Chocan camionetas en retén de la Guardia Nacional

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta chocó detrás de otra camioneta que redujo su velocidad repentinamente por la aglomeración de autos en el retén de la Guardia Nacional, lo que dejó un saldo de daños materiales.

Fue alrededor de las 10 de la mañana de este martes, cuando el chofer de una Nissan pick up, color plata, con placas de Guerrero, por circular sin precaución se impactó detrás de una camioneta de turistas, una Nissan Pathfinder, color gris, con placas de California.

Los daños fueron menores, pero al no haber un rápido arreglo entre los choferes implicados fue necesario que intervinieran los oficiales de la Guardia Nacional de caminos.

Dos lesionados en accidente de moto

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Dos motociclistas resultaron lesionados, al impactarse cerca de la escuela secundaria técnica número 72 Hermenegildo Galeana, ubicada en esta población de Papanoa.

Uno de los lesionados fue trasladado a un hospital privado en la población de San Luis de la Loma, la otra persona como llevaba puesto el casco de protección, no fue necesario que recibiera la hospitalización, señalaron integrantes de la Comisión Nacional de Emergencias.

En el lugar del percance carretero quedaron las motocicletas dañadas, a la espera de ser trasladadas al corralón por los efectivos de la Guardia Nacional para el deslinde de responsabilidades.

En Acapulco… Reportan 3 heridos de bala en trifulca entre comerciante y policías estatales 

IRZA

-Son 2, indica Mesa para la Construcción de la Paz 

-Ninguno, afirma Secretaría de Seguridad Pública 

Acapulco, Gro. (IRZA).-Tres heridos de bala fue el saldo de un enfrentamiento entre comerciantes en la Central de Abastos, luego de que los uniformados pretendieron llevarse detenido a un hombre. 

Esto se registró luego de que el lunes los comerciantes bloquearon por dos horas el bulevar Vicente Guerrero en esa zona, para exigir la salida de la policía estatal, a cuyos elementos acusan de hostigamiento y extorsión. 

Los hechos de este martes iniciaron poco antes de las 12:00 horas, cuando los policías detuvieron a un hombre en las inmediaciones de la Central de Abastos, lo que hizo que los comerciantes se movilizaran hacia ellos para que lo liberaran. 

Los uniformados se negaban a liberarlo y los comerciantes empezaron a perseguirlos sobre la calle El Quemado, incluso lanzándoles piedras, palos y otros objetos, además de frutas.

Debido a la presión que ejercieron los comerciantes, los policías finalmente liberaron al hombre. 

Sin embargo, la agresión de los comerciantes no cesó y los uniformados dispararon sus armas hacia el aire. 

Los comerciantes reportaron tres lesionados por impactos de bala. Uno con un balazo en una pierna, otro en la cadera y el tercero en la rodilla, y señalaron que los llevaron a recibir atención médica al consultorio de una farmacia cercana. 

Sin embargo, posteriormente la Mesa para la Construcción de la Paz Acapulco informó que solo dos comerciantes resultaron heridos de bala. “Se tiene conocimiento de que en el lugar resultaron lesionadas dos personas por disparos de arma de fuego que se dieron en la zona”, difundió en sus redes oficiales. 

A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, comunicó que nadie resultó lesionado, y que fueron agredidos por los comerciantes cuando realizaban un operativo de vigilancia, proximidad social y de prevención del delito, y que ante la hostilidad decidieron replegarse para evitar una confrontación de mayores consecuencias.

Sin impacto, promoción de Puerto Vicente Guerrero en ferias o tianguis

Víctor M. Alvarado

El representante de los restauranteros y hotelero de Puerto Vicente Guerrero, José Martínez Espino dio a conocer que la promoción que hace de algunos destinos turísticos el ferias o tianguis no es de impacto para el desarrollo local, toda vez que están en crecimiento y su mercado fuerte se encuentra en municipios del mismo estado.

Dijo que el turismo que los visita son muy locales, los fines de semana llagan hasta 5 autobuses llenos de turistas del puerto de Acapulco; esto por mencionar un ejemplo.

