Ciclones y huracanes dificultan la actividad turística

Víctor M. Alvarado

Los meses más críticos para la actividad turística son del 20 de agosto y hasta septiembre, periodo en el que se hace más crítica la temporada de lluvias por los ciclones y huracanes; por el momento y a pesar de que hay días como el de ayer por la tarde con aguaceros, permiten la actividad turística.   

En este sentido, el presidente de la cooperativa náutica “Vida Sana”, Benigno Guzmán Rosas, dio a conocer que durante el periodo de tormenta y huracanes de manera natural e histórica las contrataciones bajan, sin embargo, algo está ocurriendo que las contrataciones continúan los fines de semana y eso les permite llevar el sustento a la familia.

De viernes a lunes se disparan las contrataciones porque está llegando mucho turismo del bajío, además del norte del país y ahora del estado de Puebla con el que se tiene conectividad aérea, independiente a los del extranjero.

Los recorridos de pesca que se están contratando son cerca, principalmente a playa Manzanillo y frente a Las Gatas que es la pesca chica, porque también van en busca de piezas más grades.

Por fortuna la pesca ha sido buena con capturas de pez vela y dorado, animales que se regresan al mar sin que se lastimen muchos por el tipo de anzuelo sin lengueta que utilizan.

Por las lluvias las especies que siguen para la pesca deportiva se aproxima a unas 4 millas, por lo que no es necesario ir muy lejos y eso, de alguna manera da seguridad al turista.

Retomó y dijo que independiente a turismo nacional, aún hay extranjeros que buscan este entretenimiento y con la llegada de vuelos internacionales de los sábados y domingos, además de otro que arriba martes o miércoles.

A manera de ejemplo de la cantidad de turismo que está llegando, tiene conocimiento que el pasado lunes, cruzaron a playa Las Gatas mil 600 turistas, lo que hace años no se había visto.

Foto pesca

El turismo que ha estado llegando los fines de semana y cuando no está lloviendo, contratan la pesca deportiva de captura y suelta; informó el cooperativistas Benigno Guzmán.

Realiza el DIF Municipal campaña gratuita de Podología en Zihuatanejo

Yaremy López

Con la finalidad de seguir apoyando a los zihuatanejenses, el gobierno municipal, a través del DIF y en coordinación con el Colegio de Profesionales de la Salud del Estado de Guerrero, realizaron la campaña de Podología donde se brindaron de manera gratuita los servicios de Onicomicosis, Lámina Ungueal, Helomas, Onicocriptosis además de Orientación de cuidados para pie diabético.

Dicha actividad se llevó a cabo en días pasados, con la participación de personal del área de Campañas Médicas, sumándose a una serie de campañas que se han venido realizando en este gobierno municipal que es encabezado por el Presidente, Jorge Sánchez Allec y que como nunca antes está siendo solidario con las familias de Zihuatanejo desde el DIF, pues además de este tipo de jornadas de salud, se han realizado otras actividades que son de gran apoyo.

Sobre esta campaña, la titular del área de campañas en DIF, Ana Laura Hernández Campos, dio a conocer que fueron más de 30 personas beneficiadas y además detalló que el Colegio de Profesionales, donó kits de limpieza para futuras mamás de la fundación PROVIDA.

Conocer tipo de turismo, vital para planear futuras inversiones, indican

Víctor M. Alvarado

El presidente del Consejo Ciudadano de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, Ricardo Gómez Cardoso comentó que la afluencia turística ha sido buena durante el mes de junio con un 40 a 60 por ciento, y es momento de realizar un estudio para determinar el poder adquisitivo promedio de las personas que visitan el puerto, información muy valiosa para la toma de decisiones y planeación de los inversionistas de la localidad.

Remarcó que es importante saber sobre el nivel adquisitivo de los clientes y es que, a nivel nacional, se ha visto muy mermado en el aspecto de la capacidad de compra de las personas.

Una de las variables que inciden en este aspecto es el fenómeno o espiral económico inflacionario que se está viviendo que se viene arrastrado desde hace unos años y se agrava con la pandemia del Covid-19.

Destacó que como restauranteros y hoteleros han tenido muchos ajustes en precios; también lo han resentido en el aumento de los insumos lo que forma parte de esa espiral inflacionaria y que al final, afecta a quienes gustan de hacer turismo y siguen visitando los destinos con vocación turística.

