¡Ya siéntese, señora!

Joel Solís Vargas

Sin ápice de sensibilidad, ni de solidaridad con su género –sororidad, le dicen las feministas–, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, aseguró que tiene fotos “comprometedoras” que diputadas federales del PRI habrían enviado al dirigente de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas.

En vez de comunicarse con cada una de ellas por una vía privada, para alertarlas y acordar destruir las fotos en su poder, lo dijo en su programa semanal en Facebook Watch, para que todo México y el resto del mundo se enteraran.

Pero podría estar metiéndose en un lío enorme creado por ella misma.

Las diputadas cuyas fotos están, según ella, en poder del dirigente del PRI, Alejandro Moreno, primero tendrían que declarar que la posesión de Alito sobre ese material no fue autorizada por ellas, y que en ese caso son víctimas de espionaje o de hackeo. Mientras ellas no se consideren víctimas, sea porque ellas mismas enviaron sus fotos al líder priista, sea porque se acuestan con él, quien está fuera de lugar es la gobernadora.

Para completar el cuadro, el tuit que este viernes subió y de inmediato borró la Presidencia de la República, el que anunciaba que la FGR había abierto una carpeta de investigación a Moreno Cárdenas por posibles tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal, echa por tierra cualquier carpeta de investigación del organismo.

La explicación es simple: la instancia que debe anunciar la apertura de una carpeta de investigación es la propia FGR, porque es un organismo autónomo. Que lo hiciera el Poder Ejecutivo permite suponer que el Presidente tiene ascendencia sobre el fiscal, es decir que tiene autoridad sobre la Fiscalía, que de ese modo deja de ser autónoma, y viola el debido proceso y la presunción de inocencia.

Pero, por otro lado, sirve muy bien para suponer que lo que el régimen busca, en realidad, no es hacer justicia, procesar a Alito y obligarlo a devolver lo robado, sino hacer un teatro con fines electorales, destinado a exacerbar los ánimos sociales para ganar votos en la elección presidencial que viene.

Sólo hay que atar cabos: ella ataca –no se sabe si por orden de alguien con autoridad sobre ella, pero ya el lector se lo puede imaginar– al dirigente del partido cuyos diputados se negaron a aprobar la contrarreforma energética del presidente López Obrador, al líder del partido que pactó con otros dos una moratoria constitucional, que significa que sus legisladores no autorizarán cambios a la Constitución en lo que resta de este sexenio.

Morena (o la Presidencia, o el Presidente) ya tomó nota de las estadísticas de las votaciones más recientes: en la jornada de revocación de mandato sólo votaron 17.77 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, y de esos, 91.85 por ciento (es decir 15.15 millones, 16.3 por ciento del padrón electoral) votaron por que siguiera AMLO. Este ejercicio democrático sirvió pare medir con mucha exactitud el tamaño del voto duro de López Obrador (pues ese día fueron a votar quienes tienen un real, fuerte y profundo lazo emocional con él): 15.15 millones.

En la elección de gobernadores de este año votaron 52.68 por ciento de los electores inscritos en el padrón de los estados implicados. El promedio de los votos que esos electores depositaron en las urnas a favor de Morena o sus coaliciones fue de 50 por ciento. ¿Y cuánto es 50 por ciento de 50 por ciento? En efecto: 25 por ciento del padrón. Esta cifra es la suma del voto duro más el voto movilizado por el calentamiento de los ánimos debido a las campañas electorales. Es decir que el voto blando de Morena es de 9 por ciento.

En la elección presidencial normal votan más. Se trata del voto indeciso, el de última hora. ¿Y cuántos son esos votos? Esta es la duda de los líderes del régimen, duda que tratan de disipar con encuestas. Pero éstas, por lo visto, no los tienen satisfechos, pues el régimen está echando mano de tretas como la que ahora trae de un ala a Alito.

Así, las acciones de la gobernadora Layda Sansores muestran que el interés de quien la patrocina no es la justicia, sino el circo. Cualquier abogado sabe que, si se abriera un juicio sobre los delitos que se deducen de los diálogos que contienen las grabaciones supuestamente privadas de Alejandro Moreno, que ella ha estado haciendo públicas, entonces estas grabaciones no servirían en un juicio tan sólo por el modo en que fueron obtenidas: subrepticio y ostensiblemente ilegal.

