Denuncian negligencia y fraude de aseguradora Inbursa en Petatlán

Isaac Castillo Pineda

Habitantes del municipio de Petatlán denunciaron que representantes de la aseguradora Imbursa actuaron de forma negligente en un siniestro, por lo que piden a los directivos tomar cartas en el asunto.

El activista Yamil Laurel ante medios de comunicación señaló que hubo fraude de parte del ajustador Francisco Serrano, luego de ocurrir un accidente, en el que una conductora atropelló a una mujer.
Tras el incidente y por tratarse de una urgencia, trasládaron a la lesionada a una clínica privada de Petatlan y no a otra clínica situada en Zihuatanejo, pues por la lejanía no vieron conveniente hacerlo.

De acuerdo con la versión del denunciante, el ajustador argumenta que debieron haberla trasladado a la Clínica de Especialidades, y por eso no les iba a pagar los gastos que hicieron en el otro centro médico.

Por el contrario, el ajustador los amenazó con demandarlos; por si eso fuera poco, el ajustador hizo firmar a los familiares un documento en el que se otorga el perdón y no se liberaría el pago correspondiente, pero esto fue a base de engaños.

Yamil Laurel llamó a los directivos para que tomen cartas en el asunto, y a las demás personas ora que tenga cuidado y no se confíen de esta empresa.

Agentes de viaje llegan a Zihua y lo promocionarán

Yaremy López 

*Se llevó a cabo Callejoneada.y cena de bienvenida con la presencia de Secretario de Turismo, Santos Ramírez

Dando continuidad a las actividades de promoción llevadas a cabo en el Tianguis Turístico de Acapulco y que fueron encabezadas por el presidente Jorge Sánchez, se realiza en Ixtapa Zihuatanejo el Fam Trip Post Tianguis Turístico con agentes de viajes de Colombia, Ecuador, Guatemala, Canadá y Estados Unidos, además de la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV).

Este jueves  Ixtapa Zihuatanejo recibió a más de 300 representantes de agencias de viajes provenientes de distintas partes del mundo, como parte del trabajo permanente de promoción turística del Gobierno Municipal que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec.

El presidente Jorge Sánchez Allec junto al Secretario de Turismo, Santos Ramirez Cuevas dio la bienvenida a los agentes de viajes y agradeció el apoyo de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

“Les damos la bienvenida a este lugar que son dos paraísos; Ixtapa, un Centro Integralmente Planeado y Zihuatanejo, un pueblo que se ha reinventado para recibir al turismo” expresó Sánchez Allec al tiempo de invitarlo a “vivir, probar y saborear Ixtapa Zihuatanejo, se van a enamorar”.

En el recorrido sobre el Paseo del Pescador, los agentes de viajes conocieron lo más representativo del puerto, la zona de pescadores frente a la playa Principal, su tradicional cancha de basquetbol, danzas de diferentes regiones del estado, representaciones de los segmentos de turismo que aquí se recibe, y al final un cóctel que fue montado en el muelle Principal.

Con una gran fiesta llena de color, música, danza, gastronomía y mucha alegría, se mostró a los invitados todo lo extraordinario de este destino de playa, teniendo como escenario a el Paseo del Pescador.

Stand de Petatlán atrajo interés durante el Tianguis Turístico

Madian Jiménez

Durante la edición número 46 del Tianguis Turístico de Acapulco, Petatlán contó con gran afluencia en su stand en la que con tres días de participación se promocionaron y concretaron citas de negocios con tours operadores de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina y México.

Con esto, se ha logrado colocar en el mapa al municipio con la finalidad de ofertar los tours de experiencias que se tienen por ofrecer.

Juan Carlos Ríos Bejar, Director de Turismo, agradeció el apoyo y facilidades brindadas por el Presidente municipal, Javier Aguilar Silva, así como también, reconoció el impulso turístico que el Gobierno de Petatlán ha dado de manera nacional e internacional.