A Ixtapa-Zihuatanejo llegan de muchas entidades del norte del país y traen limitantes, es decir, lo justo y no pueden gastar mucho pero no se sabe, porque no hay un estudio, cual es el promedio del gasto y es ahí el punto que se debe analizar para poder hacer algunos ajustes.

Muchas de estas personas llegan y compran comida chatarra y no visitan con frecuencia los restaurantes.

Es por ello por lo que es necesario se realice un análisis profundo del poder adquisitivo de los visitantes, lo que se pudiera lograr por medio de los estudiantes de turismo mediante encuestas.

Al no contar con esta información, se va a continuar invirtiendo sin resultado al comento de ofrecer o comercializar el producto o servicio, porque no está al alcance de los visitantes.

Entre otras preguntas se debe saber el número de personas que llegan en familia, por cuanto tiempo, en qué hotel se hospeda y cuanto le costó y cuánto dinero trae para gastar, además de saber si con el dinero que trajo le alcanzó para cubrir sus necesidades del viaje; entro otras preguntas para determinar la capacidad de compra.    

 Foto Turistas

 Al tener una idea de la capacidad de compra que traen los turistas, se puede armar paquetes en el consumo de alimentos, también la reservación y demás actividades de entretenimiento.

Con trabajo eficiente CAPAZ afronta estiaje y garantiza agua potable para toda la población

Yaremy López

Como resultado de un trabajo operativo continuo y eficiente, como ha sido la encomienda del presidente Jorge Sánchez Allec, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo está en condiciones de suministrar el recurso hídrico a la población en general, a pesar de que datos oficiales del Monitor de Sequía de la CONAGUA revelan que a nivel nacional la temporada de estiaje 2022 se encuentra en su nivel más crítico, con una afectación que estaría cubriendo el 77 por ciento del territorio mexicano.

Lo anterior se desprende de lo expresado por el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, en el sentido de que “contar con el recurso, nos obliga a cuidarlo más”, al tiempo de recordar que desde el mes de enero de este año y a través de la CAPAZ, el gobierno de Zihuatanejo emprendió las acciones necesarias para mitigar los efectos que cada año genera la sequía, entre las que destacan la construcción de diques en el rio Ixtapa y la interconexión del Pozo Radial a playa Linda, además de ampliaciones de redes de distribución y otras actividades previas a la temporada de estiaje.

Añadió que las adecuaciones operativas y de infraestructura de los servicios de la CAPAZ han ayudado a atenuar dichos efectos; mientras que para cubrir mayo y junio, los meses más críticos de la temporada, se emprendieron nuevas estrategias para evitar un impacto ambiental negativo de la demanda del vital líquido, realizando el monitoreo permanente de la producción de cada pozo abastecedor.

Mencionó el caso del pozo El Manguito, en la zona turística de La Ropa, que a partir de esta semana dejó de operarse para no comprometer su producción futura, por lo que se ha recurrido a la cuenca de Ixtapa para garantizar el suministro de agua al mencionado sector.

Salas Reyes resaltó que actualmente el sistema cuenta con el Pozo Radial y otras fuentes que generan una producción de más de 360 litros  por segundo, lo que permite abastecer a la población de Zihuatanejo con un programa de tandeo que contempla un retorno general en cada hogar  de aproximadamente cinco días.

Arranca jornada para prevenir violencia escolar en Petatlán

Madián Jiménez

Arrancó en Petatlán la 1ra Jornada Preventiva Contra la Violencia y Acoso Escolar, impulsada por el Gobierno Municipal en las escuelas primarias, un trabajo integran por parte de diferentes Direcciones y Organismos del municipio.

El principal objetivo de este programa es prevenir la violencia y acoso escolar, en primera instancia en el nivel primaria; iniciando con ponencias por parte de un grupo de psicólogas del DIF, así como pláticas de inducción a temas de prevención dirigida a los padres de familia.

A este programa se integran las Direcciones de Prevención del Delito, Procuraduría del Menor, DIF Municipal, Dirección de Salud y Dirección de la Mujer.

Durante el arranque, en la Escuela Primaria Porfirio Díaz, Javier Aguilar, Presidente Municipal, recalcó la importancia que tiene para la actual administración, atender puntualmente los temas de prevención y acoso escolar, algo que no debe hacer oídos sordos, deben ser atendidos y prevenidos de cualquier riesgo o problema que puedan estar sufriendo los menores.

Este programa pretende llegar a más de 1700 niños al final de su jornada y en su segunda etapa visitará diferentes niveles educativos .

