Servicios Públicos intensifica trabajos de bacheo en diferentes vialidades de Zihuatanejo

Yaremy López

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec y con el objetivo de que la infraestructura vial de Zihuatanejo se mantenga en las mejores condiciones, sobre todo durante la presente temporada de lluvias, personal del área de Mejoramiento Urbano de la dirección de Servicios Públicos ha intensificado los trabajos de bacheo en las diferentes calles y avenidas de la cabecera municipal.

Tras informar lo anterior, el titular de la citada dependencia, David Luna Bravo, precisó que a la fecha se han atendido las calles Mangos y Naranjos, Paseo del Palmar de la colonia Centro, calle Tulipanes de la colonia La Esperanza, así como Paseo del Morro, en la zona de Puerto Mío, aunque mencionó que se tiene programado cubrir todas las vialidades del puerto que registran un mayor flujo vehicular.

Luna Bravo comentó que, además de estos trabajos de bacheo, también se ha realizado la rehabilitación de tejabanes y banquetas en diferentes sectores, con la finalidad de mejorar la imagen urbana de Zihuatanejo.

Finalmente, el director de Servicios Públicos aseguró que se continuará redoblando esfuerzos en el desarrollo de estas actividades, a efecto de cubrir la meta establecida, y pidió la comprensión de las ciudadanía por las molestias que pudieran ocasionar estos trabajos.

Pocos alcaldes como Jorge Sánchez Allec, que apoyen la cultura y las artes: Congresistas

Yaremy López

Raúl Velarde Calderón y José Luis Gutiérrez Peña, integrantes del comité organizador del Congreso Nacional de las Artes, coincidieron en afirmar que en más de dos décadas no habían conocido en diferentes municipios del país a un alcalde como Jorge Sánchez Allec, con toda la disposición de apoyar las actividades artísticas y culturales que se han venido impulsando a través de dicho evento, que en su edición 23 se efectuará los días 3, 4 y 5 del presente mes, en el hotel Azul Ixtapa.

En rueda de prensa ofrecida este jueves en el Auditorio Zihua, el director de Turismo del gobierno municipal, Jesús Gallegos Galván, presentó a Velarde Calderón y Gutiérrez Peña, ambos procedentes del estado de Michoacán, como los encargados de traer el mencionado Congreso a Ixtapa-Zihuatanejo, al tiempo de expresar que “para nosotros es todo un privilegio poder trabajar con los organizadores de este evento, y a nombre del licenciado Jorge Sánchez Allec, darles la más cordial bienvenida, reiterarles las facilidades que tenemos para apoyar y para poder seguir haciendo acciones de la cultura, acciones que tengan que ver con todas estas artes en nuestro destino”.

El funcionario municipal informó que el XXIII Congreso Nacional de las Artes dará inició la tarde de hoy viernes, con un desfile que partirá de la plaza Kioto y culminará en la cancha municipal del puerto, donde los participantes realizarán ejecuciones de la danza mexicana, entre otras expresiones del arte y la cultura.

Sobre dicho Congreso, Raúl Velarde Calderón y José Luis Gutiérrez Peña estimaron la asistencia de entre 600 y 700 personas, en su gran mayoría profesores como ellos dos, que ahí culminarán sus respectivos diplomados.

No hay “toque de queda” en Zihuatanejo: Jorge Sánchez

ELEAZAR ARZATE MORALES

* Los tres niveles de gobierno están trabajando en forma conjunta para hacer frente a la situación de inseguridad

Entrevistado acerca de los recientes hechos suscitados en la ciudad, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec manifestó que han sido focalizados y exhortó a la población a mantener la calma; rechazó que exista un “toque de queda” y subrayó que las corporaciones de seguridad pública -en los tres niveles de gobierno- han desplegado operativos en todo el municipio para enfrentar la situación.

“Tengan por seguro que nosotros vamos a seguir trabajando todos los días en materia de seguridad para tener un Zihuatanejo en calma”, indicó el presidente municipal, al referir que se cuenta con todo el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda así como de las fuerzas federales a través de la SEDENA, Marina y Guardia Nacional, que en conjunto con la Policía Preventiva están llevando a cabo acciones de mayor presencia en Zihuatanejo.

Sobre los hechos ocurridos, respondió que son casos muy desafortunados por lo que todas las instituciones de seguridad están en alerta para cuidar a la población, destacó que hay gobernabilidad y se hace lo necesario para coadyuvar que las condiciones de seguridad mejoren, de manera que pide a la ciudadanía evitar aquellas redes sociales que haciendo mal uso de la libertad de expresión únicamente difunden noticias y comentarios falsos que generan estrés y nerviosismo.

