Confían en que se concrete libramiento en Troncones

Víctor M. Alvarado

A inicios de esta semana, la Secretaría de Turismo de Guerrero y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial sostuvieron una reunión con alcaldes y representantes de municipios de diferentes regiones para hablar de las obras de infraestructura turística en cada una de los municipios, y al respecto, el presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-Majagua, Roberto Rosas Chino, comentó que, para el municipio de la Unión, esperan que califique el libramiento del puente elevado que conecta a Troncones con el tramo federal.

Dijo que cuando tuvieron reuniones con el secretario de turismo le plantearon esa necesidad; un proyecto que han comentado desde hace años para la riviera Troncones y que se trata de un puente elevado sobre el ramal.

La riviera es ya considerada como la cuarta zona turística mas importante del estado de Guerrero y a la que llegan muchos turistas nacionales y extranjeros, por tal motivo, es necesario que se cuente con una entrada vial más segura.

En este punto se han registrado muchos accidentes desde que fue construido este tramo carretero, afortunadamente solo han tenido perdidas materiales y lesionados sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la muerte de una persona, pero no se deben esperar a que eso suceda.

Los empresarios del ramo turístico esperan que, en el paquete de proyectos de infraestructura turística, se encuentre Troncones con construcción de este paso a desnivel, lo que hasta el momento sería lo más importante, porque necesidades hay muchas pero lo primero es la seguridad.

Remarcó que, hasta el día de ayer, de manera oficial no les habían comentado si su petición fue tomada en cuenta para este paquete de obras, pero aún así, esperan ser considerados en este programa de inversión.

Presidente Jorge Sánchez Allec, se reúne con la gobernadora Evelyn Salgado y presidentes de la Costa Grande

Yaremy López

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con presidentes municipales de la región de la Costa Grande donde coincidieron que el trabajo coordinado entre los niveles de gobierno siempre traerá mejores resultados. La sede de encuentro de trabajo fue en playa Azul en el municipio de Coyuca de Benítez.

Se abordó el tema sobre las recientes lluvias, destacando los trabajos preventivos que se hicieron a través de Protección Civil, además de tratar temas de infraestructura, educación, salud y por supuesto de seguridad que ocupan a los municipios

Los alcaldes de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Atoyac de Álvarez, Clara Bello; de Petatlán, Javier Aguilar Silva; de Coahuayutla, Rafael Martínez Ramírez y de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya fueron los que se reunión con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

Pescadores solicitan a la policía no inhibir esta actividad

Víctor M. Alvarado

Ayer martes, integrantes del club de pesca “Paseo del Pescador” hicieron un llamado a la Policía Estatal, para que vigile la zona pero que no prohíba que las personas que toman sus precauciones puedan realizar esta actividad, independiente a que debe ser la Secretaría de Marina, por ser espacio federal, quienes deberían resguardar e impedir algún acto que ellos pudieran considerar de riesgo, pero en este caso, la pesca deportiva no afecta a nadie.

En este sentido David Hernández Torres, comentó que el pasado lunes elementos de la Policía Estatal, llegaron a ese punto para pedir a pescadores que se encontraban sobre el paseo del pescador y la playa, para que se retiraran del lugar.

El argumento es el seguimiento a una queja sin precisar en que consistía; sin embargo, pudiera ser derivado a la captura que hizo una persona que no es del club de pesca y que capturó una mantarraya.

Hernández Torres, siguió diciendo que de manera personal le pidió que la arrastrara a la playa para liberarla sin que se lastimara mucho, pero en eso estaban cuando debió retirarse del lugar.

Al parecer sobre esta captura unas señoras de la localidad que van a caminar sobre el paseo del pescador, le pidieron que la liberara y como respuesta recibieron un no, porque la mantarraya serviría como alimento, respuesta que al parecer causo molestias y fue la causa de la denuncia.

Subrayó que, en el caso de los integrantes de club, normalmente capturan y sueltan la presa, pero también hay quienes llegan para poder pescar y llevar el alimento a casa y eso no está mal, siempre y cuando la captura cuente con el tamaño suficiente.

Finalmente hizo un llamado para que la autoridad no impida la pesca en esos puntos, la que se hace tomando las medidas de seguridad y desde hace décadas y lejos de prohibirla, lo que pudieran hacer es vigilar que se haga tomando las medidas preventivas; pero insistió, en este caso, correspondería a la federación.