Llevan tres días sin luz en pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo y Pie de la Cuesta denunciaron que ya llevan tres días sin energía eléctrica

Suman tres días sin el servicio de energía eléctrica por lo que hacen un llamado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atiendan los reportes que se han hecho. Al hacer caso omiso a sus demandas estarán haciendo llegar un oficio a las oficinas de Zihuatanejo para solucionar dicho problema, señalaron los afectados.

Mediante redes sociales señalaron que sin energía eléctrica se afecta a algunas personas que necesitan refrigerar medicamentos.

Ruptura de tubo deja sin agua a Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El tubo principal del agua dejó sin servicio al municipio de Atoyac. Las autoridades municipales especificaron que el problema del agua es debido a lo obsoleta que está la tubería ” esto ya había pasado en la administración pasada y la repararon también dejo a las familias sin agua durante varios días, pero hoy nuevamente tenemos el mismo problema”.

La presidenta Clara Elizabeth Bello Ríos dijo que se está reparando el desperfecto “se puso una junta nueva para reparar el tramo de tubo colapsado pero esto se arreglará de manera momentánea ya que la tubería que tienen en la red de agua está obsoleta son tubos de fibrocemento y que ya están obsoletos”.

Señalo que la presión del agua hace que haya fugas por todos lados debido a que la tubería data desde 1976 y eso hace que se arruine, “el peso del concreto más la presión del agua hace que se rompa la tubería y que no haya agua de arregla una fuga y se hacen otras cinco y así , hasta la fecha no hemos podido cerrar el pozo que abrimos en la mueblería Taxco porque la presión lo vuelve a romper al tubo”.

Otro de los problemas no solo del agua que deja de fluir durante varios días también es el de las ollas de drenaje que varias están rotas “hay camiones pesados que entran al municipio y esos rompen las ollas de drenaje debido a que entran cargados de fertilizante y se rompen así que nuestros trabajadores de capasma no descansan trabajando “.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios”: René Descartes

  • Frenan reformas constitucionales
  •  Crea división en opositores la “moratoria legislativa”
  • “Platica poblano mientras yo te gano” aplicado al PRI

Ciudad de México.- Al iniciar sus periodos, todos los presidentes de la República juran cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También, todos, a partir de empezar a ejercer el poder, dedican gran parte de su tiempo a cortarla, modificarla o ampliarla para ajustarla a sus deseos y mandatos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, de la mano de Morena, PT y PVEM, ha impulsado en su mandato 25 reformas constitucionales. Su antecesor, Enrique Peña Nieto, en el mismo periodo, reformó 70 artículos. Sus antecesores tienen números similares. La característica, el denominador común, se presenta en buscar hacer legales sus caprichos, ocurrencias y, en muy pocos casos deseos de realizar cambios para ajustarla a los tiempos y así avanzar y generar bases de mejor desarrollo.

El régimen de la auto denominada cuarta transformación avanzó hasta el año pasado entre reformas, iniciativas aprobadas y decretos. El Ejecutivo federal, legisladores de Morena y sus aliados trabajaron para cumplir con el proyecto de nación –no suficientemente claro por no decir inexistente- de López Obrador, quien propuso leyes, modificaciones y reformas constitucionales y los legisladores las ejecutaron en el Congreso de la Unión, como se vió con varias iniciativas convertidas en ley. Esta fórmula se buscaba replicar para materializar las próximas reformas, pero,  ya no fue así en el caso de la reforma eléctrica frenada por los partidos de oposición. Las dirigencias del PAN, PRI y PRD establecieron no votarán a favor de la reforma electoral ya enviada, pretendiendo adecuar al INE a intereses ajenos al perfeccionamiento de la democracia; igual negativa se presenta a la  la reforma a la Guardia Nacional, aún por enviar, buscando constitucionalizar el carácter militar de ese cuerpo; tampoco se aprobarán las pretendidas regulaciones en las remuneraciones del personal de los órganos autónomos.

Los legisladores de oposición cuentan con los votos necesarios para frenar esas tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, bloqueando la mayoría calificada requerida para su aprobación, pretendiendo frenar todo tipo de intento de reforma legal a la Constitución trascendente por lo que resta del régimen de la 4T. El jueves pasado, la coalición Va por México presentó una “moratoria constitucional” señalando: “durante el tiempo que resta de esta Legislatura no se aprobará cualquier modificación a la Constitución que atente a la democracia mexicana”. Con esto, se va a marcar un límite a la profundidad de los cambios legales pretendidas para impulsar y hacer realidad su cuarta transformación, considerada en la práctica para los ciudadanos como la  Cuarta Decepción, por la nula obtención de resultados a favor de la mayoría, resaltando las dádivas para quienes manifiestan lealtad interesada por Morena.

