El aborto también es violencia grave contra la mujer: Iglesia católica

IRZA

-Califica de “aberrante” la decisión del Congreso local

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La iglesia católica en Guerrero considero como “aberrante el asesinato de un ser indefenso”, luego de que el Congreso local aprobó la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación.

El martes pasado en el recinto legislativo se aprobó en lo general la reforma al Código Penal de Guerrero, en los artículos 158 y 159, para la interrupción del embarazo, con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y un voto nulo.

En este contexto, lo rechazan en un comunicado Leopoldo González González, arzobispo de Acapulco, y los obispos José de Jesús González Hernández, de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa; Joel Ocampos Gorostieta, de Ciudad Altamirano, y Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa.

Cuestionan el resultado de la votación en el Poder Legislativo y precisan que no fueron tomadas en cuenta las Diócesis de la iglesia a través de las voces de grupos religiosos católicos, que se opusieron con razonamientos en base a la ciencia.

Citan que el hecho de que una “ley” permita a las mujeres embarazadas abortar hasta las doce semanas de gestación, de ninguna manera cambiará porque se trata de la “eliminación de un ser humano, niño o niña”, recriminaron.

“Es aberrante, eliminar o asesinar a un ser humano, el primer derecho que tenemos es el de, qué no nos maten, éste derecho se convierte en obligación universal el de no matarás y la autoridad tiene la grave responsabilidad de hacer valer ese mandato de ley natural”, dijeron.

Califican de aberrante el asesinato de un ser humano, porque los mandamientos establecen que “no matarás”, y aseveran que aunque los diputados hallan aprobado “la ley” que permite el aborto hasta las doce semanas de gestación, “de ninguna manera aprobamos el derecho a matar a un niño, el primer derecho que tenemos los seres humanos es a vivir”.

Los jerarcas católicos recuerdan que “La ley natural de padre Dios lo expresa en el Decálogo, y el Señor Jesús lo enumera en los mandamientos que hemos conseguido para alcanzar la vida eterna, y el catecismo de la iglesia católica nos dice: La vida humana ha de ser tenida como sagrada porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios”.

 Consideran que el aborto “es una violencia muy grande, también con la mujer, porque es contra su cuerpo, contra sus instintos primarios, contra sus sentimientos y emociones”.

Establecen que deben empujar con fuerza el acompañamiento a la mujer embarazada, sobre todo para la que se vea empujada a abortar por diversas razones, además de darle la mano sin condenarla sin caridad fraterna, y ofrecerle los medios indispensables para que el nuevo ser nazca en un ambiente de amor.

Nueva alerta sanitaria de Cofepris por el uso de cigarros electrónicos

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en coordinación con la Secretaría de Gobernación federal (Segob), por enésima ocasión declaró “alerta sanitaria máxima” por los riegos a la salud que significan “los cigarrillos electrónicos”, comúnmente denominados vapeadores.

El vaper es un cigarrillo electrónico que contiene un líquido compuesto con sustancias como nicotina, glicerina, propilenglicol y saborizantes artificiales, que mediante una batería interna se encienden automáticamente para calentar esos compuestos que se vaporizan, para inhalar y exhalar humo.

Cabe señalar que en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco, entre otros municipios de gran población de entre 15 y 30 años de edad, utilizan los cigarrillos electrónicos (vaper).

Pese a las reiteradas alertas sanitarias de la COFEPRIS, en la entidad existen establecimientos comerciales que venden vapers, por lo que la COFEPRIS alertó a los “vapeadores” los riesgos que representa para su salud esos cigarrillos electrónicos, debido a que consumen mayor cantidad de nicotina.

“Un cartucho del dispositivo electrónico equivale a tres cajetillas de cigarros tradicionales, además de que contiene sustancias cancerígenas para los consumidores”, advirtió.

A través de un comunicado, este jueves emitió la alerta máxima para advertir a la población en su mayoría joven consumidora del vapers, de los daños que representan los cigarros electrónicos, como afectaciones respiratorias por la inflación del tejido pulmonar, sin descartar problemas cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea y los contenidos mutagénicos (sustancias químicas) que aumentan la probabilidad de cáncer.

El organismo señaló que ninguna marca de vapeado cuentan con autorización sanitaria, por ser considerado como producto de riesgo o alternativo por inminente impacto nocivo a la salud humana.

“El uso de los calentadores de tabaco impactan nocivamente en la salud pulmonar, la exposición de sus aerosoles del vapeado presenta un riesgo para el sistema inmune que ante infecciones respiratorias deja en indefensión al organismo humano”, indicó.

