La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido el suministro eléctrico al 96% de los afectados por el paso del huracán Agatha

Boletín

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa con el restablecimiento del suministro eléctrico en los estados de Oaxaca y Veracruz, por el paso del huracán Agatha. Con labores ininterrumpidas y conforme a sus protocolos de atención de emergencias, la CFE ha restablecido al 96% de los 76,692 usuarios afectados, los cuales representan menos del 2% del total en la región.

El número de usuarios afectados por entidad es:

  • 72,337 en Oaxaca; 95% de restablecimiento eléctrico.
  • 4,355 en Veracruz; suministro a la normalidad.

El personal de la CFE seguirá hasta restablecer a la normalidad el servicio de electricidad a los usuarios afectados, los cuales se encuentran en las regiones más afectadas por el huracán y en donde se tienen dificultades de acceso.

Además, es necesario que las autoridades de Protección Civil determinen que no existe riesgo alguno para la ciudadanía ni para el personal de la CFE y así poder continuar con las actividades.

Para la atención de la emergencia se han dispuesto en total: 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 2 helicópteros.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud y, los gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

El papel de las mujeres es determinante en el desarrollo de la entidad, coinciden en conversatorio

Boletín

CHILPANCINGO. Al inaugurar el conversatorio “La transición Política en Guerrero con perspectiva de género”, el diputado Antonio Helguera Jiménez consideró que la transición política y la alternancia en el poder no sólo debe ser el resultado de los votos, sino que debe coadyuvar a la construcción de la paz, la gobernabilidad y el impulso al desarrollo social y económico de Guerrero.

El también presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” recordó que este día, hace un año, por primera vez en la historia de la entidad se dio la transición política con una mujer como gobernadora, 23 mujeres como diputadas y 23 presidentas municipales.

“Este día es un triunfo para las mujeres de Guerrero en todas las facetas de la democracia, por su derecho de votar y ser votadas, por una vida libre de violencia, por la igualdad y la no discriminación, por el derecho de decidir sobre su cuerpo y ser protegidas”, enfatizó.

Refirió que el arribo de una mujer al poder Ejecutivo implica que la victoria de las mujeres guerrerense será para siempre, con el acompañamiento de los hombres que tienen convicción por la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres.

Por ello, manifestó que la transición política y la alternancia en el poder deben servir para que desde el Gobierno y el poder Legislativo se construya la paz y la gobernabilidad, se fortalezca el Estado de derecho, se garanticen los derechos humanos, se promuevan acciones para reconstruir el tejido social y se impulse el desarrollo social y económico.

En su intervención, la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, consideró que la alternancia no se hubiera podido dar si los gobiernos anteriores no hubieran creado instituciones encargadas de garantizar la democracia.

Aseguró que el hecho de que se haya paridad en el Congreso del Estado y esté una mujer en el gobierno estatal, es gracias a las acciones afirmativas que se han dado por parte de las mujeres a lo largo de los años, y en lo cual han coadyuvado gobiernos abiertos e instituciones fortalecidas que facilitan a la ciudadanía la emisión libre del voto.

También hizo uso de la palabra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien manifestó que se debe reconocer a las instituciones que han visibilizado la violencia contra las mujeres, gracias a lo cual ellas están presentes en todos los espacios políticos y de toma de decisiones de la entidad.

Abundó en que se han dado pasos importantes para que las mujeres accedan al poder, y ejemplificó que por primera vez en el Poder Legislativo de Guerrero la Mesa Directiva y dos de las comisiones más importantes, la de Presupuesto y Cuenta Pública y de Asuntos Políticos y Gobernación, son presididas por mujeres, lo que refleja su gran capacidad para desempeñar este tipo de cargos.

Participaron también en este Conversatorio las diputadas Beatriz Mojica Morga, Gabriela Bernal Reséndiz y Fortunato Hernández Carbajal, además de la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón; los presidentes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Tribunal Electoral del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y José Inés Betancourt Salgado, así como el encargado del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, José Luis Navarro Jaimes.

Con 19 años, Ángel recibe trasplante de córneas y logra continuar sus estudios de Medicina

Boletín

Gracias a la conciencia en vida de un donante, ahora Ángel “N”, de 19 años, podrá alcanzar su sueño de continuar sus estudios como médico neurocirujano, al recibir un trasplante de córnea que le cambió la vida y le permitió recuperar su salud ocular.

A partir de los 10 años, presentó síntomas de mala visión, distorsionada, y al ser revisado por un especialista, se le detectó queratocono, enfermedad degenerativa de la córnea, la cual se vuelve más delgada y de ser redonda en condiciones normales, comienza a deformarse como un cono.

El coordinador hospitalario de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Anwar Hernández Paz y Puente, destacó que se trata de una enfermedad común, que de detectarse a tiempo puede curarse con tratamiento.