Si una prueba ha sido obtenida de manera ilegal, el juez tiene la obligación de desecharla (por eso los jueces liberaron a los detenidos por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, porque estos lograron probar que habían sido torturados, sea con amenazas, sea con golpes, y por tanto, todas sus confesiones y declaraciones autoincriminatorias fueron eliminadas, así hayan confesado la verdad, y sin éstas, los procesados tenían que ser liberados). Y encima de ello, al difundirlas, como lo ha hecho la gobernadora semana a semana en su programa de Facebook Watch, el acusado ha sido exhibido como (lo que de seguro es:) un corrupto, es decir que ella se ha adelantado a la sentencia del juez y en los hechos ha declarado culpable ante la opinión pública al acusado. Eso es violación al debido proceso y a la presunción de inocencia. Cualquier juez desecharía los alegatos basados en las grabaciones difundidas.

No es de creer que Layda Sansores no sepa esto o no tenga quien la asesore en esta materia, así que no queda más que concluir que quienes empujan este linchamiento político de Alito no desean llevar el caso a los tribunales, sino hacer un circo mediático con miras a la elección del 2024.

Pero con el asunto de las diputadas que ella dice que enviaron sus fotos en cueros a su dirigente sí que se excedió. ¿De qué podrían acusarlo a él si ellas le enviaron sus fotos en cueros? Él no las ha divulgado; es más, hasta antes de este sainete, nadie sabía que tenía esas fotos. Quien asegura que él tiene ese material gráfico es la gobernadora Layda Sansores.

Si esas fotos existen y si la mandataria las hace públicas, quien habrá cometido el delito sería ella.

Las diputadas son mayores de edad (y se supone que le habrían enviado a Moreno Cárdenas sus fotos siendo ya mayores de edad) y son libres de regalar sus fotos íntimas a quienes ellas quieran y de acostarse con quien ellas prefieran. De eso también se trata el empoderamiento de la mujer, ¿que no?.

Otra cosa es que él hiciera públicas esas fotos sin el consentimiento de ellas, porque entonces ellas podrían acusarlo de pornovenganza digital (una violación a la Ley Olimpia), y entonces él podría ser perseguido y procesado por la justicia.

Pero en la actual circunstancia, si esas fotos empezaran a circular en redes sociales, ellas deberían querellarse contra quien resultara responsable, no necesariamente contra Alito, pues ya no es seguro que el indiscreto haya sido él si las fotos se las robaron y ahora las tiene la gobernadora. Porque el hecho de que uno tenga en su celular fotos de sus parejas sexuales en cueros no es delito. Delito es divulgarlas sin permiso.

Ahora bien, ¿qué hará Layda Sansores, la gobernadora que en los hechos no parece que se dedique a gobernar? Si hace públicas las fotos, podría meterse en un gran lío judicial; si las entrega a alguna fiscalía o al Poder Judicial, podría estar divulgando material privado sin tener autorización y sin demostrar legítimo interés jurídico en ello.

Va un consejo gratuito: que se reúna con cada una de las diputadas de las fotos y que, ante cada una, destruya las fotos correspondientes. Y que ruegue al santo de su devoción que nadie que posea copia de esas fotos las haga públicas, porque las afectadas podrían acusarla a ella.

LA SECRETARÍA DE CULTURA REINAUGURA EN ACAPULCO EL CENTRO DE LECTURA Y FORMACIÓN LECTORA “CARLOS FUENTES”

Edwin López

Acapulco, Gro., .-  Con el objetivo de ofrecer a la población un espacio literario para promover actividades de lectura y escritura, la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo reinauguron en el interior del Centro Cultural Acapulco, el Centro de Lectura y Formación Lectora “Carlos Fuentes”.

La funcionaria estatal dijo que es un compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda rescatar espacios culturales de todas las regiones del estado para que la población  y en especial las niñas, niños y jóvenes tengan más oportunidades de desarrollar su talento artístico.

Durante la reapertura se puso en marcha el Curso-taller de iniciación a la Escritura Creativa “Guerrero Escribe: Acapulco 2022”, en el que participan de forma gratuita 22 jóvenes de 15 y 27 años de edad y que tiene el propósito de fomentar la lectura y desarrollar la expresión  creativa de los asistentes a través de la imaginación y la palabra.

El curso taller lo imparte Tonantzin Romero Hernández y se lleva a cabo los días sábados del 9 de julio al 5 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:00 horas.

El Centro de Lectura y Formación Lectora “Carlos Fuentes” fungirá como foro literario, con el objetivo de realizar actividades de fomento a la lectura y escritura y se realizarán presentaciones de libros, charlas literarias, funciones de cuenta cuentos.

Asistieron el subsecretario de Planeación para el Desarrollo, Geovanni Manrique Pastor y la directora de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura, Celia Ramírez Martínez.