Tras las derrotas en los pasados comicios estatales, PAN, PRI y PRD enfrentan de esta manera el creciente poder presidencial  y su aplanadora legislativa, pérdida ante la eliminación de la mayoría calificada lograda en las elecciones federales intermedias. Tras la conformación de la alianza Va por México, en septiembre de 2021, no se ha aprobado ninguna reforma constitucional en el Congreso e incluso, AMLO sufrió un revés con el rechazo de su reforma en materia eléctrica. Actualmente se mantienen en vilo dos grandes proyectos legislativos: una reforma electoral, para disminuir el financiamiento público a partidos y la reducción del número de legisladores federales, lo cual ampliará el poder del presidente y su partido. Además, una reforma constitucional a la Guardia Nacional, para integrar sus labores al Ejército, acelerando la militarización del país, y creando las condiciones para implementar una autocracia en México, dejando de lado la democracia y la representatividad de los partidos políticos.

La reacción del presidente López Obrador era previsible. Al razonamiento surgido por el tipo de decisiones y sus consecuencias, se enfrenta el lenguaje del tabasqueño quien recurre a las expresiones más comprensibles para lograr el rechazo de acciones como las anunciadas por los opositores. Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa mañanera pronunció: “ahora que los diputados o los dirigentes del bloque conservador dicen que va haber una huelga, una moratoria, que no me van a aprobar ninguna iniciativa de reforma constitucional. ¡Imagínense! ¡Qué legisladores! ¿A quién perjudican? Al pueblo, entonces, si no van a trabajar, que no cobren sueldo”.

Además, dos senadores del PRI rechazaron la moratoria constitucional acordada en la alianza Va por México. “Es una decisión que tomaron los dirigentes y que tomaron algunos líderes de Cámara de Diputados y del Senado, pues es contraría a lo que nosotros pensamos”, señaló el senador Miguel Ángel Osorio Chong. También la legisladora Claudia Ruiz Massieu, ex presidenta nacional del PRI, compartió la postura de Osorio Chong. “No estamos de acuerdo, nosotros somos legisladores electos para eso, no importa quien lo proponga. A partir de ahí es tomar una definición de cómo votar en cada tema”. Frente a esos posicionamientos, el presidente pidió a la oposición definir si procede o no la  citada moratoria considerando inaceptable el doble discurso y la hipocresía.

Desde que llegó al poder, el 13 de diciembre de 2018, AMLO presentó su primera iniciativa de reforma constitucional en materia Educativa, con lo cual derogó las normativas realizadas por su antecesor, y descarriló el proceso llevado a cabo desde el mandato de Enrique Peña Nieto. Hoy en materia educativa impera una gran incertidumbre con la iniciativa presentada por AMLO, de la cual se presume no tiene pies ni cabeza y mucho menos rumbo para la educación en el país, sobre todo porque el ministerio responsable de la misma está en manos de la cuestionada maestra de educación primaria Delfina Gómez Álvarez y un impreparado director de área llamado Maximiliano Arriaga quien, con ese nombre, presume de ser comunista.

Luego, en agosto de 2019, López Obrador envió al Congreso otra iniciativa de reforma para imposibilitar la condonación de contribuciones a los deudores fiscales, a fin de inhibir tratos preferenciales a las empresas, pero la primera muestra de incumplimiento de su propia orden la dio al cancelar adeudos tributarios a su periodico preferido, “La Jornada”. Posteriormente, en noviembre de 2019 propuso crear la Secretaría del Bienestar y plasmar en la Constitución la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como las becas  para los estudiantes de todos los niveles escolares en familias en condiciones de pobreza. Así, entre más pobres incluidos en los programas sociales de la 4T, más posibilidades de ganar para Morena y sus aliados.

En febrero de 2020, el tabasqueño envió al Congreso una reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución con el fin de ampliar las causales para eliminar el fuero al presidente de la República, incluida la traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos cuya comprobación los llevaría a ser juzgados como cualquier ciudadano común. Dos días después, también remitió una iniciativa de reforma para fortalecer el Poder Judicial. Así, se han promulgado cinco reformas constitucionales a propuesta presidencial.