El cigarrillo electrónico está prohibido desde el 2008 por la “Ley General para el Control de Tabaco en todo el país”, lo cual pareciera no importar porque los vapeadores se siguen comercializando en diferentes partes del país. (www.agenciairza.com)

Conflicto intergremial en el Cecyteg podría derivar en “un choque violento”, advierten

IRZA

– En el plantel de Chilapa integrantes del Sindicato Único rechazan al director

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Desde el pasado 9 de mayo del año en curso trabajadores del plantel 02 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) ubicado en Chilapa de Álvarez, impiden el ingreso del director Oscar Aparicio y del subdirector administrativo Santos Godínez, de quienes exigen sean sustituidos “porque no cumplen con el perfil para ocupar los cargos”.

Los inconformes son integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Cecyteg. A su actitud en contra del director y del administrativo se oponen los agremiados al Sindicato Democrático del mismo Cecyteg, lo que significa un conflicto intergremial que puede escalar si no intervienen las autoridades correspondientes.

Los democráticos defienden la permanencia de Santos Godínez en la Dirección de ese plantel 02, así como del sub director administrativo, Santos Godínez.

Este jueves los afiliados al Sindicato Democrático hicieron un llamado al director general del Cecyteg, Edmundo Gatica Carmona, para que medie en el conflicto “porque podría registrarse un choque violento” entre ambas partes.

Margarito Godínez de Dios, representante del Sindicato Democrático, aseguró que el argumento de los afiliados al Sindicato Único es que el director del plantel 02 del Cecyteg en Chilapa ha promovido el ingreso de empleados de manera unilateral, pero agregó que “eso es mentira, los del Único están acostumbrados a que los directivos del plantel estén a modo para tener influencias y ausentarse de sus deberes, entre otros privilegios”.

En la protesta efectuada en las oficinas de la Dirección general del Cecyteg, sobre la avenida Lázaro Cárdenas en esta ciudad capital, participaron poco más de diez sindicalizados democráticos. (www.agenciairza.com)

Retiran Directores Encargados su plantón ante el Recinto del Poder Ejecutivo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Profesores del Frente Estatal de Directores Encargados del Estado Guerrero (FEDEEG), retiraron sin acuerdos con autoridades estatal su campamento al cumplir nueve días de plantón frente al Recinto del Poder Ejecutivo, en exigencia de 240 recategorizaciones.

Los maestros se retiraron después de que acordaron con personal de Gobernación Estatal una reunión con el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, para dar seguimiento a la regularización de sus claves.

Los manifestantes han sostenido durante el año protestas en esta ciudad capital y la Ciudad de México, en busca que autoridades estatales y federales asuman el compromiso para regularizar a quienes se encuentran en funciones de directores y jefes de sectores hasta por 29 años, cobrando un sueldo inferior de docente frente a grupo.

Este jueves, unos 40 manifestantes que mantenían casas de campaña afuera del ex Palacio de Gobierno, ubicado sobre el bulevar René Juárez Cisneros, levantaron su plantón al considerar que la agenda de una reunión con Marcial Rodríguez Saldaña es un avance.

Leoucipo Abarca Mateos, vocero del movimiento magisterial, dijo que han exigido a las autoridades de Guerrero que avancen con la recategorización de los docentes estatales. 

Sin embargo, destacó que la respuesta del gobierno estatal y la SEG es la falta de recursos para que las plazas directivas sean reconocidas. “No quieren reconocer que en base a la antigüedad y la función que desempeñamos nos hacemos acreedores a una regularización”, señalaron.

Dijeron que en esta jornada de movilizaciones lograron una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien les aseguró que el conflicto se debe resolver.

Sin embargo, acusaron que la SEG no ha actuado para llegar a la solución, pero “vamos a esperar en los próximos días a que se dé la reunión con Marcial Rodríguez, y confiamos en un avance”.

Empezaron a levantar el plantón desde muy temprano, pero hasta las 15:00 horas se observó el retiro total de los campamentos. (www.agenciairza.com)

Extiende IMSS Jornada de Vacunación COVID-19 para menores de 12 a 17 años en Acapulco

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa a la población de Acapulco que se extiende al 20 de mayo la vacunación COVID-19 para menores de 12 a 17 años de edad, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 9, 28 y 29.

La titular del IMSS en el estado, doctora Josefina Estrada Martínez indicó que las dosis del biológico Pfizer son aplicadas para derechohabientes y no derechohabientes.

Para recibir la vacuna, es necesario descargar el consentimiento informado para menores de 12 a 17 años, el cual debe estar firmado por la persona responsable del menor, previo registro del mismo en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Se les recuerda a los padres de familia que los menores deben acudir con un acompañante y descargar previamente el consentimiento informado de acuerdo a la edad, firmado por la persona responsable del menor. El horario de vacunación es de 09:00 a 15:00 horas.

