Analizan en el Congreso un exhorto para la formalización del instituto de cambio climático

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó una propuesta de acuerdo parlamentario para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del estado, Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, a efecto de que formalice la creación del Instituto de Cambio Climático del Estado de Guerrero.

El legislador expuso desde tribuna que, de acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en el 2015, las naciones deben adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos de impacto negativo en la salud y economías.

Indicó, asimismo, que en el 2012 entró en vigor la Ley General de Cambio Climático, cuyo objeto es regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, para que México contribuya a lograr la estabilización de sus concentraciones en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, considerando lo previsto en la Convención de las Naciones Unidas sobre cambio climático.

Abundó que en el 2013 el Gobierno de México puso en marcha una estrategia nacional de cambio climático, convirtiéndose en el instrumento rector de la política nacional en mediano y largo plazo para enfrentar sus efectos y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono.

Dijo que esta estrategia describe los ejes y las líneas de acción a seguir en base a la información disponible del entorno presente y futuro, y orienta las políticas de los tres órdenes de gobierno, entre las cuales está promover una cultura climática para educar, informar y sensibilizar, mediante campañas masivas de comunicación y programas de capacitación, en torno a patrones de producción y consumo sustentables.

Hernández Carbajal refirió que en el 2015 el Congreso aprobó la Ley de Cambio Climático del Estado de Guerrero, que señala que corresponde al titular del Poder Ejecutivo estatal, a través de las dependencias del ramo, formular, regular, dirigir e instrumentar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, además de la creación del Instituto de Cambio Climático, lo que a la fecha no se ha logrado.

Añadió que dicho instituto permitirá conocer el porqué de algunos problemas ambientales que se han registrado en esta entidad en los últimos años, como la reciente muerte de miles de peces en la laguna de Chautengo y en la presa “Andrés Figueroa” de Ajuchitlán del Progreso.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su análisis y dictaminación conducentes.

Conmemora IMSS 65 años de atender a población guerrerense y sus familias

Boletín

*Fue el primero de junio de 1957 cuando llegó el Seguro Social al estado

Al cumplir 65 años de brindar seguridad social a los guerrerenses, el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) refrenda su compromiso de atender con calidad, calidez y seguridad a los derechohabientes y sus familias, cuidando siempre su salud y bienestar.

El día de hoy se llevó a cabo un acto conmemorativo en la sede delegacional en Acapulco, al que acudió la titular de la Unidad de Evaluación del IMSS, Luisa Alejandra Guadalupe Obrador Garrido Cuesta, en representación del director general, maestro Zoé Robledo.

Obrador Garrido Cuesta indicó que se ha logrado un trabajo conjunto para mejorar la atención hacia los derechohabientes en Guerrero y reconoció el gran esfuerzo y dedicación que los trabajadores IMSS mostraron durante los momentos más álgidos de la pandemia por COVID-19, encabezados por su titular en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez.

En su oportunidad la titular del Instituto en la entidad, doctora Josefina Estrada Martínez, resaltó la grandeza y compromiso del personal, que ha quedado demostrado en la emergencia sanitaria por la COVID19.

El IMSS en Guerrero  cuenta con 748 mil 98 derechohabientes, tiene 27 instalaciones médicas ubicadas en 22 municipios, 15 guarderías, 4 subdelegaciones y 5 Centros de Seguridad Social, en su régimen ordinario.

Con IMSS-BIENESTAR se beneficia a 115 mil 558 guerrerenses que son atendidos mediante 19 Unidades de Salud, 26 Unidades Médicas Móviles y un Hospital, distribuidos en 24 municipios del estado.

Se cuenta con una plantilla laboral de seis mil 15 trabajadoras y trabajadores, que prestan servicios médicos, deportivos, recreativos, culturales y administrativos.

Al acto conmemorativo acudieron: doctora Aidé Obarez Castro, secretaria de Salud en el estado en representación del al gobernadora Evelyn Salgado Pineda;  René Lobato Ramírez, en representación de la presidenta municipal; Arturo Rangel Bojorges, consejero suplente del sector patronal por la CONCANACO-SERVYTUR ante el H. Consejo Técnico del IMSS; la secretaria general de la Sección XVII del SNTSS, Rosebel Solís Sánchez; lideres sindicales y patronales y personal del Instituto.