En total, las y los legisladores de Morena y sus aliados (PVEM y PT) integrantes de la LXIV Legislatura, han logrado impulsar 20 modificaciones a la Constitución. De éstas, destaca la creación de la Guardia Nacional, la ampliación de delitos merecedores de prisión preventiva, entre ellos el robo de hidrocarburos, actos de corrupción y delitos electorales. También, el establecer proceso de Revocación de Mandato, las consultas populares, además de plantear las bases para garantizar la paridad de género a lo largo de los tres poderes de la Unión. También se plasmó en la Constitución el reconocimiento a las personas afro descendientes, la eliminación de las llamadas partidas secretas en el PEF y establecer sean los servicios de seguridad privada auxiliares de la seguridad pública en las entidades federativas y municipios en emergencia o desastres.

Parches y más parches surgidos, inclusive, de posiciones encontradas entre quienes han ocupado la presidencia de la República, han convertido a nuestra Carta Magna en un catálogo de ordenamientos causantes de un sinnúmero de denuncias por acciones y decisiones inconstitucionales, dejando en manos de los togados decisiones en extremo importantes, las cuales, al conocerse, dejan la duda sobre si las tomaron tomando en cuenta violaciones o cumpliendo los deseos de yasabenquien, en virtud de la composición de la SCJ en la cual sobresalen los agradecidos y leales lopezobradoristas.

DE LOS PASILLOS

Mientras se llevaba a cabo la reunión entre priístas encabezada por su líder Alejandro Moreno Cárdenas, en Campeche Layda Sansores veía cumplidas sus órdenes al estarse realizando un cateo en las propiedades del ex gobernador producto de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía estatal bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, etcétera. El mensaje va claramente dirigido a los gobernadores del Estado de México y Coahuila de no entregar “pacíficamente” estas entidades al poder morenista… La guerra sucia apenas comienza y el inicio va en contra de la alianza opositora al tener a un mandatario estatal abanderado por el PAN y otro por el PRI con la Espada de Damocles encima sabedores del escándalo mediático al cual le sacarán gran provecho. Francisco Javier Cabeza de Vaca y Alejandro Moreno ¿serán sepultureros de sus partidos?…

En un nuevo capítulo de la ola de violencia en el país, en Texcaltitlán, Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó un enfrentamiento llevado a cabo la mañana de ayer con un saldo de 10 muertos, 3 policías investigadores heridos, 4 lesionados y 7 probables agresores detenidos. Fueron aseguradas 20 armas largas tipo R-15, armas cortas, cartuchos útiles, 5 vehículos, chalecos antibalas, uniformes tipo militar así como equipos de comunicación…¿Cuándo se conocerá la versión oficial del tenebroso caso de los contenedores robados? De nuevo el expositor del templete mañanero le dio la vuelta al tema y despertó otra interrogante con su afirmación de ser los asesinatos de periodistas producto de acciones del crimen organizado, expresando torpemente “en este gobierno no hay impunidad”, entonces ¿a quienes ha detenido y procesado?

Responde la UAGro al llamado de Evelyn Salgado para apoyar a Oaxaca

Trinidad Zamacona López

“Universidad pueblo, un legado de los que lucharon por su autonomía”

Dice el Ex Rector Javier Saldaña Almazán, que “La educación te iguala socialmente” y tiene razón, en el sentido de que la sociedad carece de empatía entre nosotros mismos; el día que dejemos de ser empáticos y solidarios, ese día seremos menos pueblo.

Mi comentario va en el sentido de que recientemente Saldaña Almazán, acompañó a la Gobernadora a la sierra de Chilpancingo y del Municipio de Tlacotepec, y eso no les gusta mucho a algunos morenistas recalcitrantes que se sienten dueño de Andrés Manuel López Obrador, y del Partido Movimiento de Regeneración Nacional.

La Gobernadora tiene gran cariño con la Universidad Autónoma de Guerrero, por ello es que se ha reunido con el actual Rector José Alfredo Romero Olea, con quien ha tendido un dialogo franco para apoyar a la máxima casa de estudios en la entidad; es más un gran grupo de universitarios se sumaron a la campaña de la actual mandataria, y no pasó nada la “Universidad es así” convergen diferentes grupos de corrientes y grupos que hacen vida al interior de la Universidad, pero cuando ya existe el gobierno electo y se reconoce como tal se suma al trabajo de quien está al frente del Poder Ejecutivo, por ello es que tanto Javier Saldaña en su calidad de ex rector y el Doctor José Alfredo Romero Olea, le han manifestado el apoyo a la actual mandataria Evelyn Cecia Salgado Pineda, y ella como titular de dicho poder lo entiende bien, “la educación nos iguala socialmente”; no hay porque pelear si las cosas son con respeto y mutuo apoyo.

