Daniela Maciel obtiene segundo lugar en el campeonato nacional sub 17 de halterofilia

ALDO VALDEZ SEGURA

La joven más fuerte del municipio, Daniela Maciel logró colgarse la presea plateada, participó en el campeonato nacional sub 17 de levantamientos de pesas, dicho evento tuvo como sede, Celaya, Guanajuato, la costeña, dejó buena impresión en su participación, por dos razones, por romper mitos y estereotipos, y la segunda, que es dos años menor, es decir, tienen 15 años de edad y ya compite con deportistas dos años mayor que ellas, por ende, con más experiencia.

Daniela Maciel y su coach, Eduardo Bello, aceptaron este reto de asistir a este campeonato, no tanto por ganar, lo que ellos buscan en este momento, es que la jovencita zihuatanejense tenga actividad, que, aparte de entrenar diariamente, vaya a competencias y se foguee, que pierda el pánico escénico, hay que decirlo, apenas es una adolescente y todo esto es nuevo para ella.

Cabe mencionar algo de suma importancia, la meta y la mira están en el nacional de los juegos CONADE 2022, en donde, Daniela Maciel se ha convertido en la primera y única mujer en todo el estado de Guerrero que se califica a un nacional, así que, la mira esta puesta en Sonora, lugar donde se desarrollara el levantamiento de pesas.

Un 90% de participantes de torneo de pesca, regresan a Zihuatanejo, afirman

Víctor M. Alvarado

El presidente de la sociedad cooperativa vida sana y representante de la federación de la pesca deportiva, Benigno Guzmán, dio a conocer que un 90 por ciento de los participantes del torneo internacional de la pesca del pez vela que se realiza todos los años en este puerto, regresan durante el año para seguir practicando este deporte.

El torneo independiente a la derrama económica y la promoción turística que se hace en el extranjero y el resto del país también es un eslabón importante para quienes gustan de practicar la pesca deportiva debido a que, en estas latitudes, las condiciones naturales en el mar hacen que la captura de peces sea las apropiadas para los que siguen este deporte.

Destacó que la mayoría de los participantes lograron durante los tres días de la justa deportiva, hacer algunas capturas, de marlín, dorado o pez vela, pero al no tener la talla para calificar en la tabla de posiciones, fueron liberados.

Esto hace que la pesca deportiva fuera del torneo también sea atractiva, porque asegura al turista tener esa experiencia que todo el que sale de pesca busca y más cuando el de buen tamaño y luego de la lucha se puede liberar.

Calculó que fueron unas 300 embarcaciones las que participaron y entre ellos una buena cantidad de turistas procedentes del bajío, además de los extranjeros de los Estados Unidos y Canadá.

Servicios Públicos pone en marcha las campañas de descacharrización en colonias y comunidades

Yaremy López

Cumpliendo con las indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec de atender los temas prioritarios para la población en general, personal del área de Participación Ciudadana de la dirección de Servicios Públicos puso en marcha las campañas de desacacharrización, a través de las cuales se tiene programado cubrir un total de 82 puntos distribuidos en diferentes colonias y comunidades del municipio.

Al respecto, el titular de Servicios Públicos, David Luna Bravo, destacó que estas actividades de prevención y control se inician ante la proximidad de la temporada de lluvias 2022, precisando que se está trabajando en la eliminación de los posibles criaderos de moscos transmisores de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, con la finalidad de mitigar los riesgos a la salud de la población, además de que también se evitará que los residuos mal depositados lleguen al fondo  de la bahía del puerto.

El funcionario municipal invitó a la ciudadanía a participar en estas campañas de descacharrización, con buenas prácticas como desechar botes, cubetas, llantas, tapaderas y otros materiales que puedan servir para almacenar agua y que ya no sean útiles en los hogares.

Finalmente, se indicó que la programación de las campañas se estará publicando  en la página oficial de Servicios Públicos, por lo que se sugirió estar atentos para saber las fechas y horarios en que se trabajará en cada zona, a efecto de que la ciudadanía pueda participar puntualmente en estas acciones de beneficio colectivo.

