Presidente Jorge Sánchez Allec inicia obra de pavimentación en colonia Aquiles Serdán

Yaremy López

Como parte del esfuerzo que ha venido encabezando para que la transformación de Zihuatanejo incluya todos los núcleos poblacionales de la cabecera municipal, con obras y acciones que mejoren la calidad de vidas de las familias, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y de su equipo de trabajo, visitó el pasado fin de semana la colonia Aquiles Serdán para dar el banderazo de arranque de pavimentación de la calle7, donde fue recibido con muestras de agradecimiento por los beneficios que está propiciando.

“Más obras para los vecinos de la colonia Aquiles Serdán a través del programa Estamos Trabajando. Seguimos trabajando incansablemente con la rehabilitación de su espacio público y hoy damos banderazo de arranque a la calle 7 que conectará con el circuito principal mejorando así su entorno” expresó el presidente ante habitantes y líderes naturales de esa colonia popular de Zihua, quienes no dejaron pasar la oportunidad de reconocer el trabajo que está haciendo como presidente de este municipio.

Impulso turístico beneficiará a artesanos locales, consideran

Víctor M. Alvarado

Con el impulso que ha tenido Ixtapa Zihuatanejo en materia turística, también se verán beneficiados los grupos de artesanos que elaboran y comercializan sus obras en este puerto, sobre todo aquellas en la que, la elaboración es 100 porciento a mano por personas nativas en el puerto, señaló Magdaleno Flores Radilla.

Los trabajos de este artesano se han expuesto en los tianguis turísticos y otro tipo de encuentros nacionales e internacionales de promoción, explicó el entrevistado.

Dijo que asistieron por invitación de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), al tianguis Turístico de Acapulco que recién pasó, lo que fue fundamental para promocionar las artesanías, incluso en lo personal ha logrado algunos pedidos, especialmente de las pangas y las canoas.

Es una oportunidad para todos los artesanos el hecho de que se pueda promover Ixtapa-Zihuatanejo, porque eso representa la llegada de más turismo y al estar aquí poder ofrecer cada uno lo que elabora, es un mercado con mucha variedad en trabajos elaborados a mano y que son atractivos para los que visitan esta ciudad.

En su caso todo es elaborado a mano y ha realizado trabajos que han cruzado fronteras, pedidos especiales y personalizados que les han sido solicitados por cantantes, actores, políticos, empresarios nacionales y del extranjero, y que van de manera orgullosa de alguna manera representando la artesanía de Zihuatanejo.

Alcalde Jorge Sánchez Allec entrega premios a ganadores de evento deportivo por Día del Estudiante

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto con miembros del Ayuntamiento y directores municipales, entregó el pasado viernes  los trofeos, medallas y reconocimientos a los ganadores de la jornada deportiva desarrollada del 23 al 27 de mayo en la Unidad Deportiva del puerto, organizada por el gobierno de Zihuatanejo de Azueta con motivo del Día del Estudiante.

En un evento efectuado en las canchas techadas de las mencionadas instalaciones deportivas, el alcalde Sánchez Allec encabezó la entrega de galardones a las instituciones educativas de nivel medio, medio superior y superior, así como a los estudiantes que ganaron los primeros, segundos y terceros lugares en cada una de las disciplinas en que se compitió, como fueron boxeo, atletismo, futbol, basquetbol,  volibol y natación.

En la denominada Semana del Estudiante participaron más de mil 500 jóvenes informó el director del Instituto Municipal de la Juventud, Kevin Daniel Dorantes Quintana.

Al dirigir un mensaje a todos los participantes en esta jornada deportiva sin precedentes en la historia de Zihuatanejo, el presidente Sánchez Allec destacó que la organización de dicha actividad estuvo a cargo de la Coordinación de Educación, Cultura y Deportes, las direcciones de Educación y Deportes, y el IMJUVE.

“Estamos muy contentos de estar acá con ustedes, cerrando esta gran semana,  que ha sido todo un éxito y semana que nos vamos a comprometer con ustedes a seguir organizando, a seguir repitiendo y la verdad que nos da mucho gusto que todos y todas hayan hecho un gran esfuerzo en cada una de las diferentes disciplinas, y que sin duda alguna, les haya ido bien”, remarcó el primer edil, al tiempo de agradecer a las instituciones educativas participantes.