Presidente Jorge Sánchez arranca pavimentación de andador en colonia Salvador Espino

Yaremy López

Convencido de que la dotación de infraestructura es fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec recorrió la tarde de este martes, junto con integrantes del Cabildo y directores municipales, parte de la ladera baja del Cerro Viejo para llegar hasta la colonia Salvador Espino, donde al poner en marcha los trabajos de pavimentación de uno de los andadores del asentamiento generó expresiones de agradecimiento por parte de los vecinos que se beneficiarán con la obra.

Líderes de ese lugar así como representantes de otras colonias, subrayaron la importancia que reviste la construcción de este andador que vendrá a darles mayor comodidad y seguridad al momento de transitar por esa zona de la colonia.

El presidente Jorge Sánchez dijo que todos los días están trabajando todos en favor de los zankas; “no descansaremos hasta transformar el entorno de nuestra ciudad estamos estamos dando un avance importante con la construcción del andador Almendro de la colonia Salvador Espino”.

Preocupa aumento de casos de Covid en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Se encienden los focos amarillos en la secretaría de salud por el aumento de casos positivos detectados de Covid-19 y la muerte de un adulto mayor en Zihuatanejo; lanzan un llamado a la población para recordarles que la pandemia aún no termina.

Entrevistada en este sentido, la titular de la jefatura de la jurisdicción sanitaria 05 en la costa grande, la doctora Laura Paloma Chavarría Rodríguez, este martes informó que, en los últimos 14 días, en Zihuatanejo se registraron 111 casos activos, 17 en Petatlán, 10 en Coyuca, 5 en Técpan, 2 en la Unión y 1 en Benito Juárez.

Dijo que no se debe caer en la relajación, puesto que el problema aúln está vigente y aunque un gran porcentaje de la población ya está vacunada, las medidas preventivas deben respetarse.

El uso del cubrebocas, el lavado de manos y gel antibacterial, son fundamentales para prevenir la enfermedad, sobre todo en espacios cerrados e instituciones educativas; también se debe prevenir asistir a eventos multitudinarios y de hacerlo respetar la sana distancia.

Aclaró que la vacuna está funcionando y prueba de ello es que el número de hospitalizados ha disminuido considerablemente, pero lamentablemente hay personas que, por sus condiciones de salud, el riesgo de agravar es de consideración.

Lamentó que el día de ayer martes a las 4 de la mañana, en el hospital general luego de 5 días de hospitalización, murió un masculino de 92 años y que presentaba hipertensión arterial.

Chavarría Rodríguez hace un llamado a la población para que siga tomando las medidas preventivas y que asista a las campañas de vacunación, que no dejen pasar la dosis porque es importante.

Lizette Tapia Castro concreta proyectos y acciones en apoyo de las mujeres

Yaremy López

Al encabezar este martes, junto con el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza; directores municipales e invitados especiales, la décima cuarta sesión ordinaria del Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, presentó los programas prioritarios que con el apoyo decidido del gobierno que preside su esposo Jorge Sánchez Allec, se están desarrollando en apoyo de las integrantes del sector femenil del municipio.

Durante el evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la primera trabajadora social del municipio informó que estos proyectos prioritarios los está llevando a cabo el DIF en aquellas colonias y comunidades más vulnerables de Zihuatanejo de Azueta, con el único objetivo de apoyar a las mujeres que ahí habitan y en muchos casos son quienes aportan los recursos económicos para el sostenimiento de la familia.

Destacó que entre dichos proyectos se encuentra “DIF Contigo”, que el pasado mes de junio arrancó en la colonia El Limón y a través del cual las beneficiarias reciben los principales artículos que componen la canasta básica, los cuales son adquiridos a precios subsidiados, como parte del programa municipal de gobierno 2022-2024.

Explicó  que esta actividad tiene una modalidad itinerante, y resaltó que “el subsidio de la canasta básica se hace en paquetes de productos como arroz, aceite, sal, frijol; el objetivo es dar apoyo a las mujeres jefas de familia que se vean beneficiadas. El programa va directamente enfocado a las colonias de mayor vulnerabilidad del municipio de Zihuatanejo”.

También la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo presentó otros programas prioritarios en desarrollo o por implementarse, como Empléate, Mujer Emprendedora y Nunca Sola, a través de los cuales se busca apoyar la economía de las jefas de familia más necesitadas de este municipio.