Ocupación hotelera se mantiene arriba de 50%

Víctor M. Alvarado

La ocupación hotelera entre semana se ha mantenido por arriba del 50 por ciento, nivel que sube a partir de los viernes y se duplica hasta el domingo, lo que genera una importante derrama económica; observación que hacen en común denominador prestadores de servicios turísticos; pero este martes que se festejó el “Día de las Madres” superó el 70 por ciento.

El reporte que emite la secretaría de Turismo informa que la ocupación hotelera, de tiempos compartidos y condominal, en este puerto alcanzó el 70.3 puntos porcentuales, de los cuales, 79.1 son para Ixtapa y 23.1 para la hospedería de la zona tradicional de Zihuatanejo.

Sobre los motivos por los que las personas están prefiriendo Ixtapa-Zihuatanejo y no otros puertos de Jalisco y Michoacán, el señor Samuel Altamira procedente de Aguascalientes, dijo que desde hace años ha estado visitando este puerto y aunque en algún momento, decidió cambiar sus vacaciones a otros centros de playa, ahora las retomó a este destino turístico porque ha observado cambios importantes en la infraestructura y calidad del servicio.

Entrevistado en el mirador del cocodrilario de playa Linda, dijo que como ejemplo es el cuidado que se tienen del medio ambiente y lo atractivo que ha sido para ellos el poder estar a pocos metros de la zona de anidación, por señalar un ejemplo.

Con su familia han visitado otros destinos de playa del país, entre ellos recordó a Puerto Vallarta, Los Cabos, incluso al puerto de Acapulco en Guerrero y definitivamente, siguen prefiriendo Ixtapa-Zihuatanejo.

En el mismo sentido la turista procedente de Querétaro, Julianna Peralta Montesino, entrevistada en las inmediaciones de la cancha municipal, comentó que dejó de visitar este puerto durante los dos años más complicado de la pandemia por Cpvid-19 y ahora regresó con la familia como regalo del día de las madres.

Ha encontrado mucho avance en infraestructura turística, sobre todo en el paseo del pescador y el centro de Zihuatanejo. 

Por Día de las Madres, actividad de restaurantes llega a 100%

Víctor M. Alvarado

La empresaria restaurantera y expresidente de la CANIRAC, Rebeca Farías Salazar, comentó que este martes día en el que festejó el “Día de las Madres”, la actividad restaurantera logró, en algunos negocios, hasta el 100 por ciento de ocupación en mesas; en la isla de Ixtapa, también fue aceptable el número de comensales que acudieron a pasar el día.

En la isla de Ixtapa, se registró una buena afluencia, quizá no del 70 por ciento como se tiene en materia de ocupación hotelera, pero si fue buena considerando que en días pasado se complicó un poco el tema del mar de fondo.

Calculó que sería de un 50 a 60 por ciento, pero para ser martes, es bastante aceptable y también se debe tener en cuenta que, por el festejo a las mamás influyó en el animo de las personas para visitar estas playas.

Remarcó que la derrama para los restauranteros este día fue bueno, pero más para los que se encuentran en la zona de Zihuatanejo e Ixtapa, con un aforo quizá hasta del 100 por ciento.

Fueron 2 años que prácticamente los 10 de mayo no se tenía esta ocupación en negocios de gastronomía, pero ahora, con el nuevo aforo del 100 por ciento y respetando los protocolos de salud, la actividad comercial se está recuperando y prueba de ello, es la ocupación.

Se está previendo la recuperación económica para las empresas y por consiguiente para las familias de Zihuatanejo y de algunos municipios vecinos, porque vienen a trabajar sus habitantes a este puerto, por lo que es importante para todos sostener las buenas ocupaciones y sobre todo, seguir los protocolos que marca la secretaría de Salud para seguir avanzando.

Foto familias

Restaurantes de la isla de Ixtapa y demás playas del puerto, además de otros que se encuentran en el centro de la ciudad, se vieron con buena afluencia de familias que festejaron el día de las madres.

Tortilleros reportan bajas ventas por alza de precios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de Tortillas tiraron varios kilos de masa debido a las pocas ventas que hay por la alza a 28 pesos el kilo con bolsa y papel.