Acerca del anuncio de suspensión de clases por parte de centros educativos como el Conalep y el probable cierre de estaciones de gasolina el día de mañana viernes, agregó que en el primer caso se trata de decisiones tomadas por cada plantel escolar aunque no hay una situación de alarma en ese sentido; respecto al segundo tema, dijo que es parte de la propia inercia en las inquietudes de la gente. De requerirse el auxilio de la autoridad informó que puede solicitarse sobre todo en el número 911, que es en el que se canalizan las denuncias a través del C4 y reiteró que en el tema de seguridad hay un trabajo coordinado entre su gobierno, la federación y el gobierno del estado.

Amagan transportistas de Técpan con paro; exigen aumento al pasaje

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El lunes 13 de junio podría haber un paro de transportistas en todo este municipio de la costa grande, pues persisten en su exigencia de que el pasaje mínimo del transporte público aumente al menos a dos pesos.

El amago de un posible paro lo reiteraron los presidentes de los diferentes sitios tales como: Daniel Brito Bernal del sitio de taxis Emiliano Zapata, de la cabecera municipal, Santiago Berdeja Rendón del sitio “Roberto Ramírez”, de El Súchil, Víctor Contrera del sitio de urvan de la ruta Tecpac-Atoyac y Orlando Abarca del sitio de urvan de la ruta Tecpan-San Luis de la Loma, entre otros, al asegurar que, de no llegar a un acuerdo con las autoridades de la dirección de transporte estatal van a bloquear varias partes del municipio.

Los líderes transportistas acusan que no recibieron respuesta alguna por parte del director de transporte estatal Arturo Salinas Sánchez.

El funcionario se comprometió, frente a todos los líderes del transporte en la costa grande en una asamblea realizada a principios del año en esta ciudad a darles una respuesta durante el mes de mayo. “Dijeron que para mayo se iba a dar la tarifa, y por eso nosotros no lo anunciamos, pero ya se acabó mayo y no tenemos respuesta de la autoridad”.

Con este amago de paro el próximo 13 de junio en este municipio, se podría confirmar que no hay un acuerdo entre los transportistas y funcionarios del transporte en el estado.

Los inconformes transportistas piden a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, tome en cuenta esta situación que están pasando todos los transportistas y queremos que nos autorice aumentar a dos pesos, ya que afirmaron que todo está subiendo como es la gasolina, las refacciones, la mano de obra, y tenemos más de 4 años que no hemos aumentado el pasaje por la situación que paso con la pandemia del Coronavirus.

La Federación reducirá en 30 o 40 % las participaciones para Guerrero

IRZA

* Esto puede ocurrir en el próximo mes de julio, detalla

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, reveló que la Federación reducirá en el próximo mes de julio entre 30 y 40 por ciento las participaciones de sus fondos para Guerrero.

Dijo que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda tuvo que recurrir a préstamos bancarios por 2 mil 450 millones de pesos, que se están pagando, pero que esto afecta la operatividad de los programas.

Raymundo Segura Estrada fue entrevistado este jueves en una radiodifusora local, en donde explicó que en octubre pasado, cuando concluyó el gobierno de Héctor Astudillo Flores “recibimos la administración con un déficit de operación de 3 mil 400 millones de pesos para cerrar el 2001 en el mes de diciembre, que implicaba pagar aguinaldos y bonos” a los trabajadores.

Segura Estrada aseveró que el gobierno de Salgado Pineda tuvo “la necesidad de recurrir a créditos bancarios por 2 mil 100 millones de pesos que fue suficiente para atender esa necesidad” (el déficit).

Abundó que en enero “estábamos igual y con grandes problemas, tuvimos que recurrir a otro crédito bancario de 350 millones de pesos y en consecuencia (esto) nos ha complicado atender los programas y acciones del gobierno”.

El funcionario indicó que parte del presupuesto que reciben mensualmente del gobierno federal, “se destina para pagar esos créditos bancarios, son más de 245 millones de pesos mensuales, más intereses, estamos atendiendo las necesidades prioritarias del gobierno”.

Agregó que Guerrero requiere “del apoyo de la federación, tenemos adeudos al ISSSTE por 15 mil millones de pesos, lo cual es impagable con los recursos que recibimos mensualmente”.

