Aseguran en Tlacotepec que con Sembrando Vida se ha reducido el cultivo de la amapola

IRZA

Tlacotepec, Gro, (IRZA).- En unas 140 comunidades de Heliodoro Castillo, donde se está desarrollando el programa Sembrando Vida, se ha logrado reducir hasta en un 70 por ciento la siembra de amapola, aseguró el coordinador de la Policía Comunitaria en esta zona, Salvador Alanís Trujillo.

Alanís Trujillo explicó que ese programa ha logrado reducir la siembra de enervantes: “como gestor del programa Sembrando Vida puedo decir se ha logrado reducir hasta en un 70 por ciento la siembra de amapola, son comunidades que tienen este programa”.

Afirmó que Sembrando Vida es “un programa que está ayudando mucho a la gente, pero nos preocupa que en cinco años vamos a tener producción de fruta y no tenemos caminos para sacar el producto”.

Aseveró que esperan pronto tener la oportunidad de dialogar con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para pedirle que haya una inversión pública en “los caminos de la Sierra, que es lo apremiante”.

Indicó que en este municipio tienen mil 800 solicitudes para que llegue Sembrando Vida: o “estamos hablando de 140 comunidades dispersas; se ha ido reduciendo con este programa la siembra de amapola”.

Alanís Trujillo dijo también que aquí “no hay precio de amapola y no hay quien la compre, toda la amapola de La Sierra está almacenada, no hay compradores de amapola”.

Señaló que “antes llegaba gente de fuera y compraba la amapola, iban directo a las comunidades y pedían 50 kilos (de goma) y se los vendían, pero ahora no hay quien venga a comprar amapola”.

Y que eso “ha generado una migración, tenemos registrados 3 mil 300 Policías Comunitarios, pero nos han informado que se están yendo a los Estados Unidos, ha bajado la población de hombres en La Sierra, se van a Estados Unidos ante la falta de trabajo o de venta de amapola”.

Presentan diputados a colectivos de familiares el anteproyecto de Ley en materia de desaparición de personas

Edwin López

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, junto a autoridades del Gobierno del Estado, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Cruz Roja Internacional, sostuvieron una reunión de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, a quienes se presentó el anteproyecto de Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero.

Esto en seguimiento de los acuerdos tomados en la 15va. Mesa Interinstitucional con Colectivos de Familias de Personas Desaparecidas y la Cruz Roja Internacional, realizada el pasado 5 de marzo de 2022.

Encabezó el evento el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, acompañado de las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, y Estrella de la Paz Bernal, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quienes tomaron nota de diferentes planteamientos y propuestas susceptibles de ser incorporadas al anteproyecto en cuestión.

Al dar el mensaje de bienvenida, el diputado Sánchez Esquivel manifestó que, entendiendo las demandas justas de las familias y colectivos, se hizo el esfuerzo de crear un anteproyecto de ley que refleje el producto de las mesas de trabajo desarrolladas, destacando siempre el contexto de Guerrero.

Mencionó que se buscará garantizar la participación de familiares en el diseño de implementación, monitoreo, acciones de búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas, conforme a los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como regular la Comisión Estatal de Búsqueda para su correcto funcionamiento y aplicación general, respecto a sus funciones obligaciones y atribuciones.

También se crearán los Bancos de Registro Estatal de Personas Desaparecidas, en Fosas Comunes y Clandestinas, y de Personas fallecidas no Identificadas, procurando que siempre estén actualizados.

En su intervención, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz dijo que en el contexto de violencia que se vive en Guerrero y el país, lo que se busca en conjunto es erradicar la violencia que lacera a las y los guerrerenses, para lo cual la LXIII Legislatura marca una diferencia, al trabajar de la mano con las familias de personas desaparecidas, ponderando la búsqueda de sus seres queridos.