Por su parte, el edil, Javier Aguilar, comentó: “Hemos de reconocer que no tenemos la infraestructura hotelera, pero si tenemos los escenarios ideales para que quien nos visite se lleve momentos para la memoria, pueden visitar nuestro Santuario Nacional del Padre de Jesús, nuestra imponente Zona Arqueológica, las bellas playas y nuestra gastronomía tan cálida y real, somos para quien nos visite una experiencia inolvidable”. Además, agradeció el espacio otorgado por la Secretaría de Turismo, así como el excelente trabajo por parte de la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda.

Solicitan pavimentación en calle de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle División del Norte, en la colonia Juan Álvarez, perteneciente a este municipio cafetalero, manifiestaron que es necesaria la pavimentación de su calle la cual se encuentra en abandono desde pasadas administraciones que prometieron pavimentarla.

Los habitantes se quejaron ante esta situación por lo que a través de Despertar de la Costa pidieron a la actual alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, les haga realidad su promesa de pavimentación.

Según los afectados, durante estos tiempos de lluvias en la calle se hacen grietas y enormes charcos de lodo por lo que se les hace difícil caminar por el lugar.

Ante esta situación el señor Fabián León Aseguró que las condiciones en las que se encuentra el camino son tan deplorables por que tiene pozos de gran tamaño que han ocasionado que los vehículos se dañen, afectando a las personas que a diario transitan por este lugar.

“Ya son más de 50 años que vivimos en riesgo de sufrir algún accidente sobretodo en los adultos mayores y los niños ya regresaron a clases presenciales y con la llegada de la temporada de lluvias, la calle se vuelve poco transitable, ” explicó.

Baja 70% la pesca en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores agremiados a cooperativas pesqueras de las comunidades de la Vicente Guerrero, Cacalutla, Zacualpan señalaron que ha disminuido el pescado hasta en un 70% debido a la pesca furtiva, el bajo nivel del agua y el calentamiento global.

Advirtieron que este sector está viviendo momentos drásticos que repercuten en la economía de sus familias.

Los pescadores, quienes se levantan temprano para dirigirse a la laguna de Mitla, la que es su fuente de trabajo, abordan sus pangas encienden el motor, y detienen la marcha para tirar la atarraya, la jalan para ver si capturaron peces, y no capturan nada, regresan desanimados y molestos a sus casas sin peces, sin dinero.

Ante esto Ramón Rendón Mendoza dijo que ha disminuido la producción pesquera hasta un 70 por ciento y la gente está casi en la miseria.

Para finalizar agrego “Los pescadores qué están integrados a las nueves cooperativas pesqueras están pagando sus impuestos para regularizarse y necesitamos de ese presupuesto en este momento que estamos viviendo una crisis profunda en la pesca”.

LA AUSENCIA DE REGULACIÓN PRECISA DE LOS PÁRRAFOS PRIMERO Y SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL

César Antonio Aguirre Noyola

“ASIDERO PARA ROMPER EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN LOS PROCESOS ELECTORALES”

El artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cuenta con nueve párrafos, no obstante, para el fin de la presente columna, sólo nos interesan los párrafos primero y séptimo.

El párrafo primero establece que “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

Por su parte el párrafo séptimo asienta que “Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”.

La redacción de ambos textos está diseñada de manera genérica, abstracta, imprecisa, lo cual cobra mayor relevancia cuando no existe reglamentación alguna al respecto (no hay una ley secundaria, no hay un reglamento, no hay lineamientos u otro código normativo que determine el alcance de esos deberes).

Claudia Sheinbaum Pardo fue electa en julio de 2018 como titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México —cargo que ostenta en la actualidad. Su área de influencia como funcionaria pública, su competencia como gobernante, su jurisdicción como autoridad o su alcance territorial como representante popular se circunscribe a la Ciudad de México. La presencia de la gobernante de la metrópoli en las campañas políticas de los candidatos y candidatas del MORENA a la titularidad del Poder Ejecutivo en seis entidades federativas que tienen su jornada comicial el domingo 5 de junio de este año, con el pretexto de respaldarlos y respaldarlas, representa una violación al principio de equidad en la competencia electoral entre partidos políticos.

