Convoca Héctor Apreza a la Jucopo a recuperar el diálogo

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, convocó este martes a la Junta de Coordinación Política a recuperar el diálogo, el respeto mutuo y a construir acuerdos para que avancen los trabajos del Poder Legislativo.

“Héctor Apreza Patrón seguirá impulsando el respeto entre las diputadas, entre los diputados y el respeto a la legalidad. En un Congreso el respeto a la legalidad es fundamental”, dijo en entrevista.

Consideró que el respeto a las diferencias y pensamientos entre diputados es fundamental y aseguró que el GPPRI seguirá impulsando la construcción de acuerdos para “sacar todos los pendientes que tenemos, yo espero que lo logremos”.

Confió en que, a unos días de concluir el primer periodo ordinario de sesiones, haya capacidad en la Jucopo para “dejar a un lado nuestras diferencias y de poner en el centro de la atención el trabajo legislativo”.

Entrevistado este 10 de mayo, día de las madres, Apreza opinó que la mejor manera de honrarlas “es trabajando intensamente” y “no buscando no (sic) hacerle daño al prójimo, sino al contrario, buscando siempre la armonía que es lo que nuestras madres nos enseñaron”.

También reiteró su postura de que en los temas centrales sean escuchadas todas las posiciones a favor y en contra, incluso a especialistas, como a los integrantes de la Barra de Abogados, porque las leyes son de aplicación general para la sociedad.

Probable que este miércoles se apruebe legalización del aborto
Apreza informó que este martes aprobarían el Orden del Día para la sesión de este miércoles, en la que, adelantó, es probable que se incluya para segunda lectura el dictamen a favor de la interrupción legal del embarazo.

Cabe mencionar que después de la segunda lectura, el dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero será sometido a votación, en la que, se prevé, será aprobado por mayoría, con el voto a favor de los diputados de Morena y PRD.

Apreza confió en que en la Junta de Coordinación haya capacidad para ponerse de acuerdo porque “hay muchos dictámenes ya elaborados que tenemos pendientes (para ser discutidos) y debemos de irle dando curso”.

Además, informó el acuerdo de que en la segunda quincena sean aprobadas las reformas al artículo 14 de la Constitución en materia indígena y de la Ley 701 de derechos y cultura indígena, 

“Es decir, tenemos una carga de trabajo bastante importante. Vamos a dejar atrás los dimes y diretes y seguiremos proponiendo que toda conducción sea en el marco de la ley. El respeto a la legalidad y el respeto entre diputadas y diputados es fundamental”, insistió.

El Congreso local someterá a votación el dictamen de interrupción legal del embarazo

IRZA

*Un día después del Día de las Madres, se desahogará el polémico tema legislativo

CHILPANCINGO. Un día después de festejar el Día de las Madres, en la sesión de este miércoles, diputados del Congreso local someterán a votación el dictamen de la interrupción legal del embarazo dentro de las 12 semanas de gestación.

Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, confirmó que “seguramente se discutirá y aprobará” en la sesión legislativa programada para este miércoles.

Reconoció que se trata de un “tema polémico”, pero que “ya está en la mesa y vamos a estar ahí pendiente de él”. También informó que los diputados del PRI votarán de acuerdo a su criterio.

“Creo que la situación en el Congreso es diferente, hay diputados que están a favor y diputados que están contra, y seguramente emitirán su voto. En el caso del PRI, hemos tomado un acuerdo de tomar (respetar) la decisión correspondiente a su voto”, indicó.

Cabe mencionar que el dictamen aprobado solo por 3 diputados de la Comisión de Justicia fue incluido, de última hora, al proyecto de Orden del Día de la sesión del pasado miércoles 4 de mayo, al cual se le dio primera lectura.

Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA, adelantaron que, de someterse a votación, son altas las probabilidades de que el proyecto sea aprobado por mayoría calificada.

A favor del dictamen se han pronunciado los 22 diputados del Grupo Parlamentario de Morena, más los 8 del PRD, así como Leticia Mosso Hernández, del PT, quienes sumarían 31 votos.