Y que aunado a esta deuda se tiene otra con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por 6 mil millones de pesos “ambas instituciones (el ISSSTE y el SAT) nos hacen retenciones mensuales por 120 millones de pesos, todo ello nos complica la operación del gobierno del estado”.

El secretario añadió que la recaudación fiscal federal ha caído y que por ello se prevé que para el segundo semestre del año “las participaciones federales a los estados se van a reducir”.

Reiteró que “la reducción será de un 30 o 40 por ciento, es muy elevado el recorte y debemos seguir trabajando para atender necesidades prioritarias en Guerrero”.

Indicó que la instrucción de la gobernadora a la Secretaría de Finanzas es “que el sueldo de los empleados está por delante de cualquier situación, estamos con un poco de esperanza de que la federación, derivado en las diferencias del petróleo, nos puede apoyar a los estados y pronto tengamos buenas noticias”.

Aseveró que el gobierno estatal espera “que haya algo positivo y apoye a Guerrero el presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos en una política de ahorro y austeridad republicana”.

Sufren graves quemaduras; en la clínica del ISSSTE no hay atención especializada

IRZA

CHILPANCINGO. Familiares de un hombre y una mujer que sufrieron graves quemaduras al incendiarse su vivienda, piden la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que los trasladen a una clínica de atención especializada.

Este jueves la señora Maira Castro Morales, hija de los lesionados que son derechohabientes del ISSSTE, dio a conocer que la tarde del miércoles se suscitó un incendio en su casa habitación, luego de una fuga en sus tanques de gas doméstico.

La mujer y el hombre, padres de Maira, quedaron en medio de las llamas y sufrieron quemaduras de primero, segundo y tercer grado en la mayor parte de sus cuerpos, por lo que sus estados de salud son graves. La vivienda del matrimonio se ubica en la colonia América de esta ciudad capital.

Castro Morales explicó que su papá es trabajador de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y que junto con su mamá son derechohabientes del ISSSTE.

Como pudieron el hombre y la mujer escaparon de las llamas, fueron auxiliados por sus vecinos y posteriormente trasladados a la clínica del ISSSTE de esta ciudad.

Maira se queja de que en la clínica local del ISSSTE no cuentan con el equipo necesario para atender a personas que han sufrido quemaduras como las que presentan sus padres, por lo que pide que la gobernadora intervenga a efecto de que sus papas sean trasladados a un hospital en el que puedan ser tratados adecuadamente. (www.agenciairza.com

Alumnos de El Suchil reciben clases en toldos

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Unos 200 alumnos de la primaria Pablo Galeana, de la comunidad de “El Súchil”, reciben clases hacinados en toldos de plástico y a merced de la intemperie, debido a que seis aulas están deterioradas y en riesgo de caer.

De acuerdo con el director del plantel Benito García Fierro, desde 2021 las dependencias del gobierno estatal y federal tienen conocimiento de la problemática, sin que hasta hoy hagan algo por atenderla y solucionarla.

Abundó que los techos y paredes de los salones de clase truenan con cualquier movimiento terrestre y por las grietas en el techo se filtra el agua de la lluvia haciendo que se moje todo el material didáctico que usan los menores, por lo que, como medida preventiva, la dirección y docentes de la escuela acordaron que los menores reciban sus clases debajo de toldos de plástico para evitar cualquier accidente.

Agregó que el problema se debe a qué son inmuebles con más de 80 años de antigüedad, cuyo deterioro se asentó aún más por los movimientos telúricos que se registraron en 2014, las lluvias de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

En entrevista, dijo que los alumnos pertenecen a varios grupos de segundo, tercero, quinto y sexto grado, los cuales se ven obligados a suspender clases una vez que comienza a llover.

Durante un recorrido por la escuela, García Fierro indicó que desde el año pasado la dirección de la escuela comunicó la problemática que existe en la institución, tanto a las autoridades federales como el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) y estatales, como el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife), así como a las municipales, sin tener, hasta ahora, una respuesta favorable para solucionar el problema que afecta directamente a los niños.

