El Frente Nacional por la Familia acusa que en Derechos Humanos los ignoran

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Frente Nacional por la Familia presentaron una queja en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), en contra de los diputados locales Beatriz Mojica Morga, Estrella de La Paz Bernal y Bernardo Ortega Jiménez, integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso local, “por negarle la vida a seres humanos en sus primeras etapas de desarrollo”.

Mojica Morga, secretaría de la Comisión de Justicia en el Congreso del estado, De la Paz Bernal y Bernardo Ortega Jiménez, vocales de la misma, el 28 de abril pasado dictaminaron una iniciativa de ley para despenalizar el aborto, que pueda practicarse no más allá de las doce semanas de gestación.

Recriminaron que Mojica Morga, De La Paz Bernal y Ortega Jiménez, las dos primeras militantes de Morena y el tercero del PRD, no respetaron el acuerdo para llevar a cabo reuniones con especialistas de Salud, con abogados y organizar foros de consulta a ciudadanos.

David Tapia Bravo, Evelia Ávila Ocampo, y Gerardo García Sánchez, presidente de la Unión de Padres de Familia en Guerrero, Coordinador del Frente Nacional por la Familia y presidente de Club Adultos Mayores La Amistad y Madres Solteras, acusaron que los diputados citados violaron el procedimiento legislativo.

Consideraron que tales legisladores “le madrugaron” a su homólogo Jesús Parra García, del PRI, presidente de dicha Comisión al ignorarlo como participante obligado en la elaboración del dictamen que, de aprobarse, derivaría en reformas al Código Penal del estado, en cuanto al aborto.

Manifestaron que en la CDHEG “hasta esta fecha nuestra queja no ha sido atendida, ni siquiera nos han dado un folio. Esperamos que este miércoles después de las 14:00 horas, nos den una respuesta”.

Señalaron que la CDHEG “es una institución que solo recibe quejas de grupos de interés, que probablemente tienen intereses en el Congreso del estado”.

Recriminaron que su queja desde el día 5 de mayo no ha sido recibida, “ni siquiera nos han dado un folio.

También dijeron que marcharán este miércoles a partir de las 9:30 horas, hasta llegar al Congreso local, porque este mismo día se prevé que se apruebe por el pleno la propuesta de iniciativa de ley que elaboraron los diputados Mojica Morga, Estrella de la Paz Bernal y Bernardo Ortega Jiménez.

“El fertilizante es para quienes siembran”: Jorge Peto Calderón

IRZA

CHILPANCINGO. “No hay clientela política”, atajó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, quien afirmó que no entregarán el fertilizante (gratuito) a organizaciones, que el insumo va directamente a las manos de los campesinos.

También convocó a los trabajadores del campo y a la población en general a que “cuiden el programa” porque “si es asaltado por algunos personajes”, en el proceso de distribución, “están perjudicando a los agricultores”.

“El programa no es nuestro, es de los campesinos. Hay organizaciones que nos piden 100, 200 toneladas, no va a ser así; ya cambió”, dijo en entrevista en la que señaló que el insumo será entregado directamente a los pequeños productores.

Cabe recordar que el miércoles 4 de mayo presuntos campesinos de varios municipios de la región Montaña, integrantes de la Liga de Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), interceptaron en Chilapa un tráiler cargado de fertilizante y se apoderaron del producto.

Cuestionado al respecto, Peto señaló: “no se trata de que seamos enemigos de la protesta, pero tiene que ser vehículo (la protesta) para que este beneficio llegue de manera directa. Hay pequeños reclamos, pero a veces se maximiza”.

Aseguró que el insumo “va dirigido a quienes siembran” y agregó que “el apoyo es directo al agricultor, no hay intermediarios”.

Apenas el lunes, cabe recordar, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pusieron en marcha la distribución simbólica del insumo, durante un evento efectuado en la residencia oficial Casa Guerrero.

Explicó que el programa está dirigido a pequeños productores que tienen de una a dos hectáreas. Quienes poseen una, recibirán 6 bultos, y los que sean dueños de dos, el doble, es decir, 12 bultos.

De acuerdo con el funcionario estatal, el padrón de beneficiarios es de 330 mil campesinos, quienes recibirán el insumo pese a las complicaciones económicas y de abasto que se registran en este año.