Mientras que la estudiante de preparatoria Jaqueline Pascasio Vargas, expresó su reconocimiento y agradecimiento al presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, “por impulsar este tipo de actividades y apostarle al deporte, la cultura y la educación en nuestro hermoso municipio de Zihuatanejo, sin olvidar mi reconocimiento a cada uno de los colaboradores para que este evento, por motivo del Día del Estudiante, se hiciera una realidad”.

Nombran a nuevo presidente de la AMAV

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana en el hotel Azul Ixtapa, durante la convención internacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), se realizó el cambio de presidente quedando David Ocampo.

Al margen del evento, en entrevista Levin Williams Manzanares, presidente de la AMAV en Guerrero dijo que, durante el periodo de pandemia, esta organización fue fundamental para muchos viajeros que por algún motivo buscaban hospedaje y muchas hospederías se mantuvieron cerradas.

Postpandemia la recuperación está en marcha, aunque un poco lenta desde diciembre del año pasado y en cuanto se permitió el aforo en la industria hotelera, pero fue a partir de este año que se comenzó a notar un flujo mas importante en la intención de viaje.

En la actualidad hay números que los alienta y los lleva a pensar que esta recuperación tendrá una tendencia que permitirá recuperar indicies de ocupación mayores a los que se tenían antes de la pandemia por Covil-19.

Con la pandemia las agencias de viajes demostraron su valía al ser quien ayudaron a mucha gente a encontrar su conexión, a encontrar un hotel, o simplemente asesoraron al momento de que se cerraron los servicios de hospedajes y se quedaron sin saber que hacer o quien les ayudara.

Para Ixtapa-Zihuatanejo las agencias de viajes han sido fundamental porque son quienes ofrecen y buscan a los que tienen la intención de hacer turismo este destino de playa como una de las opciones para visitar.

CAMPESINOS DE TECPAN ESPERAN BUENAS COSECHAS PARA ESTE AÑO

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- José Antonio Zamacona, quien se ha dedicado al campo durante más de 40 años en la comunidad serrana de La Caña, en este municipio de la costa grande, confía que este año haya buenas cosechas.

Explicó que para ellos, el miedo de cada temporada es que escaseen las lluvias: “Cada año esperamos que nuestras cosechas sean de lo mejor, para llevar dinero a nuestras casas, pero no somos dueños de las lluvias, si son buenas nos da esperanza de tener buena cosecha. Si llueve demasiado se inundan las cosechas y son pérdidas, también hay que estar al pendiente de las plaga”.

Recordó que los campesinos son los trabajadores de la tierra: “La preparamos, la sembramos y cosechamos para llevar alimentos limpios a nuestra familia”.

Comentó que es triste que las personas no compren productos que provienen del campo: “En estos tiempos el trabajo de un campesino es de poco valor para las personas, pero nosotros hacemos un trabajo muy importante para los comercios locales, somos quienes vendemos, el ejotito, el maíz, el frijol, la sandía, la calabaza, el chile verde, alimentos que nos cuesta trabajar pero que son naturales”.

A pesar de que hay programas que los apoyan dijo que aún hay personas que dicen ser campesinos para obtener apoyos: “Se agradecen los programas que hay para nosotros, pero hay muchas personas que no trabajan el campo, que no saben lo que es estar al rayo del sol, labrar el terreno, sembrar la tierra y aun así tienen ayuda”.

Lamentó que también se esté perdiendo la cultura de sembrar la tierra: “Ahorita los jóvenes ya no les gusta sembrar la tierra, ya se dedican a otras cosas, algunos hasta se van a otros lugares a trabajar, siendo que la tierra nos da a de comer a todos”.

Para finalizar, mandó un mensaje a los jóvenes, “Si tienen padres o abuelitos que aún siguen trabajando, ayúdenlos, y verán lo bonito que es sembrar alimentos dignos de llevar a nuestras casas”.

Protestan contra obra carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Protestan contra obra frente a CBTA 66 de Cacalutla

ATOYAC. Padres de familia y personal docente del CBTA 66 de Cacalutla se reunieron con el encargado de la obra de la construcción de la carretera para sacar mango, para exigir que la arterial vial no se realice por enfrente del plantel si no por la parte de atrás, ya que es un peligro para los más de 200 estudiantes.