En las tortillerías del municipio son varias las que tiran lo que les sobra debido a que desde que subió el precio de la tortilla, han se han venido a la baja las ventas ya que muchas amas de casa prefieren hacer sus tortillas a mano.

Los comerciantes muchos tiran la masa a la basura otros prefieren regalarla que le sobra para que se las den a los animales mientras que muchos tortilleros prefieren ocupar la masa para hacer tortillas y venderla a otro día ante la ausencia de los trabajadores de salud que no inspección las tortillerías.

La masa no es la única que le sobra también las tortillas sobran bastantes y esas las venden por costalilla que venden a cincuenta pesos ya secas otros simplemente las regalan para los marranos.

Exigen se ponga orden en primaria de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia encabezados por la señora Ana Reyna Castro, solicitaron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que meta el orden en la escuela primaria “Guadalupe Victoria”, en el barrio de Los Silleros, parte alta de esta cabecera municipal.

Reyna Castro dijo que el problema lo tienen con la responsable del servicio de intendencia de nombre Yolanda, debido a que no acude a trabajar y son ellos los padres de familia, quienes tienen que hacer la labor de dicha persona, a pesar que le pagan un sueldo desde el gobierno del estado.

Agregó que el director de este plantel educativo no pone el orden, por eso todo mundo hace lo que quiere, y los más afectados son los niños que tienen que estudiar entre la basura.

Por lo que hizo un llamado al Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña para que ordene una investigación en esa escuela donde muchos padres han optado por sacar a sus hijos de ese centro escolar.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia: Simone de Beauvoir

  • Prensa bajo fuego; democracia en riesgo
  • Ataques de AMLO deterioran la libertad de expresión
  • Recula Sheinbaum: será público tercer informe de DNV

Ciudad de México, 10 de mayo de 2022.- La prensa en México está bajo fuego. Sufre el acoso diario desde las más altas esferas de poder y reciente bajas cada día más numerosas por parte de las organizaciones criminales, quienes actúan con total impunidad ante la ineptitud, ineficiencia y, muchas veces, complicidad de las autoridades. La democracia del país se encuentra en riesgo, pues la libertad de expresión está cada día más restringida y la revisión que la opinión pública debe hacer de la labor de las autoridades de los tres niveles de gobierno es coartada impunemente. México es un país mortífero para ejercer el oficio de informar, como lo señaló recientemente el Parlamento Europeo. Desde el exterior se hacen llamados para lograr se adopten acciones buscando frenar la violencia contra los periodistas, pero en lugar de eso el presidente y sus colaboradores se concentran en descalificar a los mensajeros en lugar de atender las advertencias.

En lo que va de esta administración federal, 36 periodistas han sido ejecutados. Tan sólo en los 4 meses y medio de este año 11 periodistas aparecieron asesinados: José Luis Gamboa, el 10 de enero en Veracruz; Margarito Martínez, el 17 de enero en Baja California; Lourdes Mendoza, el 23 de enero en Baja California; Roberto Toledo, el 31 de enero en Michoacán; Heber López, el 10 de febrero en Oaxaca; Jorge Camero, el 24 de febrero en Sonora; Juan Carlos Muñiz, en Zacatecas; Armando Linares, el 15 de marzo en Michoacán; Luis Enrique Ramírez, el 5 de mayo en Sinaloa; Yesenia Molinedo, directora del portal de noticias El Veraz, y Johana García, reportera y camarógrafa del mismo medio, el 9 de mayo en Veracruz. 

Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken, pidió al gobierno mexicano fortalecer su política de protección para los periodistas “ante el número de asesinados en México este año y las amenazas continúas que enfrentan”. La respuesta de AMLO fue de rechazo a lo expresado por el funcionario norteamericano aduciendo “está mal informado”, acusándolo de injerencista. Posteriormente, el Parlamento Europeo exhortó a la administración de AMLO otorgue mayor protección a los periodistas en México y, contradiciendo un supuesto respeto a la libertad de expresión inició el mandatario mexicano una dura réplica, tachando a los legisladores europeos de “irresponsables”, “entrometidos” y “con mentalidad colonialista”.