Zihuatanejo se abre camino para posicionarse como sede del Turismo Musical de la mano con MUXIC: Music Tourism Office.

Boletín

MUXIC busca ciudades y/o proyectos con el potencial de renovar y fortalecer la imagen de México en el mundo a través de proyectos culturales que reflejen el México actual. Empezando por la Ciudad de México, MUXIC avanza por el país aliandose con el sector público y privado para desarrollar estrategias especializadas, generar vínculos y oportunidades para promover el Turismo Musical como herramienta clave para ponerlos en la mira del enorme mercado musical global y su alcance masivo en nuestro país.

El Turismo Musical es un potente impulsor económico, generador de empleos, inclusión, identidad, comunidad, vínculos e intercambios entre los individuos y las naciones. Es uno de los principales potencializadores del turismo hoy en día, creador de tendencia y visibilidad internacional.

Para lograrlo, es importante trabajar en construcción de nuevos públicos y fortalecer a la nueva generación de talento nacional y promover el intercambio cultural. Es por eso que MUXIC El Gobierno Municipal de Zihuatanejo y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo colaboran en un primer evento con la presencia de Vivir Quintana (Mx), El David Aguilar (Mx), La Chica (Fr), Renee Mooi (Mx), Carmen Ruiz (Mx) y Natále (USA).

Zihuatanejo es actualmente uno de los destinos turísticos más importantes del estado y del país, debido a la gran variedad de playas, su ubicación geográfica, su variedad gastronómica y la gran afluencia de turistas tanto nacionales como internacionales.

“Zihuatanejo is a city set to music” dice M.L. Lyke para el Washington Post
Un lugar donde tradición y vanguardia conviven para satisfacer los oidos más exigentes de cualquier parte del mundo y exponer con orgullo el talento, las playas e incontables atractivos turísticos.

Los esperamos el próximo 10 de julio a partir de las 6pm en la Cancha municipal de Zihuatanejo, un evento completamente gratuito.

Secretaría de Bienestar dispersa más de 2 mil mdp en pagos de Sembrando Vida

Boletín

  •  Beneficio directo para más de 445 mil sembradoras y sembradores, informa la secretaria Ariadna Montiel
  • Inversión social revitaliza la producción y la economía de los 21 estados donde opera el programa

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que el 7 de julio fueron depositados dos mil 82 millones de pesos a 445 mil 069 sembradoras y sembradores del programa Sembrando Vida, conforme a los tiempos del calendario de pagos de los programas y pensiones que están a cargo de la institución.

El pago consiste en cinco mil pesos mensuales para cada persona integrante del programa en todo el país, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Bienestar llevó a cabo el pago mediante depósito directo y sin intermediarios en las tarjetas de Banco del Bienestar.

Las personas beneficiarias podrán identificar en su estado de cuenta el depósito como “disp sem vida”. Adicionalmente, la titular de la Secretaría de Bienestar destacó que actualmente está en marcha la Tercera Jornada Nacional de Siembra, donde 380 millones de plantas se llevarán de los viveros comunitarios a las parcelas, “sembraremos árboles maderables y frutales como café, cacao, maíz, frijol y un sinnúmero de especies”.

En tanto, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Hugo Paulín Hernández, explicó que el avance de la jornada es de 20 por ciento en las parcelas. En reciente reunión con titulares de las coordinaciones regionales del programa Sembrando Vida, se evaluaron los avances de la creación de 202 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), donde las sembradoras y sembradores producen gran parte de las plantas.

Hasta el momento, las jornadas han iniciado en Campeche, Guerrero, Puebla, Nayarit, Michoacán y Chihuahua, estado donde acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 27 de mayo.

Designan a niño con cáncer Soldado Honorario del Ejército, en Acapulco

IRZA

-Tiene 6 años y es de Alcozauca

Acapulco, Gro., (IRZA).- Endir Joan Gálvez Mendoza, de seis años de edad, originario de Alcozauca, municipio de la Montaña, y que padece leucemia linfoblástica aguda, fue designado “Soldado Honorario” por un día en el 56 batallón de Infantería en Acapulco.

De la mano del coronel de Infantería y comandante del 56 Batallón de Infantería, Diego Antonio Chávez Alcaraz, el niño recorrió la explanada de las instalaciones militares.

Lo hizo ante efectivos de las diversas áreas de la SEDENA y recibió un reconocimiento, así como una medalla como integrante honorario del Ejército.

Este es un evento que el Ejército realiza cada año, y resultó bastante motivante para el niño de La Montaña, que así formó parte de las fuerzas armadas de México.