Desde el mes de julio de 2021 Sheinbaum ha incrementado sus giras para promover al MORENA, a sus candidaturas y al presidente Andrés Manuel López Obrador. Las participaciones de la Mandataria en actos proselitistas se suscitan a raíz de que no existe una legislación que complemente los párrafos primero y séptimo del cardinal 134 de la Constitución federal, los cuales prohíben que las personas funcionarias influyan en la equidad de las elecciones.

Con el proceder de la jefa de Gobierno estamos acudiendo a situaciones inéditas en el ámbito de los procesos electorales, las cuales por supuesto que debe de preocuparnos; mientras no se emita la normatividad secundaria el Instituto Nacional Electoral, los Organismos Públicos Locales Electorales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (con sus salas superior y regionales), así como los tribunales electorales estatales, simplemente no contarán con las atribuciones necesarias que les permitan imponer las sanciones correspondientes.

Apenas en febrero la jefa Capitalina se confrontó con el INE, después de que éste le la aplicara medidas cautelares en el sentido de que retirara la difusión de un desplegado de apoyo a AMLO en el contexto del ejercicio de revocación de mandato. Posterior a la colisión la estulticia la llevó a publicar en su cuenta de Twitter, lógicamente desafiando a la autoridad electoral, “Los invito a participar en eso que prohibieron hablar”. El comportamiento transgresor de la ley electoral, Sheinbaum lo ha realizado sistemáticamente, cuando menos, desde las elecciones intermedias del año pasado: se emite la medida cautelar, se baja (la publicación o vídeo) y, no obstante, de nuevo se incurre en esta violación. Sin lugar a dudas, su actuar busca posicionar su imagen y nombre con miras al 2024.

Revisando la historia, nos encontramos con que la estrategia de la jefa de Gobierno es una copia de la que utilizó Enrique Peña Nieto cuando era gobernador del estado de México, en virtud de que éste no se dedicó a gobernar, si no a usar el presupuesto y la estructura gubernamental (dinero público) como una plataforma de precampaña rumbo a la elección presidencial de 2012.

Para que se den una idea, el sábado pasado acumuló su sexta licencia sin goce de sueldo (desde la primera que fue el 3 de abril) en lo que va del año en virtud de que ese día viajó a Oaxaca con el propósito de acudirá a varios eventos proselitistas del candidato del MORENA a la Gubernatura de ese Estado, Salomón Jara Cruz. ¿Y la contingencia ambiental?, primero lo primero… la política.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Reformó el Congreso de Guerrero el artículo 14 de la Constitución local

Trinidad Zamacona López

“En un Estado Democrático, las reformas que se hagan a las leyes son para beneficiar, no para perjudicar al pueblo al que van dirigidas”

Insistimos que en la LXIII se han estado dando casos de violaciones, no tan solo a su ley, sino que también a su reglamento interno, que primero los llevo a una parálisis legislativa sin precedente alguno que se tenga conocimiento, si el Presidente del Congreso está mal, o hace mal las cosas, ese solo hecho los lleva a todos a fallar para lo que fueron elegidos.

En el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores, aquel que prometió “orden y paz” el orden nunca lo puso y la paz nunca llegó, realizó la reforma al artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, lo que llevo a desaparecer el Sistema de Seguridad y Justicia, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, la CRAC, que viene siendo el principal órgano del Sistema Comunitario encargado de impartir justicia según “los usos y costumbres de los Pueblos”. Esto fue lo que desapareció el Gobernador Astudillo Flores, al reformar el artículo 14 de la Constitución Local. Lo que trajo como consecuencias que la CRAC a través de los organismos facultados para impugnar dicha inconstitucionalidad lo hicieran por ello es que prospero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero que decía el artículo 14 de la Constitución de Guerrero, que fue eliminado por el gobierno anterior aquí está la transcripción:

“ARTICULO 14.- El Estado reconoce y garantiza las acciones de seguridad pública y prevención del delito; de su sistema de faltas, sujetas a su reglamento interno, que no constituyan ilícitos tipificados en el Código Penal del Estado, y que implementen los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, dentro de sus localidades, de acuerdo a sus prácticas tradicionales, cuyo seguimiento de acción se dará a través de su Policía Comunitaria o Rural, integradas por los miembros de cada comunidad y designados en Asamblea Popular o General, y con sujeción a la Ley de Seguridad Publica y su reglamento interno de esta entidad. Dichas policías tendrán una estrecha vinculación, colaboración y coordinación con el Sistema Estatal de Seguridad Pública, en lo que hace a su registro, control, supervisión, asesoría, capacitación y evaluación”. (REFORMADO, P.O. 29 DE ABRIL DE 2014).