En la reunion estuvieron el comisario del poblado, Ramón Benítez, el comisariado ejidal, el Director de Obras Publicas de Atoyac, Nolasco Molina como representante de la presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Rios, el

Director del plantel, Jose Antonio Orozco Flores y el encargado de la obra de apellido Navarrete, donde tras una discucion se acordo se acordo que la carretera se hara por la parte de atras de la escuela donde se haran esto para evitar accidentes.

Durante la reunión algunos maestros portaban pancartas donde daban a conocer su desacuerdo por la obra ya que incluia el retiro de la mampara de acceso principal y afectaba el estacionamiento asi como la calle donde esta parte de una cocina economica que atiende a alumnos y maestros del plantel.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“El peor de todos los despotismos, es el gobierno militar”: Robespierre

  • Narcogobierno y militarización
  • Entra la Marina a la opacidad
  • Crece expulsión de mexicanos
  • RM con el “dedo en el gatillo”

Ciudad de México, .- No es fácil y mucho menos tranquilizante enterarnos un día si y otro también de encontrarse controlado por las organizaciones criminales más de un tercio del territorio mexicano. El sábado anterior, durante la gira presidencial por Sinaloa, se presentó de manera real y muy cruda la extensión de las operaciones de los grupos delincuenciales, no solamente de los dedicados a los estupefacientes, sino a otros delitos de alto impacto como extorsiones, trata de blancas, venta de órganos, huachicoleo, secuestro. Así también se demostró al tabasqueño la existencia de narcoretenes, los cuales han sido instalados en no pocas autopistas, carreteras e inclusive en los caminos rurales, los sacacosechas.

El fin de semana, en la tierra del capo del narcotráfico más famoso, Joaquín “El Chapo” Guzmán, el presidente López Obrador rechazó tengan los grupos criminales el control de algunas zonas del país, luego de enterarse de la actuación de civiles armados con equipos militares tácticos quienes instalaron un retén en la carretera Badiguarato, Sinaloa con destino a Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Admitió la presencia en estados como Sinaloa y Jalisco de civiles armados “pensando que se debe cuidar la región” y, como siempre, culpo a los “conservadores” de ser quienes consideran son las organizaciones criminales quienes tienen en su poder territorios.

Durante una entrevista en Mazatlán, Sinaloa, el mandatario reiteró no hay contubernio entre autoridades y delincuentes como sucedió en el sexenio de Felipe Calderón con Genaro García Luna, aunque generando mayor inseguridad e incertidumbre admitió: “hay algunos lugares del país, no sólo en Sinaloa, personas que están actuando, pensando que se debe cuidar una región, que no llevan armas y a veces hay confusiones, pero en general todo bien”. Ante el cuestionamiento sobre el control de los grupos delincuenciales en diversas regiones del país, López Obrador refutó: “No, no, no, no, eso lo piensan los conservadores, ya, yo no soy, yo no soy Felipe Calderón para que quede claro”.

Pero la terca realidad desmiente al presidente y sus dichos de “todo está bien”. No hay un rincón en México donde el narco no tenga presencia. En esta administración su poder ha aumentado y produce cada año más víctimas. El crimen organizado se manifiesta en forma violenta y provoca auténticas escenas de guerra en entidades como el Estado de México, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Baja California, Colima, Quintana Roo, Morelos, Sonora, Chihuahua, entre otros cuyas tasas de homicidio superan las de los peores años de países tan violentos como Honduras o El Salvador. Ni la presencia de tropas del Ejército o la Guardia Nacional  enviados por López Obrador para pacificar entidades, ni las endebles autoridades locales han sido capaces de frenar la ola criminal y de violencia. México es un país con una autoridad al margen del Estado.

Al menos un tercio del territorio es controlado por las organizaciones criminales, como lo denunciaron agencias de inteligencia de Estados Unidos. Hay al menos 150 bandas del crimen organizado, según el último mapa criminal presentado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación y Docencia Economías (CIDE). La mayoría, aliadas o financiadas por las dos más importantes: el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, las cuales han incrementado su poder con armas propias del Ejército –tanques y fusiles de alto calibre-, matan con saña, desaparecen cadáveres en fosas, extorsionan, secuestran y trafican con drogas y personas.