Mientras que los 9 legisladores del Grupo Parlamentario del PRI se encuentran divididos. Sin embargo, aun sumando a Ana Lenis Reséndiz Javier, del PAN; y a Manuel Quiñones Cortés, del PVME, sumarían 11 votos. Los priistas, dijo Añorve Ocampo, votarán de acuerdo con el criterio de cada quien.

El Frente Nacional por la Familia acusa que en Derechos Humanos los ignoran

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Frente Nacional por la Familia presentaron una queja en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), en contra de los diputados locales Beatriz Mojica Morga, Estrella de La Paz Bernal y Bernardo Ortega Jiménez, integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso local, “por negarle la vida a seres humanos en sus primeras etapas de desarrollo”.

Mojica Morga, secretaría de la Comisión de Justicia en el Congreso del estado, De la Paz Bernal y Bernardo Ortega Jiménez, vocales de la misma, el 28 de abril pasado dictaminaron una iniciativa de ley para despenalizar el aborto, que pueda practicarse no más allá de las doce semanas de gestación.

Recriminaron que Mojica Morga, De La Paz Bernal y Ortega Jiménez, las dos primeras militantes de Morena y el tercero del PRD, no respetaron el acuerdo para llevar a cabo reuniones con especialistas de Salud, con abogados y organizar foros de consulta a ciudadanos.

David Tapia Bravo, Evelia Ávila Ocampo, y Gerardo García Sánchez, presidente de la Unión de Padres de Familia en Guerrero, Coordinador del Frente Nacional por la Familia y presidente de Club Adultos Mayores La Amistad y Madres Solteras, acusaron que los diputados citados violaron el procedimiento legislativo.

Consideraron que tales legisladores “le madrugaron” a su homólogo Jesús Parra García, del PRI, presidente de dicha Comisión al ignorarlo como participante obligado en la elaboración del dictamen que, de aprobarse, derivaría en reformas al Código Penal del estado, en cuanto al aborto.

Manifestaron que en la CDHEG “hasta esta fecha nuestra queja no ha sido atendida, ni siquiera nos han dado un folio. Esperamos que este miércoles después de las 14:00 horas, nos den una respuesta”.

Señalaron que la CDHEG “es una institución que solo recibe quejas de grupos de interés, que probablemente tienen intereses en el Congreso del estado”.

Recriminaron que su queja desde el día 5 de mayo no ha sido recibida, “ni siquiera nos han dado un folio.

También dijeron que marcharán este miércoles a partir de las 9:30 horas, hasta llegar al Congreso local, porque este mismo día se prevé que se apruebe por el pleno la propuesta de iniciativa de ley que elaboraron los diputados Mojica Morga, Estrella de la Paz Bernal y Bernardo Ortega Jiménez.

“El fertilizante es para quienes siembran”: Jorge Peto Calderón

IRZA

CHILPANCINGO. “No hay clientela política”, atajó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, quien afirmó que no entregarán el fertilizante (gratuito) a organizaciones, que el insumo va directamente a las manos de los campesinos.

También convocó a los trabajadores del campo y a la población en general a que “cuiden el programa” porque “si es asaltado por algunos personajes”, en el proceso de distribución, “están perjudicando a los agricultores”.

“El programa no es nuestro, es de los campesinos. Hay organizaciones que nos piden 100, 200 toneladas, no va a ser así; ya cambió”, dijo en entrevista en la que señaló que el insumo será entregado directamente a los pequeños productores.

Cabe recordar que el miércoles 4 de mayo presuntos campesinos de varios municipios de la región Montaña, integrantes de la Liga de Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ), interceptaron en Chilapa un tráiler cargado de fertilizante y se apoderaron del producto.

Cuestionado al respecto, Peto señaló: “no se trata de que seamos enemigos de la protesta, pero tiene que ser vehículo (la protesta) para que este beneficio llegue de manera directa. Hay pequeños reclamos, pero a veces se maximiza”.

Aseguró que el insumo “va dirigido a quienes siembran” y agregó que “el apoyo es directo al agricultor, no hay intermediarios”.

Apenas el lunes, cabe recordar, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pusieron en marcha la distribución simbólica del insumo, durante un evento efectuado en la residencia oficial Casa Guerrero.

