pero para lograr este objetivo -dijo- se requiere de aliados estratégicos, por tal motivo hizo un llamado a los presidentes municipales para unirse al proyecto.

Al respecto la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro, se congratuló de los recursos que se envían a Guerrero y agradeció a la Beneficencia Pública por la aportación que da a los guerrerenses, pues estos apoyos mejoran la vida de miles de personas, y les permite incorporarse a las actividades productivas y mejorar su calidad de vida.

Ibarez Castro también hizo un llamado a los ediles “Necesitamos estar juntos para fortalecer la coordinación y el trabajo para impulsar un mejor sistema de salud en Guerrero y para fortalecer la beneficencia pública de tal manera que se atiendan  a los que menos tienen, resolviendo los problemas sociales con la ayuda y voluntad humana que hay en cada guerrerense”.

Al evento también asistió la directora General de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Guerrero, Natividad Jiménez Solís, quien mencionó que la dependencia a su cargo, cumple con las instrucciones dadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; de hacer un gobierno de territorio y trabajar con  amor y respeto al pueblo.

REVISA GOBERNADORA EVELYN SALGADO CON ZOÉ ROBLEDO Y JUAN ANTONIO FERRER EL PLAN DE SALUD PARA EL BIENESTAR EN GUERRERO

Edwin López

*Guerrero encabeza estados prioritarios para la transformación de la atención a la Salud Bienestar: INSABI

*Gobierno del Estado, IMSS e INSABI, suman esfuerzos para alcanzar la cobertura universal de la salud en la entidad suriana

*Darán acceso a la salud a guerrerenses que no cuenten con seguridad social con el IMSS Bienestar: Zoé Robledo

Chilpancingo, Gro. . –  La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en Guerrero al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y al director General del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar, para revisar los avances en materia de infraestructura médica y la implementación y operación del Plan de Salud para el Bienestar en Guerrero con el objetivo de alcanzar, por primera vez en la historia del país, la cobertura universal de la salud.

Con sus respectivos equipos de trabajo, durante esta mesa de trabajo, también se dio seguimiento a los trabajos que darán acceso a la salud a guerrerenses que no cuenten con seguridad social con el IMSS Bienestar, como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Evelyn Salgado, puntualizó que el Gobierno de Guerrero, trabaja en la ruta de salvaguardar la salud del pueblo, avanzando en la vigilancia y mejora de sus procesos para seguir transformando Guerrero a través de una estrecha coordinación con las instituciones de salud Federal.

Por su parte, el titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer, destacó que en Guerrero, gracias a un trabajo de territorio con las autoridades de Salud Estatal, se ha logrado aterrizar la apertura de seis hospitales, además de transformar hospitales como de la Mujer en Acapulco, lo que indica un avance en el mejoramiento de la infraestructura médica, capacitación del personal y equipamiento hospitalario.

Juan Antonio Ferrer, indicó que el presidente Andrés Manuel López  señaló que para este año, 15 estados del país serán partícipes de la transformación de la atención a la salud, encabezando esta lista Guerrero, seguido por Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, entre otras entidades.

En la reunión además se revisaron los avances en materia de infraestructura médica, con la presencia del titular de la unidad de análisis económicos de la Secretaría de Salud, Marcos Cantero Cortés y el subsecretario de Salud Guerrero, Humberto Soto López y el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

IMPLEMENTA GOBIERNO DEL ESTADO OPERATIVO DE ACOMPAÑAMIENTO EN MARCHA DE LA CETEG EN ACAPULCO

Edwin López

Acapulco, Gro.- El gobierno de Guerrero refrendó una vez más su respeto al derecho a la libre manifestación de ideas de todos los ciudadanos, por lo que durante la marcha que realizaron esta mañana alrededor de 200 maestros de la CETEG por la costera Miguel Alemán en Acapulco, personal de la Secretaría de Seguridad Pública realizó un operativo de seguridad y acompañamiento para evitar algún incidente durante el recorrido.

Cabe destacar que cuando las manifestaciones que se realizan en la entidad están justificadas bajo un sustento social o laboral justo, y dan aviso al gobierno del estado, se implementan operativos a fin de planear conjuntamente la ruta a seguir para salvaguardar el bienestar de los participantes y evitar afectaciones a terceros.

En los operativos participan elementos de Tránsito estatal, Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se mantienen atentos para que la manifestación se desarrolle sin problema alguno. Previo a la realización de las marchas, los participantes junto a las autoridades estatales, programan y coordinan las acciones a seguir, a fin de que lleven a cabo de manera pacífica, ordenada y sin contratiempos, a diferencia de las que realizan grupos radicales que sin sustento alguno llevan a cabo movilizaciones que provocan caos afectando y generando el descontento de la ciudadanía.

PLANTEAN REFORMA A LEY DEL MUNICIPIO LIBRE PARA QUE SE TRANSMITAN EN VIVO LAS SESIONES DE CABILDO

Edwin López

Chilpancingo, Gro.– La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que las sesiones de Cabildo de los ayuntamientos se transmitan en vivo mediante las distintas plataformas digitales, y en caso de problemas con la señal de internet, sean grabadas y hechas públicas en un plazo no mayor a las 48 horas.