Aprueban diputadas y diputados el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó el dictamen por el que se aprueba el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 enviado por la titular el Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, mismo que contiene los lineamientos a que se sujetará su administración, con miras a lograr el desarrollo integral de la entidad.  

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión Especial creada para el efecto, la diputada Jennyfer García Lucena destacó que los trabajos realizados se sustentaron en lo que establece la Ley del ramo, observando en todo momento que el objetivo de la planeación es mejorar la eficiencia y efectividad de las acciones de Gobierno, que asegure a las mujeres y hombres el respeto pleno a sus derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Indicó, además, que se respetó el principio de autonomía, lo que permitirá a la administración estatal ejercer libremente sus funciones en materia de planeación, con estricta sujeción a las atribuciones que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política local y las leyes que de ellas derivan.

Abundó que el Plan se conforma por los ejes transversales de integridad, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, con el compromiso de arrancar de raíz la corrupción, el tráfico de influencias y las malas prácticas en todas las esferas de la administración, sin tolerancia alguna.

También destaca el principio de Igualdad de Género y la Inclusión Social, ya que todos los programas, estrategias, objetivos y esfuerzos del Gobierno tendrán una perspectiva de género y la debida sensibilidad social, para garantizar una administración incluyente.

Ofrece, asimismo, regirse por los principios de austeridad y administración pública responsable, porque el Gobierno del Estado realizará un ejercicio austero pero eficiente, que atienda las necesidades de la población y garantice que los recursos públicos lleguen a quienes más los necesitan.

La legisladora agregó que el Plan de Desarrollo está integrado por una parte general y un plan de inversiones, y se tomó en cuenta lo establecido en la Ley de Planeación del Estado; es decir, un diagnóstico general, objetivos estatales y sectoriales, metas estatales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo plazo, y los procedimientos y mecanismos generales para lograrlos.

Resaltó por último que se prevén estrategias y políticas en materia económica, social y ambiental, que guiarán la acción del Gobierno para alcanzar los objetivos y metas que se hayan definido; así como las formas, medios e instrumentos de vinculación y armonización de la planeación estatal con la planeación nacional, regional, municipal, y de las comunidades indígenas.

Razonaron sus votos los diputados Carlos Cruz López y Antonio Helguera Jiménez, quienes luego de señalar las deficiencias, inconsistencias y omisiones del Plan, llamaron a sumar esfuerzos los poderes públicos, gobiernos, empresarios y distintos sectores sociales, que permitan la construcción de fuertes pilares en que se apoyen los ejes, estrategias y objetivos para el desarrollo, que abran la posibilidad a Guerrero de una auténtica transformación en un plazo no muy lejano.

Realiza IMSS Guerrero más de nueve mil acciones y fortalece salud preventiva

Boletín

* Durante tres días se otorgaron más de mil 400 consultas de especialidad

Durante la Quinta Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios, del 13 al 15 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero otorgó nueve mil 66 atenciones en unidades médicas en beneficio de la población derechohabiente y sus familias.

La titular del IMSS Guerrero, maestra Josefina Estrada Martínez, resaltó que las acciones están encaminadas a fortalecer la atención y servicios que fueron diferidos como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

De las acciones otorgadas durante estos tres días están: mil 400 consultas de especialidad, 86 cirugías, cinco mil 710 consultas de Medicina Familiar y mil 870 acciones preventivas.

Para realizar esta actividad participó el personal de todas las categorías en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del IMSS en toda la entidad, comprometidos con mejorar la atención de las y los derechohabientes.

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, se realizaron estudios de mastografía para la prevención del cáncer de mama a mujeres mayores de 40 años; esta acción se mantiene en el Hospital General de Subzona Con Medicina Familiar (HGSZMF) No. 19, en Ciudad Altamirano, y en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, en Acapulco.

La doctora Estrada Martínez resaltó que las acciones de salud del Instituto están en caminadas mejorar la atención que se les ofrece a los derechohabientes, siempre con calidad y calidez, por lo que reiteró el compromiso de continuar con las jornadas los fines de semana.

Agregó que la población debe sentir plena confianza al acudir a la unidad de su adscripción, ya que las acciones de atención se realizan con todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios y continuar con la disminución de casos de COVID-19.

Aprueba el Congreso la realización del Xiv Parlamento Infantil del estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Para continuar generando espacios donde niñas y niños guerrerenses expresen sus ideas y propuestas relacionadas con asuntos de su propio interés y de la sociedad en general, el Pleno de la LXIII Legislatura acordó realizar el XIV Parlamento Infantil del Estado Libre y Soberano de Guerrero, los días 24 y 25 de mayo de este año.