El Cartel de Sinaloa tiene más de 40 años de trayectoria sin que su principal líder, Ismael “El Mayo” Zambada, haya sido jamás detenido. Con la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, esta organización sufrió un duro revés, pero sus hijos, “Los Chapitos”, se pelean territorios en el norte y centro del país. Este poderoso grupo cuenta con una expansión en 14 de los 32 estados del país. Por su parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderados por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, controla al menos territorios en 23 entidades.  Los enfrentamientos entre las células de estas organizaciones criminales han provocado masacres, pueblos calcinados y abandonados, fusilamientos a plena luz del día, cadáveres colgando de puentes y decenas más arrojados a las calles. Los cadáveres se acumulan en esta administración federal, más de 120 mil hasta el momento, al igual que las desapariciones, más de 100 mil según los datos oficiales. La población en muchas regiones ha sido desplazada por el narcotráfico, pero el presidente López Obrador insiste en no cambiar su estrategia de “dejar hacer, dejar pasar” las actividades criminales y declara: “no pasa nada”.

Los medios de comunicación han dado cuenta, en las últimas semanas, de episodios terroríficos. En Colima, los ciudadanos han sido testigos de semanas completas de balaceras, se suspendieron clases, se cerraron negocios; en Michoacán, pueblos enteros fueron tomados por los narcos ante la indiferencia de las autoridades locales, mientras se multiplican las masacres, como la del pasado mes de marzo en Zinapécuaro, donde 20 personas fueron acribilladas en una fiesta. Zamora se convirtió en la ciudad más violenta  del mundo, según un rankíng anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En San José de Gracia  se registró el fusilamiento de más de una decena de personas, en donde los delincuentes tuvieron hasta tiempo de “limpiar” el lugar y llevarse a sus cadáveres.

En Zacatecas, los habitantes amanecen con la noticia de una nueva masacre, con policías torturados y colgados de puentes y cadáveres embolsados en las calles de Fresnillo, cuerpos abandonados en coches frente a la sede de gobierno estatal, estudiantes secuestrados, torturados y asesinados. Nadie se siente seguro en esta entidad gobernada por David Monreal. Todo lo anterior, no obstante la militarización promovida por López Obrador. Además de la presencia habitual del Ejército y la Marina, se ha sumado la Guardia Nacional, desviada a capturar migrantes, no a la seguridad del territorio nacional. AMLO ha impulsado a los militares a funciones inéditas en México, como la construcción de un aeropuerto que pretende ser internacional, un sistema ferroviario y cientos de sucursales bancarias, así como el control de puertos y aduanas del país. “El rol político del Ejército se ha venido fortaleciendo a lo largo de los años. Y el rol de las autoridades civiles se ha venido debilitando debido a la fragmentación de la corrupción política que ha causado la delincuencia organizada”, explicó Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia, en una entrevista de radio.

Contra lo prometido en las tres campañas presidenciales, cuando López Obrador, afirmaba: “tenemos que ir sacando al Ejército de las calles”, ya en el poder, con mayoría absoluta en el Congreso, promovió nuevas leyes para legalizar los patrullajes militares dentro de las ciudades, vistos en la realidad como meros “desfiles” sin consecuencias contra los delincuentes. Desapareció la Policía Federal y formó la Guardia Nacional, también dirigida por militares. Enfático pronunciaba:“el Ejército no está preparado para esta función, es otro su encargo, es defender la soberanía nacional y no debe seguirse exponiendo al Ejército, es una institución que debemos cuidar todos, no socavar al Ejército”. Contrario a lo ofrecido como candidato, ha quedado demostrado siempre tuvo la intención de militarizar la seguridad pública del país.

Desde su primera búsqueda por la Presidencia en 2006, propuso darle más poder y facultades al Ejército en tareas de seguridad, al considerar era la institución menos corrupta y más efectiva, según reveló un cable de Wikileaks, con fecha del 31 de enero de 2006, en el cual describe una reunión con el entonces embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza. El documento titulado “Apocalipsis no: AMLO asegura al embajador que tendrá una administración sólida y fuerte”, reportan la participación en esa reunión de los entonces asesores Rogelio Ramírez de la O y José María Pérez Gay. “El quiere dar a los militares más poder y autoridad en operaciones antinarcóticos porque es la menos corrupta de todas las agencias en México y puede ser más efectiva. Señaló, sin embargo requerirá una enmienda constitucional, pero creía firmemente poder conseguirla. También explicó que dar a los militares más autoridad limitaría a la Fiscalía General de la República, que AMLO consideró demasiado corrupta para tener la iniciativa antinarcóticos”, dice el cable de Wikileaks. 

