Alumna de Chilpancingo gana primer lugar en concurso académico nacional del CBTIS

Edwin López

*Se posiciona por encima de Veracruz, Puebla, SLP y Michoacán

CHILPANCINGO. Anely Guadalupe Coctecón Cantorán, alumna del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) Núm.134 de Chilpancingo, consiguió el primer lugar en la disciplina de Biología en el Festival Académico de la DGETI 2022 realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, del 18 al 20 de mayo.

Coctecón Cantorán cursa el sexto semestre de la carrera de Laboratorio Clínico y compitió en una de las siete disciplinas contra 31 entidades federativas que conforman un total de 456 planteles de los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis y CBTis) de todo el país.

La competencia, explicó Anely, consistió en dos etapas, la teórica, donde concursó con alumnos de todos los planteles del país, y la práctica, donde solo fueron seleccionados cinco estudiantes de Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla y Guerrero.

Anely Guadalupe quedó en el primer lugar -sumando el puntaje teórico y práctico- seguida por los estudiantes de Veracruz y Michoacán.

Para esta alumna chilpancingueña esta competencia ha significado mucho en su vida como estudiante, pues pudo demostrar que “los prejuicios que existen hacia los estados del sur, no limitan el talento”.

“Guerrero es un estado muy rico en talentos, pese a las adversidades que existen en nuestra tierra, comprobé que tenemos la capacidad de sobresalir, que los prejuicios no nos limiten ni nos intimiden”, resaltó la campeona.

Señaló que, pese a que la mayor parte de su estancia en el CBTis ha sido en línea, estos tres meses de trabajo presencial han sido enriquecedores. Además, agradeció a sus compañeros de salón alentarla a participar en el concurso en su fase local, ya que ahí fue donde inició esta gran aventura académica.

 El Festival Académico es la fiesta del conocimiento más importante en México dentro de los subsistemas de educación media superior antes mencionados. Además, es un espacio donde las y los jóvenes pueden convivir, compartir e intercambiar experiencias.

Coordinan acciones y estrategias para erradicar embarazos en adolescentes

Edwin López

*La reunión fue encabezada por la titular de la Semujer, Violeta Pino Girón y la coordinadora del Coespo María de los Ángeles Santiago Dionicio

CHILPANCINGO. Con el objetivo de coordinar acciones y estrategias, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón y la coordinadora del Consejo Estatal de Población (Coespo), María de los Ángeles Santiago Dionicio encabezaron la sesión extraordinaria del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA).

La titular de la Secretaría de la Mujer, en calidad de secretaria técnica del GEPEA, explicó que con estas acciones implementan programas para erradicar el embarazo en menores de edad .

Recordó que el GEPEA involucra a 29 instituciones del ámbito federal, como del estado y organizaciones de la sociedad civil, de quienes se requiere de la conjugación de esfuerzos para lograr los impactos y las respuestas puntuales para, prevenir los embarazos en adolescentes.

“Construyamos una estrategia fuerte, que se note que el gobierno del estado tiene el interés para erradicar los embarazos en adolescentes, esta es estrategia importante que reúne todos aquellos elementos para suceda”, afirmó Pino Girón.

En esta primera reunión extraordinaria, se dio a conocer que la Secretaría de la Mujer ejercerá un presupuesto de más de 3 millones de pesos para el desarrollo de foros, consulta y un diagnóstico sobre los retos que enfrentan las adolescentes para ejercer sus derechos.

Asistieron la secretaría de la Juventud y la Niñez de Guerrero, Jessica Maldonado Morales; de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz; de Asuntos Indígenas y Afromexicanos Reyna Mejía Morales; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Armando Baños Rendón; la secretaria Técnica del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Xóchitl Sosa Rumbo, así como el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero.

Salir de la versión móvil