El director llamó a las autoridades educativas federales y estatales para que atiendan el problema que existe en la escuela de El Súchil, dónde los padres de familia, apuntó, acordaron iniciar medidas radicales para que sean escuchadas sus demandas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La ley es poderosa, pero más poderosa es la miseria”: Johann W. Goethe

  • AMLO alcanza la igualdad: todos jodidos
  • Múltiples obstáculos para lograr progreso
  • En manos de un porro las soluciones en CDMX

Ciudad de México, 2 de junio de 2022.- Para el presidente Andrés Manuel López Obrador es  muy conveniente mantener los niveles de pobreza en México. Su administración ya es considerada como un sexenio perdido en materia económica con cero crecimiento. Los mexicanos pobres y miserables le agradecen así las “dádivas” entregadas a través de sus programas sociales de corte electorero, los cuales no generan ni desarrollo ni progreso, pero alimentan a su ejército electoral para los comicios, táctica con la cual ha ampliado su influencia en todo el país. Al mismo tiempo, sus pactos con las organizaciones criminales han creado verdaderos narcogobiernos en diversas entidades e, incluso, a nivel nacional. Y su impulso a la militarización del país lo cubren para hacer frente a los cada vez más frecuentes casos de insurrección civil ante  su apatía y negligencia para combatir los delitos al alza, no sólo las ejecuciones y masacres, sino también la desaparición de personas, en una gran número jovencitas, y los robos a transeúntes y casas habitación.

Al mandatario no le interesa la democracia, incluso le estorba, de ahí sus ataques a los organismos electorales encargados de la organización y calificación de elecciones. Ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de invalidar la reducción presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados, el presidente López Obrador advirtió: “yo estoy pensando que le vamos a dar otra vuelta de tuerca porque falta darle más al pueblo, ya veremos si es posible pasar de la austeridad republicana a una fase superior, podría llamarse pobreza franciscana”. Ese es su objetivo, la pobreza y miseria de la ciudadanía, para obligarlos a clamar por ayuda gubernamental, entregada  a través de sus programas sociales, sobre todo en vísperas de elecciones, como sucede actualmente. Habrá de repetirse una y mil veces o todas las necesarias: el dinero no es de López, ni de su equipo, ni merma su fortuna familiar, entrega el producto del trabajo traducido a impuestos, el agradecimiento debe ser a la clase trabajadora, a los empresarios, inclusive, y la mejor forma de reciprocidad es no vendiendo el voto, abriendo muy grandes los ojos, criticando al gobierno por no resolver no a los manifestantes por demandar soluciones, atención.

Y, por desgracia, sus esfuerzos van dando resultados: desde que López Obrador llegó al poder se han añadido al menos 3.8 millones de miserables, pasaron de 51.9 millones en  2018 a 55.7 millones en 2020, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esa población no ha recuperado sus niveles de vida previos a la pandemia de Covid-19. Mientras la proporción de personas de clase media cayó por primera vez en ocho años, al pasar a 42.7 por ciento de la población en 2020 de un 37.2 por ciento previo en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La clase media ha sido constantemente atacada por el presidente López Obrador, la califica de “aspiracionista”. El ideal del actual inquilino de Palacio Nacional es la pobreza generalizada, parejita. Además, de 15 millones de mexicanos con acceso a los servicios de salud pública al inicio del gobierno, hoy carecen de él. Su política de salud fue tumbar el Seguro Popular y sustituirlo en un día por su Instituto de Salud para el Bienestar, el cual no funcionó y anidó mucha más corrupción, ahora ya ni siquiera se conoce a donde fueron a parar los presupuestos asignados al Instituto en manos de un arqueólogo durante dos largos años. Quiso limpiar de malos manejos la compra gubernamental de medicamentos y generó un mortal desabasto de medicinas.

López Obrador destacó la invalidación de la Suprema Corte a la reducción del presupuesto del INE, insistiendo se trata de un asunto que atañe a la Cámara de Diputados y no al poder Ejecutivo, que él encabeza. “Si hay una resolución del presupuesto del INE, quien tiene que atenderlo es la Cámara de Diputados”. Se desmarcó cuando durante un tercio de las mañaneras se ha dedicado al ataque frontal contra el INE, así, de nueva cuenta, lanza la piedra y esconde la mano. En un sentido contrario, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, celebró la decisión tomada por la SCJN, al resolver la controversia constitucional promovida por el organismo electoral contra la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo ante el recorte de 4 mil 913 millones de pesos para su ejercicio fiscal en 2022, y defendió la medida señalando es un “precedente para el fortalecimiento de la democracia constitucional”.