Y ahora, desde que asumió la Presidencia de México, dos de sus proyectos insignia  han recaído en la ingeniería militar: uno es la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”. El otro es un tramo del Tren Maya, una ambiciosa red ferroviaria de pasajeros en el sureste del país. La Sedena también tiene a su cargo la construcción de 1,600 sucursales del Banco del Bienestar del gobierno, así como 266 cuarteles de la Guardia Nacional. A su vez, a la Secretaría de Marina le ordenaron tomar el control administrativo de los puertos mercantes, además de darle todas las facultades para, al igual como lo ha hecho el Ejército en el Felipe Ángeles, licite lo pendiente en la obra del Tren Transístmico y en esta nueva responsabilidad lo primero en salir son las dudas sobre porque rechazaron las ofertas de Eca, Mota Engil, Grupo Indi, Construcciones Urales, RECSA y al Grupo México. Semar negociará adjudicaciones directas, con los cochupos de siempre y la de moda opacidad. Tal parece no sólo la militarización en las obras provocó la renuncia de Javier Jiménez Spriu a la SCT, sino la irregularidad operación de la cual en algún momento habrán de entregar cuentas.

DE LOS PASILLOS

Ricardo Monreal ha hecho una serie de planteamientos serios en torno al 2024 y de entrada está la propuesta de la presentación de un Proyecto de Nación, pero también sobre la fórmula con la cual puede seleccionarse al candidato morenista para presidencia. Respeto a la voluntad popular, fin del dedazo presidencial, elecciones libres, sin cargada de funcionarios a favor de algún candidato o con la preferencia especial de Palacio Nacional, deben permanecer como base, como herencia democrática, de ahí la insistencia del zacatecano de no recurrir a las encuestas como método de selección. De ahí la insistencia en lograr sea el Instituto Nacional Electoral el órgano organizador de elecciones primarias en los partidos políticos, para la designación de sus candidatos a puestos de elección popular, entre ellos, el candidato de Morena a la Presidencia de la República de 2024. Para nadie es un secreto que, una vez que concluya el proceso electoral del 5 de junio, puede arrancar el Parlamento Abierto para analizar la reforma electoral en la Cámara de Diputados, es decir, el debate sobre la propuesta de Monreal puede tomar forma en la colegisladora y detonar su debate en el Congreso Nacional de Morena. Mientras esas fechas llegan, Monreal Ávila fue a Hidalgo, obviamente a promocionar al candidato morenista a gobernador Julio Menchaca, quien fue su compañero de bancada y desde hace un par de años aparecía en el reflector del líder de la Jucopo. Aprovechó el escenario para darle consejitos: “Aquí hay muchos jóvenes, mucha gente honesta y honrada que quiere una oportunidad para enfrentar el proceso del cambio en Hidalgo. ¡Ni lo mismo ni los mismos! No te rodees de bufones ni aduladores. No los necesitas; necesitas sólo al pueblo”…

Crece la deportación de mexicanos desde Estados Unidos. En el primer semestre de este año, el número de mexicanos repatriados desde EU creció 71.2% con respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos oficiales. La Secretaría de Gobernación informó que durante los primeros tres meses del año pasado fueron devueltos al país 41 mil 140 connacionales, mientras este año Estados Unidos ha enviado 70 mil 413. Los estados con mayor número de repatriados son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla y Michoacán. De acuerdo con Tonatiuh Guillén López, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, existen dos factores empujando a más mexicanos cruzar a Estados Unidos: la crisis en la economía mexicana y la violencia generada por el crimen organizado en buena parte del país… Pero a los de 4T eso les da mucho gusto porque se incrementan las remesas y se les aplaca el hambre y la necesidad a millones de familias mexicanas… Luchadores y sobrevivientes connacionales, sin pretenderlo, los ayudan y mucho con la responsabilidad gubernamental de darle a los ciudadanos lo necesario para una vida digna.