Esta propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación tiene por objeto consolidar el principio de gobiernos abiertos, fomentar la institucionalidad, la participación ciudadana en los asuntos de carácter público, cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario Morena externó que los ayuntamientos son el gobierno más próximo a la sociedad y, ante esto, debe garantizar un gobierno abierto mediante un Cabildo transparente, que permita tener a una ciudadanía informada; situación que se puede lograr a través del uso de las tecnologías y las plataformas digitales, en busca de mejorar la gobernanza y enriquecer la vida democrática en los municipios.

Reseñó que la legislación, principalmente la que rige a los diversos poderes y órganos de gobierno, debe estar orientada a consolidar el principio democrático de gobiernos transparentes, y si bien es cierto se han dado ya algunos pasos, sobre todo en materia de transparencia y participación social, también es cierto que aún hay mucho camino por recorrer.

Indicó que en el país hay un compromiso por mejorar las gobernanzas actuales, como parte de la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto, a través de las innovaciones y modelos adaptables en cada municipio. Ante esto, apuntó Alejo Rayo, resulta importante realizar reformas a la Ley en comento, por ser éste uno de los ordenamientos que rigen las administraciones municipales.

DA EVELYN SALGADO BANDERAZO DE SALIDA A LA DISTRIBUCIÓN DE MÁS DE 4.7 MILLONES DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS EN GUERRERO

Edwin López

*También inició la entrega de mil 268 equipos de cómputo a docentes de las siete regiones de la entidad, representan una inversión de casi 13 mdp

*Concluye con éxito el Ciclo Escolar 2021-2022 con clases presenciales en 95 por cierto de las escuelas en Guerrero: SEG

*Reafirma gobernadora su compromiso para garantizar las condiciones de infraestructura y los insumos para consolidar el desarrollo escolar de los alumnos

Chilpancingo, Gro. – Como parte de la gran Revolución Educativa que se realiza en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de salida a la distribución de más de 4 millones 700 mil ejemplares de Libros de Texto Gratuitos a las más de 9 mil escuelas de nivel básico de todo el Estado, para ser entregados, en tiempo y forma, a los 764 mil 441 estudiantes para el inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.

“Con esto, estamos garantizando que todas nuestras niñas y niños, adolescentes de Educación Básica de todo el Estado, cuenten con sus libros de texto gratuitos desde el primer día de clases del próximo ciclo escolar. Los 764 mil 441 alumnos van a tener absolutamente todos sus libros”, puntualizó Salgado Pineda.

En su mensaje, la gobernadora, reafirmó su compromiso por la transformación del sector educativo desde las aulas en coordinación, con unidad y diálogo, pues afirmó que no se puede quedar ninguna niña o ningún niño sin educación, además de garantizar las condiciones de infraestructura, los materiales y los insumos para consolidar el desarrollo escolar de todos los alumnos.

“Vamos a seguir en la ruta de la Cuarta Transformación con grandes aliados en esta gran labor de cambiar la ruta por la transformación del Estado, en la enseñanza y la educación de nuestros niños y jóvenes guerrerenses. Vamos a trabajar de la mano padres de familia, todo el personal docente y el Gobierno del Estado”, enfatizó Evelyn Salgado.

Durante el evento celebrado en la explanada de la Casa del Pueblo en Chilpancingo, la titular del Ejecutivo estatal destacó que en Guerrero se distribuirán 4 millones 774 mil 369 ejemplares de Libros gratuitos, beneficiando a 764 mil 441 alumnos de nivel básico, así como a 39 mil 607 maestras y maestros de 9 mil 95 escuelas a lo largo y ancho del Guerrero.

Además, con una inversión de casi 13 millones de pesos, Evelyn Salgado, también inicio la entrega de mil 268 computadoras portátiles a docentes de las siete regiones de la entidad, que cumplieron con los requisitos de la convocatoria para mejorar sus capacidades y educar mejor a los alumnos, además de tener herramientas para hacer frente a las clases virtuales.

No me queda duda de que vamos en la ruta correcta, sepan que este gobierno va a seguir apoyando a la educación en todos los niveles y todas las regiones, vamos a garantizar las condiciones para que el derecho a una educación de calidad e incluyente sea una realidad para todo Guerrero, señaló la gobernadora.

El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que Guerrero cierra el ciclo escolar con éxito pues más del 95 por ciento de las escuelas han estado en clases presenciales para seguir consolidando la transformación educativa en el Estado.

Destacó que este será el último ciclo escolar al que se le entregará este modelo de Libros de Texto, toda vez que para el Ciclo Escolar 2023 – 2024 va a entrar en vigor un nuevo libro de texto, un nuevo plan y programa de estudio que reflejan la nueva escuela mexicana, esto es, con los nuevos principios, los fundamentos de la transformación educativa en México que ha estado impulsando a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Asistieron al evento el secretario general de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Dagoberto Limones López; la profesora Elvia Morales, Pérez, así como alumnas y alumnos de distintos planteles educativos, así como docentes de la zona Centro de la entidad.

Salir de la versión móvil