Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Mide tus deseos, pesa tus opiniones, cuenta tus palabras”: Pitágoras

  • Aparece Jesucristo en la diplomacia de la 4T
  • AMLO complica y empaña las relaciones con EU
  • Seguridad: llegan a México funcionarios de Biden
  • Médicos mexicanos protestan por contratación de cubanos

Ciudad de México, .- Muy mala decisión, y con consecuencias inmediatas para México, es la amenaza del presidente López Obrador de auto excluirse de la Cumbre de las Américas a realizarse en Los Ángeles, del 6 al 10 de junio, por no ser invitados los regímenes autoritarios de Miguel Díaz-Canel en Cuba, de Nicolás Maduro en Venezuela y de Daniel Ortega en Nicaragua. Es una decisión poco afortunada, contraria al espíritu de la diplomacia internacional y al principio de la autodeterminación de los pueblos, tensando innecesariamente la principal relación con el socio económico más importante, afectando las negociaciones bilaterales y apuntando en contra de los intereses nacionales del país. La participación del canciller Marcelo Ebrard no sustituirá la ausencia del mandatario mexicano y no cubrirá el vacío con el cual se  afectan las relaciones. Esto hace esperar la intervención del Senado pero…

Las razones para no invitar a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos a esos tres autócratas son muchas. Baste mencionar que Daniel Ortega apenas en abril expulsó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de Nicaragua y expropió su sede en Managua. Este autócrata ganó las más recientes elecciones en el país después de haber encarcelado a candidatos de oposición. En el caso del dictador cubano Miguel Díaz-Canel, su presencia le complicaría aún más el panorama electoral a los demócratas y a Biden en las elecciones intermedias entre la población cubanoamericana. Además, está fresca en la memoria la represión a los manifestantes del 11 de julio del año pasado dictando condenas de entre 6 y 30 años de prisión para 127 ciudadanos  quienes salieron a las calles cantando por la libertad en protesta contra el gobierno. Y a Nicolás Maduro simplemente no se le puede invitar porque Estados Unidos, junto con otros 50 gobiernos del mundo, reconocen a Juan Guaidó como el presidente de Venezuela desde el 2019. Además  no han cancelado acusaciones de Donald Trump al sucesor de Hugo Chávez, señalando su activa actuación en el mundo del narco y por lavado de dinero.

La mención sobre el lugar en el cual se encuentran los defendidos por el tabasqueño, lo llevó a citar equivocadamente, para no variar ni perder la costumbre, a Jesucristo: “Jesús Cristo que estaba escribiendo en la arena y fueron a decirle porque tenían que apedrear a una mujer adúltera, si así estaba en la ley, así estaba y apenas se levantó y lo que contestó fue: el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra”. ¿Quiénes somos nosotros para llamar matones, torturadores, represores a unos y no a otros? ¿Qué ya nos consideramos jueces supremos? ¿Nosotros vamos a decidir sobre los demás? Continuó preguntando el tabasqueño para cerrar “¿Con que derecho? Si nos metemos a ese terreno pues no vamos a salir nunca del debate, nunca y lo que buscamos es la unidad no la confrontación”. El juicio, debieron señalarle los asesores a López Obrador surge de los daños hechos a sus pueblos, su situación actual es reveladora de los malos gobiernos. La represión se ejerce sin ningún rubor y no se trata de ser o no jueces, sino de impedir a toda costa se pretenda emular en Palacio Nacional el proceder de estos gobernantes. ¿Busca la unidad de los de afuera cuando propicia todo lo contrario entre los mexicanos?

Este miércoles, López Obrador informó en su conferencia mañanera que en su reunión de ayer con Ken Salazar, embajador de EU en México, manifestó su postura de no asistir a la Cumbre de las Américas sino se invita a todos los países de América, en un afán de buscar la unidad en el continente. Tras reconocer influyen las próximas elecciones en EU resaltó sería importante en la región la apertura del gobierno de Biden con todas las naciones americanas, cuestionando de nueva cuenta el bloqueo económico y financiero de EU a Cuba, calificado en diversas ocasiones como “inhumano”. Y fue más allá al criticar no se acepten en la Isla remesas enviadas por cubanos residiendo en Miami, engrandeciendo las mandadas por mexicanos “que se han echado a andar arriesgándolo todo para buscar algo que mitigue su hambre, su pobreza y salen adelante” Y, ¿quién sigue provocando la salida de mexicanos hambrientos?

HUBO RESPUESTAS

Tras conocer el anuncio de retirarse de la Cumbre si no invitaban a los impresentables, hizo su aparición en Palacio Nacional el embajador Ken Salazar. No es difícil deducir se habló durante una hora de la posición adoptada por el tabasqueño y sobre la seguridad de EU, porque este miércoles está en México el subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, Tood D. Robinson, hoy mismo cerrará las pláticas en las cuales no se excluye sacar de nuevo el tema: liberación sin cumplimiento de acuerdos del General Salvador Cienfuegos. También estará este día Serena Hoy, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional.

