Ludwig Marcial Reynoso Núñez: No será cesado el director del Cobach y “vamos  a hacer público lo que tenemos del sindicato”

Edwin López

– Los bloqueos de vialidades no serán tolerados, advierte a trabajadores

– Acusan a Jesús Villanueva de “déspota y negligente

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que Jesús Villanueva Vega no será destituido de la Dirección General del Colegio de Bachilleres, como demandan líderes de la Sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), pero además, advirtió que “nosotros vamos a hacer público lo que tenemos referente al sindicato y que la sociedad juzgue lo que están haciendo”.

“Nosotros no vamos a destituir a ningún servidor público si no está comprobado que está actuando mal, cometiendo actos… alguna negligencia en su desempeño”, manifestó este martes en entrevista.

La mañana del jueves 9 de junio agremiados de la Sección 31 del SUSPEG iniciaron un paro indefinido de labores con una única exigencia: la destitución del morenista Jesús Villanueva Vega, a quien culparon de “déspota, negligente e ineficiente”.

En entrevista radiofónica con Federico Sariñana en “Máxima 94.7”, Reynoso explicó que el viernes se reunió con los dirigentes de la Sección sindical y que el lunes hizo lo mismo el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

“Su postura es la destitución del director general, les pedí que para llegar a ese punto debemos hacer una evaluación y revisión de lo que están demandando, pero no ha habido respuesta por parte de ellos, hay cerrazón en el tema”, dijo.

“No puede ser nada más quitarlo por quitarlo, ese tema no va a suceder”, aseguró tajantemente.

Dirigentes de trabajadores del Cobach agremiados a la Sección 31 del SUSPEG tomaron también el edificio Juan N. Álvarez de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal, ubicado en el centro de esta capital.

Al respecto el secretario de Gobierno resaltó que las autoridades han dialogado con el grupo inconforme, el cual “tiene sus estrategias de movilización”, pero  “no vamos a permitir afectación a terceros”.

“El sindicato debe ajustarse a lo que legalmente pueden hacer. No deberían estar en paro, no hay razón para ese paro” dijo y les advirtió: “nosotros vamos a hacer público lo que tenemos referente al sindicato y que la sociedad juzgue lo que están haciendo”.

Reynoso Núñez insistió en que la Secretaría General de Gobierno ha privilegiado el diálogo con las organizaciones y sindicatos, por lo que no hay razón para que recurran a los bloqueos de vías de comunicación como la Autopista del Sol.

“No se puede, en aras de reclamar un derecho propio, violentar el derecho de los demás, sobre todo cuando hay disposición y ha habido apertura para el diálogo en la búsqueda de acuerdos y consensos”, dijo.

-¿Se mantiene la postura de no reprimir los bloqueos?-

-“Se ha mantenido y se va a mantear, debemos garantizar el derecho de libre tránsito. La Autopista del Sol es primordial para el estado, bloquearla es ahorcar la economía del estado.  Por justas que sean las demandas siempre hay una vía de diálogo, no hay necesidad de bloquear la autopista”.

Derivado de esa política, comentó, en Chilpancingo ya han realizado varios operativos de repliegue de manifestantes, en los que “no ha habido excesos ni abusos por parte de la autoridad policial”.

INCREMENTA EVELYN SALGADO BONO DEL DÍA DEL PADRE Y QUITA TOPE SALARIAL A ESTA PRESTACIÓN

Edwin López

* Este acción se logró gracias al buen manejo de los recursos y al programa de austeridad

Chilpancingo, Gro . – En un acto de Justicia laboral, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó a todos los padres trabajadores adscritos a las diferentes dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, que se aprobó un aumento de 350 pesos en el “Bono del Día del Padre 2022”, lo que ha permitido pasar de 3 mil 800 pesos en 2021 a 4 mil 200 pesos este año.

Este beneficio, anunciado por la propia gobernadora Evelyn Salgado, desde su cuenta oficial personal, dijo, es sin distinción o tope salarial, como un reconocimiento a la labor y esfuerzo que realizan los papás trabajadores del Gobierno del Estado de Guerrero.