También llegan del Michoacán, y otras entidades, pero realmente son pocos, lo fuerte está en los municipios al interior del estado de Guerrero y es ahí en donde, por el momento están enfocando sus estrategias de ventas.

Subrayó que con la visita al tianguis no tendrán un mayor impacto inmediato, porque en estos eventos, pudiera decirse que son las grandes ligas del turismo, mientras que ellos, se caracterizan por ser más locales.

Los fines de semana se llena y en las temporadas vacacionales llegan muchas personas; registran alta ocupación en los fines de semana, excepto en la pasada temporada vacacional de semana santa que al igual que en otros lugares de estas costas, les afectó por la marea roja.

Se mantienen con buena ocupación y esperan que sigan con buena aceptación y que los 23 restaurantes que están en el área de la dársena mas otros 4 que están en playa escondida a lo que se suma las 7 hospederías.

Sigue creciendo el desarrollo y están llegando inversionistas de modo que se puede ver la construcción de mas hoteles lo que indica que, habrá mayor oferta en los próximos años.

Presidente Municipal junto a Autoridades Navales dan inicio a un Aniversario más del Día de la Marina

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de su esposa, Lizette Tapia Castro asistió al inicio de los festejos del aniversario LXXX del Día de la Marina con el certamen de belleza de la elección de la reina y la princesa.

El día de ayer por la tarde junto al Contraalmirante C.G. D.E.M., Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante del Sector Naval y al Capitán de Navío C.G. D.E.M., Jorge Godínez Hidalgo, titular de la Capitanía de Puerto de Zihuatanejo y el alcalde Jorge Sánchez  y su esposa Lizette Tapia fueron testigos de la coronación de la Reina, Alison Janin Anzo Martínez de la Cooperativa Teniente José Azueta  y de la Princesa, Jacqueline Isamar Campuzano González de la Cooperativa Triángulo del Sol.

Cabe destacar que el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta entregó un reconocimiento a la SEMAR por motivo de un aniversario más y será este miércoles cuando se lleven a cabo diversas actividades, iniciando a las 7 de la mañana con el Cruce de la Bahía y a las 12 del mediodía con la ceremonia oficial del aniversario LXXX del Día de la Marina.

Tortilleros buscarán cosechas de productores locales

Víctor M. Alvarado

En esta semana representantes de la industria de la masa y la tortilla, buscarán el acercamiento con productores de la región para buscar los mecanismos y la cosecha se les pueda vender a los molineros y con ello, tratar de generar ingresos seguros a los agricultores y bajar un poco los costos de producción.

Al respecto el secretario de la organización Fernando Leyva Camarena, remarcó que es alta la probabilidad de llegar a acuerdos, solo basta con el interés de los agricultores para firmar el pacto y consumar este proyecto que beneficia a ambas partes y a un tercero que es la comunidad en general al consumir este producto de la canasta básica.

Dijo que hay avances y en próximos días se estaría concretando un primer acercamiento con productores para explicarles cuál sería el procedimiento, porque se trata de apoyar, de ser posible con el suministro del grano para la siembra.

En la actualidad los molineros están dispuestos a comprar el maíz a los agricultores, obviamente que este grano cumpla con la normatividad para la elaboración de la tortilla.

Explicó que al mes consumes de 280 a 300 toneladas de maíz, grano que deben traer de otros estados porque aquí realmente no se produce y es por eso que se está tratando de convencer a los agricultores.

La venta para los productores está asegurada, pero insistió, se requiere de un buen proyecto y se está elaborando, de acuerdo y se están buscando, el objetivo es que en este municipio se pueda cerrar la cadena desde el productor hasta el consumidor final disminuyendo los costos para mantener el precio por el kilo de la tortilla.