Este martes, tras difundirse las ejecuciones de Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García Oliveira, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló: esos asesinatos confirman que la libertad de prensa “está bajo ataque y exige una respuesta urgente para terminar con la crecida de violencia contra periodistas, fue un acto cobarde y malvado. Fue un ataque contra toda la sociedad mexicana y la comunidad internacional que valora la democracia lo repudia”.

El lunes anterior, en el Ángel de la Independencia se concentraron representantes de diversos medios de comunicación en México: reporteros, fotógrafos, camarógrafos, portando mantas y cartulinas y lonas con el lema: “No se mata la verdad matando a periodistas”. Llevaban en sus manos las fotografías de los compañeros ejecutados este año. En tanto, se difundía como reguero de pólvora la noticia del asesinato de otras dos periodistas en Veracruz, Yesenia Molinedo y Johana García, en Cosoleacaque, Veracruz. “Matar periodistas en México sale totalmente gratis”, gritaron en el mitin comunicadores portando una pancarta exigiendo: “¡Alto a la violencia y a los asesinatos de periodistas en México!”.

Óscar Tackechi, hijo de Fredy López Arévalo, comunicador asesinado el pasado 28 de octubre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hizo un pase de lista de los ahora 11 periodistas  acribillados en apenas cinco meses de 2022. Griselda Triana, viuda de Javier Valdéz, ultimado en mayo de 2017, denunció micrófono en mano: “Es muy fácil matar periodistas, sobre todo en estados tan violentos, como Veracruz, Guerrero o Michoacán, por citar sólo algunos ejemplos. Me siento muy dolida cada vez que matan a un colega, porque pienso en sus familias y en el calvario que están por iniciar en la búsqueda de justicia en este país. Cada vez que nos plantamos en una protesta, lo hacemos con la convicción de que si no salimos a exigir que sus crímenes sean esclarecidos, el Estado nunca lo hará por su cuenta”. Triana criticó al presidente López Obrador y a su gobierno por la falta de protección a periodistas.

La impunidad en los ataques a la prensa –en México, el 99 por ciento de los delitos en su contra permanecen sin una investigación seria, real, con detenidos cuyas acciones hubiesen sido comprobadas y a los señalados no se les ha llevado a proceso- fue destacada con indignación en la manifestación en la escalinata del monumento al Ángel de la Independencia. Témoris Grecko señaló: “No vemos al gobierno hablando de por qué el  Mecanismo de Protección no sirve, ni por qué la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Prensa (Feadle) no da resultados y no sirve para nada. Ambos organismos se convirtieron en tumbas de la memoria; en tumbas de casos que no se resuelven; de casos donde nunca se llega hasta los autores materiales”.

Esas ejecuciones exhiben las graves fallas del Estado en materia de seguridad. Los asesinatos ocurren incluso a plena luz del día, pues los ejecutores se saben protegidos por la ineficiencia y la indolencia de las autoridades y porque reina la impunidad, no importa la entidad de que se trate, lo mismo en Veracruz, que en Sonora, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Baja California y Oaxaca. El periodismo mexicano vive una época oscura, y no se ve en el corto plazo una luz al final del túnel, sobre todo por la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno. El presidente López Obrador se ha limitado a condenar los crímenes, promete una y otra vez mayor protección y declara no habrá impunidad. Sin embargo, su palabra cada vez se devalúa más, pues de nada sirve.

Las instituciones de justicia fueron penetradas por el crimen organizado; hay agentes públicos agresores y coludidos con las organizaciones criminales. Prácticamente todo el aparato estatal, desde la Fiscalía General de la República (FGR), en manos del cuestionado Alejandro Gertz Manero, hasta las fiscalías estatales, no hacen su trabajo y fomentan la impunidad en casi el 100 por ciento de delitos. Desde el propio Palacio Nacional, el presidente azuza los ataques a la prensa, sobre todo a contra quienes se atreven a criticar  su administración y cuestionar sus decisiones de gobierno o, lo más irritante para el tabasqueño es la  exhibición de nexos con corruptos.