“De esta manera reafirmamos las políticas públicas que garantizan una mayor igualdad en nuestra clase trabajadora. puntualizó.

Artesanías elaboradas por las manos mágicas de guerrerenses participan en la edición 45 del Premio Nacional de la Cerámica 2022

Edwin López

CHILPANCINGO. Un total de 44 artesanos de la comunidad de San Agustín Oapan, del municipio de Tepecoacuilco participan en la Edición 45 del Premio Nacional de la Cerámica 2022, que se realiza en Tlaquepaque, Jalisco, con piezas de alfarería elaboradas por las manos las mágicas de guerrerenses, informó la secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

El evento es organizado por el gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque y el Estado de Jalisco, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y en esta primera etapa se realizó el registro de las piezas en la categoría de figura de arcilla, tradicional alisado y decorado con engobes y tradicional bruñido.

La funcionaria, Ramírez Vega agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante FONART para que los artesanos participen en este tipo de eventos que promueven la riqueza cultural de los guerrerenses.

Agregó que este año los organizadores abrieron la categoría especial, Galardón Nacional de la Cerámica Tradicional que se premiará con 125 mil pesos dentro de las categorías: alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, cerámica en miniatura, cerámica navideña o figura en arcilla.

Las categorías para participar en el Premio Nacional de la Cerámica son: Cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, escultura cerámica, cerámica tradicional, en miniatura, navideña y figura en arcilla.

Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de premiación el día 24 de junio a las 19:00 horas, donde se otorgarán siete premios nacionales con un monto de 130 mil pesos; siete premios Jalisco con un monto de 35 mil pesos; 10 premios San Pedro con un monto de 30 mil pesos.

Asimismo, un Galardón Nacional de la Cerámica con un monto de 125 mil pesos (categoría única), además del premio Pantaleón Panduro por trayectoria nacional con un monto de 85 mil pesos y por trayectoria del Estado de Jalisco será de 60 mil pesos.

Inaugura Evelyn Salgado taller sobre lineamientos presupuestarios para la gestión de riesgos en caso de desastre natural en Guerrero

Edwin López

*Estamos atentos para atender de manera pronta y efectiva ante cualquier fenómeno natural, expresó la gobernadora

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, inauguró el taller teórico – práctico sobre los “Lineamientos de Operación de los Programas Presupuestarios para la Gestión de Riesgos”, para fortalecer las capacidades de las autoridades municipales, estatales y federales en caso de una emergencia o desastre natural por la presencia de un fenómeno hidro meteorológico.

En su mensaje, la gobernadora resaltó la importancia de conocer los lineamientos de operación de programas presupuestales para la gestión de riesgos, que se tienen que seguir, dijo, al pie de la letra, pues afirmó que, “conocer los protocolos, puede ser la diferencia entre una gestión exitosa o una tragedia, así de importante es que el día de hoy estemos aquí en esta capacitación”, puntualizó.

Impartido por el Director General para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Marcos Eduardo Olmos Tomassini, este curso – taller, permite dar a conocer los canales y procesos de gestión y los lineamientos de operación del proceso de una declaratoria de Desastre Natural.

Esto, con el objetivo de gestionar los recursos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales, priorizando la atención para salvaguardar la vida de la población, bajo un sistema capaz de responder de manera pronta y efectiva ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022.

“Para nosotros lo más importante es la prevención, preferimos que no digan exagerados, a que digan fueron omisos y no hubo prevención. Estamos en el momento indicado para que nos pongamos a trabajar y detallar los protocolos en cada uno de los municipios”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado quien se solidarizó con el pueblo de Oaxaca por las afectaciones del Huracán “Ágata”.

Con la presencia de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, así como representantes de la Sedena, Marina y Guardia Nacional, la gobernadora Evelyn Salgado, inauguró este taller práctico con 240 participantes, entre ellos, los responsables de Protección Civil de los 81 municipios del Estado, autoridades estatales y federales.

El Director General para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Marcos Eduardo Olmos Tomassini, reconoció el interés del Estado de Guerrero en un tema delicado por las emergencias y los desastres, en el que se prioriza salvaguardar la vida y seguridad de la población con el apoyo de las fuerzas armadas.