Ahora, la Cámara de Diputados esta obligada a analizar y determinar en una sesión pública lo correspondiente con respecto a la denuncia de inconstitucionalidad  de la decisión de recortarle presupuesto promovida por el INE en un lapso menor de 30 días hábiles. Además, la SCJN dictó: el ajuste del presupuesto “compromete las funciones del organismo constitucional”, lo cual podría traducirse en una violación de los derechos fundamentales de carácter político-electoral. El paso siguiente se dará en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, en donde el eco lopezobradorista consiguió aprobaran los curuleros el recorte y otras medidas, como la cancelación de la rendición de cuentas, de la supervisión y de la capacitación de los ciudadanos insaculados para vigilar casillas.

GOLPE TRAS GOLPE AL BOLSILLO

A lo largo de toda su administración ha sido evidente no le interesa al presidente impulsar el crecimiento económico del país ni su desarrollo social. Todas sus acciones han sido encaminadas a obstaculizar esas metas y afianzar su control político sobre la población, y no puede ser una coincidencia la serie de errores cometidos por el tabasqueño. Entre esos, destaca la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el cual superó los 300 mil millones de pesos; la realización de una refinería, en Dos Bocas, Tabasco, sin evaluación de costo beneficio, cuyo precio de construcción se ha ido ampliando hasta 14 mil millones de dólares, conforme pasan los meses y se revelan serias fallas en las decisiones tomadas desde la Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle; retraso en entrega de obras: Tren México-Toluca y Línea 12; cancelación de subastas de energía, una mala noticia para la inversión en energías renovables, las cuales no le interesan al tabasqueño quien apuesta a energías contaminantes; control de la economía estatal a través de superdelegados, encargados de coordinar los programas sociales electoreros de la 4T, por sobre los gobernadores, a quienes se les quitó control político y económico en sus entidades federativas; afectación económica por desabasto de gasolina y bloqueo ferroviario; insuficiente programa de apoyo a Pemex; excesivo gasto social, pues los tres programas insignia del presidente López Obrador ocupan la menos 250 mil millones de pesos para otorgar subsidios a jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad; y el no permitir la competencia del sector privado en infraestructura.

En la actualidad, siguen prevaleciendo la incertidumbre política, los problemas de inseguridad pública, así como los altos niveles de inflación, los cuales obstaculizan el crecimiento de la economía mexicana, tal como lo señalan los analistas del sector privado en la “Encuesta sobre las Expectativas de Economía del Sector Privado”, realizada por el Banco de México. De acuerdo con ese sondeo, los analistas consultados consideran temas de gobernanza –incertidumbre política e inseguridad pública- como el principal obstáculo para el crecimiento económico, y establecieron como pronóstico del PIB para este año 1.76%. Para el caso de la inflación su proyección es de 6.88%; en cuanto a la inflación subyacente, en la cual Banxico se centra al tomar decisiones de política monetaria, esperan una tasa de 6.39%.

Las empresas dedicadas al comercio fueron las que más recortaron sus expectativas económicas actuales y a largo plazo. Durante mayo del 2022, el Indicador de Confianza Empresarial de ese sector registró una caída de 3.8 puntos en comparación con el mes previo, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Inegi. En la industria de la construcción el nivel de confianza empresarial se contrajo 0.4 puntos. El único sector en el que la confianza empresarial avanzó un raquítico 0.1% en mayo fue la industria manufacturera. Los empresarios consideran México está peor que hace un año y sentencian la situación no mejorará, al menos, en los siguientes 12 meses, de acuerdo al comportamiento de los componentes con los cuales evalúan la situación económica actual y futura del país y de sus empresas.

También el Banco de México recortó nuevamente su pronóstico central de crecimiento económico de 2.4 a 2.2 por ciento para 2022 y de 2.9 a 2.4 por ciento para el próximo año, debido tanto a factores internos como externos, pero descartó una recesión en el horizonte. De acuerdo a su “Informe Trimestral enero-marzo 2022”, Banxico precisó el rango de crecimiento previsto para este año es de entre 1.6 y 2.8 por ciento, mientras para 2023 el intervalo de expansión es entre 1.4 y 3.4 por ciento. En cuanto a la inflación general, Banxico espera alcance su pico en el segundo trimestre de 2022, a una tasa de 7.6 por ciento.

¿Seguro ya encontraron la luz al final del túnel?