Foto maíz

El maíz que se produce en la región se pudiera utilizar en la elaboración de tortillas; los campesinos no tendrían porque, buscar a quien venderlo porque esto ya está asegurado, ahora falta que acepten el proyecto

Gobierno de Jorge Sánchez Allec beneficia a comunidades serranas con programa Zihua Brilla

Yaremy López

El gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través del programa Zihua Brilla que ejecuta la dirección de Servicios Públicos, benefició a comunidades de la zona serrana del municipio con la reparación y colocación de un importante número de luminarias, propiciando así un entorno más seguro para las familias que habitan en esas localidades.

Sobre estas acciones del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, encaminadas a mantener un municipio más iluminado, el titular de la citada dependencia, David Luna Bravo, informó que personal del departamento de Alumbrado Público atendió comunidades como Vallecitos de Zaragoza, El Camalote, Las Ollas y Zumatlán, así como Buena Vista agregando que como resultado de la cobertura de las rutas de trabajo, diariamente se repara y coloca un volumen importante de luminarias.

El funcionario comentó que todos los días Servicios Públicos atiende las quejas de la ciudadanía, por lo que hizo el llamado a los habitantes de colonias y comunidades del municipio para que reporten al número telefónico 55 4 20 82 cualquier problema relacionado con el alumbrado público.

CANIRAC firma convenio con la UTCGG

Víctor M. Alvarado

En la búsqueda de la profesionalización del personal que brinda servicios a comensales, el titular de la mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo, Antonio Meneses, firmó un convenio de colaboración con la Universidad tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG).

Comentó que el objetivo es buscar el apoyo mutuo entre la institución y la iniciativa privada, en este caso en el ramo restaurantero.

Se formalizó con la firma en la Rectoría con presencia de Directivos y restauranteros de Zihuatanejo y Petatlán, signando el documento el Rector de la Universidad.

El alcance de este convenio es la capacitación que pueden ofrecer los académicos de la Universidad, porque tienen los talleres y medios para hacerlo y en contra parte, la industria restaurantera abre sus puertas para recibir a los alumnos para que realicen sus prácticas, además de que, en caso de contratación de personal, serían los educandos quienes tendrán preferencia de ocupar las vacantes.  

Por su parte el secretario Académico, Edgar Ríos, dijo que se trata de estrategias de vinculación entre el sector productivo y educativo, lo cual es una oportunidad de desarrollo para docentes alumnos y sector restaurantero.

Detalló que actualmente se tienen 2 mil 126 alumnos y alrededor de 250 de personal, “creo que es muchísimo lo que se puede aportar al sector productivo y también de su parte hacia nosotros”.

Lizette Tapia Castro felicita a estudiantes por capacitarse para proceso de emprendimiento

Yaremy López

Al  inaugurar este martes, con la representación del alcalde Jorge Sánchez Allec, la quinta edición del programa Capacítate y Emprende Zihua 2022, que bajo el tema Neuromarketing como Estrategia se impartió a 130 estudiantes de cinco instituciones de nivel medio superior de Zihuatanejo y Petatlán, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, felicitó a estos jóvenes por su interés en participar en el proceso de emprendimiento empresarial para desarrollar proyectos de negocios económicamente exitosos en lo personal o familiar.

En el evento desarrollado en el Auditorio Zilhua, la primera trabajadora social del municipio subrayó la importancia de que el gobierno de Zihuatanejo de Azueta, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, a cargo de Albert Torres León implemente este tipo de actividades en apoyo del sector estudiantil, al tiempo de reconocer la disposición del médico veterinario Eduardo Elí Romero Morales, por impartir la capacitación.

“Hoy en día ustedes pueden lograr lo que quieran, ustedes son una generación completamente adaptable a las circunstancias”, enfatizó Lizette Tapia Castro ante los jóvenes estudiantes ahí presentes, a quienes les dijo que en la actualidad ellos tienen un nuevo modelo educativo, una nueva forma de ver y hacer las cosas.

Recalcó que “a ustedes, sus maestros los están formando no para ser empleados, los están formando para ser empresarios, para ser emprendedores y para desarrollar nuevas alternativas y nuevos mecanismos, y eso es lo que quiere venir a complementar, en una pequeña parte, la dirección de Desarrollo Económico y el gobierno municipal”.