Como estudiante, Ángel recibió atención en el Seguro Social; sin embargo, la enfermedad ya estaba avanzada y requería un trasplante corneal. Fue atendido en el HGR No. 1 por la médica oftalmóloga Arely Farías, y fue referido a un Tercer Nivel de Atención, en este caso al a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde fue inscrito a una lista de pacientes candidatos en espera del trasplante corneal.

Ya recuperado y a dos meses de haber recibido el trasplante, el joven estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), agradeció a los médicos del HGR No. 1, en Acapulco, y del CMN por sus atenciones médicas, sobre todo a la familia del paciente donador por respetar su voluntad en vida para donar sus órganos.

 “En Medicina es muy importante la vista y gracias a esta donación y este trasplante, mejorará ahorita y para un futuro profesional. Actualmente he mejorado bastante. De mi ojo izquierdo veía muy borroso y ahorita ya veo, y eso me genera mucha felicidad y me siento muy agradecido con esa persona que donó”, expresó.

Hernández Paz y Puente invitó a los derechohabientes y al público en general a ser donadores voluntarios de órganos. Explicó que con un procedimiento sencillo se ingresa a la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: www.cenatra.salud.gob.mx, donde se solicitan algunos datos de la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria de sus órganos.

Asimismo, el Seguro Social reparte gratuitamente tarjeta de donación voluntaria, que con la anuencia de dos testigos (que firmen esta ficha) podrán, llegado el momento, convertirse en personas donadoras voluntarias.

Para el estudiante de Medicina, esta oportunidad significa un nuevo comienzo en su vida, por lo que reiteró la importancia de informarse sobre donación y trasplantes y acceder a ayudar a otras personas.

Por el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, a conmemorarse el 6 de junio, se exhorta a la población a sumarse como promotores de donación y consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrá recibir mayor información sobre el tema.

No se permitirán afectaciones al libre tránsito ni conductas ilícitas: gobierno de Guerrero

Edwin López

*Diálogo y concertación como vías prioritarias para la resolución de conflictos.

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero no tolerará conductas ilícitas que agravien a la ciudadanía o a servidores públicos, como el ocurrido el domingo anterior en Acapulco donde personas ajenas a una manifestación, agredieron y lesionaron a cuatro elementos de la policía estatal, lo que derivó en la detención de dos personas cuya situación legal será determinada una vez concluido el plazo que establece la ley.

El subsecretario de Seguridad Pública Irving Jiménez Sánchez informó que los elementos policiacos agredidos, sufrieron lesiones a manos de personas que estaban bloqueando el bulevar Vicente Guerrero en Acapulco y que pedían la búsqueda de una persona de nombre Andrés “N”, demanda que ya estaba siendo atendida por las autoridades, no obstante que aún no existía una denuncia formal, además de que ya había funcionarios del gobierno dialogando para liberar la vía.

En la trasmisión de la conferencia semanal de resultados sobre seguridad y justicia, Jiménez Sánchez dijo que es prioridad del gobierno atender las demandas de la población a través del diálogo y el entendimiento; sin embargo, dijo que se tiene la firme voluntad de actuar si no se respeta el libre tránsito, por lo que no se permitirá el bloqueo a las vías de comunicación.

En ese mismo sentido se pronunció Ramón Celaya Gamboa, vicefiscal de investigación de la Fiscalía General de Guerrero, al asegurar que en la FGE se tiene la firme convicción de que el diálogo y la conciliación son las vías pacíficas para la resolución de conflictos y por ello se practica una política de puertas abiertas y de pronta atención para el acceso a la justicia.

Puntualizó que cuando existan conductas ilícitas en contra de la sociedad y de servidores públicos, como fue el caso en mención, se procederá conforme a la ley; agregó que las carpetas de investigación siguen integrándose en contra de las dos personas detenidas y que en breve se determinará su situación legal “porque no permitiremos que personas ajenas contaminen las demandas legítimas” y agregó que la búsqueda de la persona desaparecida sigue su curso y se dio atención pronta y oportuna a los familiares.

Finalmente, el secretario de seguridad municipal de Acapulco Maximiliano Serrano Pérez aseveró que existe una estrecha coordinación con el resto de las corporaciones para garantizar el libre tránsito en las vías de comunicación, así como para contener los bloqueos respetando el uso gradual de la fuerza, el respeto a los derechos humanos y a los protocolos de actuación policial.

En la transmisión virtual, también se informó de los avances logrados por la fiscalía y seguridad pública con detenciones de personas, recuperación de vehículos, localización de personas reportadas como desaparecidas, sentencias condenatorias y la localización de un laboratorio para procesar droga, entre otros avances importantes.

Moderaron la conferencia el vocero de la Mesa de Coordinación Randy Suástegui Cebrero y el director de comunicación social del Gobierno de Guerrero René Posselt Aguirre.