Las reuniones de altos funcionarios de EU con los mexicanos, hablan de la necesidad urgente de emprender acciones bilaterales con las cuales pueda atacarse el tráfico de fentanilo y de otros narcóticos. Los países por quienes ha sacado López Obrador la cara, tienen una participación importante en el narcotráfico: Maduro tiene abiertos y concretos señalamientos; Nicaragua con Daniel Ortega como máximo líder del FSLN, derrocó a Somoza con una guerrilla, según afirman, financiada con dinero del narcotráfico; sobre Cuba se ha escrito suficiente con relación a las acciones emprendidas para apoyar otras revoluciones. En este tema y con lo expresado por Salazar “aún hay tiempo para atender este asunto”, pueden esperarse aún decisiones de todo tipo. Por lo pronto, mañana habrá reunión de funcionarios de ambos países para discutir las prioridades y la modernización de la infraestructura fronteriza estratégica. Veremos.

AÚN HAY MÁS

Consideran oficial la respuesta a López Obrador por parte del gobierno de Joe Biden dada a conocer por el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols: “Cuba, Nicaragua y el régimen de (Nicolás) Maduro (en Venezuela) no respetan la carta democrática de las Américas, y por lo tanto no espero su presencia”. Enfatizó sobre la decisión de Joe Biden “ha sido bien claro en que los países que no respeten la democracia no van a recibir su invitación…”.

El amago de AMLO al gobierno de Joe Biden es un despropósito y un autogol para México, consideró el embajador Arturo Sarukhán. “Es un autogol para los intereses prioritarios de política exterior (…) y para la relación más importante para nuestro país y que, como el propio Presidente ha reconocido implícitamente al apoyar la renegociación del TLCAN, es fundamental para el bienestar y la prosperidad de los mexicanos, incluyendo los 11 millones (de los cuales, 5 millones son indocumentados) de mexicanos en la Unión Americana. Al final del día, si el Presidente no asiste, quien pierde es México: hay que recordar que para un país como el nuestro, si uno no esta sentado a la mesa, uno estará en el menú. Además,  en su entrevista con El Universal,  Sarukán cuestionó: “… no gana nada con esta posición. La pregunta de fondo es por qué lo hace. Evidentemente hay razones ideológicas y una visión trasnochada y rancia de las relaciones internacionales. Pero, ¿habrá motivos adicionales, como las sospechas de un creciente papel de Cuba –con una aparato mexicano de seguridad nacional desmantelado- en temas de inteligencia interna mexicana y los quid pro quo que eso puede generar?”.

Para el embajador Miguel Ruiz, los amagues de AMLO no van a facilitar las cosas, “las va a complicar porque es difícil que el gobierno de Estados Unidos acepte un tipo de presión pública de esa naturaleza de cualquier país, incluyendo a México”. Consideró que el interés de México –económico, político, social, cultural, migratorio y ambiental- está con Estados Unidos, no con Cuba, Nicaragua o Venezuela, por lo que es mejor mantener esos contactos en insistir en que se les invitara. “El presidente ya eligió una ruta que seguramente no le va a dar resultados, me sorprendería mucho que ahora el gobierno de Estados Unidos cambie de posición”, destacó.

El tema más importante para México en la Cumbre de las Américas es sin duda tratar de llegar a un nuevo marco regional con Estados Unidos y Centroamérica en materia migratoria, una prioridad también para la administración de Joe Biden. Además, se pone en riesgo toda la gama de relaciones del país con Estados Unidos fundamentales, relacionadas con el comercio bilateral, las remesas, el medio ambiente, la administración de la frontera, el narcotráfico, la protección de los mexicanos en ese país. El funcionamiento de la alicaída economía mexicana depende en grado sumo de Estados Unidos y la relación con su gobierno. Por eso debe cuidarse, por el impacto existente en la vida diaria de millones de mexicanos, de quienes habitan en ese territorio y de los todavía viviendo aquí.

Pero los efectos negativos se concentrarán en México, pues su economía depende del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el TMEC, las cadenas de suministro, para su reactivación. Los temas fronterizos y migratorios se volverán más complicados. Las presiones sobre la aplicación de la ley en el combate a las organizaciones criminales se reforzarán. Y las cooperaciones en otras materias como salud disminuirán, sin duda alguna. Se pone en riesgo toda la gama de relaciones del país con el vecino del norte, fundamentalmente las relacionadas con el comercio bilateral, las remesas, el medio ambiente, la administración de la frontera, el narcotráfico, la protección de los mexicanos en ese país. El funcionamiento de la alicaída economía mexicana depende en grado sumo de Estados Unidos y la relación con su gobierno. Por eso debe cuidarse, por el impacto existente en la vida diaria de millones de mexicanos, de quienes habitan en ese territorio y de los todavía viviendo aquí.

DE LOS PASILLOS

Tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador al informar que contratará a 500 médicos cubanos para superar el déficit de especialistas de la salud en el país, federaciones, asociaciones y colegios de Médicos de México se pronunciaron en contra de esa contratación. A través de un comunicado difundido en redes sociales, señalaron: “Los Colegios,  Asociaciones y Federaciones de médicos especialistas abajo firmantes, decidimos manifestar nuestra profunda desaprobación  y enérgica protesta, ante el anuncio del gobierno federal de la contratación nuevamente de médicos de otro país por una supuesta falta de los mismos, lo que consideramos una falta grave en contra de los profesionales de la salud en México”. Reiteraron la existencia en territorio nacional de médicos avalados por las Universidades del país formados en plena idiosincrasia de la población y subrayaron algunos están desempleados o subcontratados con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema. “Debido a esto consideramos que de manera injusta se les ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo la capacidad académica de nuestras universidades”…

Al fracaso previsto en la diplomacia mexicana, se une el de las operaciones en el AIFA, el cual, como sucede con la inflación galopante, se pretende ocultar a cualquier precio, así sea éste el ridículo internacional.