Cabe hacer notar que en esta décima cuarta sesión ordinaria del Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, dos de los invitados especiales fueron la magistrada Ana Lilí Olvera Pérez, coordinadora de la Región 5 del Tribunal Agrario Nacional, y Alberto González Juárez, integrante de la Mesa de Seguridad de Zihuatanejo, quienes coincidieron en reconocer que el alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, son un ejemplo a seguir por el trabajo que han venido realizando a favor de la población del municipio.

Piden ayuda para atención médica de adulto mayor

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La señora María del Carmen Torres Dorantes tiene 86 años y se rompió una pierna y necesita apoyo económico para su atención médica.

Ella es de la comunidad de Zacualpan y se encuentra en el Hospital de Atoyac. Solicita algún apoyo económico o los donadores porque requiere una cirugía y por su avanzada edad no cuenta con los recursos económicos suficientes.

Su hijo que la apoya se dedica al campo y no cuenta con el dinero suficiente para la cirugía y los medicamentos del hospital.

Ella ofrece el número de tarjeta Coppel 4169 1608 2528 7973 para quien guste apoyarla.

Asimismo pidió apoyo a las autoridades de los tres niveles para que vean su caso ya que no cuentan con recursos económicos para hacer la cirugía.

EL FIDEICOMISO BAHÍA DE ZIHUATANEJO “Nuevo director, nueva forma de trabajar”

César Antonio Aguirre Noyola

En el mes de mayo del año corriente la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda designó en la Dirección General y Administración del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (mejor conocido por los y las zihuatanejenses con el acrónimo de FIBAZI) al doctor José María Morelos Martínez.

El médico Morelos relevó, entonces, al defenestrado (defenestrar: separar o expulsar a una persona de su cargo, especialmente si es de forma inesperada) Ing. Sergio Legorreta Soberanis. Sergio Legorreta tiene como antecedentes su identificación con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y se ha desempeñado como funcionario público municipal en dos administraciones perredistas que gobernaron Zihuatanejo de Azueta ―Amador Campos Aburto y Silvano Blanco Deaquino― así como en una morenista en el municipio de Acapulco de Juárez (Adela Román Ocampo).

Ligado a Maricarmen Cabrera Lagunas, ex diputada local por el PRD, diputada federal por el PES, candidata del MORENA frustrada en el intento por dirigir los destinos de los zihuatanejenses y de las zihuatanejenses en la elección de 2021 y actual secretaría del Bienestar en el Gobierno del Estado, Sergio Legorreta Soberanis desde que arribó al FIBAZI cometió una serie de irregularidades: designó indebidamente funcionarios que lo acompañarían, pues los nombramientos debieron ser validados en una sesión extraordinaria del Comité Técnico del propio fideicomiso (cuerpo colegiado que representa la máxima autoridad de la institución). Además colocó personas que carecían de la experiencia y perfil adecuados, pretendió concentrar todos los recursos en la dirección del FIBAZI, e intentó proponer la modificación del organigrama vigente.

El doctor Morelos es un hombre prudente, dedicado, organizado y con experiencia en la administración pública, por lo que puedo calificar como un gran acierto su designación en tan alta responsabilidad. Lo he visto activo en el escritorio recibiendo a la gente para escuchar y resolver su problemática, me doy cuenta que se traslada a campo para empaparse de la información que se genera en las colonias.

Adicionalmente me entero de que está tratando de recuperar los terrenos expropiados para los fines del fideicomiso, realiza una regularización de las invasiones que las empresas publicitarias o las personas físicas con fines de lucro llevan a cabo en la superficie territorial de la institución, y está impulsando un programa agresivo de poner orden la cartera vencida.

Yo estoy seguro que el galeno sacará adelante el gran reto que significa dirigir la gestión del fideicomiso. Ahora mal, es sabido y se trata de un hecho notorio que le han impuesto ―por cumplir con compromisos políticos― personas colaboradoras que no tienen la vocación de servicio y no cuentan con el perfil adecuado para desempeñar el cargo, lo que redunda inevitablemente en un lastre para la consecución de los objetivos. Estas cuñas o rémoras son las que impiden el correcto funcionamiento de las dependencias gubernamentales.

Esa clase de personas perversas que rodean al director, que se lo pasan intrigando entre el personal, urdiendo chismes para hacer quedar mal al jefe inmediato, o atentas al mínimo error para magnificarlo, son personas desocupadas, que se encuentran en el ocio y que están provistas de una marcada intrascendencia… siempre terminarán siendo grises.