Balbina Flores, representante en México de la Organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró que la descalificación, la estigmatización y la señalización de periodistas por parte de López Obrador y el gobierno federal, en un país tan peligroso como lo es México para el periodismo, no contribuye al respeto a la libertad de expresión ni al ejercicio periodístico. “Si juntamos todos estos elementos: impunidad, inseguridad, violencia, un aumento de los asesinatos y desapariciones de periodistas, y si a eso le agregamos el discurso de descalificación que hay hacia periodistas y medios, podría llegar a que se está poniendo en riesgo la libertad de expresión… Eso no es normal en un país democrático, eso es gravísimo, porque los primeros eslabones de una democracia que empieza a mostrar debilidad es la libertad de expresión”.

El Estado mexicano ha tomado una dirección para no atender la violencia que vive la prensa. Mientras, al mismo tiempo, el presidente López Obrador se ha abocado a atacar, con el uso ilegitimo del poder público, a periodistas, señaló Juan Vázquez, oficial de comunicación de Artículo 19. “Han decidido atacar al mensajero, y la sociedad se queda con el señalamiento, la estigmatización, con la criminalización de la persona que está haciendo su trabajo. Cuando las autoridades le dan la espalda a los periodistas y los señalan como el enemigo, también lo hace la sociedad. Es importante entender la situación de vulnerabilidad de los periodistas, están bajo muchísimo riesgo por la misma campaña de estigmatización, y la actitud hostil del Estado, lo que genera autocensura”.

También la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró: “En tres años, Artículo 19 ha contabilizado mil 945 ataques a la prensa por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador; así como 36 asesinatos y dos desapariciones. Y desde diciembre de 2018 a 2021, desde la Presidencia, los ataques a periodistas aumentaron 85 por ciento”. En este ternor, mañana o pasado, el tabasqueño nos dirá “tengo otros números” y quienes protestan son “traidores a la Patria”.

DE LOS PASILLOS

Ante las reiteradas críticas a su administración, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, reculó e informó se hará público el tercer informe de la empresa DNV sobre la causa raíz del desplome del tramo elevado Olivos-Tezonco de la Línea 12 del Metro, el cual ocasionó la muerte de 26 personas y lesionó a una centena más. Fallas en las inspecciones, diseño, construcción y mantenimiento, así como falta de certificaciones y supervisión de las obras de ingeniería civil, fueron determinantes en el colapso de dicho tramo, de acuerdo con el último informe de la empresa noruega, el cual señala cuatro barreras o factores que de haber sido atendidos efectivamente habrían evitado el colapso del puente elevado, ocurrido el 3 de mayo del año pasado…Claudia en pleno bamboleo.

LA INICIATIVA DE REFORMA POLÍTICA ELECTORAL DE AMLO

César Antonio Aguirre Noyola

“ALGUNOS TEMAS ACERTADOS Y OTROS CON DESPROPÓSITO”

He decidido estructurar en dos partes el presente tema. En el primer apartado tocaré específicamente las propuestas que incluye la iniciativa de Reforma Política Electoral presentada el día jueves 28 de abril de 2022 por el licenciado Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En un segundo apartado analizaré cada una de los referidos planteamientos.

La propuesta pretende modificar 18 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e incluir siete artículos transitorios a la propia Carta Magna mexicana. En una conferencia mañanera el inquilino del Palacio Nacional, Adán Augusto López Hernández (secretario de Gobernación), Horacio Duarte (titular de la Agencia Nacional de Aduanas) y Pablo Gómez Álvarez (responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), abordaron en diferentes momentos los puntos básicos que contiene el multicitado documento reformador. A continuación enunciaré los temas relevantes:

  1. La eliminación de las 200 diputaciones federales por el principio de Representación Proporcional (sólo quedarían 300 que se definirían mediante el principio de Mayoría Relativa). Es decir, de los 500 diputados y diputadas que integran la Cámara Baja del Poder Legislativo federal sólo permanecerían tres quintas partes de ese cuerpo colegiado.
  1. La eliminación de 32 senadurías asignadas mediante el principio de Representación Proporcional (quedarían únicamente 96: 64 que ingresan por medio del principio de Mayoría Relativa más 32 a través del principio de Primera Minoría). En otras palabras, de las 128 senadurías prevalecerían 96 senadores y senadoras que integrarían la Cámara Alta del Congreso General, lo que equivale a tres cuartas partes de la totalidad actual de ese tipo de legisladores y legisladoras.
  1. La reducción del número de diputaciones en los congresos locales (mínimo 15 y máximo 45) cuya determinación de la cifra de integrantes atendería a la población que tenga cada entidad federativa y la Ciudad de México).
  1. La reducción de los y las integrantes de los ayuntamientos municipales (estableciendo un límite de hasta nueve regidores), cantidad que se definiría en forma proporcional a la población de cada municipio.
  1. La conversión del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); bajar de once a siete el número de consejeros y consejeras electorales y que estas personas sean elegidas popularmente el primer domingo de agosto.
  1. La desaparición de  los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), que son los encargados de organizar y vigilar el desarrollo de los proceso electorales a través de los cuales se eligen a las autoridades estatales y municipales dentro de cada estado federado.
  2. La  desaparición de los tribunales electorales locales, cuya función esencial es resolver, en primera instancia, las controversias que se susciten con motivo de la celebración de las elecciones en las entidades federativas.
  1. Que los magistrados y las magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sean nombrados a través de las urnas por la ciudadanía.
  1. La eliminación del financiamiento público por concepto de actividades ordinarias permanentes asignado a los partidos políticos (que los institutos políticos sólo gocen del financiamiento público en los procesos electorales).
  1. La supresión de los tiempos oficiales en las frecuencias de radio y los canales de televisión que se disponen en la actualidad para la difusión de las actividades de las autoridades electorales durante los procesos electorales.
  1. El rediseño de la definición del concepto de “propaganda gubernamental”.
  1. La implementación del voto electrónico dentro y fuera del país (aunque este tipo de sufragio ya se aplica a los connacionales residentes en el extranjero, lo que se busca es perfeccionarlo).
  1.  La disminución del umbral mínimo de participación ciudadana requerida en el ejercicio de Revocación de Mandato, o sea, del 40% que actualmente solicitan la Ley Fundamental del país y la Ley Federal de Revocación de Mandato, se bajaría hasta el 33 por ciento de los ciudadanos y ciudadanas inscritos en la Lista Nominal de Electores.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Chilpancingo… “No voy a descansar hasta localizarlo”, manifiesta madre de un desaparecido

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Madres de familia del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera” colocaron este 10 de mayo una exposición de fotografías de más de 50 de sus hijos que fueron desaparecidos de manera forzada”, en el kiosko de la plaza cívica de esta ciudad capital.

“No tenemos nada que festejar este día de las Madres, seguimos exigiendo su presentación con vida y justicia”, exclamaron.

“Hijo te necesito” es la pancarta que portaba doña María, madre de un joven desaparecido en esta capital en el 2008.

“Seguimos buscándolo porque nunca voy a descansar hasta encontrarlo, le pedimos a las autoridades que sean solidarias, que sean empáticas y se pongan en nuestros zapatos”, dijo la mujer.

Gema Antúnez Flores, dirigente de este Colectivo que aglutina a unas 80 familias que participan en la búsqueda de sus familiares, explicó que Guerrero es uno de los estados del país con mayor incidencia de desaparecidos. Según cifras oficiales son casi 100 mil las personas desaparecidas en todo el país.

Recordó que ella busca a su hijo Juan Sebastián, quien desapareció a finales de febrero del 2011 y que como miles de familias “estamos en una lucha constante y pareciera que ninguna autoridad nos escucha”.

Recordó que el Comité sobre la Desaparición Forzada de la ONU ya emitió una serie de recomendaciones para el gobierno federal y que espera que sean acatadas para que se mejoren el tema de la atención a las familias”.

Las familias de este Colectivo hicieron un llamado a las autoridades a que presten mayor atención a la desaparición forzada y a la atención de las familias afectadas.

Las madres de familia que están en la búsqueda mandaron un mensaje de solidaridad con las mamás que este 10 de mayo continúan en la búsqueda de sus seres queridos y aseveraron que “en la colectividad el olvido no llegará, seguiremos trabajando en esta labor hasta encontrarlos”.

Salir de la versión móvil