LA INICIATIVA DE REFORMA POLÍTICA ELECTORAL DE AMLO / Parte 2

César Antonio Aguirre Noyola

“ALGUNOS TEMAS ACERTADOS Y OTROS CON DESPROPÓSITO”

La iniciativa de Reforma Política y Electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados del Congreso General que, a decir de él, en esencia tiene el propósito de garantizar elecciones limpias y libres; la aplicación plena de la democracia para que la ciudadanía elija a sus representantes y se procure la participación de todas y todos los mexicanos.

“Que dejemos atrás de una vez y para siempre, la historia de fraudes. Ese es nuestro propósito. (…) No hay la intención de que se imponga un partido único. Lo que queremos es que haya una auténtica democracia en el país, que se terminen con los fraudes electorales, que sea el pueblo el que elija libremente a sus representantes”, argumentó.

Como ya lo he comentado en repetidas ocasiones en otros temas de naturaleza política o electoral que he tratado, el presidente de la República goza de un formidable manejo de la comunicación política. Lo que me permití calcar de una conferencia mañanera en los párrafos primero y segundo del presente trabajo desde luego que representa el discurso público, la fachada, el maquillaje, el disfraz, lo que la gente quiere oír: es música para sus oídos.

El objetivo real es apoderarse de los órganos autónomos que le representan un contrapeso, tales como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: le faltan esas dos piezas para armar su rompecabezas. La idea, como la de cualquier gobernante en turno, es preservar el poder más allá de la conclusión de su periodo: ese deseo irrefrenable por perpetuarse en el poder per saecula saeculorum (máxima latina aplicada en la religión católica, que castellanizada significa por los siglos de los siglos o por siempre).

La legislación en que descansa el entramado político y electoral del país se perfecciona continuamente. Las normas que rigen actualmente estas dos materias en el nivel nacional tienen su origen básicamente en los años noventa, producto de recurrentes conflictos políticos y electorales que generaban inestabilidad e ingobernabilidad en una multiplicidad de estados y municipios que configuran el territorio mexicano. El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) aparecen precisamente para dar certeza, legalidad objetividad, imparcialidad, independencia, transparencia y autenticidad a los procesos electorales. En otras palabras, estos dos entes nacieron precisamente para encauzar las tomas de edificios públicos, las manifestaciones poselectorales y la polarización política de la sociedad, canalizándolas por la vía institucional. En 1996 el TRIFE se perfecciona y se convierte en un órgano especializado en impartir o administrar justicia electoral llamado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); mientras que en 2014 el IFE se transforma en Instituto Nacional Electoral (INE).

Por supuesto que se puede lograr la disminución de muchos de los gastos pero antes se tendría que formular la interrogante ¿hay garantía de que no aparecerían los conflictos y las dudas sobre esta nueva armazón, siendo que es el partido que actualmente detenta el poder el que controvierte o polemiza los resultados?

El concepto de la División de Poderes tiene una connotación distinta para el Ejecutivo federal y al Poder Legislativo lo saca del sistema de pesos y contrapesos, para reducirlo a un instrumento para ratificar o validar las decisiones presidenciales, y aquí basta citar la arenga que de memoria y al unísono los legisladores del MORENA, PT y PVEM suelen pronunciar en el recinto legislativo: “es un honor estar con Obrador”. Son los nietos del Partido Revolucionario Institucional y los hijos del Partido de la Revolución Democrática. Sus prácticas son al rancio estilo priísta, pues, por ejemplo, el presidente no quiere discusión, ni análisis y tampoco argumentos, es más, no quiere que se le cambie “ni una coma” a sus iniciativas, sino que las aprueben íntegras.

“¡No importa por quién vote; lo extraordinariamente importante es quien cuenta los votos y cómo!”- José Stalin…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Las mujeres de Guerrero en busca de un derecho o de una libertad

Trinidad Zamacona López

“Cuando encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia  Eduardo J. COUTURE”

En México, como en cualquier parte del mundo, existen temas que confrontan a la sociedad, entre los que podemos destacar, los religiosos, los políticos, los jurídicos, los ambientales, el de libertades, el de justicia, pareciera que están destinados a confrontar a un pueblo que lucha todos los días por defender sus derechos y libertades desde cualquier trinchera, Guerrero no es ajeno a esos movimientos.

La mujer antes no podían votar, lucharon para que se les reconociera ese derecho, y fue así que el 17 de octubre de 1953, apareció en el Diario Oficial de la Federación, un decreto en el que establecía que las mujeres tendría a partir de esa fecha el derecho de votar y se votadas para los cargos de elección popular, y desde entonces ese derecho se ha ido peleando hasta llegar a la equidad de género.

Según el artículo de la Doctora Lucia Almaraz Cazares, Docente de Ciencias Sociales y Humanidades, dice que se lucha por la igualdad y por contar con los mismos derechos que los hombres. Describe que el primer movimiento de las mujeres surge en Europa en la Revolución Francesa  en el que demandaban la igualdad debido a que se cobraba la mitad del salario solo por el hecho de ser mujer.

Para el año de 1971 según la autora surge la declaración de los derechos de la mujer  y de la ciudadanía, con ello se sienta un precedente y avance que comenzó lo que hoy tiene el derecho a la igualdad ante el hombre y el reconocimiento del derecho de votar y ser votada.