“Se dice fácil, pero trasladar más de 153 mil toneladas que vienen de Coatzacoalcos, Veracruz, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, y todavía más con el problema que tenemos por el conflicto bélico a nivel mundial donde Rusia es uno de los más importantes productores de fertilizante ha elevado costos, pero se va a cumplir”.

Sobre la queja de algunos campesinos, en el sentido de que no aparecieron en la lista de beneficiarios, el funcionario dijo que aún están depurando el padrón y pidió la colaboración de alcaldes, comisarios y autoridades agrarias.

“Ha habido depuración por gente fallecida. Si hay agricultores, muy pocos por ciertos, que reciben fertilizante y está dentro de las reglas de operación, tienen certificado parcelario, certeza de la tenencia de la tierra, todavía es tiempo de hacer la solicitud”, expuso.

Agregó que las quejas y reclamos no son la “generalidad” y enfatizó que el fertilizante llegará a manos de los campesinos que siembran granos básicos. “Pensamos que el padrón todavía es perfectible”.

También convocó a los campesinos a que eviten el fuego como herramienta para limpiar sus tierras, “es obsoleto en la agricultura e incluso es negativo y peligroso para la producción, porque se pierde la materia orgánica. Disminuye el potencial y fertilidad de la tierra para tener alto rendimiento”.

Hay avance en la construcción de caminos artesanales en la Montaña y Costa Chica

IRZA

CHILPANCINGO. El subsecretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal, Pánfilo Sánchez Aguilar, informó que la construcción de los tramos carreteros artesanales, en municipios de La Montaña y Costa Chica, que puso en marcha el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya tienen avance.

Informó que los trabajos iniciaron en todos los municipios beneficiados el 11 de abril, un día después de concluir la veda electoral por la consulta de revocación de mandato del presidente López Obrador.

En entrevista informó que el pasado fin de semana realizaron un recorrido de supervisión en 5 municipios: Olinalá, Cualác, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán y Alpuyeca. “Es todo un éxito”, presumió.

Dijo que en algunos municipios hay avances hasta de 500 metros pavimentados. “Son obras de gran impacto social”, dijo, porque acercarán servicios como educación, salud y, sobre todo, evitarán las muertes maternas porque las mujeres podrán ser llevadas rápidamente a hospitales.

Pero también la violencia hacia las niñas y niños, “porque permitirá mayor conectividad y dará mayor seguridad cuando se requiera”.

Contó que estas obras están siendo realizadas por los habitantes de cada municipio, en los que se aprovechan los materiales locales. Sin embargo, expuso que el gobierno estatal seguirá supervisando para que las obras se realicen correctamente.

Las pavimentaciones, dijo, son de concreto hidráulico y tienen un grosor de al menos 20 centímetros, por lo que les estimó una vida útil de 20 años.

“Estos caminos van a ser más baratos, nos estamos ahorrando el 50 por ciento, pero lo más importante, la durabilidad”, expuso.

“Por lo tanto, lo ha dicho el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), si se equivocan, que se equivoque el pueblo”, dijo el funcionario, y luego matizó: “pero creo que hoy no, va a ser todo lo contrario”.

Expuso que los pobladores tenían muchos años esperando que ese sueño se les hiciera realidad.

“Algo que ha fallado de gobiernos anteriores es que han invertido en la Montaña, pero que no han tomado en cuenta a los pueblos indígenas. Ahora los propios pueblos dicen qué tramos y ellos mismos construyen sus caminos”, añadió.

Sánchez Aguilar refirió que, de acuerdo con la gobernadora, el presidente López Obrador visitaría estos municipios a finales de este mes para supervisar los avances. “Esperemos entregarle buenas cuentas al presidente en su visita”, dijo.

Traslada Salud Guerrero a infante por quemaduras, a la Ciudad de México

Edwin López

*Las aeronaves del gobierno del estado se habilitan como ambulancias para casos emergentes; antes solo se utilizaban para giras de funcionarios

Chilpancingo, Gro., .- La Secretaría de Salud Guerrero, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) coordinó el traslado de una menor por quemaduras, informó su titular Aidé Ibarez Castro.

Este martes, se reportó que la infante de tres años y nueve meses presentó quemaduras térmicas de primer y segundo grado, por lo que el CRUM de Guerrero, federal y la Dirección de Servicios Aéreos del estado de Guerrero habilitaron un helicóptero como ambulancia aérea para la evacuación aeromédica que partió del Hospital de la Comunidad de Tlacotepec al Hospital Pediátrico de Tacubaya en la Ciudad de México.