Endir Joan Gálvez Mendoza llegó hace seis meses a este puerto, donde la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Guerrero, lo atienden de leucemia linfoblástica aguda, y desde hace seis meses está en tratamiento.

“Las características para elegirlos es que no tengan cita médica, que sea un niño de cinco a seis años de edad”, explicó la presidenta del Consejo de AMANC Guerrero, Lizbet Lacunza.

Señaló que la designación del menor como “Soldado Honorario” del 56 batallón de Infantería, permite a los niños como Endir Joan mejorar su estado de ánimo.

Lizbet Lacunza contó que este año fue diagnosticado con cáncer y lleva un tratamiento, y desde que llegó a Acapulco para una revisión se detectó que tiene leucemia, por lo que se quedó con su familia y están en la casa AMANC.

Policía de la UPOEG que fue aprehendido, tiene abiertas hasta 7 carpetas de investigación

IRZA

– Se trata de Jesús Calleja, quien habría asesinado a un luchador social

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El comandante de un grupo de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Jesús Calleja Clemente, será procesado penalmente por el homicidio de Luis Donato Ortiz, fundador del Consejo Ciudadano del municipio de Marquelia (Costa Chica) y defensor de los pueblos afromexicanos, entre otros delitos.

En total son 7 carpetas de investigación las que se han abierto contra Calleja Clemente

El vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Celaya Gamboa, también aseguró este viernes en conferencia de prensa que existen evidencias de que las autodefensas de la UPOEG que operan en Acapulco y municipios de la Costa Chica tienen vínculos con el grupo delictivo de “Los Rusos”.

Sobre el caso de Calleja Clemente, alias “El Chucho”, que fue aprehendido en Marquelia el pasado 28 de junio después de un presunto enfrentamiento a balazos con agentes de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, Celaya Gamboa dijo que este policía ciudadano de la UPOEG es el autor material del asesinato del fundador del Consejo Ciudadano de Marquelia y defensor de los pueblos afromexicanos, Luis Donato Ortiz.

Donato Ortiz de 49 años de edad fue asesinado a balazos el 22 de abril de este 2022.

Calleja también enfrenta delitos del fuero federal, uno de ellos es derivado de la retención que encabezó en contra de elementos de la Marina el pasado 4 de mayo en Marquelia, a quienes amenazó con colgarlos de en un puente sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Aparte de Calleja Clemente, hay otros siete policías ciudadanos de la UPOEG detenidos por diversos delitos del fuero federal y del fuero común.

Estas aprehensiones se realizaron en Marquelia y Acapulco el 28 y 29 de junio de este año, respectivamente, en operaciones que realizaron fuerzas de seguridad federal y estatal.

“Hay células criminales que operan en Costa Chica y en Acapulco que están vinculadas a ‘Los Rusos’, de los que varios de sus integrantes son buscados por las autoridades porque también tienen órdenes de aprehensión”.

En Guerrero… Crece el número de escuelas que cierran por COVID-19

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Alrededor de 20 escuelas públicas, de las más de 11 mil en Guerrero, han suspendido labores debido a contagios por COVID-19, informó Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación.

Pero insistió en que este ciclo escolar 2021-2022 deberá concluir hasta la última semana de este mes, y volvió a invitar a los docentes a cumplir con el calendario escolar dispuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entrevistado al concluir el banderazo para la distribución de libros de texto gratuitos en el Recinto del Poder Ejecutivo, reconoció que en esta quinta ola de contagios por coronavirus, “una veintena de escuelas han decidido regresar a clases virtuales”.

Y destacó que el 95 por ciento de las escuelas están cerrado de manera presencial el ciclo escolar. “Son más de 11 mil escuelas y tenemos de 20 a 25 que han regresado a clases virtuales, pero el resto está cerrando con clases presenciales”.

Explicó que por el COVID-19 se estima que hay un retraso de 2 años en el sector educativo y que se tiene que atender esta situación, y agregó que “nos estamos preparando para regresar con toda oportunidad a clases presenciales en agosto, al inicio del próximo ciclo escolar, y por eso estamos adelantando la distribución de libros de texto gratuitos”.

Añadió que se privilegia la salud de estudiantes y profesores, y que “cuando haya un rebrote se debe de tomar las medidas de precaución; el balance que tenemos es que teníamos menos del 50 por ciento de escuelas con clases presenciales, en enero, y ahora en el cierre del ciclo tenemos más del 95 por ciento con clases presenciales”.