Explicó que el programa está dirigido a pequeños productores que tienen de una a dos hectáreas. Quienes poseen una, recibirán 6 bultos, y los que sean dueños de dos, el doble, es decir, 12 bultos.

De acuerdo con el funcionario estatal, el padrón de beneficiarios es de 330 mil campesinos, quienes recibirán el insumo pese a las complicaciones económicas y de abasto que se registran en este año.

“Se dice fácil, pero trasladar más de 153 mil toneladas que vienen de Coatzacoalcos, Veracruz, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, y todavía más con el problema que tenemos por el conflicto bélico a nivel mundial donde Rusia es uno de los más importantes productores de fertilizante ha elevado costos, pero se va a cumplir”.

Sobre la queja de algunos campesinos, en el sentido de que no aparecieron en la lista de beneficiarios, el funcionario dijo que aún están depurando el padrón y pidió la colaboración de alcaldes, comisarios y autoridades agrarias.

“Ha habido depuración por gente fallecida. Si hay agricultores, muy pocos por ciertos, que reciben fertilizante y está dentro de las reglas de operación, tienen certificado parcelario, certeza de la tenencia de la tierra, todavía es tiempo de hacer la solicitud”, expuso.

Agregó que las quejas y reclamos no son la “generalidad” y enfatizó que el fertilizante llegará a manos de los campesinos que siembran granos básicos. “Pensamos que el padrón todavía es perfectible”.

También convocó a los campesinos a que eviten el fuego como herramienta para limpiar sus tierras, “es obsoleto en la agricultura e incluso es negativo y peligroso para la producción, porque se pierde la materia orgánica. Disminuye el potencial y fertilidad de la tierra para tener alto rendimiento”.

Hay avance en la construcción de caminos artesanales en la Montaña y Costa Chica

IRZA

CHILPANCINGO. El subsecretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal, Pánfilo Sánchez Aguilar, informó que la construcción de los tramos carreteros artesanales, en municipios de La Montaña y Costa Chica, que puso en marcha el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya tienen avance.

Informó que los trabajos iniciaron en todos los municipios beneficiados el 11 de abril, un día después de concluir la veda electoral por la consulta de revocación de mandato del presidente López Obrador.

En entrevista informó que el pasado fin de semana realizaron un recorrido de supervisión en 5 municipios: Olinalá, Cualác, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán y Alpuyeca. “Es todo un éxito”, presumió.

Dijo que en algunos municipios hay avances hasta de 500 metros pavimentados. “Son obras de gran impacto social”, dijo, porque acercarán servicios como educación, salud y, sobre todo, evitarán las muertes maternas porque las mujeres podrán ser llevadas rápidamente a hospitales.

Pero también la violencia hacia las niñas y niños, “porque permitirá mayor conectividad y dará mayor seguridad cuando se requiera”.

Contó que estas obras están siendo realizadas por los habitantes de cada municipio, en los que se aprovechan los materiales locales. Sin embargo, expuso que el gobierno estatal seguirá supervisando para que las obras se realicen correctamente.

Las pavimentaciones, dijo, son de concreto hidráulico y tienen un grosor de al menos 20 centímetros, por lo que les estimó una vida útil de 20 años.

“Estos caminos van a ser más baratos, nos estamos ahorrando el 50 por ciento, pero lo más importante, la durabilidad”, expuso.

“Por lo tanto, lo ha dicho el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), si se equivocan, que se equivoque el pueblo”, dijo el funcionario, y luego matizó: “pero creo que hoy no, va a ser todo lo contrario”.

Expuso que los pobladores tenían muchos años esperando que ese sueño se les hiciera realidad.

“Algo que ha fallado de gobiernos anteriores es que han invertido en la Montaña, pero que no han tomado en cuenta a los pueblos indígenas. Ahora los propios pueblos dicen qué tramos y ellos mismos construyen sus caminos”, añadió.

Sánchez Aguilar refirió que, de acuerdo con la gobernadora, el presidente López Obrador visitaría estos municipios a finales de este mes para supervisar los avances. “Esperemos entregarle buenas cuentas al presidente en su visita”, dijo.

Salir de la versión móvil