EL SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA “EL POLÍTICO CALCULADOR DENTRO DEL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL”

César Antonio Aguirre Noyola

“EL POLÍTICO CALCULADOR DENTRO DEL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL”

Ricardo Monreal Ávila es uno de los políticos formados en la adversidad, un personaje todo terreno, un fino tejedor tras las sombras, el que da resultados de su encomienda, el disciplinado promotor y defensor de las iniciativas de reforma que ha presentado Andrés Manuel López Obrador para sentar las bases de la autodenominada Cuarta Transformación. Pero, ¡ojo!, es un político que navega con bandera de bajo perfil, es un zorro agazapado esperando el momento preciso para saltar, es un auténtico calculador.

Sabemos, por el comportamiento que evidencia AMLO, que Monreal no es santo de su devoción, es más, no tan sólo no es eso, sino que lo ignora, lo relega y lo mantiene ocupado en las negociaciones dentro del Senado de la República.

Cómo no recordar la enemistad existente entre el senador zacatecano y el actual gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. El conflicto dio un viraje hacia el incremento de las hostilidades entrambos cuando se da la detención, por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz, de José Manuel Del Río Virgen, secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, y su posterior vinculación a proceso, determinando el juez de control un año de prisión preventiva y tres meses de investigación complementaria  y hoy se encuentra recluido en el Penal de Pacho Viejo, Coatepec, Veracruz.

En política no hay casualidades, hay perversidades, José Manuel Del Río Virgen es un personaje muy cercano al partido político nacional Movimiento Ciudadano, en particular al senador que es dueño (aunque eufemísticamente le llamen líder moral) de ese instituto político: Dante Delgado Rannauro. Cabe agregar que el sentenciado era también el operador político de Ricardo Monreal, particularmente en la entidad veracruzana.

Después de la detención y de la vinculación a proceso del secretario Técnico de la Jucopo de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el senador morenista Ricardo Monreal Ávila, presidente de ese órgano colegiado de Gobierno, y su homólogo Dante Delgado anunciaron la creación de una Comisión Especial tendente a conseguir elementos que pudieran actualizar la hipótesis de la Desaparición de Poderes en el Estado de Veracruz.

No obstante lo anterior, el titular del Poder Ejecutivo federal, en su verborrea mañanera, le dio el respaldo al gobernante veracruzano y, al mismo tiempo, envió el mensaje implícito de lado de quien estaba… Una vez más le daba la espalda a Monreal. Las declaraciones siguieron en los días subsecuentes, pero el asunto ya se enfrió, pues bastó que el inquilino del Palacio Nacional moviera los hilos en algunos senadores fieles a su persona y empezaran a recabar firmas encaminadas a cambiar a Monreal de coordinador, para que el político zacatecano de nueva cuenta se “disciplinara”.

En la arena política nacional, dirigentes de los partidos integrantes del bloque opositor (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano) no ven del todo mal al político zacatecano, incluso, más allá todavía, le coquetean, quizá pensando en que para que la cuña apriete tiene que ser de la misma madera.

No se trata de ser zahorí, augur o adivino —sino que estamos atendiendo al cálculo lógico de las probabilidades— para darse cuenta de que en cualquier momento el senador morenista pudiera romperá con el Movimiento de Regeneración Nacional. Hay que recordar el Monrealazo en Zacatecas cuando el Partido Revolucionario Institucional le negó la candidatura a la gubernatura de aquel Estado y compitió y ganó por el Partido de la Revolución Democrática; hay que recordar que a regañadientes se sumó a la campaña de Andrés Manuel López Obrador por la Presidencia de la República en el 2018, luego de que le quitaran la candidatura a la Jefatura de Gobierno y se la otorgaran a Claudia Sheinbaum Pardo; hay que recordar que ha manifestado más de una vez “sólo les digo que estaré en la boleta en 2024”; hay que recordar que AMLO no lo menciona ni por equivocación como uno de sus prospectos a sucederlo en la silla presidencial, relegándolo por completo de esa competencia, haciendo alusión al canciller Marcelo Ebrard Casaubón, a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y recientemente al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández; la inhabilitación de un operador político representado en la figura de José Manuel Del Río Virgen.