Estuvieron presentes también la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; Carlos Alberto Villalpando, subsecretario de Gobierno; Ramón Celaya Gamboa, vicefiscal de Investigaciones; Enedina Medrano Serrano, encargada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; Enrique Hinterholzer Rodríguez, titular del Centro de Atención Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; Arturo Solís Felipe, encargado de Despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Guerrero, y como representantes de la Cruz Roja Internacional las licenciadas Nury Asela Peralta y María Guadalupe Elizondo.

Gobierno de Guerrero fortalece capacidades institucionales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Edwin López

CHILPANCINGO. La administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda fortalece acciones institucionales para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y dar respuestas puntuales mediante la atención adecuada, legal y psicológica.

Informó lo anterior la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón quien señaló que con el banderazo de la instalación y fortalecimiento de los 15 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, en igual número de municipios, la perspectiva de género para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, garantiza el empoderamiento de las mujeres.

Agregó que la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes, demanda la participación de todos los niveles de gobierno, de los medios de comunicación, de la sociedad organizada, familias, hombres y mujeres.

Aseguró que, la Secretaría de la Mujer cuenta con una cobertura amplia, “tan necesaria para prevenir y atender la violencia contra las mujeres”, y se hace en coordinación decidida con los ayuntamientos.

Anunció que en los próximos días, se firmará un convenio de colaboración con los municipios de Alcozauca, Atlamajalcingo, Cochoapa El Grande, Cualac, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Zapotitlán Tablas, Azoyú, Copala, Cuautepec, Igualapa, Tlacoachistlahuaca, José Joaquín de Herrera, Coahuayutla y Copalillo, donde se han instalado los Centros de Desarrollo de las Mujeres.

Con “Voluntad joven”, la Sejuve y el IEEJAG promueven el voluntariado joven para combatir el analfabetismo

Edwin López

TECOANAPA. En atención a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de combatir el analfabetismo en Guerrero, la Secretaría de la Juventud (Sejuve) y el Instituto Estatal para le Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) dieron el banderazo en esta ciudad, a la inscripción de jóvenes voluntarios en el programa “Voluntad Joven”, del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

La titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales dijo que estas acciones se llevan a cabo en el marco del Movimiento Nacional para la Alfabetización y la Educación, y resaltó el compromiso de impulsar a las y los jóvenes como actores de cambio, ya que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado es trabajar de manera coordinada para disminuir los índices de analfabetismo en Guerrero, contribuyendo de esta manera, a que los adultos concluyan su educación básica.

Por su parte, la directora general del IEEJAG, Haydé Mares Galindo, destacó que el impulso a la educación, es una tarea fundamental para  lograr la transformación de Guerrero, y añadió que esta jornada se llevará a cabo en las distintas regiones del estado, para dar una mejor promoción al Movimiento Nacional para la Alfabetización y Educación.

En este evento, se brindó una charla de orientación de la responsabilidad social que adquieren los voluntarios que se inscriben al programa, para que actúen con conciencia y compromiso, y el Personal de la Secretaría de la Juventud y la Niñez dio a conocer los servicios que oferta a las y los jóvenes a través de sus diferentes direcciones, así como la exposición del material educativo por parte del IEEJAG.

Guerrero registró un 82.2 % de ocupación hotelera durante este fin de semana en los diferentes destinos turísticos

Edwin López

ACAPULCO. Guerrero registró este fin de semana la ocupación hotelera mas alta desde el reinicio de actividades, al alcanzar un 82.2% , informó el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas.

El funcionario estatal agregó que desde la reactivación de actividades en julio de 2021, paulatinamente los destinos de Guerrero, han ido recuperando sus flujos turísticos, superando las expectativas en ocupación hotelera, en condominios y tiempos compartidos, lo que se traduce en una favorable recuperación económica.

Ramírez Cuevas, comentó que este fin de semana se presentó una muy buena ocupación, lo que indica el reposicionamiento de la actividad más importante del estado.

Destacó que los destinos turísticos del estado siguen en la preferencia del turismo nacional como internacional y detalló que tan solo Acapulco reportó una ocupación hotelera promedio de 83.4 por ciento, en la zona Diamante con el mayor número de habitaciones ocupadas con el 86.3 por ciento, seguida de zona Dorada con el 82.4 por ciento, mientras que la Náutica promedió 80.4 por ciento.