Anuncian cetegistas movilizaciones en la Ciudad de México, en la próxima semana

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Sectorial del magisterio disidente se pronunciaron en “alerta máxima”, y advirtieron que emprenderán acciones de protesta en la Ciudad de México en defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

La Asamblea Representativa de esta fracción de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se pronunció en contra de la de la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), porque traslada a los trabajadores de la educación a los contratos, eliminando la plaza base.

En conferencia de prensa en la escuela secundaria Galo Soberón, Reyna Bello de Jesús, Víctor Bartolo de la Cruz y miembros de ese Comité, expusieron que la inflación económica vulnera la estabilidad de los trabajadores de la educación “y trastoca a la clase más pobre”.

Bello de Jesús informó que la Asamblea Representativa de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro, con participación de la zona Centro, Norte y Costa Chica, también se pronunció en contra de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular el recurso de la jubilación.

Además, destacó que este viernes se informó de un recorte presupuestal al estado del orden de mil 200 millones de pesos, y pone en peligro que se prorroguen lo contratos a más de 800 trabajadores de la educación en diferentes escuelas, a través de esta modalidad.

Asimismo, también podría ser complicada la asignación de plazas docentes a los más de 800 egresados de las normales públicas en Guerrero, dijo, y añadió que la Asamblea Representativa integrada por las bases y secretarios generales, decidieron trasladar sus demandas a la federación, y a partir del jueves próximo   emprenderán acciones de protesta en la Ciudad de México.

Indicó que solicitarán el recurso necesario para instaurar el programa Estímulo a la Jubilación con el que se cobertura a los trabajadores no FONE (Fondo para la Nómina educativa y Gasto Operativo) de los docentes que están por contrato y a los del programa Programa Nacional de Inglés (Proni).

El dirigente, Víctor Bartolo de la Cruz, señaló que hace falta incorporar al FONE a 2 mil 432 lis trabajadores de la educación, en su mayoría administrativos, recategorizaciones de trabajadores con claves docentes y funciones administrativas, entre otros pendientes.

En Chilpancingo… Se requieren 400 mdp para construir la Ciudad de los Servicios Educativos

IRZA

– El 15 se pagará aumento salarial a maestros: MRS

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) estima que se requieren 400 millones de pesos para construir la Ciudad de los Servicios Educativos en el predio que ocupaba el ex Ineban, al sur de esta ciudad capital.

El titular de la dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que existe un estudio técnico del proyecto para el predio de 2.4 hectáreas ubicado en la avenida Ruffo Figueroa, con un presupuesto de 400 millones de pesos, que ya se entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para construir la Ciudad de los Servicios Educativos en Chilpancingo.

Aceptó que cada mes el gobierno estatal paga 3 millones de pesos en rentas para oficinas alternas, ante la falta de oficinas centrales, desde el 2014, cuando desalojaron por afectaciones lo que eran las instalaciones del ex Ineban.

También comentó que por el momento carecen de otra alternativa y tienen que seguir rentando oficinas. “Son muchas personas a las que les rentamos varios inmuebles, no es tan fácil encontrar inmuebles en Chilpancingo, no hay alternativas para rentar y estamos juntando áreas para hacer un ahorro de recursos”, argumentó.

En otro tema, informó que en esta primera quincena de julio se verá reflejado el aumento salarial que autorizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al magisterio en el país. “Implica más de 30 mil millones de pesos para los docentes, y la próxima semana se va a actualizar el salario de los trabajadores del magisterio y en la quincena siguiente se pagará el retroactivo de enero a julio”, destacó.

Espera SEG un fondo de 100 mdp para programa de estímulos a la jubilación

IRZA

(IRZA).- El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que esperan recibir del gobierno federal un fondo de 100 millones de pesos para instalar el programa de estímulos a la jubilación.

Indicó que este programa, que consiste en la entrega de recursos económicos a trabajadores de la educación en edad de jubilarse, les permite alcanzar al menos mil plazas para egresados de las nueve normales públicas del estado.

Refirió que los egresados de las normales han realizado su examen y ya se tienen los primeros resultados, pero aún están por definir la entrega de plazas.

Agregó que han planteado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la creación de este programa que sirve para motivar a los docentes con antigüedad laboral de 30 años o más y en edad de jubilarse, para obtener las plazas para los recién egresados.

Aseguró que han hecho las gestiones tanto en la SEP como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y esperan la respuesta para que con el recurso se pueda emitir la convocatoria estatal.

En años anteriores, administraciones estatales han llevado a cabo este programa y los montos económicos son de acuerdo a la clave que ostentan en el servicio educativo, pero van de 80 mil pesos para administrativos y 150 mil pesos para cargos de directores y jefaturas de enseñanza.

Salir de la versión móvil