También su investigación del derecho de las mujeres en el mundo señala que con lo que respecta al movimiento sufragista en Inglaterra de 1913, Emily Davidson se coloca en un circuito de carrera de caballos y muere, ella junto con otras mujeres fueron encarceladas en diversas ocasiones por participar en actos violentos, como romper ventanas del parlamento o incendiar buzones de correo y orinar en sedes diplomáticas, con tal de que sus derechos fueran reconocidos. Nueva York, Estados Unidos no fue ajeno a la lucha por la igualdad de las mujeres, la aparición del feminismo como movimiento colectivo se inició en el año de 1848, ese movimiento demandaba la igualdad de género, la no discriminación y se reclamaba también el derecho al voto.

Según los datos fue en el Estado de Yucatán en donde se origina el movimiento feminista a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, eso se debió a las desventajas sociales, económicas y políticas que vivían las mujeres de esa época, ese movimiento busco en ese tiempo reivindicar los derechos educativos y sociales.

A nivel de nuestro continente, según la autora de tan especial documento, la tendencia en Latinoamérica, respecto al movimiento feminista, surge en Argentina, Brasil, Chile y actualmente en México, manifiesta que existe un hartazgos social, de la mujeres, describe que cada cuatro minutos una mujer sufre violación, y esa denuncias se incrementaron en un 20% solo en el año 2019, pero también sufren la mujeres del acoso sexual, por ello surgió como una forma de defensa el movimiento  Me Too, un espacio de plataforma en donde la victima puede denunciar a su acosador, ante la indolencia que muestran las autoridades para atender la violencia en contra de las mujeres.

Según los antecedentes de “«Me Too» es el nombre de un movimiento iniciado de forma viral como hashtag en las redes sociales. Surgió en octubre de 2017 para denunciar la agresión sexual y el acoso sexual, a raíz de las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein.​​​”

En nuestro país “el 23 de marzo de 2020, cientos de mujeres denunciaron la violencia psicológica y sexual de escritores mexicanos creando la etiqueta #MeTooEscritoresMexicanos, al día siguiente día 134 escritores fueron mencionados, ocho de ellos, por más de cinco personas”. Lo que representa un espacio libre para hacerlo, se inició con el tuit de la actriz Alyssa Milano,​ en el cual denunciaba el abuso sexual sufrido por mujeres.

Al igual que los otros movimientos surge “El Primer Paro Internacional de Mujeres, del 8 de marzo de 2017, tuvo presencia en más de 50 países y 200 ciudades alrededor del mundo. En México, debido al notable crecimiento de violencia contra las mujeres, miles de ciudadanas, activistas, colectivos e instituciones se unieron en 2020 para convocar un paro nacional el lunes 9 de marzo del mismo año, dicha propuesta fue impulsada por “Las Brujas del Mar”, una “colectiva feminista” de Veracruz”. Al que se sumaron más colectivos del todos los Estado del País.

El movimiento invita a las mujeres de todo el país a unirse a un día sin mujeres, ni en las calles, ni en los trabajos, ni en las escuelas, ni en las universidades, ni cargando gasolina, ni cocinando, ni en las redes sociales . “un día sin nosotras”  por lo que las calles, las oficinas lucieron vacías como un reclamo al gobierno por una vida libre de violencia.

Regresando a Guerrero, algunos colectivos están a favor de la interrupción del aborto, como un derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo, otros están en contra del aborto como un derecho del no concebido, a que se le respete la vida, como un derecho natural de dejar vivir, sin importar los antecedentes del embarazo.

Otros más piden que la sociedad sea consultada si se aprueba la despenalización del aborto, cuando en realidad los derechos no deben de ser consultados,  pero que significa el despenalizar el aborto “De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), despenalizar se refiere a dejar de tipificar como delito o falta una conducta anteriormente castigada por la legislación penal. Esto quiere decir que el aborto deje de ser considerado un delito” delito para quien lo practique, solo que habrá un candado, será despenalizado en Guerrero, después de las 12 semanas, después si se puede considerar un delito.

El colectivo de feligreses católicos “próvida” realiza movilización en Guerrero, a las afueras del Congreso del Estado, para impedir que se apruebe la iniciativa de Ley para la Interrupción Legal del Embarazado (I.LE) aprobada ya por siete legislaturas de otros estado del país, por lo que la entidad seria la numero ocho, los estados que han legalizado el aborto voluntario además de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala. Seguramente que Guerrero se sumará a estas entidades en donde la interrupción del embarazo ya no será delito.

Esos son unos de los temas que confrontan a una sociedad, que por cuestiones políticas o religiosas tiene confrontación, lo político no debe de resolver lo jurídico, pero lo jurídico si puede resolver lo político.

Pero regresemos a Guerrero, a la participación de la mujer en la política, la primer mujer que fue Presidenta de Chilpancingo, Aurora Mesa Andraca, y la primer mujer en el país, la primer Diputada Local, Consuelo Pineda Pìneda, la Primer Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, la primer Diputada Federal Macrina Rabadán Santana.

Para que Guerrero, tuviera una gobernadora mujer tuvieron que pasar más de 171 años, 1850-2021, así de ancha la brecha de la desigualdad en la política; sin embargo Evelyn Salgado Pineda, fue la que salto a un estándar de que las mujeres también tienen capacidades para dirigir un Estado tan complicado como el nuestro.