Ojalá que el equipo de auxiliares que comparten la misma visión que el director hagan buena sinergia y logren, al final del día, entregar buenos resultados, ello por el bien y para beneficio de los paisanos y paisanas zihuatanejenses.

El ocho de agosto se cumplirán 48 años de haberse creado formalmente el FIBAZI, esperemos el diseño, la publicación y el desarrollo de algún programa de actividades relevantes alusivas a la constitución de este importante vehículo concebido originalmente para la urbanización del puerto de Zihuatanejo. ¡Enhorabuena!, con anticipación.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Avanza iniciativa para eliminar el horario de verano en México

Trinidad Zamacona López

“Cuando una sociedad reclama cambiar algo que le hace daño, el gobernante tiene que atenderla y solucionar lo que se solicita”

En todos los países del mundo, los gobernantes enfrentan reclamos que deben de atender de manera inmediata; uno de esos reclamo que se le habían hecho a los Presidentes de México, era el de eliminar el famoso horario de verano, el cual nació en 1996, durante la presidencia del priista Ernesto Zedillo Ponce de León; publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha, 04/01/1996 en donde se publica el “Decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos”, a partir de ahí la ciudadanía empezó a experimentar que no era conveniente por los efectos en su salud; lo que han manifestado es que provoca somnolencia, estrés por falta de tiempo para dormir, nerviosismo y un sinfín de dificultades  para poder levantarse o acostarse en un horario que lejos de ayudar al sano desarrollo, por lo que siempre fue una demanda a los gobernantes en turno.

Pero se preguntará Usted que es el llamado “horario de verano” “es una medida que se aplica durante el período de mayor insolación durante el año y consiste en adelantar una hora el horario local al inicio de dicho período, y retrocederlo, también una hora, una vez transcurrido el período citado; en ese lapso es cuando el cuerpo el tiempo que le roba el horario de verano, por lo que adaptarse de uno a otro es lo que psicológica y físicamente no se adecua tal como se deseara.

Según se justificaba que dicho horario de verano, fue creado con el objetivo para que “propiciará una importante disminución en la demanda de energía eléctrica, así como una reducción en el consumo de los combustibles utilizados para su generación, lo cual, a su vez, contribuirá a disminuir la emisión de contaminantes” por la contaminación que existe ya no se justifica, no funcionó ese para lo que fue creado, el otro objetivo que era de ahorrar energía, no se dio tampoco porque el pago de la misma se sigue encareciendo cada día.

…[…] ARTÍCULO 1o.- En el territorio nacional habrá las siguientes tres zonas de husos horarios:

I.- Primera: Comprende todo el territorio nacional, salvo el correspondiente a las zonas segunda y tercera;

II.- Segunda: Comprende los territorios de los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y

III.- Tercera: Comprende el territorio del estado de Baja California.

ARTÍCULO 2o.- Durante el período comprendido del primer domingo de abril al último domingo de octubre de cada año regirán, en cada zona, los husos horarios siguientes:

I.- En la primera, el huso horario correspondiente al meridiano 75º al oeste del Meridiano de Greenwich;

II.- En la segunda, el huso horario correspondiente al meridiano 90º al oeste del Meridiano de Greenwich, y

III.- En la tercera, el huso horario correspondiente al meridiano 105º al oeste del Meridiano de Greenwich.

ARTICULO 3o.- Fuera del período a que se refiere el artículo anterior, regirán los husos horarios siguientes:

I.- En la primera zona, el huso horario correspondiente al Meridiano 90º al oeste del Meridiano de Greenwich;

II.- En la segunda zona, el huso horario correspondiente al meridiano 105º al oeste del Meridiano de Greenwich, y

III.- En la tercera zona, el huso horario correspondiente al meridiano 120º al oeste del Meridiano de Greenwich.

ARTÍCULO 4o.- Para los efectos del presente Decreto, los cambios de horarios se realizarán de la manera siguiente:

I.- El primer domingo de abril de cada año:

En las tres zonas, a las dos horas antes meridiano de los husos horarios 90º, 105º y 120º, se pasará a los husos horarios de los meridianos 75º, 90º y 105º, respectivamente.

II.- El último domingo de octubre de cada año:

En las tres zonas, a las dos horas antes meridiano de los husos horarios 75º, 90º y 105º, se pasará a los husos horarios de los meridianos 90º, 105º y 120º, respectivamente.