En el acuerdo parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se señala que dicho Parlamento es a petición de la Subsecretaría de Educación Básica, mismo que desde el 2006 se viene realizando en coordinación con el Congreso del Estado, con el objeto de que la niñez ejerza el pleno ejercicio del derecho a la participación en sociedad, fomentando con ello la cultura, instrumentos de integración y pluralidad.

Resalta que “todos los parlamentos infantiles, desde su creación, son espacios diseñados para que las niñas y los niños ejerzan su derecho a la intervención pública oral y externen sus opiniones y propuestas para fomentar que, desde la infancia, se pondere la construcción de la ciudadanía, incentivando la cultura de legalidad y la participación democrática, y promoviendo el dialogo y el respeto”.

Para la mejor realización de este evento, participan además de la Jucopo las comisiones unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, de Participación Ciudadana y de los Derechos  de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral del Estado, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado y la Secretaría de Educación Guerrero que ha difundido la convocatoria para el efecto.

El Parlamento se conformará por 46 niñas y niños de toda la entidad que cursen la Educación Primaria y Secundaria de entre 10 y 12 años, quienes serán previamente seleccionados bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Guerrero, mediante las bases consignadas en la convocatoria respectiva y observándose el principio de paridad de género.

INAUGURA SALUD GUERRERO SALA DE LABOR DE PARTO Y RECUPERACIÓN EN SAN LUIS ACATLÁN

Edwin López

•Importante que en el país se esté trabajando en la humanización del parto: Aidé Ibarez

San Luis Acatlán, Gro., 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de respetar usos y costumbres, derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y de sus  familias, la Secretaría de Salud Guerrero inauguró la sala de labor de parto y recuperación, en el hospital de la Comunidad.

La titular de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro, informó que la sala está diseñada para la atención de partos de bajo riesgo, con ello, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, busca eliminar la violencia obstétrica. 

Así mismo reiteró la importancia de este nuevo enfoque y nueva visión, de escuchar el sentir de las mujeres, respetando la posición que ellas deseen utilizar durante el parto, como lo hacen en muchas comunidades aún las parteras tradicionales.

Agradeció y reconoció el trabajo del personal de salud y a las autoridades que han permitido que estas unidades brinden un servicio digno, beneficiando a las familias de ese municipio. Al acto, asistió el alcalde de San Luis Acatlán, Adaír Hernández Martínez; además  los jefes jurisdiccionales, de la 06 en Costa Chica, Roy Moreno Juanche; y de la 04 Montaña, Euclides Villegas Basilio.

Reconocen alcaldes la estrategia del Gobierno del Estado para erradicar la violencia contra mujeres y niñas en La Montaña y Costa Chica

Edwin López

*Se fortalecen las capacidades de cabildos y funcionarios sobre atención y prevención

 CHILPANCINGO. Los presidentes municipales de San Luis Acatlán y Atlamajalcingo del Monte, Adaír Hernández Martínez y Camilo Cano Guzmán, reconocieron la “Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de la región Montaña y Costa Chica”, implementada por el gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Mujer, como un plan especial para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y niñas, en ambas regiones.

Coincidieron que, con el inicio de la capacitación a cabildos y a funcionarios municipales, en el municipio de San Luis Acatlán por la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, se fortalecen las capacidades para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y niñas.

“El compromiso de esta administración es coadyuvar para que los objetivos de esta estrategia implementada por nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de la Mujer y de las más dependencias del gobierno del estado, se cumplan”, garantizó el alcalde de San Luis Acatlán, Adaír Hernández Martínez.

Los resultados, admitió, no serán a corto plazo, porque “no es un esfuerzo fácil, pero si unimos nuestros esfuerzos, podemos hacer de esta estrategia, resultados positivos”, porque hoy, hay una idea clara de cómo ayudar a mejorar las condiciones para la mujer y las niñas.

Por su parte el alcalde de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán resaltó que la estrategia “vendrá a mejorar la vida de nuestras mujeres de la región de La Montaña, donde hay venta de mujeres y matrimonios forzados, creo que estas pláticas y cursos” son el inicio de un cambio cultural, pero también es importante que todos los municipios involucrados participen activamente.

Agregó además que “Es una buena estrategia que está implementando nuestra gobernadora, Evelyn Salgado, ya que a partir de que ella entra, le está dando especial atención. El compromiso de nosotros como alcaldes es participar activamente para que se den todos los cursos y talleres a regidores y funcionarios”.

Salir de la versión móvil