Como lo propuso el –Gobernador– Articulo 14.- La ley establecerá las bases para una adecuada delimitación de competencias en la materias de seguridad pública e impartición de justicia y de los mecanismos legales de vinculación y coordinación entre los sistemas normativos indígenas el sistema jurídico estatal, para que los pueblos indígenas y afromexicanos apliquen sus propios sistemas normativos. Tratándose de delitos que afecten bienes jurídicos propios  de un pueblo o comunidad indígena o Afromexicana, o bienes personales de alguno de sus miembros, se estará a lo dispuesto por la legislación nacional aplicable. Decreto numero 756 por el que se reforma el artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en Materia de Derechos y Cultura Indígena, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero el 21 de agosto de 2018. Este es el decreto que fue impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Como se observa, cortó de tajo el Sistema de Seguridad y Justicia, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, la CRAC. Lo que trastoca el artículo 1º de la Constitución Política del País, en el sentido de que primero los derechos en materia de derechos humanos deben de ser progresivos, principio de progresividad, segundo el respeto a la autodeterminación a los pueblos y culturas indígenas, principio de la autodeterminación, lo que no se respetó en la reforma que impulso el gobierno priista de –Astudillo Flores– por eso los que impulsaron la impugnación ganaron con las manos en la cintura la Acción de Inconstitucionalidad, en donde determinó que la mencionada reforma iba en contra del principio de progresividad y de la autodeterminación. 

Pero la LXIII Legislatura fue más allá en la violación a esos principios, (Progresividad y Autodeterminación) la iniciativa de reforma obtuvo una votación de 36 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, el Poder Legislativo de la entidad, aprobó las reformas al artículo 14 de la Constitución Política del Estado y la Ley 701, que sustituyen la figura de la Policía Comunitaria por Policías Indígenas y Afromexicanas, lo que ya no tiene sentido, ya que no es ese el sentido de la resolución de la acción de inconstitucionalidad, deja fuera a la (CRAC) pero además le desconocen el sistema de reeducación como mecanismo para sancionar delitos y subordinan a los cuerpos de seguridad de los pueblos originarios ante las policías preventivas municipales y del estado, esto es lo que no debe de suceder, es un sistema independiente para que impera la autodeterminación, por ellos de nueva cuenta la reforma resulta inconstitucional. Por ello podrá ser impugnada por los perjudicados  porque no cumple con los parámetros de la resolución.

El Congreso del Estado, dejó el Artículo 14 Constitucional de la siguiente manera:

Articulo 14.- “El estado reconoce las acciones de seguridad pública para la prevención del delito, que implementen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas o sus integrantes dentro de sus comunidades, de acuerdo con sus sistemas normativos internos, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las niñas, niños y mujeres. La implementación y seguimiento de la prevención de delitos e infracciones se dará por la conducta de sus autoridades, integradas por los miembros de cada comunidad, garantizando la participación de la mujer en igualdad de condiciones, en estricta cooperación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para alcanzar los fines que persigue la seguridad pública del Estado”.

Que es lo inconstitucional, miren la reforma es limitativa por lo siguiente; le cambia el nombre a la Policía Comunitaria, ahora la nombra “Policía Comunitaria a Policía Indígena y Afromexicana” las deja subordinada a las corporaciones policiacas del Estado y de los municipios, y es ahí en donde radica el problema que aqueja a la sociedad de Guerrero, ya que son los policías del Estado los que están vinculados a los criminales. Limita sus acciones, no podrán actuar o emitir ordenes de aprensión en su territorio, tienen prohibido realizar cateos aun cuando haya denuncia de algún delito. 