ARTÍCULO 5o.- Las dependencias y entidades de la administración pública federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las medidas necesarias a efecto de difundir con la debida oportunidad los cambios de horarios correspondientes.

Que es compromiso del Gobierno de la República apoyar las actividades productivas del país, abatir los costos de producción y proteger el ingreso familiar, y que un menor consumo de energía eléctrica coadyuvará a lograr tales objetivos;

Que con el horario de verano, la sociedad en su conjunto realizará un mayor número de actividades a la luz del día, lo que puede redundar en mayores condiciones de seguridad pública, y

Que los estudios realizados por diversos organismos especializados del Gobierno Federal y la experiencia en numerosos países que aplican los horarios estacionales, dan cuenta de los beneficios económicos y sociales que esta medida implica y, en tal virtud, diversos sectores sociales han solicitado se adopten medidas similares en nuestro país;… […] este es el decreto que tanto reclamaba la ciudadanía a los Presidentes de nuestro País, que hicieran lo posible por cambiar este tipo de trastornos del sueño; pero eso llegó a su fin.

Cuando una sociedad reclama cambiar algo que le hace daño, el gobernante tiene que atenderla y solucionar lo que se solicita; el día de ayer el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio ese paso; firmo la iniciativa de reforma que enviará al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano creado en 1996; esto lo da conocer en la mañanera que acostumbra desde palacio nacional, acompañado de la Secretaria de Energía Rocío Nahle, y del Secretario de Salud, Jorge Alcocer; la titular de energía informó que el 71% de la población aprobó esta iniciativa, según la encuesta realizada por la Secretaría de Gobernación; por su parte el titular de salud justificó la iniciativa en el sentido de acuerdo a una investigación realizada por la institución que encabeza con respecto a los efecto que ese horario en la sociedad, tiene impacto negativos, como son problemas de sueño y memoria, fatiga, ideas suicidas, falta de concentración, así como incremento de ocurrencias de infartos. Estas consecuencias ya las había sentido la sociedad y reclamaba atención a estas secuelas de un horario que no sirvió, y solo afecto a la sociedad.

De darse la aprobación será hasta octubre cuando sea modificado el reloj por primera vez; con lo que pondría fin a una petición que se hacía a los Presidentes desde hace años, pero ahora será una realidad.

Otro país que también lo va a eliminar es Estados Unidos de Norte América, a partir del año 2023.

Suman más de 2 mil 200 médicos especialistas contratados en primera ronda de la Jornada Nacional de Reclutamiento

Boletín

Durante la primera etapa de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, el gobierno federal lleva contratados 2 mil 253 postulantes de 4 mil 494 acreditados, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

En el marco de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS recordó que del 24 de mayo al 3 de junio se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento de Médicos Especialistas para cubrir 14 mil 323 vacantes, período en donde acudieron 4 mil 494 y que fueron acreditados para la siguiente etapa del proceso.

Señaló que el viernes 1 de julio concluyó la primera ronda de contratación de médicos especialistas por institución. Los gobiernos de los estados, agregados en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) contrataron a mil 188, el IMSS a 702, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) 202, Petróleos Mexicanos (Pemex) 31, IMSS-BIENESTAR 119 y los institutos nacionales 11.

“Es decir, es un total de 2 mil 253 especialistas que ya fueron contratados”, dijo Zoé Robledo.

El titular del Seguro Social explicó que aún se requieren de médicos especialistas y  que al cierre de la primera ronda se continúa con vacantes de las principales especialidades. En Medicina Interna hacen falta mil 676, en Urgencias Médico Quirúrgicas mil 583, Ginecología y Obstetricia mil 331, Pediatría mil 366, Anestesiología mil 17 y en Cirugía General 850.

Señaló que el resto de los 2 mil 241 médicos que ya fueron acreditados, habrá dos rondas más. La segunda ronda está en marcha y cerrará el 7 de julio, y la tercera iniciará el próximo 13 de julio.

“Y una vez concluidas estas dos etapas más, la intención es lograr contratar al mayor número de médicos especialistas”, subrayó.

El director general del IMSS destacó que el 18 de julio se abre de manera permanente la convocatoria con las vacantes, pero con una nueva modalidad, a partir de que un médico pueda acreditar su cédula, todos los datos que necesitan y haga de conocimiento su interés por una de las vacantes.

“Entonces él será el primero en tener oportunidad de seguir el procedimiento hasta su contratación”, indicó.

Salir de la versión móvil