En materia parlamentaria, también no cantan mal las rancheras, tuvieron que pasar 61 años para que existiera lo que se llama la paridad de género, cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por cierto mujeres, la primera legisladora fue Consuelo Pineda Pineda, de Tierra Caliente. Actualmente la mesa directiva está dirigida por una mujer Flor Añorve Ocampo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, está dirigido por una mujer, Luz Fabiola Matildes Gama, el Tribunal de Justicia Administrativa está dirigido por una mujer Martha Elena Arce García, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos está dirigida por una mujer Cecilia Narciso Gaytán, además de que existen otras mujeres en otros puestos tanto de elección popular como administrativos que se han ganado a base de lucha constante de demostrar que están preparadas para eso y mucho más.

Guerrero, no sería igual sin la historia de “Aurora Mesa Andraca fue una trabajadora social y política la cual llegó a ser reconocida como la primera mujer presidenta del Consejo Municipal de Chilpancingo en el periodo 1936-1937”. Pero además fue la primera presidenta municipal en el país.

Pero tampoco sería igual sin Macrina Rabadán Santana, fue la primera diputada federal de oposición del país (1958-1961) según el museo de la mujer, ella nació en Cuetzala del Progreso, en la zona norte del Estado, “uno de los municipios más pobres del estado; su incansable lucha permitió la construcción de carreteras y dotar de energía eléctrica a su pueblo. También hizo una gran labor de alfabetización. En 1948 se convirtió en una de las más activas promotoras del Partido Popular, que más tarde se llamaría Partido Popular Socialista. Siendo diputada en la década de los 50, aun en contra de la línea de su partido y en medio de ataques del PRI, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y de la prensa, fue la única legisladora que apoyó las luchas sindicales y denunció la represión contra el movimiento obrero. En 1960 alzó la voz para delatar el ataque a estudiantes y campesinos de Guerrero, que protestaban por el caciquismo del gobernador Raúl Caballero”, no había candidato a Gobernador que no pasara a su casa a saludarla, era un referente de la política en Guerrero.

En el proceso electoral 2020-2021, existieron denuncias por violencia política en razón de género, los datos los tiene el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, ya que es el área de la “Coordinación de lo Contencioso Electoral”, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y la Físcalia de Delitos Electorales del Estado, esas instituciones son las encargadas de vigilar que todo el marco jurídico que protege a las aspirantes mujeres no se trastoque y se convierta en violencia política en razón de género (VPMRG).

Las mujeres han venido ganando espacios en el servicio público, en los cargos públicos de elección popular con una historia de movilizaciones para ganar primero el derecho al voto, después para ser votadas. En fin Guerrero, va a pasar a la historia como un Estado en donde las mujeres lucha porque sus derechos y sus garantías sean respetados.

La lucha seguirá y los movimientos que hoy se realizan, serán los derechos ganados que disfrutaran las futuras generaciones.  Cuando encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia  Eduardo J. COUTURE. Sabias palabras.

En Guerrero… Los diputados locales que voten a favor del aborto, serán exhibidos: Pro-vida

IRZA

– Serán considerados como “traidores al pueblo”

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Líderes de Integrantes de asociaciones civiles “a favor de la vida” amenazan con exhibir públicamente a todos los diputados del Congreso local que voten a favor de la legalización del aborto.

Tras reconocer que el Grupo Parlamentario de Morena cuenta con los votos suficientes para aprobar el dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, los activistas a favor de la vida, pidieron que la votación sea nominal.

Cabe mencionar que la votación nominal es aquella en la que se registra e identifica por nombre cada legislador y da a conocer en voz alta a la plenaria el sentido de su voto. En la votación económica se ponen de pie y levantan la mano, pero previamente desde la mesa directiva les preguntan: “¿quiénes están a favor?” y enseguida: “¿quiénes están en contra?”.

Mientras que, en votación por cédula, cada legislador recibe una papeleta en la que escribe el sentido de su voto y la ingresa a una urna, con libertad de hacerlo público o no ante la plenaria.

Al respecto María de la Luz Reyes Ríos, presidenta de la asociación Familias Unidas de Acapulco, dijo: “que esa votación (del dictamen a favor de la interrupción legal del embarazo) no sea por cédula, porque se escudan, son traidores al pueblo; que den la cara y voten de frente para que se identifiquen bien, para saber qué diputados están en contra de los niños por nacer”.

Esto, tras señalar que los 22 diputados de Morena, los 8 del PRD, así como Leticia Mosso Hernández, del PT, además de los priistas Ricardo Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz, votarían a favor, para hacer un total preliminar de 33 a favor.

“Nosotros iremos a las regiones del estado y distritos de Guerrero a darles a conocer y a saber que los diputados guerrerenses les han dado la espalda. Iremos a cada distrito a desenmascararlos y para que sepa el pueblo por quién votó (en los comicios constitucionales del 2021)”, advirtió este miércoles en conferencia de prensa.

Recordó que en la campaña política-electoral del 2021 ninguno de los ahora diputados informó que al llegar al Congreso “iban a despenalizar el aborto”.

“Ofrecieron bienestar y tenemos pobreza, violencia, inseguridad; todos los males están en Guerrero y no han sabido proponer acciones políticas a favor del bienestar de los guerrerenses”, agregó y señaló que por cada 5 mil mujeres solo existe un ginecólogo del sector salud y que tardan entre 3 a 5 meses para tener una cita, para obtener atención médica de un oncólogo deben esperar 8 meses, dijo.