Para Ixtapa se informó una ocupación de 84.8 por ciento, y para Zihuatanejo del 62.2 por ciento y para la ciudad colonial de Taxco, este domingo se reportó una recuperación de 31.1 puntos, al cambiar de 42.2 al 73.3 por ciento de ocupación hotelera.

El Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con el sector turístico de Guerrero, han reforzado las estrategias de promoción y se han apoyado eventos de alto impacto promocional, para atraer más turistas a los centros vacacionales del estado y reactivar la economía local.

Reporta la SSG 25 casos activos de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

*La entidad suriana continúa en color verde en el semáforo epidemiológico

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 07 de mayo la entidad se mantiene en color verde del semáforo epidemiológico con 25 casos activos de COVID-19, de los cuales 1 nuevo contagio se confirmó en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,398 casos confirmados y 6,759 defunciones a causa de la pandemia, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.

Al 07 de mayo, el estado concentra 25 casos activos en 12 municipios: Acapulco, 12; Chilpancingo, 2; Taxco, 2; Atlixtac, 1; Chilapa, 1; Eduardo Neri, 1; Huitzuco, 1; Iguala, 1; Mochitlán, 1; Tlapehuala, 1; Tixtla, 1; y Zirándaro, 1.

El informe indica que en las últimas 24 horas hubo registros de un nuevo caso de COVID-19 en la entidad y que no se registraron defunciones.

A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 2%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Dan de alta a mujer acusada de matar a sus 4 hijos; la envían a valoración psiquiátrica

Agencias

Areli J. J., acusada de asesinar a sus cuatro hijos en Oaxaca, recibió el alta médica, tras lo cual fue detenida y enviada a un anexo oficial para su valoración psiquiátrica.

NACIONAL

OAXACA, Oax. (proceso.com.mx).– Por el homicidio calificado de sus cuatro hijos, Areli J.J. fue detenida al ser dada de alta y, por orden del juez de control, fue enviada a internamiento en un anexo oficial para su valoración psiquiátrica, informó la Fiscalía General de Oaxaca.

La dependencia precisó que el viernes 6 de mayo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación  ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Areli e inmediatamente fue presentada ante la autoridad judicial, donde se informó acerca de los antecedentes clínicos de los que se desprende la probable presencia de un episodio psicótico.

La mujer fue enviada a internamiento en un anexo oficial para su valoración psiquiátrica, donde se le realizan estudios especializados para determinar su estado mental, pruebas científicas que permitirán determinar su condición de imputabilidad.

De acuerdo con la carpeta de investigación 15219/FIST-TEHUANTEPEC/2022, el hecho fue cometido el 2 de mayo de 2022, cuando la mujer probablemente privó de la vida con un arma blanca a sus cuatro hijos menores de edad en el interior de su domicilio, ubicado en Chicapa de Castro, en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con las primeras indagatorias, Areli presuntamente le quitó la vida a sus hijos Areli, de 8 años de edad; Itzá, de 5 años; Alim, de 2 años, y Delfino, de 10 meses de edad, con un arma punzocortante.

Posteriormente, la imputada se infligió lesiones a sí misma con el objeto cortante, situación que puso en riesgo su vida y que propició que fuera trasladada a recibir atención médica especializada.

El caso quedó a cargo de la Vicefiscalía Regional del Istmo, que movilizó a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como Peritos y Agentes del Ministerio Público, quienes ordenaron el levantamiento de los cuerpos para iniciar con las diligencias y estudios periciales conforme lo marca la Ley.

Este viernes 6 de mayo, la mujer recibió su alta médica y, posteriormente, elementos de la AEI ejecutaron orden de aprehensión en su contra, siendo presentada ante la autoridad judicial, donde se informó acerca de los antecedentes clínicos de los que se desprende la probable presencia de un episodio psicótico.

