SE REALIZA LA PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA CULTURA Y LAS ARTES

Edwin López

Acapulco, Gro..- La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo realizó la Primera Reunión del Consejo para el Fomento y Desarrollo de la Cultura, donde se dieron a conocer las acciones y actividades que se realizaran en las 7 regiones del Estado.

La reunión se llevó a cabo en el Centro Cultural Acapulco, donde se aperturaron los trabajos y presentación de cada uno de los consejeros y suplentes con quienes se abordaron los temas: Derechos y obligaciones de los integrantes del Consejo, revisión del programa anual de cultura 2022 y el de proyectos y presupuesto, convocatorias, la proyección del Plan anual de cultura 2023 y el establecimiento de la agenda de trabajo.

En su intervención, Martínez Rebolledo, agradeció la asistencia de los consejeros y suplentes reunidos y escuchó sus peticiones y aportaciones respecto al arte y cultura de sus municipios, donde  acordaron coadyuvar para la realización de proyectos y eventos culturales propuestos en beneficio de los guerrerenses y promover las actividades culturales de cada región.

Durante la reunión, estuvieron presentes los consejeros de la Región Tierra Caliente,  Norte, Centro, Costa Grande, Costa Chica y Acapulco.

POR UN MÉXICO MÁS IGUALITARIO: LA CFE REALIZA OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA REGIÓN DE LA MONTAÑA DEL ESTADO DE GUERRERO

Boletín

  • La División Centro Sur de CFE Distribución implementa proyectos de electrificación en diversas localidades de Guerrero
  • La Unidad de Género e Inclusión de la CFE impartió a las beneficiarias del proyecto el taller presencial “Igualdad de género y autogestión”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsa el desarrollo, liderazgo y participación de las mujeres indígenas de la región de la montaña del estado de Guerrero, al realizar diversos proyectos de electrificación con perspectiva de género. En la comunidad de San José, perteneciente al municipio de Metlatónoc, la División Centro Sur de CFE Distribución llevó a cabo trabajos de ampliación de la red eléctrica que benefician a decenas de familias en municipios con alto índice de rezago social, con recursos del Fondo del Servicio Universal Eléctrico que administra la Secretaría de Energía.

En cumplimiento al mandato de inclusión de la perspectiva de género en proyectos sustantivos, la Unidad de Género e Inclusión (UGI) de la CFE, con la asistencia de un intérprete mixteco, impartió a las beneficiarias del proyecto el taller presencial “Igualdad de género y autogestión”. Con ello, la CFE contribuye en la reducción de las brechas de género para transformar a México en un país más igualitario.

A través de diversas dinámicas se fomentó la participación de las integrantes del taller a fin de escuchar en voz de las mujeres cómo la electricidad ha incidido en su entorno individual, familiar y comunitario. Asimismo, se hizo entrega de material didáctico proporcionado por la Gerencia de Desarrollo Social para las hijas e hijos de las participantes.

Las participantes compartieron cómo la electricidad cambió sus vidas, por ejemplo, al poder realizar sus jornadas domésticas de manera más sencilla ya que la energía eléctrica les permite estar más comunicadas, convivir más con sus familias, disfrutar actividades de esparcimiento en los espacios públicos y tener más tiempo libre.

Las mujeres beneficiadas con la electrificación de sus hogares respondieron una encuesta a fin de analizar el impacto diferenciado entre mujeres y hombres que ha tenido la electrificación de manera inmediata.

Con estas acciones, la Comisión Federal de Electricidad avanza en la implementación del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, así como en el Programa de Igualdad de Género e Inclusión de la CFE 2020-2024, y contribuye en la consolidación de una cultura de igualdad entre mujeres y hombres que favorezca en la toma de decisiones.

ABRE SUS PUERTAS EL CONGRESO DEL ESTADO AL “BAZAR A TODO COLOR”

Boletín

Chilpancingo, Gro. – Este viernes en el Congreso del Estado se desarrolló el “Bazar a Todo Color”, en el que participaron miembros de la comunidad LGBTTIQ+ provenientes de las siete regiones de Guerrero, con ofertas de una gran variedad de productos, como ropa, calzado, joyería, comida, suplementos alimenticios, cosméticos y mucho más.

Al inaugurar el evento, la diputada Jennyfer García Lucena, presidenta de la Comisión de Cultura y coordinadora de la actividad, indicó que durante muchos años esta comunidad ha sufrido de discriminación en todos los ámbitos, tanto al seno de la familia como en espacios públicos y de trabajo, lo que les ha restado oportunidades para ocupar cargos públicos y ejecutivos, así como mejores empleos, lo que afecta seriamente su economía.

Abundó la legisladora que todas las personas tienen derecho a un empleo digno y que la orientación sexual o identidad de género no debería ser condicionante para el desarrollo de las capacidades y desempeño de cargos.

En ese sentido, indicó que el objetivo del evento es visualizar la situación de este sector y concientizar a la sociedad en general sobre que la violación de sus derechos limita el aprovechamiento de talentos y, por consecuencia, el desarrollo social.

Al evento también acudieron la diputada Patricia Doroteo Calderón y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.

Promueven en Costa Chica a Adán Augusto López rumbo al 2024  

Edwin López

***El secretario de Gobernación ha ayudado mucho al presiente y garantizaría la continuidad de la transformación del país, afirma Silvestre Arizmendi fundador de Morena en gira por Ometepec

Ometepec, Gro.- El exintegrante del comité estatal de Morena, Silvestre Arizmendi Torres, afirmó en este municipio que el titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es un hombre con visión de estado y fuerte aspirante a contender por la presidencia en 2024.

“Ha ayudado mucho al presidente Andrés Manuel López Obrador en la solución de los problemas para sacar adelante el país, Adán es un hombre que garantizaría la continuidad del proyecto transformador en México”, dijo.

En entrevista que concedió luego de sostener una reunión informativa con militantes de Morena en Ometepec, el también coordinador estatal del Movimiento Transformador de Guerrero expresó que López Hernández es factor de unidad, un personaje que concilia y resuelve los temas de una forma eficaz.

El dirigente político dijo Adán Augusto López tiene amplia carrera en el servicio público y es de firme ideología forjada en la lucha de la izquierda, además no tiene antecedentes de corrupción ni de escándalos que manchen su imagen.

Arizmendi resaltó que, como funcionario público, López Hernández escaló con esfuerzo hasta ocupar cargos de mayor rango y convertirse en diputado local, legislador federal y senador de la República.

“Es un mexicano leal y tiene un gran compromiso con el país, por eso solicitó licencia para dejar la gubernatura de Tabasco en 2021, para ocupar la secretaría de Gobernación, sostuvo Silvestre Arizmendi.

Salir de la versión móvil