Priorizar el diálogo como herramienta básica para resolver conflictos: Salgado Pineda

Edwin López

*La gobernadora presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz

CHILPANCINGO. En Guerrero priorizamos el diálogo como herramienta fundamental para la solución de los conflictos, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la construcción de la Paz, en la que participan los tres órdenes de gobierno que atienden los temas de seguridad y procuración de justicia.

La mandataria se refirió a las recientes movilizaciones que han ocurrido en algunos municipios del estado con diferentes demandas, las cuales ha sido atendidas de manera oportuna por los funcionarios encargados de cada tema y logrando que se normalice la movilidad en esos puntos que eran afectados.

En la sesión también enfatizó que existe un respeto a todas las luchas con causa y se enfatizó que no se permitirá que grupos de personas externas alteren el orden público, por lo cual darán el seguimiento necesario a través de la Dirección de Gobernación del estado.

También se abordaron el resto de los temas de seguridad, procuración de justicia y la incidencia delictiva que ha ocurrido en las últimas 24 horas en el estado, lo anterior para seguir avanzando de manera puntual en la resolución de los problemas que se presentan, a través de un trabajo conjunto con autoridades militares y del orden estatal.

En Guerrero se trabaja para garantizar la igualdad de género en todos los ámbitos, con base en el plan estatal de desarrollo y la agenda 2030

Edwin López

*Asiste secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón al conversatorio “La Transición política en Guerrero con perspectiva de género”

CHILPANCINGO. La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, al asistir en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conversatorio “La Transición política en Guerrero con perspectiva de género, análisis retrospectivo de la jornada electoral del 06 de junio del 2021” aseguró que, desde el Ejecutivo del estado, se trabaja para garantizar la igualdad de género en todos los ámbitos, como lo contempla el Plan Estatal de Desarrollo y la Agenda 2030.

Agregó que, en reconocimiento a un proceso histórico de conquista sobre los derechos de las mujeres, en la generación de bases jurídicas para atender las diversas problemáticas, hoy, el gobierno de Guerrero fortalece las instituciones, los programas, y sus políticas públicas para llevar a las mujeres a vivir en mejores condiciones.

Ante panelistas, diputadas y diputados, y representantes de los órganos electorales del estado, en el diálogo desarrollado en el Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del Congreso local, Pino Girón destacó que, desde la titularidad del Ejecutivo estatal se garantiza que las dependencias del poder Ejecutivo conozcan la situación que viven las mujeres en el ámbito económico, para que los programas estén implícitamente con perspectiva de género.

“Toda la política pública, toda la legislación, necesariamente pasa por reconocer las necesidades específicas de las mujeres, los problemas específicos, y a partir de allí, poder desarrollar, implementar y diseñar políticas públicas que generen oportunidades en todos los ámbitos”.

Las mujeres, dijo, deben contar con todas las oportunidades para acceder a la política, al bienestar, a la educación, que las niñas y adolescentes estén en la escuela, ingresen a la escuela, permanezcan en la escuela y terminen la escuela. “Entonces esos, son retos importantes de este gobierno, y está empeñado a lograrlo”.

Pino Girón consideró que, en la sociedad “tenemos que cambiar nuestra manera de relacionarnos, porque de otra manera podemos estar creando instancias de atención, centros de refugio, albergues, solamente para atender la violencia”, sin lograr erradicar el problema.

Da inicio Evelyn Salgado a operativo de incorporación masiva al programa de pensión para el bienestar de personas con discapacidad en Guerrero

Edwin López

*Pensión a discapacitados en Guerrero es universal y estiman incorporar a 77 mil nuevos beneficiarios este 2022 con inversión conjunta de 756 mdp anuales

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio arranque en Guerrero al Programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, que de manera histórica y sin precedentes se entregará de forma universal en la entidad, con una meta a incorporar este 2022 a 77 mil 169 beneficiarios, que representa una inversión directa para el Gobierno del Estado, superior a los 378 millones de pesos anuales, que se suma a la misma cantidad que aportará la federación.

“No podemos dejar a nadie fuera, por eso es un honor dar el arranque oficial a este operativo que va a permitir incorporar a personas de todo el Estado y de esta manera se está dando un paso firme y contundente hacia esa generación de bienestar, a la lucha contra las desigualdades. Con transparencia, cariño y honestidad, vamos a seguir apoyando a los que más lo necesitan”, expresó  Evelyn Salgado.

El programa de pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad a partir de este año será universal en Guerrero, apoya económicamente con 2 mil 800 pesos bimestrales a niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres desde los 0 hasta los 65 años de edad, con alguna discapacidad permanente o motriz, para que a partir de los 65 años de edad sean beneficiados de manera directa e integral con la Pensión para Adultos Mayores.