DE LOS PASILLOS

¿Por qué le pagan sueldo los capitalinos a Claudia Sheinbaum? Se supone es por el cumplimiento de responsabilidades perfectamente sustentadas en las leyes, descritas en manuales, ampliadas en decretos, y debido a ser resultado de una voluntad popular con la cual además, le otorgaron la confianza para, en su nombre, tomar todo tipo de decisiones. No tiene horario, ni día de descanso, su labor no tiene fecha ni calendario. Se trabaja 365 por 24. Eso debería ser, claro está, pero no es. La Claudita se la pasa, girando. Los últimos tres meses ha hecho labores proselitistas hacia los candidatos abanderados por Morena para la gubernatura en seis estados. Aprovecha su paso para autopromocionarse y, los problemas en la capital del país habrán de esperar a otros tiempos en los cuales la jefa de gobierno goce de espacio para atenderlos, siempre y cuando no demanden diálogo porque esas reuniones a los de la 4T no les gustan y menos si acuden en son de reclamo. Para eso tiene al porro Martí Batres, al rey de los chacos, al expandillero universitario. Como lo hace el federal, el secretario de gobierno de la CDMX amenaza, agrede, descalifica y reta a los manifestantes. El turno fue de los transportistas. Sabedores de la indisposición ciudadana de pagar más por el pasaje en virtud de obtener salarios exiguos, de haber perdido el poder adquisitivo, permitieron se iniciaran zafarranchos y, los irritados ciudadanos impedidos de llegar a su trabajo, a la escuela, a las citas médicas, arremeten en contra de los manifestantes en lugar de exigirle a la autoridad cumpla con su deber y soluciones este y todos los conflictos. No nos confundamos gritos y sombrerazos van en contra de quienes han disminuido el poder de compra, permitido se alteren los precios de los productos e incluso escaseen, de los dictadores de salarios, no en contra de quienes exigen respeto y solución ¿o no?

GOBIERNOS VAN Y GOBIERNOS VIENEN, Y EL PAÍS SIGUE IGUAL O PEOR “¿SE NECESITA OTRA REVOLUCIÓN ARMADA?”

César Antonio Aguirre Noyola

Cuando las personas destinatarias del presente artículo lean el subtítulo del mismo, algunas pensarán que soy un apologista de la violencia, otras que tengo una visión apocalíptica respecto con las formas en que pueden solucionarse los grandes problemas del país, del Estado o del municipio, quizá los menos comulguen conmigo en el planteamiento.

Como ciudadano de este país también llega uno al hartazgo de observar cómo la partidocracia predomina, aún por encima de la constitución y leyes, en  la nación mexicana; cómo los y las integrantes de la clase política cometen cotidianamente actos de corrupción y se manejan con total impunidad; cómo los y las gobernantes oprimen a la ciudadanía, después de que ésta los ha colocado en ese lugar privilegiado de poder; y como la delincuencia organizada, como mancha voraz, ha invadido y sometido a la esfera de las autoridades, convirtiéndose éstas últimas en títeres o marionetas de aquellas.

Siete partidos políticos nacionales son los que continúan con sus zonas políticas bien delineadas, situación que les permite entrar al juego de la negociación en el ámbito del Gobierno: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

En alguno de los órdenes de Gobierno, cuando menos, los mencionados institutos políticos han detentado el poder, y ¿qué ha pasado?, la respuesta se nos presenta en una palabra bisílaba: nada. A mí no hay alguien que me borre de la cabeza que quienes entran a los partidos políticos ―y que con la gracia y nobleza del pueblo obtienen los cargos para representarlo―traen los mismos objetivos, los cuales se traducen en sentirse poderosos, intocables, importantes, darse sus lujos, oprimir a quienes los apoyaron, dar la espalda al electorado, burlarse de la gente, enriquecerse del erario, convertir en parvenu (palabra francesa que significa nuevo rico: persona que se ha hecho rica mientras sus antepasados no lo eran) a sus parientes y amigos cercanos, y un largo etcétera, etcétera, etcétera.

Cuando el PRI se convirtió en partido hegemónico y se enseñoreó por todo el territorio mexicano (definida esta situación por el escritor e intelectual peruano, Mario Vargas Llosa, como La Dictadura Perfecta) gobernó el país, los estados y los municipios durante 54 años, ello sin tomar en cuenta los años de su antecesor inmediato (Partido de la Revolución Mexicana, PRM) y tampoco el lapso que detentó el poder su antecedente primigenio (Partido Nacional Revolucionario, PNR). La corrupción, las masacres ciudadanas, la impunidad, el enriquecimiento ilícito, entre otras características, fueron el santo y seña de ese régimen.