Sobre la edición número cinco del programa Capacítate y Emprende Zihua, la citada dependencia municipal informó que entre las instituciones educativas participantes estuvieron  la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Petatlán, el Colegio de Bachilleres de Zihuatanejo, la Facultad de Turismo de la Universidad de Autónoma de Guerrero y el plantel Conalep 027.

Estado de los ESTADOS         

Lilia Arellano

“Cuanto mayor es el poder, más peligroso es el abuso”: Edmund Burke

  • Obras faraónicas de la kakistocracia de la 4T
  • AIFA, Tren y Refinería, costosas, opacas, inservibles
  • Crecimiento de sólo 1.8 % del PIB en 2022: Amcham

Ciudad de México, 31 de mayo de 2022.- Durante las últimas semanas un grupo de analistas políticos de diversos medios de comunicación han calificado al régimen actual lo definen como una “kakistocracia”, es decir, el gobierno de los peores (kakistos, peor; y kratos, gobierno). La enciclopédica nos dice: es un término utilizado en análisis y crítica política para designar un gobierno formado por los más ineptos (los más incompetentes, los menos calificados y los más cínicos)​ de un determinado grupo social.

La incompetencia mostrada para frenar la ola de violencia y la impunidad con que operan las organizaciones criminales en todo el país, así como la ineptitud administrativa para promover el crecimiento económico, lo cual ha aumentado los índices de pobreza e indigencia en el país, además de los retrocesos en desarrollo social en general, particularmente en el sector salud, ofrecen los argumentos para dicha calificación por parte de los expertos y de quienes descubrimos la palabreja.

Además, en materia de infraestructura, las obras insignia del actual inquilino de Palacio Nacional: el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, se distinguen por sus altos costos, su total opacidad en cuanto a los contratos para la construcción de las mismas y, en el caso de la obra ya terminada, el AIFA, su total inoperancia hasta el momento a pesar de los esfuerzos de la administración federal por obligar a las líneas aéreas a utilizarlo. Los primeros rounds advierten, los van ganando quienes apostaron a la transformación de semejante terminal aérea considerada en el templete mañanero como un “aeropuerto de primer mundo, como no hay otro igual”, en una estación de carga.

El AIFA es, hasta ahora, la única obra terminada entre las principales del gobierno de López Obrador. En octubre de 2019, el mandatario anunció el inicio de la obra y aseguró tendría un costo de 75 mil millones de pesos. El aeropuerto terminó costando 115 mil 981.98 millones de pesos, un importante sobre costo de 36% respecto, incluso, al monto anunciado por la propia Secretaría de Hacienda de  84 mil 956 millones  de pesos. A eso debe agregársele el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 331 mil 996 millones de pesos, es decir, tres veces más que el del AIFA, de acuerdo con las revisiones practicadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Sin embargo, AMLO presionó y logró recularán sobre ese monto, argumentando errores de cálculo, por lo tanto la cantidad se redujo a 113 mil 327 millones de pesos, los cuales deben sumarse de todas formas, de cualquier manera a los supuestos solamente 115 mil 981.98 gastados en el capricho presidencial.

Otro gran problema existente en el transporte aéreo radica en la pérdida de la categoría I, desde hace casi un año. Este sello lo otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Esa degradación impide a las aerolíneas mexicanas estrenar vuelos al país del norte, su principal destino en el exterior. Aunque el gobierno ha difundido su firme intención de “redoblar esfuerzos” para recuperar el máximo nivel, los analistas dudan pudiera suceder antes del verano.

El Tren Maya enfrenta cada vez más obstáculos en su construcción, no sólo por problemas técnicos y ecológicos, sino también políticos y jurídicos. El pasado lunes, el Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, concedió la primera suspensión definitiva que frena por tiempo indefinido las obras del Tren Maya en su denominado “Tramo Cinco” -Playa del Carmen-Tulum-, en el estado de Quintana Roo. La medida cautelar se concedió a favor de tres particulares, a quienes identificó como buzos de la región.