EN MAYO POR LEY TODOS LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEBEN PRESENTAR SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL: CONTRALOR EDUARDO LORIA

Edwin López

*Es una herramienta para rendir cuentas a la ciudadanía; ser transparentes, instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado

*Más de 100 mil presentarán sus declaraciones patrimoniales para evitar ser sancionados

Acapulco, Gro.,.- Durante el mes de mayo, por ley, más de 100 mil  servidores públicos del Estado de Guerrero deberán presentar su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, puntualizó el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova.

En conferencia de prensa en el puerto de Acapulco, acompañado de funcionarios de la dependencia, destacó que la Declaración Patrimonial y de Intereses es la herramientas que tienen las y los servidores públicos para rendir cuentas a la ciudadanía acerca de su patrimonio, además dijo que es un ejercicio de buena voluntad en el que se declara bajo protesta de decir verdad.

“La ley marca que mayo es el mes en el que debemos hacer nuestra Declaración Patrimonial, que es un mecanismo que a nosotros nos da toda la información de tal forma que podemos revisar cómo está el comportamiento patrimonial de las y los servidores públicos, es decir qué tan congruente es lo que se tiene con respecto a lo que se está ganando”, expresó el Contralor Estatal.

Loría Casanova, explicó que debido a la modificación de la Ley 465 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, el padrón de sujetos obligados a declarar aumentó de 7 mil a más de 100 mil respecto al año pasado, ya que ahora también tienen que hacer su declaración todas y todos los que tienen cargos inferiores a jefatura de departamento.

Destacó que la Declaración Patrimonial y de Intereses es totalmente virtual, por lo que las y los servidores públicos podrán hacerla desde la comodidad de su casa, además recordó que existen dos tipos de declaración: la simplificada, para quienes tienen puesto inferior a jefatura de departamento y la completa para quienes tienen puesto superior.

El funcionario estatal invitó a todas y todos los servidores públicos del estado de Guerrero a cumplir con esta obligación para evitar sanciones, las cuales van desde un exhorto hasta dejar sin efecto su nombramiento en caso de ser reincidentes, además de que es una instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de hacer de este gobierno una administración transparente y sin corrupción.

“Invitar a mis compañeras y compañeros que más allá de la parte obligatoria, que sin duda es la más importante, lo veamos como esa oportunidad que tenemos los funcionarios de transparentar, de rendir cuentas como la gobernadora incansablemente nos pide que seamos muy transparentes, que rindamos cuentas”, puntualizó.

En Jalaeca de Catalán… Ahora sí, la Sierra será la Octava Región del estado: Evelyn Salgado

IRZA

-Se compromete por el desarrollo de la zona serrana

-Lleva apoyos y anuncia varias obras y carreteras 

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que pronto enviará una iniciativa de reforma a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria en Guerrero, para crear la octava región económica en la Sierra, donde consideró que hay una “deuda histórica ante tanto abandono y olvido a sus comunidades”.

Lo hizo al encabezar en Jaleaca de Catalán, localidad de la Sierra de este municipio, un evento denominado Plan de Apoyo a la Sierra, en el que entregó 4 mil juguetes y juegos didácticos a niños, y en atención a la demanda de Salud aparatos funcionales, medicamentos, referencias de pacientes, material sanitizante y cubrebocas, así como mobiliario y bandas de guerra.

Además, se ofreció información sobre prevención social del delito, reclutamiento de policías, de atención a adultos mayores e infraestructura educativa.

Señaló que su gobierno seguirá “escuchando de viva voz las demandas y uno de ellos es ampliar el programa Sembrando Vida, tenemos un compromiso absoluto con la región, hay proyectos importantes, y de nada sirve el discurso si no hay recurso”, y enfatizó que la Sierra “es la viva imagen de Guerrero, en la lucha por la dignidad, la democracia, por la riqueza natural y su desarrollo”.

En ese contexto anunció una inversión de 12 millones de pesos, a través del Instituto de Infraestructura Física y Educativa en Guerrero (IGIFE), y otra de 18 millones de pesos, para la construcción del puente vehicular de Chilillo para comunicar a 20 comunidades de esa zona serrana.