En el año 2000 el PAN arriba a la Presidencia de la República con un tipo ranchero, bragado, y que tenía buena pinta para cambiar las cosas, se llama Vicente Fox Quesada. La investidura presidencial se devaluó tanto que tocó fondo, en virtud de que lo que tenía de brabucón y aventado lo tenía de ignorante en los académico y lo cultural. Nunca pudo desmontar el aparato gubernamental heredado por el PRI, más bien lo respetó y pactó con los dirigentes de ese partido. En el 2006 lo sucedió Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, otro panista, quien tuvo que convenir desde la campaña presidencial con varios gobernantes priístas para lograr su objetivo; la administración pública federal que encabezó se identificó por un supuesto “ataque frontal” a los cárteles de la droga, aunque ahora sabemos que la misión fue combatir sólo a determinados grupos delincuenciales y proteger a otro: de ello da cuenta Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de FECAL, quien se encuentra privado de su libertad en una prisión de los Estados Unidos de América.

Para el 2012, las empresas Televisa y TV Azteca armaron toda una telenovela, lo que más permea en la sociedad mexicana, sobre todo en el género femenino, e impulsaron a la primera magistratura del país al galán Enrique Peña Nieto y para completar el reparto contrataron una actriz del momento: Angélica Rivera (La Gaviota). Hoy, el ex mandatario se encuentra viviendo en España disfrutando de todo lo que sustrajo de los fondos públicos, merced al pacto de hizo con Andrés Manuel López Obrador. Su Gobierno se identificó por las pifias culturales en las que incurría (sobre todo cuando le faltaba el chícharo) y por la corrupción inocultable (como ejemplo cito el asunto de la Casa Blanca).

En 2018 el pueblo mexicano decidió que llegara al poder Andrés Manuel López Obrador, pero sobre este personaje escribiré en la entrega inmediata posterior …hasta la próxima.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Qué pasaría si los que reciben un beneficio económico en México, no votaran  

Trinidad Zamacona López

“Se ha preguntado Usted, si el voto en México es verdaderamente libre y secreto”

Durante mucho tiempo se acusó que los gobiernos anteriores a Morena, usaban los programas sociales para coaccionar el voto de los electores, muchos son los casos que podríamos señalar, en cuanto a la existencia de esta falta electoral; también se denunciaron mucho uso de recursos de procedencia ilícita para las campañas electorales, el caso soriana, el Pemexgate, amigos de Fox “la tarjeta rosa”, “la cumplidora”, en fin, los partidos buscan como violar la ley electoral para poder disfrazar la compra o la presión para que se vote por su partido, su candidato o por el instituto que está en el poder.

Recuerden el más sonado, en el 2001, se descubrió que fondos provenientes del sindicato de trabajadores de la compañía petrolera mexicana Petróleos Mexicanos, (PEMEX), fue indiscriminadamente utilizado para solventar la campaña del entonces candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, por el Partido Revolucionario Institucional, por lo que fue denunciado que el uso de esos recursos eran utilizados para tener ventajas y obtener más votos.

Los Partidos Políticos, aun a esta edad de la democracia no tienen un medio de control efectivo de manera interna para poder evitar que el crimen organizado se le filtren en sus filas para “ayudar a gobernar” en ciertas partes del país. La justicia intrapartidaria es un sinónimo de violaciones a los derechos de sus militantes, por eso se impone candidatos que no tiene militancia reconocida, pero si tiene la palomeada de esos grupos ajenos al partido.  

Eso es lo que no propusieron en la iniciativa de la reforma electoral, solo les interesa como llenar las curules en las cámara alta y baja del Congreso de la Unión, como desaparecer al Instituto Nacional Electoral, y cambiarle el nombres, pero no se preocupan por implementar mecanismos para hacer más efectivo el sistema electoral y sobre todo de selección de los candidatos a los cargos de elección popular.

Según los seis principios que tiene el voto en nuestro país son; Universal, que consiste en que todos los ciudadanos mayores de 18 años, con mido honesto de vivir, tienen derecho a votar, Secreto, cada ciudadano tiene el derecho de votar sin ser observado, Directo, la elección la hacen los ciudadanos sin intermediarios,  personal, el elector debe emitir su voto sin que nadie intervenga en su decisión, intransferible, el elector no puede decirle a otra persona que vote en lugar de él, y seis Libre, el voto se ha de emitir de acuerdo con la preferencia que cada ciudadano tenga sobre un partido o candidato, esto según el Instituto Nacional Electoral.