Otra estrategia de Monreal puede ser que, como el experimentado arquero que apunta arriba del blanco considerando, distancia, velocidad y gravedad para pegar justo en el objetivo, él esté tirando arriba (la Presidencia de la República) para pegar en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a la que desde algún tiempo aspira y que le fuera negada en el 2018.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salvar vidas y el respeto a los derechos humanos es mi prioridad Evelyn Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“La vida es el bien más preciado que el Estado debe proteger, queremos un estado que sea santuario de los derechos humanos”

Rescatar a alguien con vida, después de estar privado de su libertad, o que el secuestrado aparezca con vida ante sus familiares, debe de ser volver a nacer de nuevo, pues la vida es el bien supremo que el Estado debe de proteger, en una sociedad que es azotada por el secuestro.

No todos los secuestro tienen un final feliz, pero el de los policías secuestrados y que pertenecían a la seguridad municipal de Pilcaya, tuvo un final de esos que nos gustaría que todos esos fueran así.

Un teléfono celular, no dijo de quien,  fue la ayuda que la Fiscalía General del Estado de Guerrero, utilizó para dar con el paradero de los secuestrados, así lo informó el  vicefiscal Ramón Celaya, que el rescate de los policías desaparecidos hace un mes, fueron encontrados en Taxco el Viejo, y al momento de que las corporaciones los encontraron, estaban amarrados, vendados de los ojos y con golpes en diferentes partes del cuerpo, por lo que se supone que estaban siendo torturados en el momento de mantenerlos cautivos, por un grupo de la delincuencia organizada que opera en esa zona, que no daba más datos por motivos de que la carpeta de investigación estaba en integración, también informó que no se detuvo a nadie porque los secuestrados fueron abandonados por sus captores al sentirse descubiertos, pero que lo importante era que estaban vivos, que estaban siendo atendidos primero en un hospital de Iguala, y que después fueron trasladados al hospital de la 35 zona militar en Chilpancingo.  

En el rescate participaron los tres órdenes de gobierno, lo hicieron de manera conjunta, y ahí está el resultado, desafortunadamente uno perdió la vida, pero el esfuerzo debe de ser para rescatarlos todos con vida; en las investigaciones se deben de utilizar todas las herramientas tecnológicas, para rastrear a los teléfonos celulares que utilizan los actores intelectuales y materiales para hacer este tipo de ilícitos; el rastreo de los números celulares debe de ser la herramienta más poderosa para dar con ellos, la geolocalización es precisa, y se debe de hacer de manera precisa, para tener mayores resultados.

Cuando se quiere se puede, la institución que perseguí al infractor (FGE) debe de dar más resultados, son muchos los desaparecidos en Guerrero, o que están privados de su libertad, el combate a la industria del secuestro, es una prioridad de la gobernadora Evelyn Salegado Pineda, por ello respetando la autonomía de la institución ha dado instrucciones precisas de que se investiguen a todos los involucrados, necesitamos una fiscalía más humanista, que escuche y proteja a las víctimas, que atiendan a los familiares, que se les brinde toda la información necesaria para que sus familiares regresen a casa, y se tenga un final feliz, como el de Yoseline Patricio de Acapulco, y el de los policías de Pilcaya.

La investigación de la policía ministerial debe ser más científica, que de violaciones a los derechos humanos; tienen todo a su alcance para hacerlo; siendo la tortura el método más antiguo para sacar confesiones, que luego son utilizados por la defensa de los acusados para librar la cárcel.

Los sistemas de rastreo de llamadas, o la intervención se ha dado para dar con los delincuentes, son sistemas mejor conocido como el software (pegasus) es capaz de vigilar a más de cien líneas al mismo tiempo en veinte kilómetros a la redonda, es un sistema utilizado y más comprado por más de treinta países en el mundo, países que si hacen verdaderas investigaciones científicas para saber y descubrir a los autores intelectuales de los crímenes o de los delitos cometidos en sus naciones.

Pero también es utilizado para espiar a los políticos, empresarios, actores, o bien a grande inversionistas; si no me cree, habría que preguntarle al Senador Manuel Añorve Baños, y recientemente a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, en donde salen a la luz pública audios en donde intervienen sin escrúpulo alguno sus comunicaciones privadas. Con ello se demuestra que es utilizado por el propio gobierno para espiar a sus enemigos.