“El pueblo seguirá enterándose de que sus diputados son los más mentirosos porque no están a favor de los guerrerenses, engañaron a los guerrerenses porque nunca ofrecieron leyes de muerte para niños por nacer en el vientre”, insistió.

David Tapia Bravo, presidente de la Unión Nacional por la Familia, pidió a los diputados valorar su actitud equivocada y que abran la discusión a la opinión pública, pero también ante especialistas.

En ese contexto agregó que la sociedad guerrerense, mayoritariamente es Pro-Vida. “Si actúan de espaldas a esto, nosotros vamos a tener que promover que su electorado se informe, porque muchos son de Morena, que conozcan esta faceta” porque la población, agregó, “no conocían que Morena y el PRD están promoviendo el aborto; muchas mujeres y ciudadanos están en contra de esta postura de sus legisladores. Espero que sean inteligentes para que le den la oportunidad de que sean escuchados”.

Los activistas en contra del aborto señalaron que la citada reforma, en el artículo 59, permite el aborto después de las 12 semanas “solo con decir que una institución pública le negó esa posibilidad, es un aborto libre”.

Agregaron: “En Guerrero no queremos ese tipo de leyes. Queremos que se proteja al hijo y a la mamá, que la mamá que esté en situación vulnerable el Estado le dé apoyo. Con esta ley se le quita la protección legal que ya tiene el niño en el Código Penal”.

Cabe mencionar que la discusión en segunda lectura del dictamen no está incluida en el proyecto de Orden del Día para la sesión legislativa que se realizará este jueves de manera híbrida, es decir, algunos diputados estarán presentes y otros virtualmente.

Por falta de agua cierran un centro de Salud en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA),- La mañana del miércoles de esta semana, La Dirección del Centro de Salud ubicado en la colonia CNOP de esta ciudad capital, colocó a la vista del público un aviso que dice: “suspensión de labores por falta de agua”.

A las nueve con treinta minutos del miércoles, el personal médico que labora en el centro de salud de la colonia CNOP, ubicado sobre el libramiento carretero viejo, poco antes del cuartel de la policía municipal, dio a conocer que llevan más de tres días solicitando a sus autoridades superiores el servicio de agua entubada o en pipa, pero que han sido ignorados.

La enfermera Rocío dijo que desde el pasado viernes las instalaciones de ese lugar se encuentran insalubres.

También comentó que se han girado oficios al Ayuntamiento local solicitando el suministro de agua, pero que también los han ignorado.

Dio a conocer que este 11 de mayo dio inicio la campaña de vacunación contra COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años de edad, pero que lamentablemente las condiciones sanitarias en ese Centro de Salud “son pésimas”.

El personal médico y de enfermería solicitó a la agencia de noticias IRZA realizar un recorrido por los diferentes sanitarios y se pudo comprobar el deplorable estado de esos baños, con olores insoportables tanto de orines como de heces fecales.

“No puede ser posible que nosotras no tengamos ni dónde lavarnos las manos, sobre todo porque tenemos contacto directo con las y los pacientes”, comentó la enfermera.

“La unidad está completamente asquerosa y por eso hemos tomado la decisión de cerrar las puertas a los usuarios por insalubre”, añadió. 

Manifestó que no es la primera ocasión que ocurre esto, sin embargo, advirtió que en caso de que sigan siendo ignoradas, en los próximos días continuará cerrado ese centro de salud hasta que existan las condiciones humanas para atender al público de esa zona del noreste de la ciudad.

En Guerrero… Feministas: es cuestión de tiempo para que el Congreso local legalice el aborto

IRZA

– Viridiana Gutiérrez, coordinadora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, reveló que los legisladores del PRI, Ricardo Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz, ya se pronunciaron a favor del proyecto

Chilpancingo, Gro (IRZA). Integrantes de colectivas feministas están seguras de que es cuestión de tiempo para que los diputados del Congreso local voten y aprueben la interrupción legal del embarazo.

Viridiana Gutiérrez, coordinadora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, reveló que los diputados del PRI, Ricardo Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz, ya se pronunciaron a favor del proyecto.

Cuentan también, agregó, con el voto unánime de los 22 diputados del Grupo Parlamentario de Morena y de la mayoría del PRD: “nos da indicativo que hay mayor apertura en el Congreso y que los consensos están allí”.

Mientras en la sede del Congreso protestaban los grupos Pro-Vida en contra del aborto, en un restaurante cercano se reunieron integrantes de colectivas feministas, entre ellas, María Luisa Garfias Marín, ex diputada local y recipiendaria de la presea “Sentimientos de la Nación”.

En entrevista Gutiérrez enfatizó que la mayoría de los diputados saben que la interrupción legal del embrazo es un derecho, con base a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cabe mencionar que la sesión de hoy, en la que se discutiría la segunda lectura del dictamen que emitió la Comisión de Justicia, se reprogramó para este jueves, la cual será hibrida, es decir, algunos diputados estarán presentes y otros participarán de manera virtual, lo que impediría a los legisladores aprobar decretos y acuerdos.

Además de que la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Mesa Directiva, confirmó que la segunda lectura del dictamen no estaba contemplada hasta este miércoles en el proyecto de Orden del Día para la sesión del jueves.

Gutiérrez dijo al respecto que serán pacientes y que respaldarán a los diputados en la aprobación de la modificación al Código Penal del Estado de Guerrero en materia de aborto, ya sea este jueves o la próxima semana.