Con respecto a la reforma de la Ley 701, en materia de derechos y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, no es acorde a los lineamientos que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si no se reconoce el Sistema de Seguridad y Justicia, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, de la CRAC, entonces la reforma es regresiva y no progresiva, rompe con el “PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD) por ello es inconstitucional nuevamente, “En un Estado Democrático, las reformas que se hagan a las leyes son para beneficiar, no para perjudicar al pueblo al que van dirigidas” la reforma perjudica a las comunidades indígenas del Estado de Guerrero.

No dejarlos que se gobiernen con sus usos y costumbre es romper también con el “PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN”, a lo que tienen derecho, por eso será impugnada de nueva cuenta.

Reconoce el Congreso del estado a jóvenes guerrerenses ganadores de primeros lugares en la Olimpiada Nacional de la Ciencia

Boletín

CHILPANCINGO. Este jueves, diputadas y diputados, en conjunto con delegados de la Olimpiada de las Ciencias 2021-2022, entregaron reconocimientos, medallas y obsequios a jóvenes estudiantes de bachillerato que representaron a Guerrero en la citada competencia nacional, donde ganaron los primeros lugares en las disciplinas de física, química y biología.

En el encuentro, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Flor Añorve Ocampo, manifestó que el acto de reconocerles su esfuerzo y dedicación en el estudio es de gran relevancia, porque a pesar de las dificultades y necesidades que tiene Guerrero, existen estudiantes que destacan en las ciencias. 

Reconoció, asimismo, a las maestras y maestros, así como a las madres y padres de familia, por el trabajo, esfuerzo y orientación brindada a los jóvenes, que les permitió hacer una destacada participación.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, indicó que el Poder Legislativo coadyuvará de manera real y palpable con las y los jóvenes talentosos y entregados.

Refirió, en ese sentido, que es necesario que existan más estudiantes dedicados a las ciencias exactas, porque representa la oportunidad de que México acreciente su desarrollo en el ámbito de la tecnología.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, diputada Angélica Espinoza García, junto con el diputado Jacinto González Varona, felicitaron de igual manera a las y los estudiantes premiados, a quienes conminaron para seguir explotando su inteligencia, que les permita cumplir sus sueños, y no dejar de luchar a pesar de las inclemencias.

Igualmente, les refrendaron que en el Congreso siempre encontrarán las puertas abiertas, serán bien recibidos y, por supuesto, respaldados.

Al hacer uso de la palabra, la Lic. Isabel Rivero Cors, jefa del Departamento de Fomento y Divulgación de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Guerrero, junto a Carlos Arturo Alarcón Romero en representación de las y los delegados de las Olimpiadas, reconocieron la apertura del Congreso de Guerrero, al tiempo en que les solicitaron mayor presupuesto para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, a través de programas y acciones a nivel educativo.

De la misma forma, agradecieron la realización del evento de entrega de reconocimientos y estímulos para los jóvenes, algo que es inédito en el Poder Legislativo.

Los galardonados fueron: Fernando Eduardo Navarro Ramírez (bronce), Jorge Félix Estrada Joya (bronce), Mirna Darinka Santana Herrera (bronce), Dania Camille Yáñez Elizalde (oro), Briana Vanessa Martínez Carbajal (bronce), Yanet Rodríguez Chilapa (bronce), y con mención honorífica Ányev Carian Sánchez Ríos.

Estuvieron presentes las y los diputados Citlali Calixto Jiménez, Marben de la Cruz Santiago, Leticia Castro Ortiz, Leticia Mosso Hernández, María Flores Maldonado, Osbaldo Ríos, José Efrén López Cortés y Antonio Helguera Jiménez.

Personal del IMSS Guerrero listo para participar en Sexta Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios en unidades médicas del estado

Boletín

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la recuperación de los servicios, a través de la estrategia “Con el Águila Bien Puesta”, personal de diversas categorías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participará el 27, 28, 29 de mayo en la Sexta Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios en las unidades médicas de la entidad.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, indicó que estas acciones, que se realizarán en todo el país, se desarrollarán durante estos tres días, a fin de garantizar la atención de calidad, calidad y seguridad para los derechohabientes y sus familias.

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se realizarán las acciones integradas en el programa PrevenIMSS, donde se insiste en adoptar una vida saludable con alimentación, ejercicio y visitas regalares a los módulos de medicina preventiva y con su médico familiar.