Investigar todas las privaciones ilegales de la libertad, la vida es el bien más preciado que el Estado debe proteger, y en eso se está trabajando anunció la mandataria estatal Salgado Pineda.

Por otra parte al asistir al primer informe de labores de la primera mujer Presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, en el Estado de Guerrero, la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, la gobernadora Evelyn Salgado, expresó su respeto absoluto e irrestricto a la autonomía de la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero.

En su mensaje dijo que trabaja en coordinación con dicho organismo para lograr un Estado de derecho y libertades, afirmó la gobernadora Salgado Pineda, como titular del Poder Ejecutivo refrendó su respeto irrestricto a la autonomía de esta noble institución.

Agrego que “En este gobierno seremos siempre respetuosos de la autonomía de esta gran institución sin que esto impida que trabajemos de manera coordinada, hay un respeto absoluto a su autonomía, y lo más importante, velar por los derechos humanos es imprescindible en Guerrero”, aquilató Salgado Pineda.

En dicho informe de la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, la titular del poder ejecutivo destacó la labor de trabajo de la Presidenta de dicho organismos y de todo su equipo que conforma la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, de quien dijo, ha sabido estar a la altura de las exigencias de un estado que históricamente ha sido lastimado y ha sufrido violaciones sistemáticas a los derechos de su pueblo.

Reiteró que trabaja de la mano con la Presidenta Cecilia Narciso Gaytán, para atender a todas las víctimas vulneradas en el ejercicio de sus derechos humanos, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, manifestando  en todo momento el respeto a los derechos humanos, ya que el compromiso de la cuarta transformación es de respeto y solidaridad con los que luchan por el respeto a los derechos humanos en el Estado de Guerrero. Enfatizó Salgado Pineda “Queremos un estado en paz, un estado con igualdad, con progreso y desarrollo, queremos un estado que sea santuario de los derechos humanos, y en eso vamos a trabajar de la mano, cuentan con mi apoyo y respaldo, para llegar a buen camino con paz y bienestar”, puntualizó la gobernadora, lo que aplaudieron los asistentes, entre público y servidores de los diferentes niveles de gobierno.

Por su parte al hacer uso de la palabra, y rendir su primer informe de labores, Narciso Gaytán, resaltó el trabajo conjunto para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, especialmente contra los matrimonios infantiles como parte de un programa iniciado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. A quien le expresó el reconocimiento total, por su entrega en favor de la defensa de los derechos humanos.

También agradeció la Presidenta de la CODEHUM, la ampliación presupuestal a la  institución para atender las demandas de los trabajadores y reconoció el apoyo de la gobernadora que ha brindado de manera permanente al organismo que preside.

Los derechos humanos de los Guerrerenses, están garantizados por la titular del poder ejecutivo, lo vimos al refrenar ese compromiso ante el organismo encargado de velar por su respeto irrestricto, y con Cecilia Narciso Gaytán, están más que protegidos por su experiencia en ese tema, al ser parte del organismo desde hace mucho tiempo.

Estuvieron como testigos de dicho informe el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; la diputada Leticia Mosso Hernández; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; entre otros funcionarios estatales y consejeros Consultivos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Trabajan el gobierno de Guerrero y la Federación, en plan de trabajo para damnificados de Ingrid y Manuel

Edwin López

*Es un compromiso de Evelyn Salgado garantizar una vivienda digna a damnificados de Acapulco

Acapulco, Gro.,.- Con el objetivo de atender la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre el caso de la violación al derecho a una vivienda digna, a damnificados por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, del municipio de Acapulco; el director General de Derechos Humanos, Miguel Flores Morales, de la Secretaría General de Gobierno del Estado, asistió a una reunión de trabajo con representantes del Ayuntamiento,  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Coordinación General de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de la SEDATU, para tratar asuntos que permitan dar cumplimiento a esta encomienda.

Dentro del plan de trabajo se estableció la aplicación de un censo de afectados para la reconstrucción de viviendas, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como la solicitud de documentos personales para establecer un registro por parte del gobierno estatal.

El Gobierno estatal y la federación, mantienen el compromiso de atender las solicitudes de las víctimas y coadyuvar en la reconstrucción y transformación de las familias. Flores Morales expresó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en darle a todas y todas las facilidades para que pronto puedan contar con una vivienda digna.

Salir de la versión móvil