“El miércoles pasado (4 de mayo) quedó clara la voluntad del Congreso. La mayoría de los diputados están a favor de la interrupción del embarazo”, dijo y aclaró que legalizarlo, no incentiva su práctica, sino que garantiza a las mujeres hacerlo de manera segura, salubre y sin poner en riesgo sus vidas.

Cuestionadas sobre la existencia de 3 causales legales en Guerrero para acceder a la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, entre ellas por violación, la activista dijo que el Código Penal contiene el obstáculo de la denuncia, en un estado donde los trámites judiciales son burocráticos y no existen recursos suficientes para investigar delitos cometidos contra las mujeres.

Ana Gabriela Candela Garzón, coordinadora de la Red Feminista Acapulco Revolución Violeta, señaló que pese a la denuncia las mujeres tienen dificultades para acceder a la interrupción, aun cuando las autoridades judiciales confirmen que un embarazo derivó de una violación.

El caso más reciente, recordó, fue el de una niña de tan solo 9 años de edad, quien comprobó la causal de violación y no pudo acceder con facilidad a la interrupción, sino hasta que el suceso se ventiló en medios de comunicación y derivado de la presión social fue que el aborto se le realizó en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, en Chilpancingo.

También consideró que presentar una denuncia por violación no es tan fácil, porque en muchas ocasiones, aseguró sin mostrar elementos de prueba, los agresores son familiares directos de la víctima.

Grupos “Pro vida”… Presionan para que el Congreso local no apruebe dictamen para legalizar el aborto

IRZA

– Demandaron su derecho de audiencia y que la reforma al Código Penal del Estado de Guerrero sea consultada

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de grupos Pro-Vida protestaron este miércoles en la sede del Congreso local para exigir a los diputados que frenen el trámite del dictamen a favor de la interrupción legal del embarazo.

Durante la manifestación también demandaron su derecho de audiencia y que la reforma al Código Penal del Estado de Guerrero sea consultada, sin embargo, anunciaron que un equipo de abogados promoverá un recurso de impugnación, en caso de que el Poder Legislativo apruebe el dictamen que emitió la Comisión de Justicia con el voto de 3 legisladores.

“Cuando pediste el voto, no ofreciste aborto. Legal o ilegal, el aborto mata igual. Guerrero valiente defiende al inocente”, fueron algunas consignas coreadas por los manifestantes del Frente Nacional por la Familia.

En pancartas y lonas se leía: “Mi voto será por quien defienda la vida y la familia. La mujer no merece que se le ofrezca aborto o asesinato de su hijo como única solución, la mujer merece una vida digna. No asesines indefensos. Conquistando las naciones para Cristo. Morena influyente, no mates a tu gente. ¡Sí a la vida!”.

Gerardo García Sánchez, coordinador del Frente Nacional por la Familia en Guerrero, pidió respeto a los diputados y que les informen oficialmente el estatus del trámite legislativo de la reforma al Código Penal del Estado de Guerrero a favor del aborto, tras señalar que “la balanza está bien inclinada” a favor de las colectivas feministas que demandan la interrupción legal del embarazo.

Informó que desde octubre del año pasado solicitaron audiencia mediante oficio con los diputados y nadie los ha atendido, ni siquiera Jessica Alejo Rayo y Osbaldo Ríos Manrique, representantes de los distritos 1 y 2 de Chilpancingo, por Morena, de quienes, dijo, se sienten “defraudados” porque en los comicios del 2021 “les dimos el respaldo”.

“Queremos que se tome en cuenta a la gente y que no se haga esta arbitrariedad porque le hará mucho daño a Guerrero”, dijo y agregó que el aborto “es una imposición a nivel nacional” por “disposiciones internacionales” para “frenar el nivel poblacional”.

“Lo que queremos es que se socialice el tema en las siete regiones, que se informe a las mujeres y que sean que tienen otras alternativas para decidir, no solamente el aborto como única solución, entonces, si lo van a imponer, por lo menos que agoten el proceso legislativo”, agregó.

Benjamín Iván Fuentes Hoyos, vicepresidente de Guerrero Unido por la Familia A. C., aseguró que los diputados pretenden “deshumanizar al bebé dentro del vientre de su madre”, pues al modificar el Código Penal permitirán que se le asesine. Agregó que todos los tratados internacionales protegen la vida como derecho supremo.

Criticó también la incongruencia de la diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, quien preside la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Congreso, pero a su vez fue una de las promoventes de la reforma a favor del aborto.

“Además, las agencias que lucran con la muerte se van a beneficiar. El aborto no es gratuito, es un negocio que lucra con la muerte. Son miles y millones de pesos que están en juego, por eso hay tanto ruido y tanta necesidad por legislar, cuando hay tantas otras necesidades en el estado que deberían estarse discutiendo y no el matar a un niño inocente en el vientre de su madre”, agregó.

La sesión del Poder Legislativo que se realizaría este miércoles fue reprogramada para el jueves de esta misma semana, pero la segunda lectura del dictamen sobre la interrupción legal del embarazo no está incluida en el Orden del Día, además de que será híbrida, es decir, algunos legisladores participarán de manera presencial y otros virtualmente.

Cabe mencionar que, al tratarse de una sesión virtual, los legisladores no pueden aprobar leyes, decretos y acuerdos, con base al criterio establecido por los legisladores, quienes recurrieron a ese mecanismo de sesión, desde la pandemia del COVID-19.