Apoyó gobierno del estado a municipios con programa de distribución de agua en pipa durante el estiaje

Edwin López

*Se atendieron los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Tepecoacuilco, Taxco y Atenango

CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), implementó el programa de distribución de agua en pipas en municipios que tuvieron mayores dificultades en sus sistemas para abastecer del vital líquido a los ciudadanos durante la temporada de estiaje que está finalizando.

El director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, señaló que en coordinación con los gobiernos municipales,  apoyaron con el abastecimiento gratuito del vital líquido en localidades rurales y urbanas, algunas ubicadas en zonas  indígenas y alejadas, poniendo en operación equipos de 3,000 y 10,000 litros de capacidad de almacenamiento.

Gastélum Félix indicó que desde el mes de febrero, se atendieron con el vital líquido colonias de Chilpancingo, Acapulco, Tepecoacuilco y Atenango, así como las localidades de Tecuiciapa, Apanguito, Tuzantlán, Temalác y Coacán, pertenecientes a los municipios de Taxco de Alarcón y Atenango del Río.

El titular de la CAPASEG, subrayó que con estas acciones se atendieron a miles de guerrerenses en los últimos meses, ayudando a mitigar los efectos de baja producción en las fuentes de captación de los sistemas normales de abastecimiento, además de que a través de los camiones pipa se colaboró con las autoridades municipales a la sofocación de dos incendios forestales que se presentaron en el municipio de Atenango, en la región Norte, la cual es de hecho, una de las zonas con menor disponibilidad de agua en la entidad.

Impulsará la SSPGRO y Cultura estatal talleres para beneficiar a la población penitenciaria de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario de Guerrero, en la que, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, funge como secretario técnico, se llevaron a cabo gestiones con la titular de la Secretaría de Cultura, Aida Melina Martínez Rebolledo, para impulsar talleres en beneficio de las internas.

La atención y correcta reinserción de las personas privadas de la libertad es una de las acciones prioritarias para la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con la cual se da cumplimiento a la instalación de dicha comisión, que busca fortalecer los programas de reinserción y servicios post penales.

En la reunión, que se desarrolló en el Centro de Reinserción Social de Acapulco, se acordó una serie de actividades encaminadas a capacitar a las internas en temas del arte y cultura, así como el acondicionamiento y equipamiento de las áreas de guardería y gimnasio, que se ubican al interior del penal.

Entre las actividades a desarrollar por la secretaria de Cultura, quien es autoridad corresponsable para dar continuidad al diseño e implementación de estos programas, está el proyecto “Espacio para la Paz”, cuyo objetivo es construir el tejido cultural de las y los internos.

Para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal es prioridad dignificar el sistema penitenciario bajo un enfoque humanista, con trato digno y con pleno respeto a los derechos humanos de la Personas Privadas de la Libertad.

Supervisa Evelyn Salgado avances de pavimentación artesanal de caminos en la Montaña de Guerrero

Edwin López

*Apoyo invaluable del Presidente Andrés Manuel López Obrador por el desarrollo y bienestar de La Montaña, destacó la gobernadora

*El Programa de Pavimentación de Caminos artesanales tiene una meta de inversión del  2022 – 2024 de 3 mil 255 mdp para Guerrero

TLACOAPA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, visitó la región de La Montaña, para supervisar los avances del Programa Federal de Mejora de la Conectividad Municipal a través de la pavimentación artesanal de caminos rurales y alimentadores que se replica en 23 municipios del Estado con una inversión mil 85 millones de pesos para atender una meta de 221 kilómetros de carretera como parte de la transformación de las comunidades indígenas de Guerrero.

“Es un programa maravilloso, es un programa histórico. Nunca antes se había apoyando tanto a la Montaña y nunca antes se había apoyado tanto a Guerrero y esto sucedió gracias a un hombre con gran corazón, que quiere a la Montaña y a Guerrero, luchador social, que somos afortunado de tenerlo como nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien le damos las gracias por tener la visión, voluntad y cariño con este programa de caminos artesanales”, expresó Evelyn Salgado desde la Montaña Alta de Guerrero.