En unos meses escribí, que la Gobernadora Salgado Pineda, apoyaba decididamente a la UAGro, y es correcto, el Rector Romero Olea, tiene una excelente relación con la mandataria, ha recibido el apoyo en lo económico para saldar los compromisos de los trabajadores, y con la institución, por eso es que se resalta esa relación que se mantiene, donde vaya la Gobernadora siempre encontrara a un universitario agradecido con ese gesto; insisto no hay porque pelease con ella como muchos lo pretenden, gobierna para todos, no entenderlo así, es vivir en rencor y en la confrontación que no da nada de frutos, para beneficios para los universitarios.

Recientemente Oaxaca, nuestro vecino costero, vivió uno de los terribles males de los Estados de los litorales, el efecto del “Huracán Hagatha” que dejó muchos damnificados, ante esto la Gobernadora pidió a la Universidad Autónoma de Guerrero, el apoyo solidario para recabar vivieres y llevarlos a los damnificados; en un acto solidario el Rector acepto dicha petición, y en coordinación con los directores de las diferentes escuelas y facultades, junto al el Rector Saldaña Almazán, recabaron mas de 32 toneladas de víveres que los universitarios de corazón donaron para mitigar los estragos del huracán; en los mensajes que se han expresado son solidaridad con nuestro vecino del sur, hoy es por Oaxaca, mañana será por Guerrero, se recabó agua, medicamentos, juguetes entre otros insumos que se donaron en las diferentes regiones por los universitarios.

Estos vivieres serán entregados a la Gobernadora, Salgado Pineda, para hacerlos llegar al Estado de Oaxaca.

La Universidad Autónoma de Guerrero, siempre ha sido solidaria con la sociedad, pues no olvida sus orígenes de Universidad-Pueblo; con la pandemia se sumó a la atención de este terrible mal con más de mil universitarios en las brigadas de vacunación, se entregaron comidas calientes, ropa, agua, gel antibacterial, además de las pruebas del Covid-19., en el laboratorio de la Universidad, único de su tipo en el país, ya que la prueba contempla la carga viral que se tiene.

Javier Saldaña, es un actor político dentro y fuera de la Universidad, lo está demostrando que aun estando en recuperación está trabajando para que a Guerrero le vaya bien con la mandataria Salgado Pineda, se ha sumado sin cortapisas al mandato de la Gobernadora, sabe que si le va bien al Estado, le ira bien a la Universidad Autónoma de Guerrero.

Quienes son sus detractores, no han llevado ni una botella de agua, a los centro de acopio; por la cercanía que mantiene con la mandataria viene el celo políticos, pero no aportan nada bueno al Estado, criticar sin aportar, es escupir para el cielo; se construye con trabajo, se progresa con resultados, y la mandataria lo está logrando.

Por su parte el Rector José Alfredo Romero, mantiene la gobernabilidad en la institución, le apuesta a mejorar los niveles educativos, superar las clases en línea para estar al cien por ciento en las aulas; y en donde se vieron afectados los edificios educativos como en la Facultad de Derecho, Chilpancingo, inicio las gestiones y se están demoliendo para hacer unos nuevos, funcionales y seguros para los alumnos, por su parte el Director de la Escuela, el Doctor Tonatiuh Astudillo Méndez, ha manifestado el agradecimiento que tiene para con la mandataria por el apoyo brindado a dicha Facultad, que en este próximo siglo escolar tiene como misión regresar a clases presenciales que ya reclaman los estudiantes y lo planta docente.

Todos los gobernadores que han sido solidarios con la UAGro, han recibido el reconocimiento de la institución, pero además, se han sumado en el trabajo desde lo académico para que a Guerrero, le vaya bien.

Ningún gobernante le puede o le debe de apostar al divorcio con la Universidad Autónoma de Guerrero, no hay porque pelear, la institución no es enemiga de ningún gobernante, y la Gobernadora lo sabe, ganó con el voto de los universitos, y como dicen los guindas “amor con amor se paga”. Universidad pueblo, un legado de los que lucharon por su autonomía” que no se nos olvide nuestros orígenes.