Cumplió cabalmente el Congreso en el proceso de creación de cuatro nuevos municipios: Castro Ortiz

boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Castro Ortiz manifestó que con la certificación e integración a la Constitución Política del Estado de los municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Nu’ Savi y Las Vigas, el Congreso del Estado ha cumplido con la parte que le corresponde del proceso.

Comentó que con el respaldo que dieron la mayoría de los ayuntamientos a esta integración, se está a un paso de que Guerrero cuente con 85 municipios.

Precisó que las nuevas municipalidades deben establecer en un periodo de 120 días la conformación de sus ayuntamientos constituyentes, hecho que ya compete al Ejecutivo estatal, que emitirá la respectiva convocatoria para que se designe a las nuevas autoridades, mismas que deberán rendir protesta ante el Pleno del Congreso local.

La también presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos explicó que es un derecho que asiste a los pueblos y comunidades el designar a sus autoridades instituyentes, mediante asambleas.

Añadió que este ejercicio democrático permite hacer la selección de los mejores perfiles para integrar los ayuntamientos y coadyuvar a un buen desempeño de gobierno, con gente buena que desea sacar adelante al municipio y beneficiar a sus habitantes.

Además, dijo que en la integración de los ayuntamientos se debe garantizar la paridad de género, conforme a las nuevas disposiciones en la materia, que abone al desarrollo integral de los distintos sectores.

En ese sentido, Castro Ortiz hizo un llamado a las y los pobladores de estas demarcaciones para que valoren a conciencia las virtudes, experiencia y honorabilidad de las personas que fungirán como sus autoridades en los próximos dos años, tiempo en que las personas designadas deberán garantizar la buena gobernanza y administración eficiente y transparente de los recursos públicos. 

Por último, la legisladora se congratuló porque la creación de estos cuatro nuevos municipios es un logro importante de la LXIII Legislatura, que da respuesta a una lucha y exigencia de muchos años por parte de sus habitantes.

Sesiona Comisión Especial con titular de la sagadrego en torno al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Especial para el Análisis y Emisión del Dictamen del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 del Congreso del Estado se reunió este miércoles con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Jorge Peto Calderón, acompañado de la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz, para continuar con el análisis y perfeccionamiento del documento presentado por la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda.

La diputada presidenta del citado órgano legislativo, Jennyfer García Lucena, al dar la bienvenida a los funcionarios, indicó que desde hace tiempo el campo guerrerense transita por una grave problemática, por lo cual es imperativo generar políticas públicas más eficientes que doten de mejores herramientas a campesinos y productores, para mejorar sus condiciones de vida.

Los diputados solicitaron ampliar la información acerca del fortalecimiento de los programas agropecuarios y agrícolas, los cambios que pretende ejecutar la dependencia estatal, a qué grupos específicos se dirigirán las acciones, y las metas de la administración.

Las y los legisladores expusieron que existen áreas de oportunidad, como son las tierras accidentadas y donde se realiza la quema del tlacolol, entre otras, en las que se puede corregir y cambiar los mecanismos de siembra y el manejo de la tierra.

También señalaron que se debería fortalecer más la producción de productos como el aguacate, el mango y el maíz. Asimismo, reforzar el tema de la reconversión agrícola y aprovechar el clima que se da en las diferentes regiones del estado para el cultivo y siembra de amplia variedad de productos.

El funcionario estatal agradeció la atención del Poder Legislativo y manifestó su total disposición de reunirse las veces que sean necesarias para dar seguimiento a los temas importantes como la implementación de las distintas políticas públicas encaminadas a detonar la economía de la entidad.

Participaron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, secretaria de la citada comisión especial, y las y los legisladores vocales Alfredo Sánchez Esquivel, Osbaldo Ríos Manrique, Patricia Doroteo Calderón, José Efrén López Cortes, Marben de la Cruz Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Leticia Castro Ortiz y Antonio Helguera Jiménez.

Conmemoran 44 Aniversario de la Guardería 001 del IMSS en Acapulco

 Madian Jiménez

La Guardería Ordinaria 001 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero, ubicada en Acapulco, conmemora 44 años de servicio al cuidado y educación de niñas y niños a partir de los 45 días y hasta cuatro años.

Abrió sus puertas en 1978, siendo la 001 en Acapulco la primera en su tipo, la primera niña inscrita fue Ivonne “N”, hoy madre de familia.

A nivel nacional la guardería es una de las mejores estancias infantiles y es reconocida con cinco premios:

·         2012, premio IMSS de Calidad.

·         2015, distintivo Águila Oro.

·         2016, distintivo Águila Doble Oro.

·         2020, distintivo Águila Triple Oro.

·         2021, distintivo Águila Triple Oro.

Tras la emergencia sanitaria por COVID-19, la Guardería 001 reabrió sus puertas, y actualmente atiende a 68 niñas y niños, quienes reciben atención pedagógica, se les brinda una alimentación sana, variada y suficiente, se fomentan hábitos de higiene, y se vigila permanentemente su salud, con seguimiento oportuno a los esquemas de vacunación y seguimiento al peso y talla.

Para lograr esta atención, la guardería cuenta con personal capacitado como manejadores de alimentos, nutricionista dietista, auxiliares de enfermería, educadoras, técnicos en puericultura, oficiales de puericultura, auxiliares de higiene y limpieza, entre otros.

Salir de la versión móvil