Esas características son importantes en una democracia que hacen los ciudadanos y no el gobierno, por eso la pregunta, ¿Se ha preguntado Usted, si el voto en México es verdaderamente libre y secreto? La respuesta es que no, desde mi punto de vista, en la emisión del voto no debe de intervenir ningún factor que influya en su preferencia, que decida solo, sin presión alguna. Lógico que no es libre actualmente influyen muchos factores que no lo hacen libre, pero además de que no se cumple con otras características que hemos anunciado en párrafos anteriores, por ello es que no se debe de permitir que nos quiten elegir libremente a quien nos gobierne en nuestro país, de lo contrario se hacen elecciones de estado, y eso es contrario a las características del voto.

Recientemente salió una nota en redes sociales que decía que en “Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar” lo que fue desmentido en las mismas redes sociales, pero llamó mucho la atención de que dijera que en ese país no se le permitía votar a esas personas por recibir un beneficio, es decir podrimos imaginar que se trata de una propuesta que los ciudadanos, verían bien si se implementa en nuestro país, pero no se me ilusione mucho, “Algunos posteos de Facebook señalan que “de esta forma se evita que la ciudadanía vote por su conveniencia individual y solo lo haga en pos del país”. Sin embargo, esto es falso y fue desmentido por la embajada de Dinamarca en Buenos Aires”. Por eso le dije que no se me ilusionara mucho; fue falso, lo que es bueno que se sepa, sin embargo muchos que no compaginan con esta cuarta transformación lo vieron con buenos ojos, pero no verdad.

Si en nuestro país se hiciera algo similar, el gobierno se quedaría sin votos en las urnas emitidos por sus beneficiarios, que son muchos, mire la cantidad de beneficiarios que existen en México; “los programas sociales prioritarios benefician alrededor 20.3 millones de personas, según los últimos datos disponibles, mientras que la lista nominal está integrada por 92.8 millones. Es decir, el 22% de electorado se beneficia, directa o indirectamente, 1 de algún programa social federal” se imaginan la fuerza electoral que tiene quien maneja esos programas federales.

Ese es al ejército que obligan a votar en los procesos electorales, pero también es necesario decir que era lo mismo que criticaba el actual mandatario federal, cuando era de izquierda. La amenaza va desde “si no vota por Morena y sus candidatos, les van a quitar los apoyos” eso es votar libre en México. Otra es si votas por los priistas o perredistas, van a proponer que desaparezcan los progresos sociales” otro más “si votas por ellos, son corruptos, vendieron a México, nos robaron mucho”, la más reciente es que, ellos, esos que son verdes y azules, votaron en contra de la reforma eléctrica “son traidores a la patria”

Ahora bien súmele la ayuda que le dan los grupos facticos, que ponen gobernantes en diferentes partes del país, y que lejos de decir que se va combatir a los grupos que generan inseguridad y terror en el país, expresar que son seres humanos a los que hay que proteger, con abrazos y no balazos, además de que no va a cambiar la estrategia de seguridad, eso es lo que deja mal parada esa promesa de que íbamos a estar en un país con progreso, con empleos, con seguridad en todo momento, con un sistema de salud como el de Dinamarca.

Donde quedó esa promesa de impulsar la democracia, de respetar las instituciones, de fortalecer el federalismo, de impulsar el desarrollo de las regiones, de darle un trato preferencial al sur del país, ¿dónde está esa transformación?

Se ha dicho que tenemos la democracia más cara del mundo, pero insisto es la más efectiva, usted elige directamente a su gobernante en las urnas, lo que podemos pedir, es que se respete que ese voto sea libre, sin presión alguna, sin condicionar la preferencia electoral, que tengamos ese derecho por siempre, cámbienle el nombre al INE, pongan sus magistrados en el TRIFE, pero déjennos votar libremente por la persona o el partido de nuestra preferencia, no compre la conciencia o la preferencia electoral.

México no merece que le destrocen, lo único valioso que tiene que es el voto, se vota de buena fe, con la esperanza de tener un mejor país, el valor del voto es igual para todos, pero eso cambia el rumbo de un país, votar en libertad es darle valor a la democracia.

El voto tiene su función, y si es electo en las urnas, Usted haga la suya, gobierne bien, sin rencores, sin confrontarnos con los demás, todos somos mexicanos, vivimos en un mismo lugar, y amamos a este país igual o más que Usted, y aquí queremos morir. La democracia la hacemos todos.

Salir de la versión móvil