“Este es un programa histórico, se trata de un derecho, no es un regalo, es un derecho para todas y todos, sin distinción, aquí no vemos ni partidos políticos, ni religiones, aquí es igual para todos los que tengan algún tipo de discapacidad permanente desde los 0 a los 65 años para que a partir de los 65 años en automático se beneficien con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, dijo.

La gobernadora dio inicio al operativo de incorporación masiva de personas con alguna discapacidad permanente en todo el Estado, en coordinación con la Secretaría del Bienestar Federal a través de 106 puntos de incorporación en las siete regiones del Estado y la Sierra, cuya información estará disponible a través de las páginas oficiales.

Las personas con alguna discapacidad podrán acudir a las instituciones de Salud Pública Federal y estatal a tramitar el certificado, sin costo, que será la llave para poder acceder a este programa social que busca eliminar las barreras de exclusión, discriminación y racismo que actualmente enfrentan las personas con discapacidad y que no les permiten ejercer plenamente sus derechos económicos y sociales.

Evelyn Salgado, destacó el apoyo del Presidente, Andrés Manuel López Obrador para hacer realidad este programa que garantiza la inclusión social de las personas con discapacidad y puntualizó que estos apoyos se entregarán bajo un esquema de transparencia y combate a la corrupción como una de las premisas de la Cuarta Transformación, de manera directa, sin intermediarios y mediante el uso de una tarjeta bancaria.

Este programa universal de Pensión a Personas Discapacitadas sin precedentes en Guerrero tiene una inversión superior a los 756 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno de Guerrero aportará 378 millones de pesos, y el Gobierno de México, la misma cantidad para este año 2022 con una meta para incorporar a 77 mil 169 nuevos beneficiarios.

Evelyn Salgado Pineda, recordó que se cumple un año de que Guerrero decidió por la alternancia y un gobierno de cambio encabezado por una mujer, que es la primera gobernadora en historia de Guerrero, por lo que reiteró su compromiso: “No les voy a fallar”.

Asistieron al evento el delegado de Programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda y el Jefe de Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui García.

Se mantiene en Guerrero la baja ocupación de camas para la atención de pacientes por Covid-19 en centros hospitalarios

Edwin López

* No hay registro de nuevos casos y ni fallecimientos en las últimas 24 horas

CHILPANCINGO. Al dar a conocer el informe técnico “Covid-19 Guerrero”, la Secretaría de Salud informó que al corte del 05 de junio, la entidad se mantiene en color verde del semáforo de riesgo epidemiológico con 29 casos activos de COVID-19, sin reportes de casos nuevos o fallecimientos en las últimas 24 horas.

Asimismo, señaló que desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,518 casos confirmados y 6,770 defunciones por esta causa, y que los 29 casos activos se concentran en los municipios de Acapulco, con 15; Taxco, 8; Chilpancingo, 2, y Zihuatanejo, 2, y Olinalá e  Iguala con 1 cada uno.

Al señalar que la ocupación de camas para la atención de pacientes con Covid-19 en los centros hospitalarios del estado es del 2 por ciento, la Secretaría de Salud la dependencia estatal llamó a los guerrerenses a continuar con las medidas de prevención pertinentes, como el lavado constante de manos, el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados y, sobre todo, mantener la sana distancia.

Se incendia pipa al volcar en la Siglo XXI

ELEAZAR ARZATE

*Transportaba productos químicos.

LA UNIÓN.- Una pipa se incendió al volcar en el kilómetro 267, a 4 kilómetros de la caseta de Feliciano, sobre la autopista Siglo XXI, en el municipio de La Unión.

Fue alrededor de las 14 horas del lunes, cuando se produjo la volcadura de la pipa que se detuvo a un costado de la carretera, por lo cual fue bloqueada hasta que la apagaron los cuerpos de rescate.

Fue informado que hubo molestias por parte de los cuerpos de rescate que acudieron a sofocar las llamas, ya que les cobraron la caseta para que pudieran llegar a hacer su trabajo.

Del siniestro fue notificado a los agentes de la Guardia Nacional, sector caminos, por lo que solicitaron grúas para retirar la pipa de la vialidad.

Choca auto contra valla de contención en el mirador de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un automovilista chocó contra la valla de contención de la curva del mirador de Ixtapa, en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, la tarde de este domingo, lo que dejó un saldo de sólo daños materiales.

Fue alrededor de las 20 horas  cuando el chofer de un Volkswagen Jetta, color gris, con placas de Guerrero, que para evitar chocar contra otro automovilista frenó repentinamente y perdió el control, por lo que en la curva se fue derecho y se estampó contra la estructura de acero de la carretera, lo que evitó que se fuera a un barranco.

Tras la colisión, el Jetta resultó con daños en el frente, afortunadamente el chofer logró salir ileso y no fue necesario que acudieran los cuerpos de rescate.

Al final, de este choque se hicieron cargo los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron una grúa para remitir el Jetta al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil