En la UAGro… Yo soy el rector, dice Romero Olea, sobre presunta injerencia de Saldaña Almazán

IRZA

-Niega que el ex rector tenga el control financiero

-Ignoraba el anuncio de la Universidad de la Sierra

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, guardó silencio sobre la presunta injerencia de su predecesor, Javier Saldaña Almazán, en las decisiones administrativas y académicas de la máxima casa de estudios.

– ¿Usted es subordinado de Javier Saldaña?

– “No, yo soy el rector de la Universidad, y la apreciación que cada uno tenga pues es respetable”.

¿Javier Saldaña es un líder de facto en la Universidad?

– “Pues habría que preguntárselo a él”, esquivó.

Romero Olea insistió en que él representa a la institución, pero que cada ciudadano tiene derechos constitucionales de asociación, de reunión y de transitar, como el ex rector Javier Saldaña Almazán.

– ¿Cuántos cargos tiene Javier Saldaña dentro de la universidad?

– “Ninguno, él es ahorita, actualmente, ex rector, maestro emérito, compañero universitario distinguido”.

También negó que Saldaña tenga el control financiero de la máxima casa de estudios y aseguró que él no podía informar si la tesorera de Rectoría es cercana al ex rector. “Yo soy el rector, pero no puedo contestar cosas de otra persona, como filiación política o lo que sea, en eso cada quien tiene su libertad”.

Versiones de catedráticos y líderes universitarios indican que dentro de la máxima casa de estudios sigue mandando Javier Saldaña Almazán, quien aspira a competir nuevamente por la Rectoría en el próximo proceso electoral.

Pero Romero Olea enfatizó que él es el rector y que ignora la presunta injerencia de Saldaña.

– ¿Hay procesos de auditoría hacia la administración de Javier Saldaña?

– “Tenemos procesos abiertos de auditoría, generalmente, ¿no? Y son procesos normales que nos auditan”.

– ¿Hay actos de corrupción de Javier Saldaña?

– “No, nosotros no podemos señalar ese tipo de cuestiones porque no me constan”.

El rector tampoco sabía -dijo, inexplicablemente- que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en una gira por el municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), anunció la construcción de la Universidad de la Sierra, por gestión y propuesta de Javier Saldaña, quien estuvo presente e intervino en ese evento.

“Si lo anunció la gobernadora, yo creo que sí. Si viene de allí la propuesta, nosotros recibimos los buenos apoyos del gobierno del estado y del gobierno federal, porque queremos coadyuvar a la educación media superior y superior de Guerrero, para eso fue creada la Universidad”, indicó.

En Chilpancingo… “Plantan” funcionarios de Sagadegro a pescadores de la Laguna de Chautengo

IRZA

– Responden con una protesta en un evento

– Piden a la gobernadora ESP poner orden

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Pescadores de la Laguna de Chautengo, municipio de Florencio Villarreal, protestaron durante la sesión del Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable de Guerrero, porque no se realizó una reunión pactada en Palacio de Gobierno para este lunes con autoridades estatales.

Pobladores de comunidades que colindan con la Laguna de Chautengo, como Pico del Monte, Llano La Barra, Chautengo y Los Tamarindos, desde hace más de 20 días son afectados por la mortandad de peces en ese cuerpo lagunar, en donde se dedican a la pesca.

Este lunes sostendrían una reunión con representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, para llegar a acuerdos tendientes a que les brinden apoyos urgentes, porque con el deterioro ecológico de la laguna se complica llevar el sustento a sus domicilios.

Sin embargo, la reunión no se realizó y decidieron protestar cerca de las 11:00 horas durante la Sesión del Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable de Guerrero, que se realizaba en el salón de fiestas Rivoli, ubicado al sur de la ciudad, entre el bulevar y el encauzamiento del Río Huacapa.

Ervey Arredondo, asesor de cooperativas pesqueras en ese municipio de Costa Chica, sostuvo que al menos 3 mil familias son afectadas por la mortandad de peces en la Laguna de Chautengo, y acusó que no se les han brindado el apoyo para subsistir.

Expuso que para que se regenere la vida piscícola en la laguna tendrían que pasar al menos tres meses, y mientras tanto las familias que se dedican a la pesca “no tienen que comer”.

Durante la protesta fueron atendidos Jorge Peto Calderón, secretario de Ganadería y Desarrollo Rural del estado (Sagadegro), quien les dijo que en aproximadamente tres días estarían los resultados del estudio que realizaron por la mortandad de peces.

Ervey Arredondo le contestó que no les interesa en este momento ese resultado del estudio del agua que generó la muerte de más de mil 700 toneladas de peces, y le recalcó que lo que les urge “son los apoyos para los pescadores porque no tienen que comer sus familias”, que son más de 3 mil familias en esa zona.

Ervey Arredondo pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda exigir responsabilidad a sus funcionarios, porque ellos tuvieron que venir desde aquel municipio de Costa Chica, y aquí simplemente los de la Sagadegro los ignoraron.

Una vez más la CETEG bloqueó el paso por la Autopista del Sol

IRZA

CHILPANCINGO. Alrededor de mil 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), marcharon sobre los carriles centrales del bulevar Vicente Guerrero y posteriormente bloquearon de manera total durante una hora el paso vehicular a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, tanto en esa vialidad como hacia la carretera federal México-Acapulco, porque autoridades federales de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) les reprogramaron una reunión para este martes.

Los cetegistas salieron en marcha alrededor de las 13:00 horas del inmueble sindical a la avenida Ruffo Figueroa y avanzaron sobre los carriles centrales del bulevar.

Cuando llegaron al Parador del Marqués, al sur de la capital, ya se encontraba un centenar de policías estatales con equipo antimotín, pero éstos se replegaron a solicitud del delegado de Gobernación en la Zona Centro de la entidad, Raúl Suárez Martínez, quien le pidió al mando de los efectivos que se quitaran porque los cetegistas continuarían en marcha y no bloquearían, pero eso no ocurrió y se colocaron en los cuatro carriles del bulevar.

Desde hace varias semanas los integrantes del magisterio disidente iniciaron mesas de trabajo con las autoridades estatales encabezadas por el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.

Informaron que este lunes sostendrían una reunión con representantes federales de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) y a última hora fue reprogramada para el día de mañana.

El dirigente cetegista señaló que las autoridades estatales han venido postergando los resultados de las mesas de trabajo instaladas, a pesar de que existen minutas de acuerdos firmadas para la solución de demandas añejas como son la regularización de claves bajas, las cuales corresponden a docentes principalmente en el sector indígena o zonas vulnerables que desempeñan su función con un pago inferior al de docente frente a grupo.

Además, dijo que están solicitando el refinanciamiento al programa de Plan de Previsión Social (PPS) -ahora Plan Flexible de Beneficios-, con el que se otorgaban créditos económicos a docentes con un bajo interés y la auditoría pertinente para el mismo que fue declarado en quiebra debido a los “saqueos” de autoridades en turno.

Los manifestantes aplicaron el bloqueo poco antes de las 14:00 horas, donde Héctor Torres Solano, dirigente de la CETEG, dijo que están molestos porque han planteado sus demandas de manera reiterada ante la SEG y no hay soluciones.

Dijo que este lunes sostendrían una reunión con representantes federales de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) y a última hora fue reprogramada para el día de mañana, lo que fue la gota que derramó el vaso y decidieron bloquear.

A su llegada al Parador del Marqués, policías estatales antimotines ya los esperaban a lo largo de los carriles de norte a sur del bulevar para impedir que bloquearan, sin embargo, recibieron la indicación del delegado de Gobernación estatal en la Zona Centro de la entidad, Raúl Suárez Martínez, de replegarse hacia la calle que entronca con el encauzamiento del Río Huacapa y se limitaron a observar la protesta.

Los integrantes de la CETEG retuvieron tres autobuses y un camión de volteo para bloquear ese punto carretero, dejando a cientos de automovilistas varados en ambos sentidos.

Cerca de una hora después los cetegistas aceptaron retirarse del lugar y se trasladaron en marcha al Recinto del Oficial del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno-, para sostener una reunión con el secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez.

Los maestros marcharon al ex Palacio de Gobierno, donde también informaron que se buscaría reprogramar la reunión para esta tarde con los representantes federales de la USICAMM.

Sesionan comisiones unidas de presupuesto y de hacienda en torno a empréstitos de ayuntamientos

Boletín

Las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso del Estado sesionaron este lunes para desahogar 52 asuntos turnados por la Mesa Directiva, entre las cuales está el Acuerdo Parlamentario por el que se declaran improcedentes las solicitudes de autorización de partidas presupuestales extraordinarias presentadas por nueve ayuntamientos y directivos del Conalep, con destino al pago de laudos laborales.

También se analizaron las vinculaciones del Congreso del Estado con pagos de laudos laborales, y se aprobó un decreto mediante el cual se emiten las bases sobre las cuales los ayuntamientos puedan contratar empréstitos o créditos, además de que se acordó citar a una reunión con presidentes municipales para abordar el tema de sus adeudos.

La sesión fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Estrella de la Paz Bernal, con la participación de los diputados Olaguer Hernández Flores, Osbaldo Ríos Manrique y Leticia Mosso Hernández, vocales del citado órgano legislativo, junto a sus homólogos integrantes de la Comisión de Hacienda, diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente; Alfredo Sánchez Esquivel, secretario, y las vocales Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga.

Analiza Congreso y municipios la creación de bibliotecas deportivas en escuelas de nivel básico

Boletín

La presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, diputada Beatriz Mojica Morga, junto al presidente de la Asociación de Bibliotecas Deportivas, A.C., Carlos Delgado Talavera, sostuvieron un encuentro con autoridades municipales del ramo educativo para promover la implementación del programa “Bibliotecas Deportivas”, que consiste en habilitar espacios al interior de las escuelas primarias que cuenten con matrícula de aproximadamente 300 estudiantes, en las que se promueva el hábito de la lectura, una nutrición sana y la cultura del deporte, que combata problemas de salud como la obesidad y, a la vez, coadyuve en la erradicación de la violencia al interior de las instituciones y por una convivencia sana en la calle y los hogares.

Asistieron representantes de los ayuntamientos municipios de Chilpancingo, Iguala, Tixtla, Ometepec, Taxco, Leonardo Bravo, San Marcos, Petatlán, Zihuatanejo, Teloloapan y Atoyac, entre otros.

Preparadas unidades médicas del IMSS para mitigar riesgos por impacto de huracán Agatha

Boletín

El doctor Jorge Luis Ponce, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, dijo que se alertaron trece hospitales y todas las Unidades de Primer nivel en Oaxaca, por la zona del impacto se esperaría que requieran recibir pacientes.

Agregó que de igual manera están en alerta en Chiapas, debido a la colindancia y cercanía de la zona del impacto del huracán.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó protocolos en hospitales de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz para mitigar los efectos del huracán Agatha, y contar con la respuesta oportuna para atender a la población que requiera servicios médicos.

El doctor Jorge Luis Ponce, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, explicó que, para contar con las condiciones óptimas en las unidades hospitalarias, se solicita el egreso de los pacientes programados para cirugía electiva y los que pueden estar en condiciones bajo estricto criterio médico de tratamiento ambulatorio.

Para el caso de las unidades médicas que están en la zona de riesgo se tiene que considerar incrementar la capacidad para recibir el mayor número de personas que pudieran requerir atención urgente.

El especialista del Seguro Social añadió que de esa manera se incrementa la capacidad de recepción de pacientes en los hospitales que así lo requieran. De igual manera se activaron los protocolos para garantizar que funcionen las áreas críticas y las líneas vitales, independientemente de la intensidad del impacto.

Explicó que las líneas vitales son la suministración de gases medicinales, oxígeno, energía eléctrica e incluso alimentos para pacientes y personal, y todo lo que se requiere para que exista una suficiencia de al menos 72 horas, a fin de satisfacer las necesidades energéticas de la unidad.

Expuso que también se garantiza el personal suficiente, por lo tanto, el personal suplente debe estar atento ante los llamados si es que fuese necesario incrementar la plantilla operativa para satisfacer y atender el número de pacientes que se requieren.

Comentó que todas las unidades médicas, están preparadas fortaleciendo sus líneas vitales y personal de salud que apoyará a la población que pudiera requerirlo para mantener un óptimo funcionamiento en el momento que pueda necesitarlo.

Subrayó que se alertaron principalmente trece hospitales en Oaxaca, que por la zona del impacto se esperaría que requieran activarse y recibir pacientes: Hospital General de Sub-Zona (HGSZ) No. 41 Huatulco; Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 2 en Salina Cruz; Hospital General de Zona (HGZ) No. 3, en Tuxtepec; y HGZ No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo, además de los que pertenecen a IMSS-BIENESTAR. 

Jorge Luis Ponce agregó que de igual manera están pendientes en Chiapas los hospitales de IMSS-BIENESTAR y del Régimen Ordinario como: HGZ  No. 1 Nueva Frontera en Tapachula, Hospital General de Sub-Zona con Medicina Familiar (HGSZMF) No. 19, en Huixtla; HGZ No. 2 en Tuxtla Gutiérrez y el HGSZ No. 15 de Tonalá, debido a la colindancia y cercanía de la zona del impacto del huracán.

El coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS recomendó a la población que se encuentra en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y en la región sur de Veracruz seguir puntualmente las recomendaciones de sus instancias de Protección Civil locales, de esta manera “la salvaguarda de su seguridad siempre se incrementa”.