También una inversión de 37 millones de pesos para la carretera Huacalapa-El Fresno y El Ocotito-Tlahuizpapa-Coacouyliullo-Jaleaca y la rehabilitación El Ciruelar.

Se comprometió a que cuando concluya su sexenio, “ya nuestra Sierra tenga sus caminos, que esté comunicada y dejarles su carretera. Empezamos por etapas, vamos a iniciar pronto construcción de caminos, porque sin caminos no hay desarrollo y progreso, y no es posible tener tanta riqueza y que no haya comunicación”.

Reiteró que enviará una propuesta de reforma a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria, para crear en la Sierra la octava región del estado, y destacó: “vamos con todo con nuestra Sierra, no es un regalo, es un derecho que se ha ganado la Sierra”.

Consideró que “se debe de ir al parejo en el desarrollo de todas las regiones. Todas al mismo tiempo en su desarrollo, con atención prioritaria a las comunidades que más lo necesitan, porque han sido muchos años de abandono e indiferencia, (pero) no están solos, están apoyados por su gobernadora”, resaltó, y se ganó el aplauso de los asistentes al evento.

La presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda, dijo que trabajan para llevar al estado “a la prosperidad, trabajando en unidad y determinación, buscando el beneficio común para todos”, y detalló los programas de asistencia social que llevaron a una jornada conjunta este viernes en esta localidad de la Sierra.

El comisario de Jaleaca, Natividad Julián Lorenzo, señaló que en “otros tiempos hemos sido olvidados por los gobernantes, esperamos que nos atienda, estamos lejos de la capital y como pueblo tenemos dos prioridades: buenos caminos y la carpeta básica de nuestro territorio; estamos rodeados de ejidos definitivos y no contamos con esta carpeta básica, que no se nos margine en la Sierra, somos muy importantes para que podamos trabajar juntos en esta Sierra”.

La secretaria de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, indicó que la Sierra por muchos años en Guerrero, “en las luchas históricas es la que ha dado la cara por la desigualdad”, y que tienen la instrucción de voltear a ver a esta zona, para “traer la paz, el desarrollo y el progreso que nuestros hijos merecen; por eso trabajamos en más territorio y menos escritorio”.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo que en la Sierra “tenemos que transformar un sistema de Salud que siempre hemos añorado los guerrerenses, y será una herencia a los jóvenes del trabajo arduo de nuestra gobernadora”.

La secretaria de Desarrollo Urbano, Irene Jiménez Montiel, refirió que hay una obra que atender, una petición de hace 15 años, “la construcción de una bodega de almacenamiento de granos agrícolas en San Cristóbal, con una inversión de 7.7 millones de pesos”.

El ex rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, quien asistió a nombre de los Pueblos Santos de la Sierra de Chilpancingo, señaló que en esta zona demandan la construcción de la carretera “y la parte del ordenamiento territorial. Hay acuerdo, pero falta indemnización, y que bueno que haya recorrido la carretera la gobernadora para que vea la atención que se necesita”.

Agregó que en la UAGro hay un ejército de universitarios dispuestos a trabajar con ellos, y les recordó que participaron en la reciente marcha a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador y que fueron 7 mil universitarios los que votaron a favor de la ratificación de mandato.

Propuso un campus universitario en la Sierra. “Merecemos el mismo trato, necesitamos un trato digno; su presencia representa mucha esperanza, representa lograr los objetivos de muchos hogares pobres de la Sierra, no es fácil que la carretera a Omiltemi llegue a un año, pero sabemos que la gobernadora tiene mucha sensibilidad y corazón”.

El delegado de programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz, informó que esta región es “prioridad” para el gobierno federal y que tendrá 10 sucursales del banco del Bienestar para facilitar el acceso a los recursos de los beneficiarios de los programas sociales.

Habló de la inversión que hay, del gobierno federal, en materia de fertilizante, de apoyo a adultos mayores, a madres solteras, jóvenes estudiantes, de Sembrando Vida.

