CHILPANCINGO. Con el objetivo de fomentar en las niñas, niños y jóvenes su interés por el arte y para desarrollar su capacidad de hablar en público (expresión verbal), la Secretaría de Cultura impartió diversos talleres del programa Federal Alas y Raíces, en Acapulco.
La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez explicó que los talleres también se impartirán en diversas regiones del estado para que los niños y jóvenes tengan la oportunidad de adquirir los conocimientos que les permitan desarrollar sus habilidades artísticas.
El taller “Reportando desde Guerrero”, se realizó en la biblioteca Pública Municipal del puerto, donde participaron niños de 13 a 17 años de edad, quienes compartieron sus conocimientos sobre el aprendizaje para leer, comunicar y expresarse.
Durante el taller, los asistentes aprendieron herramientas de comunicación que les servirán en cualquier rama entre ellas; la lectura, la interpretación de textos, hablar frente a una cámara, entrevistar e investigar, con la finalidad de aprender a comunicar confiando en sus habilidades para que tengan mayor seguridad en su formación académica.
Asimismo, en la comunidad de Ejido Nuevo en Acapulco, se realizó el taller “Fortaleciendo Raíces para Cosechar Alas”, el cual se trata de la organización y realización de actividades artísticas y culturales con niños y niñas en la etapa de la pre-adolescencia.
El taller fue impartido por Claudia Jaramillo Robles, niñas, niños y jóvenes de 11 a 15 años en la Casa de la Cultura los días lunes, jueves y sábados de 17:00 a 19:00 horas, el cual inició el 14 de mayo y termina el 14 de Julio para abordar temas de arte y cultura, así como el fomento a la lectura y expresión oral.
En cada una de las sesiones se forman equipos para modificar la letra de una canción y de igual manera abordar los temas del cuidado del medio ambiente y sana alimentación, entre otros temas.
*Participa la gobernadora en el arranque del Operativo de Pago de Pensiones para el Bienestar en Guerrero
*Se benefician adultos mayores, personas con discapacidad, así como niñas y niños hijos de madres trabajadoras
*Sostiene un encuentro con alcaldes de la región Costa Grande
COYUCA DE BENÍTEZ. “En el gobierno del estado vamos a seguir abrazando los programas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, porque son programas que efectivamente aplican la justicia social en todas y cada una de las regiones del estado”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el arranque del Operativo de Pago de Pensiones para el Bienestar del bimestre julio-agosto en beneficio de adultos mayores, personas con discapacidad, así como niñas y niños hijos de madres trabajadoras.
Ante la presencia de la subsecretaria del Bienestar, María del Rocío García Pérez, la mandataria estatal expresó su beneplácito ante la aplicación de estos programas, que buscan ofrecer a la población mejores condiciones de vida y oportunidades de desarrollo. Destacó que como parte de esta coordinación de esfuerzos en favor de quien más lo requieren, la administración que encabeza logró la universalidad del programa de atención a personas con discapacidad.
“Con este inicio del Operativo de Pago del Programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, aquí ya se hace realidad el no dejar a nadie fuera, de que todas y todos somos iguales y que debemos tener las mismas oportunidades”, puntualizó.
En su mensaje ante los beneficiarios, la gobernadora refrendó su compromiso para seguir trabajando en favor de quienes más lo necesitan y destacó el esfuerzo que se realiza por parte del personal de Bienestar, quienes a través de 833 sedes y 25 rutas en todo el estado, acercan este beneficio a las zonas más alejadas.
En este marco la gobernadora anunció que en fechas próximas darán inicio obras de infraestructura para beneficio de los habitantes de Coyuca de Benítez.
Durante su intervención, la subsecretaria de Bienestar agradeció a todos los que participan en este esfuerzo para hacer llegar los beneficios de manera directa.
“Nos compromete a seguir trabajando, desde cualquier espacio en el que las y los servidores públicos nos encontremos, haciendo uso eficiente de los recursos para asegurar la justicia distributiva, que permite mejorar los ingresos de la gente menos favorecida, satisfacer sus necesidades básicas y vivir de una manera digna, como todos lo merecemos”, dijo.
En su participación el delegado de Programas para el Desarrollo en el estado, Iván Hernández Díaz detalló que actualmente se beneficia a 339 mil 236 personas adultas mayores de 65 años, quienes reciben bimestralmente 3 mil 850 pesos; 30 mil 733 niñas y niños hijos de madres trabajadoras, que son apoyados con mil 600 pesos bimestrales.
Además de 43 mil beneficiarios de Pensión para Personas con Discapacidad, quienes tienen un apoyo de 2 mil 800 pesos cada bimestre. Entre los tres programas se tiene una inversión de mil 475 millones de pesos.
Asistieron a este evento el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; la presidenta municipal de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; el diputado local Marco Tulio Sánchez Alarcón; la beneficiaria Rebeca Bailón Cedeño, entre otros.
SE REÚNE LA GOBERNADORA CON ALCALDES DE COSTA GRANDE
Más tarde, la gobernadora se reunió con alcaldes de la Costa Grande, en donde abordó el tema de la seguridad, así como la agenda conjunta entre los municipios de esa región. Al respecto la mandataria señaló en entrevista que se están reforzando los operativos en coordinación con la Marina, la Guardia Nacional y todas las corporaciones de seguridad.
“No vamos a permitir que aumente el índice delictivo en esta región. Vamos a estar en perfecta coordinación con todas y todos los que integramos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y atendiendo a esta gran región”, explicó.
También se abordaron temas de Protección Civil, infraestructura, desarrollo social, salud, turismo, entre otros.
Participaron en esta reunión los alcaldes de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Atoyac de Álvarez, Clara Elizabeth Bello Ríos; de Petatlán, Javier Aguilar Silva; de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz; de Coahuayutla, Rafael Martínez Ramírez, quienes se pronunciaron por continuar trabajando en unidad para beneficio de las y los guerrerenses.
CHILPANCINGO. Para dar certeza jurídica a los posesionarios de la tierra, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, firmó convenios de colaboración con diversos municipios del estado.
Los convenios tienen como objetivo dar certeza jurídica a través de los certificados parcelarios que acreditan a los campesinos como dueños.
En esta primera etapa se signó convenios con los ayuntamientos de Cocula, Coahuayutla, Copalillo, Cuajinicuilapa, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Alpoyeca, Pilcaya y Xalpatláhuac.
Peto Calderón resaltó la importancia de hacer sinergias con los ayuntamientos sin tintes partidistas en favor del desarrollo del campo Guerrerense.
“Este encuentro histórico marca un precedente para poder ir resolviendo los grandes rezagos y los grandes problemas que tiene Guerrero en materia de desarrollo rural, agradezco la participación de todas y todos los presidentes municipales que hoy se suman a esta iniciativa para trabajar de manera coordinada en favor del desarrollo rural de Guerrero”.
Destacó que una de las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de trabajar con todos los sectores priorizando a los que más lo necesitan, “cuando asumimos la responsabilidad de esta secretaría nos sumamos a trabajar en torno a un conjunto de problemas y necesidades que tiene el sector agropecuario y, uno de ellos es la certeza jurídica”.
Estuvieron presentes los presidentes municipales de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Copalillo, Julián Castro Santos; de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado; de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas; de Coahuayutla, Rafael Martínez Ramírez; de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara; de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente y, de Alpoyeca, Nelzon García Morales.
También, el director general del Registro Público de la Propiedad, Alejandro Blanco García; los subsecretarios de Agricultura, Adalid Pérez Galeana; de Ganadería, Salvador Mojica Morga, y la directora de Estructura Regional, Emperatriz Basilio Goytia, entre otros.