Comentó que de acuerdo con las notificaciones que brinda la Coordinación Nacional de Protección Civil, el CVOED alerta a las unidades médicas del Seguro Social que pudieran estar involucradas en relación a la trayectoria del fenómeno meteorológico.

La revolución educativa en Guerrero tiene visión de justicia social para vencer las desigualdades y la falta de oportunidades: Evelyn Salgado

Edwin López

*Entrega la titular del Ejecutivo estatal apoyos en beneficio de mil 500 moradores de 100 Casas del Estudiante de la UAGro

CHILPANCINGO. Con una inversión superior a los tres millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, amplió la red de Casas del Estudiante de la UAGro dependientes del Gobierno del Estado con 19 nuevos contratos de arrendamiento en la región Norte, Montaña y Costa Chica e hizo entrega de equipamiento y apoyos básicos a 100 casas del estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, beneficiando a más de mil 500 jóvenes moradores que cursan algún grado en la Máxima Casa de Estudios de Guerrero.

“Tenemos el compromiso de apoyar a nuestros jóvenes para que continúen aportando a nuestro Estado para que sigan desarrollándose con más y mejores oportunidades con infraestructura digna. Tengo todo el compromiso de apoyarles con el respaldo total para que puedan continuar con sus estudios sin importar la adversidad”, puntualizó la gobernadora.

Acompañada por el Rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea, Evelyn Salgado ante la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero, señaló que el gobierno tiene el compromiso de garantizar espacios para que más alumnos tengan un lugar digno en donde vivir, que no les genere un costo y que les permita a los alumnos de escasos recursos continuar con su educación.

“Este es el enorme valor de la gran Revolución Educativa que se tiene en Guerrero, de la gran estrategia educativa que estamos llevando a cabo, apoyando a quienes lo necesitan con una visión humanitaria de justicia social, entendiendo que, para abatir el rezago educativo, primero tenemos que vencer las desigualdades y la falta de oportunidades; que todas y todos tengan las mismas oportunidades para salir adelante y demostrar su talento”, puntualizó Evelyn Salgado.

La titular de la Secretaría de la Juventud, Jesica Maldonado Morales informó que, con una inversión superior a los tres millones de pesos, se entregaron equipos de cómputo, impresora, kits de limpieza, colchones a 100 casas del estudiante en todo el Estado, beneficiando a más de mil 500 alumnos de distintos unidades académicas, además se logró ampliar la cobertura de casas de estudiantes con 19 nuevos contratos de arrendamiento en la Costa Chica, zona Norte y Montaña, para beneficiar con alojamiento a más de 400 alumnos más de la UAGro.

En el evento realizado en el Estadio de la UAGro en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado, acompañada por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, hizo entrega de premios a jóvenes ganadores del festival Estudiantil 2022 y de la Convocatoria al Mérito Juvenil de la UAGro de las categorías Académico, inclusión social, vinculación comunitaria, talento deportivo y artístico cultural, en el marco del Día del Estudiante.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea, destacó a nombre de la comunidad universitaria la importancia del apoyo irrestricto de la gobernadora con la Máxima Casa de Estudios de Guerrero, que es una de las diez con mejor calificación académica del país.

Informan avances en materia de seguridad, procuración de justicia, personas localizadas, sentencias y vehículos recuperados en la conferencia virtual de la Mesa para Construcción de Paz

Edwin López

*Las acciones se realizaron en la semana que concluyó y son el resultado de la coordinación de esfuerzos con dependencias de los tres niveles de gobierno.

CHILPANCINGO. A través de la trasmisión semanal sobre logros y resultados en seguridad y prevención del delito, se dio cuenta de personas localizadas, sentencias condenatorias contra imputados, la desarticulación de células criminales, recuperación de vehículos y personas detenidas por diversos delitos, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

El director de comunicación de la Fiscalía General del Estado, Rafael Antonio Lara Hidalgo, dio a conocer que la búsqueda y localización de personas no localizadas, es un trabajo prioritario de la institución y que gracias al trabajo coordinado y la colaboración de la ciudadanía, se localizó a Yesenia “N” y a German “N” y que en el marco de estas acciones, la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón, firmó un convenio de donación de un inmueble con el presidente municipal de Iguala de la Independencia, David Gama Pérez, para la construcción del Centro de Justicia para Mujeres en la Región Norte.

Además se atendió a los familiares de Zuzuki “N” e Imer “N”,  para informarles los avances de los operativos de localización y búsqueda para ubicar a ambas personas que desparecieron en Chilpancingo desde hace varios días; además informó que en esta misma ciudad se desarticuló una banda de narcomenudistas, pertenecientes al grupo delictivo identificado como “Los Tlacos”, lo anterior a través de un operativo coordinado entre la policía ministerial y las secretarias de Seguridad Pública estatal, Defensa Nacional y Marina.