El funcionario federal, subrayó que una de las mejores decisiones que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha tomado, fue desaparecer el FONDEN, para crear programas presupuestarios para la gestión de riesgos para atender con transparencia las emergencias y los desastres y que se detallan en esta sesión de trabajo.

El secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, destacó el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar este taller, donde participan alcaldes y coordinadores regionales de esta secretaría que permite dar a conocer la responsabilidad y actuación, antes, durante y después de una emergencia o desastre por fenómeno hidrometeorológico.

Durante el desarrollo de este taller se desarrollaron actividades de actuación con protocolos y trabajo de responsabilidades bajo una hipótesis de huracán, desde la presencia de la amenaza del posible fenómeno, hasta su impacto y afectación, con el objetivo de que cada institución y representante sepan puntualmente acerca de su responsabilidad y actuación, antes, durante y después de una emergencia o desastre por lluvias.

Sejuve y el grupo innovador lingüístico firman convenio de colaboración para otorgar becas de inglés a niños y jóvenes

Edwin López

*Estas acciones forman parte del programa “Juventudes bilingües”

CHILPANCINGO. Con el fin de fortalecer el aprendizaje del idioma inglés y coadyuvar a la formación de la niñez y la juventud guerrerense, y como parte del programa “Juventudes bilingües”, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve) y el Grupo Innovador Lingüístico S.C., firmaron un convenio de colaboración para otorgar becas académicas.

Al firmar el convenio, que se llevó a cabo en la escuela primaria “Primer Congreso de Anáhuac” de esta ciudad, la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, destacó la importancia de brindar mejores herramientas para el futuro y formación de los jóvenes guerrerenses, porque de esta manera “impulsamos la educación de quienes son el presente y el futuro de Guerrero y de México”

Por su parte, Ángel Antonio Rodríguez, representante del Grupo Innovador Lingüístico, agradeció al gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, la apertura para colaborar y abrir puertas en las instancias educativas para llevar a cabo estos cursos.

De manera especial, se indicó que las clases se desarrollan de una manera didáctica e innovadora, y que las becas que se ofertan constan de mil pesos anuales para niños, niñas y  jóvenes, y mil doscientos para mayores de 29 años, destacando que el costo regular de estos cursos es de 12 mil pesos anuales.

Por último, se informó que el programa se encargará de seleccionar, capacitar y contratar al personal docente, así como elaborar el plan de trabajo con docentes y calendarios de las clases, así como hacer el registro y control de los alumnos, ya sea en línea o presencial, debiendo hacer la difusión de los programas, en medios y redes sociales.

Arranca el registro para la jornada de vacunación Covid en niñas y niños de 5 años en adelante en todo el país

Edwin López

*Pide Salud estatal estar atentos a las convocatorias pues no serán simultáneascon todo el país.

*El registro para vacunación de los menores de 5 a 11 años se abrirá a partir del próximo jueves 16 de junio.

CHILPANCINGO. A partir de este jueves 16 de junio da inicio el registro para la etapa 7 de la Estrategia Nacional de Vacunación contra la Covid-19,  para menores de 5 a 11 años de edad, así lo anunció este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal, Hugo López-Gatell.

Ante esto, la Secretaría de Salud Guerrero pide poner atención a la convocatoria estatal y municipal, debido a que esta jornada no se llevará a cabo de manera simultánea en el país, se informó que por medio de los canales oficiales tanto de la secretaría de salud Estatal así como las páginas oficiales del gobierno del Estado es que se informará a la población guerrerense las fechas, lugares y dinámicas acordadas para aplicar la vacuna.

Se dio a conocer que para cumplir con este propósito, el Gobierno Federal adquirió 8 millones de dosis de la vacuna Pfizer BioNtech y el arribo de las dosis será a partir del 24 de junio para posteriormente cada Estado dé a conocer su fecha de vacunación en sus municipios.

El registro se habilitará a partir del próximo jueves 16 de junio y será el mismo que se empleó para los otros grupos de edad. Si tienes un hijo o hija o quieres ayudar a registrar a un familiar, debes ingresar a la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y capturar la CURP.

Salir de la versión móvil