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, el sábado 28 se llevarán a cabo mastografías para mujeres de 40 a 69 años, con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama.

En los hospitales IMSS se llevarán a cabo consultas de especialidad, cirugías, detecciones (cáncer de mama y cérvico uterino), estudios de diagnóstico y tratamiento.

El viernes participarán en las actividades de salud todas las unidades médicas del Instituto en la entidad, mientras que el sábado lo realizarán la Unidad de Medicina (UMF) No. 29 con UMAA y UMF No. 26, en Acapulco; el Hospital General de SubZona (HGSZ/MF) No. 3, en Chilpancingo, y el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 8, en Zihuatanejo.

Para el domingo, las actividades se llevarán a cabo en la UMF No. 26, en Acapulco, y el HGZ/MF No. 8, en Zihuatanejo.

La doctora Estrada Martínez resaltó que las acciones de atención se mantienen con las medidas de bioseguridad para continuar a la baja con los contagios de COVID-19, por lo que se pide a la población que acuda a las unidades que apoyen esta acción y mantengan el uso de cubrebocas, desinfección o lavado manos y sana distancia.

Abandera Evelyn Salgado a la delegación de deportistas de Guerrero rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2022

Edwin López

*Con el respaldo de la gobernadora 350 deportistas de 25 disciplinas viajarán para competir en los Juegos Nacionales CONADE 2022

*Convoca la titular del Ejecutivo estatal que los municipios deben invertir en el deporte y los jóvenes que son el presente y futuro de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, abanderó a la Delegación de Guerrero, conformada por 350 deportistas de 25 disciplinas, que participarán en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2022 a celebrarse del 02 de junio al 23 de julio con sede en distintas entidades del norte del país.

“No me queda duda que todos y cada uno de los 350 representantes de nuestro estado en estos juegos Nacionales Conade, 2022 van a demostrar todo el talento, toda la fuerza de Guerrero. Este gobierno es un aliado permanente del Deporte porque sabemos que es un gran vehículo para promover la participación de la juventud y la niñez, que fortalece los valores”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.

Con el apoyo de la gobernadora en cada una de las etapas de selección, el talento deportivo de Guerrero junto con sus entrenadores, se trasladará en transporte aéreo a sus competencias a los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco y Sinaloa, para competir en los Juegos Nacionales de la CONADE 2022.

Evelyn Salgado, acompañada por la Presidenta del Sistema DIF, Liz Salgado Pineda y la Directora General del Instituto del Deporte, Alma Rocío López Bello, tomó de protesta al talento deportivo de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, Iguala, Coyuca de Benítez, Cocula, Altamirano, Zumpango y Chilpancingo, a quienes les pidió competir en cada una de sus disciplinas con entusiasmo, compromiso y esfuerzo para poner el alto el nombre de Guerrero.

Luego del acto protocolario, en su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado, convocó a todas las autoridades municipales a invertir en el deporte y los jóvenes que son el presente y el futuro del Estado.

La titular del Ejecutivo en Guerrero, abanderó a los grupos de deportistas de las disciplinas en Ajedrez, Boxeo, Atletismo, Esgrima, Tiro Deportivo, Pentatlón, Triatlón, Taekwondo, Polo Acuático, Vela, Softbol, Aguas Abiertas, Natación, Charrería, Voleibol, Fútbol, Basquetbol, Breaking, Surfing, Ciclismo, Handball, Tenis de Mesa y Karate, entre otros.

La Directora General del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado a la actividad deportiva en Guerrero, así como a los 350 deportistas que representarán a Guerrero en esta competencia Nacional.

“Queremos agradecer el apoyo que ha brindado en cada una de las etapas del proceso de selección. Justamente es lo que necesitábamos en el Estado, una mujer gobernadora amante del deporte, del Estado, sobre todo, comprometida con la sociedad”, expresó la titular del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello.

En el presídium estuvieron acompañando a la gobernadora, el Campeón Nacional Infantil de Esgrima, Santiago Enrique Alvarado y la Basquetbolista, Fernanda Salinas Alarcón; el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui García y el Secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Salir de la versión móvil