En ese conjunto de esfuerzos, la Presidenta del Sistema para el Redesarrollo Integral de la Familia (DIF) la Ingeniero Liz Adriana Salgado Pineda, en representación de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea, dieron el banderazo de salida a los camiones cargados de ayuda recolectada por la comunidad universitaria, con el mensaje solidario al pueblo hermano oaxaqueño, afectados por el huracán “Ágata”

Se recolectaron más de 32 toneladas de víveres, agua, ropa, juguetes, alimentos, entre otros llevan como destino Oaxaca, en apoyo a las familias damnificadas por el huracán “Ágatha” en Oaxaca, como un gesto humanitario y solidario del Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Estatal y de la Universidad Autónoma de Guerrero, hoy por ellos mañana por nosotros, en estos desastres todos somos hermanos.

En su mensaje en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Liz Adriana Salgado Pineda, señaló que “Oaxaca y Guerrero son dos estados hermanos y que en momentos difíciles se brinda este apoyo de corazón, sumando por parte del gobierno del estado más de 3 mil láminas, 600 kits de aseo personal, mil 250 despensas, 600 kits de limpieza, 10 mil botellas de agua más 4 mil 500 botellas de agua por parte del IGIFE y 200 colchones, así como el transporte de estos víveres”.

Por su parte Romero Olea, Rector de la UAGro, detalló que estudiantes de la Máxima Casa de Estudios en Guerrero, se dieron a la tarea de recolectar estos víveres en solidaridad con los hermanos de Oaxaca damnificados por el huracán “Ágatha” que afectó a 48 municipios que se declararon en desastre”.

También destacó Romero Olea, que toda la comunidad universitaria en las siete regiones del Estado, realizaron una colecta de insumos, reuniendo más 3 mil 700 despensas, 2.5 toneladas de ropa, 11 mil 200 litros de agua en botella, 200 kits de bebé y mujer, 80 kits de limpieza básicos, sumando más de 32 toneladas de víveres de apoyos que son trasladados al Estado de Oaxaca, reconoció a los universitarios solidarios, argumentando que la UAGro, siempre ha sido solidaria con la sociedad que lo requiera.

Los vivieres llegaran a Oaxaca, con el apoyo logístico del Gobierno del Estado a través del DIF estatal.

En Guerrero… Anuncian bloqueos y paro laboral en Educación Media Superior

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores de los 53 subsistemas homologados de Educación Media Superior en Guerrero, advirtieron nuevamente que recurrirán a las acciones de protesta ante la falta de atención a sus demandas por parte del gobierno estatal.

El pasado 2 de junio, los planteles del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio (Cbtis), Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios, Centro de Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) y del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), realizaron un paro de 24 horas para exigir la liberación de pagos atrasados por estímulos de antigüedad, “descongelamiento” de plazas administrativas y docentes por bajas definitivas, para la aplicación en la Promoción (corrimientos) en el Plantel, donde se originó la vacancia.

El representante sindical del Cbtis 134 de Chilpancingo, Tito Daniel Pérez Díaz, informó que a pesar de que la movilización dejó sin clases a 50 mil alumnos en el estado, las autoridades no han atendido su pliego petitorio.

“Nos dieron atolito con el dedo; dijeron que si reanudábamos clases un día después se nos asignaría el lugar y fecha para la instalación de una mesa de trabajo, y después de 13 días no hemos recibido respuesta”, comentó el dirigente sindical adherido a la Sección 14 del SNTE.

Señaló que demandan también el pago inmediato de todos los adeudos pendientes y de prestaciones, y la instalación de una mesa de trabajo con el subsecretario de Educación Media Superior federal, Juan Pablo Arroyo, y los directores generales de todos los subsistemas.

Además, exigen basificación a trabajadores que ingresaron a través de concurso y se les otorgó un nombramiento temporal, “evaluados como idóneos”.

Destacó que en algunas exigencias es el gobierno del estado quien debe dar solución, pero que “lamentablemente el gobierno de Evelyn Salgado Pineda nos mintió y no hay ni siquiera un ofrecimiento de una reunión”.

Por lo anterior, advirtió que la base trabajadora está planteando realizar acciones que van desde el paro de labores hasta los bloqueos regionales y una concentración en esta capital.

Salir de la versión móvil