Pero, para el tabasqueño cualquier manifestación de inconformidad presentada a través de las vías legales, tampoco tiene reconocimiento. Su voz es lo único a escuchar y frente a la serie de pruebas presentadas sobre el impacto en el subsuelo de la ruta del Tren, de nueva cuenta se refugia en el término politiquerías. No van a detenernos, ha sentenciado después de denunciar la presencia de intereses de empresarios y de grupos financiados por EU. Calica, la empresa mil veces exhibida e incluso demandada por la extracción de material, actividad con la cual ha sembrado de socavones en una grandísima extensión de tierra, es hoy refugio para utilizarla con el quejoso argumento de haberle permitido operar sin las trabas impuestas a su obra.

En estas mismas líneas hace un par de semanas se advirtió buscan el cierre de los negocios del Grupo Xcaret. Francisco Córdoba, uno de los accionistas en los parques Xel-Ha, Xcaret, Río Secreto, Xoximilco, Xenses, entre otros, ha pretendido un acercamiento basado en el respaldo mostrado a López Obrador desde hace más de una década. Sin embargo sobra decir “se ha topado con pared” y lo mejor por suceder puede resultar sumamente caro.

La refinería de Dos Bocas es una obra con muy serias dificultades, no sólo por cuestiones técnicas en el área donde es edificada, sino por la disputa entre el titular de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle. El presidente López Obrador puso como fecha limite para inaugurar esa refinería el próximo 2 de julio, para celebrar el aniversario de su triunfo electoral en 2018. Sin embargo, la llamada refinería Olmeca no estará en condiciones de operar en esa fecha, por lo tanto sólo inaugurará el complejo de oficinas, y no se sabe cuando saldrá de ahí el primer litro de gasolina. Además, el costo del proyecto no será de 8,500 millones de dólares, como se anunció inicialmente, ni de 9,800 como informó la propia Nahle a principios de abril, sino de al menos 12,500 millones de dólares, como se ha filtrado en círculos financieros internacionales. Esa cifra aún podría incrementarse hasta los 16 mil millones de dólares.

Los problemas para Nahle fueron generados por ella misma desde el inicio del proyecto al evadir el cumplimiento de normatividades, como el estudio de impacto ambiental que entre otras cosas determina la viabilidad de la obra en términos de factibilidad de suelo. A estas alturas no hay una fecha definitiva para el inicio del proceso de refinación, y desde ahora es un misterio como responderá la mega estructura refinadora en un terreno ganado al pantano en esa parte del edén tabasqueño. En Dos Bocas continúa la llegada de embarcaciones en el puerto, mientras se realizan descargas de equipos para ser instalados en las diversas plantas químicas, en un intento de poder concluir la refinería en el mes de julio.

Pese a todo, López Obrador insiste en la fecha de inauguración: 2 de julio y en la capacidad de la Olmeca, en donde asegura se procesarán 340 mil barriles diarios, considerando con ello se dejará de comprar gasolina y diesel en el extranjero.

DE LOS PASILLOS

Mientras el Fondo Monetario Internacional  (FMI) prevé un crecimiento de 3.7 por ciento para la economía de Estados Unidos, y de 2 por ciento para México, la American Chamber/México (Amcham) estimó un crecimiento del PIB mexicano de 1.8 por ciento en 2022; “la inflación creciente de 7.68 por ciento en abril contra 7.45 por ciento en marzo, es un factor de atención”, apuntó. Luis Foncerrada, asesor económico de Amcham, destacó la recuperación de la industria automotriz, gracias al incremento de las importaciones de EU, país que en el primer semestre del año recibió 95 por ciento de las exportaciones de vehículos pesados mexicanos…Curioso gobierno el nuestro. A una niña de 12 años la SCJN le concede la facultad de decidir abortar sin necesidad de contar con la aprobación de sus padres… A los adultos nos impide el presidente fumar cigarros electrónicos y los vapeadores… El poder Legislativo nos quiere pachecos, bien motos y para cualquier mal o receta, ahí están los galenos cubanos ejemplo de como una Isla jodidisima puede respaldar a un país nada más jodido.

Salir de la versión móvil