Como resultado del trabajo de investigación, con dependencias de los tres niveles de gobierno, se localizó con vida a los policías de Pilcaya reportados como desaparecidos desde el pasado 29 de abril; además durante la semana pasada se cumplimentaron sentencias por delitos como robo de vehículo, homicidio calificado y violación, donde los involucrados ya fueron puestos a disposición a las instancias competentes.

Por su parte, el subsecretario de prevención y operación policial de la Secretaría de Seguridad  Pública del estado, Irving Jiménez Sánchez , informó que se garantizó la seguridad de los asistentes al Tianguis Turístico 2022, a través de un operativo interinstitucional realizado antes, durante y después de los días que duró el evento en mención; además dijo que de manera simultánea, se continuó con el despliegue operativo en las siete regiones del estado, que arrojó la detención de 17 personas por diversos hechos delictuosos, se decomisaron armas y drogas, así como vehículos con reporte de robo o por estar involucrados en actividades ilícitas.

Mencionó que se realizó una jornada de capacitación permanente a 742 elementos a través de diversos cursos y señaló que el secretario de seguridad pública, Evelio Méndez Gómez acudió al Congreso Internacional de Mejores Prácticas en seguridad ciudadana, en la ciudad de Morelia Michoacán.

Por otra parte, y a través de una conexión vía zoom, el secretario de Protección Civil Roberto Arroyo Matus, reportó sólo daños menores como caídas de árboles por las lluvias provocadas por el huracán Ágata y llamó a la población a estar informados a través de vías oficiales, ante el desarrollo de este fenómeno meteorológico.

En su momento el encargado de los programas federales Iván Hernández Díaz informó que se avanzó en un 65 por ciento con la entrega de fertilizante con el apoyo de la policía del estado y al mismo tiempo se entregaron los apoyos del programa de producción para el bienestar para pequeños productores.  

Asistieron también a esta transmisión informativa la policía de tránsito Maritza Yanet Espíritu Rosales, el vocero de la Mesa para la construcción de la paz, Randy Suástegui Cebrero y el director de comunicación social estatal René Posselt Aguirre.

La Secretaría de Salud llama a los guerrerenses a no bajar la guardia porque la pandemia de Covid aún está vigente

Edwin López

*El estado de Guerrero inicia la semana sin nuevos contagios ni defunciones

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informó que Guerrero se mantiene en color verde del semáforo de riesgo epidemiológico con 29 casos activos de Covid-19, sin registro de nuevos contagios ni defunciones en las últimas 24 horas, y llamó a la población a no confiarse y no bajar la guardia porque la pandemia aún está vigente.

Añadió que de acuerdo al informe “Covid-19 Guerrero”, desde el inicio de la pandemia, se acumulan 98,382 casos confirmados y 6,768 defunciones en la entidad por esta causa, y que los 29 casos activos se ubican en los municipios de Acapulco, con 14, Taxco, 12; Chilapa, 2, y Chilpancingo y La Unión con 1 cada uno.

Tras destacar que no hubo registro de defunciones en las últimas 24 horas, y que la ocupación de camas para la atención de pacientes de Covid-19 en los distintos centros hospitalarios del estado es del 1 por ciento, la Secretaria de Salud continuó llamando a la población a mantener las medidas de prevención pertinentes para evitar nuevos contagios.

Localizan turista ahogado en playa Larga

NOTA: ELEAZAR ARZATE MORALES

*Luego de más de 48 horas fue hallado a flote frente a playa Blanca.

ZIHUATANEJO.- El cadáver del turista David Leonar N, de 22 años, originario de Salamanca, Guanajuato, fue localizado frente a playa Blanca, para ello tuvieron que transcurrir tres días.

Fue el pasado viernes por la tarde cuando el turista en mención desapareció entre el oleaje del mar abierto de playa Larga, mientras que uno de sus amigos que nadaba junto con él logró salir con vida tras ser rescatado por los salvavidas.

Fue al mediodía de este lunes, tres días después, cuando el personal de la Secretaría de Marina y el personal de Bomberos localizó a flote el cuerpo inerte del visitante en playa Blanca, a más de un kilómetro de donde se ahogó.

Del hallazgo fue notificado al personal de la Fiscalía General del Estado para que realizara las diligencias de ley, luego fue trasladado al Servicio Médico Forense para la aplicación de la necropsia, de igual forma fue avisado a la familia para que hiciera los trámites y pudiera trasladarlo a sepultar a su lugar de origen.

Salir de la versión móvil