La secretaria de Salud, precisó que es instrucción de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, convertir en ambulancias aéreas, las unidades que antes eran utilizadas solo para traslado de funcionarios, con esto se busca evitar complicaciones en la salud de los pacientes al utilizar el transporte terrestre; con las aeronaves se reduce el tiempo de llegada para su atención.

Ibarez Castro reconoció la disposición del gobierno de la Ciudad de México en la Unidad Especializada de Quemados del Hospital Pediátrico de Tacubaya y del CRUM CDMX con el traslado terrestre del helipuerto al hospital para su atención.

Analizan acuerdo para que comparezca ante el Congreso la alcaldesa de Acapulco, por incumplimiento a recomendaciones de derechos humanos

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre de la Comisión de Derechos Humanos que preside, presentó un punto de acuerdo por el que se llama a comparecer de manera inmediata a la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, a efecto de que exprese, en términos del acuerdo parlamentario de la citada Comisión, los lineamientos que seguirá para el desahogo del procedimiento especial en materia de derechos humanos relativo a laudos laborales.

La propuesta tiene por objeto que la primer edil de Acapulco, justifique su ausencia a la convocatoria previa que la Comisión de Derechos Humanos le hizo por el no cumplimiento de las recomendaciones 039/2021 y 061/2018 emitidas por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), además de que exponga las causas del incumplimiento a las referidas recomendaciones.

Mosso Hernández detalló que el pasado 8 de abril de 2022 la alcaldesa de Acapulco no se presentó a la comparecencia y tampoco justificó su ausencia previamente, como se hizo constar en el acta de la 5ª Sesión Extraordinaria de la Comisión legislativa de la misma fecha, lo que constituye una omisión a la obligación de todas las autoridades para que, en el ámbito de sus competencias, promueva, respete, proteja y garantice los derechos humanos de las personas que se quejan ante el órgano garante, y que derivaron en las recomendaciones citadas.

Dijo que, además de constituir un desacato al requerimiento hecho, en ejercicio de sus atribuciones legales y reglamentarias, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, si así lo considera necesario, someterá a consideración del Pleno la solicitud de comparecencia de la autoridad responsable en cuestión, para que exponga las causas por el incumplimiento a las referidas recomendaciones.

La propuesta de acuerdo Parlamentario fue turnada a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para su respectivo análisis y dictaminación.

Trasladan en aeronave de la SSPGro a paciente con probable lesión medular al Estado de México

Edwin López

*La salud de los guerrerenses es una prioridad para la actual administración, por lo que las aeronaves de su propiedad están en apoyo y atención de la población en situaciones de emergencia

Chilpancingo, Gro.,.- Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza, Evelio Méndez Gómez en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, realizaron el traslado aéreo de un paciente con probable lesión medular, al municipio de Tonatico, en el Estado de México.

Esta acción fue coordinada por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) del Estado de Guerrero, la tarde de este martes, despegó del Aeropuerto de Chilpancingo, el helicóptero Marca Bell, Modelo UH-1H, Matrícula XC-LLK, al mando de un Piloto Aviador, con un elemento de la Unidad Aeromóvil, una médico y un paramédico de la Secretaría de Salud en coordinación con el CRUM Federal y la Unidad Relámpago, para el cuidado del masculino quien, tras sufrir un accidente, presentó trauma raquimedular.

Posteriormente, el paciente fue llevado vía terrestre al Hospital de Alta Especialidad del municipio de Zumpango de Ocampo, Estado de México.

El Gobierno del Estado de Guerrero inició la conversión de aeronaves como el de la SSPGro para ser habilitadas temporalmente como ambulancias aéreas, para reducir tiempos de traslados terrestres y así garantizar servicios de salud.

La prioridad de la actual administración estatal, es la salud de las y los guerrerenses, por ello, se utilizan las aeronaves para traslados de pacientes graves para recibir atención de médica especializada.

Festeja el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez a madres policías en su día

Edwin López

*Es nuestro compromiso velar por todas ustedes, quienes diariamente salen a cuidar de las y los guerrerenses

CHILPANCINGO. La transformación de Guerrero no podría entenderse sin ustedes, mujeres que velan por la seguridad, trabajan y forman buenos ciudadanos, destacó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez en el festejo por el Día de la Madres.