EVELYN SALGADO PONE LOS OJOS, EL CORAZÓN Y EL PRESUPUESTO EN LA SIERRA

Edwin López

*Enviará la gobernadora reforma para reconocer a la Sierra como la octava región de Guerrero

*Presenta Evelyn Salgado el Plan de Apoyo a La Sierra con jornada de apoyos y anuncio de obras para la región en la comunidad de Jaleaca de Catalán

Jaleaca de Catalán, Mpio. de Chilpancingo, Gro., 6 de mayo del 2022.- Con una jornada de múltiples apoyos sociales con todas las dependencias y organismos del gobierno estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presentó en Jaleaca de Catalán el “Plan de Apoyo a La Sierra”, donde anunció la creación de esta zona como la Octava Región en la entidad, con lo cual, dijo, habrá mayor presupuesto para atender las necesidades específicas de las comunidades con una perspectiva incluyente y de justicia social.

“Se trata de hacer una redistribución de los recursos, todas las regiones tenemos que ir avanzando de la mano, ninguna región se puede quedar atrás, vamos a ir al parejo. La Sierra no se va a quedar atrás y quiero, desde Jaleaca de Catalán, hacer un anuncio, de que el apoyo a la región empieza con su reconocimiento”, puntualizó Salgado Pineda.

La mandataria estatal, dijo que para cumplir con este compromiso histórico, enviará al Congreso del Estado una reforma a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria para crear y elevar a La Sierra como la Octava Región de Guerrero.

“Vamos con todo para la creación de la Octava Región, esto no es un regalo, es un derecho que se ha ganado, ha sido una petición de nuestras comunidades de La Sierra por muchos años, que gobiernos pasaban y no había respuesta, hoy tengo un gran compromiso para la creación de la nueva región”, enfatizó Evelyn Salgado.

En gira de trabajo por Jaleaca de Catalán, se llevó una jornada de múltiples servicios públicos y atención social, así como apoyos integrales, además de anuncio de obras en infraestructura educativa, carretera y de salud, con lo cual se elevará la calidad de vida de la población de los municipios y localidades que conforman a La Sierra.

Acompañada por la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda y funcionarios estatales, la gobernadora, escuchó las demandas y necesidades de la población, por lo que anunció el Plan de Apoyo para La Sierra con una serie de acciones y obras de gobierno en materia de Educación, Seguridad Pública, Desarrollo Rural, Adultos Mayores, Infraestructura Física Educativa, Registro Civil, Caminos y Carreteras.

En Infraestructura Educativa se anunció una inversión de 12 millones de pesos, así como la construcción del puente vehicular Mata de Chilillo que comunicará a más de 20 localidades con una inversión de 18 millones de pesos, así como la pavimentación del camino al Fresno con 4 millones de pesos, la construcción del camino Ocotito – Jaleaca con 12.5 millones de pesos y la construcción del Puente Vado en la localidad del Ciruelar con 2.5 millones de pesos de inversión.

En el evento se dieron a conocer proyectos por 16 millones de pesos para el mejoramiento de vivienda y energía eléctrica en la sierra, además de la construcción de la bodega de almacenamiento de granos en esta localidad, una petición que hace más de 15 años no se atendía.

Además, se brindaron servicios sociales, atención médica, registro civil gratuito, material didáctico y mobiliario a escuelas de 15 localidades de la Sierra y pueblos Santos, así como computadoras a estudiantes con mejor promedio.

La gobernadora y la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado,  llevaron alegría a las y los niños de Jaleaca de Catalán con la entrega de más de 4 mil juguetes como parte del Día de la Niña y el Niño además, se  entregaron 150 aparatos funcionales a personas con discapacidad.

Asistieron las secretarias de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, de Salud, Aidé Ibarez Castro, de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, así como los responsables de los organismos de Capaseg, Cicaeg, de IGIFE e IGATIPAM y el exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán y el comisario de Jaleaca de Catalán, Natividad Julián Lorenzo.

Salir de la versión móvil