En su recorrido, durante esta primera visita de supervisión, la mandataria guerrerense se trasladó al municipio de Tlacoapa, donde le dieron la bienvenida con pancartas de agradecimiento y muestras de cariño, por habitantes de diversas localidades reunidos en el Crucero de Plan de Guadalupe – Magueyera , donde realiza una de las obras de este programa hechas con mano de obra de mujeres y hombres de la propia comunidad.

Ahí, la gobernadora, destacó la sensibilidad y cariño del Presidente Andrés Manuel López Obrador con los pueblos indígenas de La Montaña de Guerrero a través de este programa con gran impacto de desarrollo y bienestar con estos primeros 66 caminos con 221 kilómetros alcanzados para este año con una inversión de mil 85 millones de pesos y que tiene una meta de inversión 2022 – 2024 de 3 mil 255 millones de pesos, beneficiando a más de 480 mil habitantes de 19 municipios de la Montaña y cuatro de la Costa Chica.

La titular de Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, indicó que en el municipio de Tlacoapa, se realizan los trabajos de pavimentación artesanal de 9.6 kilómetros del camino Plan de Guadalupe – Magueyera que representa una inversión de 47 millones de pesos, beneficiando a más de 7 mil habitantes y 67 localidades de forma directa e indirecta, así como la conectividad con los municipios de Tlapa, Acatepec y Malinaltepec, acercando el desarrollo, la economía, la educación, la salud, mayor seguridad con bienestar.

Para continuar con la gira de trabajo, la titular del Ejecutivo estatal se trasladó al municipio de Malinaltepec, donde también verificó el avance de este programa de pavimentación de caminos rurales y rutas alimentadoras, mediante la construcción de huellas de rodamientos con concreto hidráulico y franjas intermedias de piedra ahogada en concreto, con utilización de mano de obra local.

Con música de banda, porras y muestras de cariño, Evelyn Salgado, recorrió, con habitantes de San Miguel el Progreso, municipio de Malinaltepec esta obra de conectividad con la localidad de Tres marías y con los tramos de Tapayoltepec – Loma Concha y Loma del Faisán – Malinaltepec, que representa una inversión de 14 millones de pesos en tres kilómetros de caminos pavimentados con mano de obra de la comunidad.

La gobernadora, puntualizó que la región de La Montaña, durante muchos años, estuvo en el olvido y en el abandono, pero hoy con el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador se apoya como nunca a Guerrero, siendo el segundo Estado en el país con el programa de pavimentación de caminos artesanales.

“Tenemos un gobierno donde la austeridad se traduce en mayores beneficios y obras para ustedes, donde el dinero del gobierno no se tiene que quedar en las manos de ningún funcionario ni del gobernante en turno, el dinero del pueblo se tiene que quedar en el pueblo, y tienen que verlo en obras y mejoras para sus comunidades”, puntualizó Evelyn Salgado.

Desde la Montaña, en su mensaje, la gobernadora, expresó su solidaridad con el pueblo hermano del Estado vecino de Oaxaca y con quienes padecieron los efectos de la tormenta “Ágata”.

Asistieron a la gira el alcalde de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el Director General de IGIFE, Martín Vega González; el representante de SCT, Carlos Ernesto Pérez, así como los alcaldes de Malinaltepec, Arcasio Flores Guerrero; de Atlamajalcingo del Monte, Gabino Caro Guzmán; de San Luis Acatlán, Abael Hernández Martínez, entre otros funcionarios estatales y federales.

Reporta la SSG 32 casos activos de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 01 de junio la entidad se mantiene en color verde del semáforo epidemiológico con 32 casos activos de COVID-19, de los cuales 4 se confirmaron en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,409 casos confirmados y 6,768 defunciones a causa de la pandemia, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.

Al 01 de junio, el Estado de Guerrero concentra 32 casos activos en 3 municipios:

Acapulco de Juárez, 17; Taxco de Alarcón, 14; y Olinalá, 1. 

El informe indica que en las últimas 24 horas se confirmaron 4 casos de COVID-19.

Con respecto a defunciones, no hay registros de fallecimientos en las últimas 24 horas.

A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 1%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Salir de la versión móvil