Con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en un ambiente festivo, más de mil mujeres trabajadoras, integradas por policías estatales, administrativas y auxiliares de la SSP fueron homenajeadas en su día, tanto en el municipio de Chilpancingo como en Acapulco.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, señaló que las acciones que se desempeñan en la dependencia estatal no podrían realizarse sin la participación de todas, quienes por convicción, sensibilidad y proximidad social trabajan para garantizar un Guerrero seguro.

“Es nuestro compromiso velar por todas ustedes, respetando sus derechos, reconociendo su trabajo, permitiendo su crecimiento laboral y personal, otorgándoles todo el apoyo para que cumplan el triple papel: Ser mujer, ser madre y ser parte de esta Institución”, expresó el secretario.

Evelio Méndez agradeció a las mamás quienes todos los días salen a trabajar para cuidar de las y los guerrerenses.

“Ustedes son mujeres que aman a su estado. Como lo dice nuestra gobernadora: Somos pueblo uniformado que velamos por construir una mejor sociedad”, señaló.

En el evento del Día de las Madres realizado en el municipio de Acapulco fue presidido por el subsecretario de Administración, Apoyo Técnico y Desarrollo Humano, Marco Antonio Guijosa Mora y el subsecretario de Sistema Penitenciario, Miguel Ángel Orihuela Hernández.

“Reciban las amplias felicitaciones de nuestra Gobernadora,  Evelyn Salgado Pineda, y asimismo de nuestro secretario de Seguridad Pública, el Maestro Evelio Méndez Gómez. Solo soy portavoz del total reconocimiento y admiración por la triple labor que ustedes desempeñan como mujeres, madres de familia y como servidoras públicas de esta institución”.

En Chilpancingo, el festejo estuvo amenizado por el Grupo Musical Sangre Azul, integrado por Policías Estatales, mientras que, en Acapulco, fue el Grupo Los Delfines de la Secretaría de Marina.

A los festejos asistieron el Subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irvin de Jesús Jiménez Sánchez, el Director de la Policía Estatal, Comisario General, José Alfonso Díaz Pineda; el Director General del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado de Guerrero, Capitán Luis Ángel Vargas Miranda, así como directivos y coordinadores regionales.

Reporta la SSG 14 casos activos de Covid-19 en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 09 de mayo la entidad se mantiene en color verde del semáforo epidemiológico con 14 casos activos de COVID-19, sin reportes de nuevos casos o defunciones en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,403 casos confirmados y 6,759 defunciones a causa de la pandemia, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.

Al 09 de mayo, el Estado de Guerrero concentra 14 casos activos en 8 municipios: Acapulco, 7; Chilpancingo, 1; Atlixtac, 1; Eduardo Neri, 1; Mochitlán, 1; Tlapehuala, 1; Tixtla, 1; y Zirándaro, 1.

En las últimas 24 horas no se registraron  nuevas defunciones por la pandemia. A nivel estatal, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 1%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Auto se sale de las curvas de Troncones

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo se salió de las curvas de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas ,a la altura de Troncones, en el municipio de La Unión.

La volcadura fue la mañana de este lunes, reportaron s los elementos de Protección Civil del estado y local que había volcado un Kia Forte, rojo, con placas de Guanajuato, y que había caído un barranco.

En apoyo también acudieron los elementos de la Guardia Nacional división caminos, afortunadamente los turistas que viajaban en el auto lograron salir ilesos .

Fue informado que los oficiales solicitaron una grúa para sacar el Kia del Barranco y remitirlo al corralón para los trámites correspondientes.

Chofer se queda sin frenos y choca contra otro auto en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto sin frenos chocó contra otro automóvil en la avenida Morelos del Centro de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de sólo daños materiales.

Fue este lunes alrededor de la 11:30 horas, cuando el chofer de un Volkswagen Golf, blanco, con placas de Guerrero, avanzó al ponerse en verde el semáforo de Coppel y al tratar de frenar por los autos que se detuvieron a la altura del Pollo Feliz, de quedó sin frenos y chocó detrás de un Nissan Sentra, blanco, también con placas de este estado.

Tras el siniestro, se movilizaron los cuerpos de rescate, afortunadamente no hubo lesionados en ambos carros.

Se logró saber que el chofer del Golf se comprometió a reparar los daños materiales del Nissan Sentra, pero tuvieron que deslindar responsabilidades en el corralón de la Policía Vial porque el perito procedió con los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil