Comparece propuesta de magistrado ante la comisión de asuntos políticos del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. Este lunes compareció ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado el ciudadano Ricardo Salinas Sandoval, propuesto por la titular del Ejecutivo estatal para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ).

Participaron las diputadas Alicia Zamora Villalva, Leticia Castro Ortiz, Elzy Camacho Pineda y el diputado Andrés Guevara Cárdenas, presidenta, secretaria y vocales del citado órgano legislativo, quienes cuestionaron al compareciente sobre su plan de trabajo en caso de arribar al Tribunal.

La diputada Leticia Castro Ortiz refirió que la justicia es un tema sensible y un clamor popular, por ello, conminó al propuesto para, en caso de ser ratificado, ocupar sus conocimientos con sensibilidad, ética y honestidad, poniéndolos al servicio del pueblo y en favor de la justicia.

Asimismo, además de cuestionarlo sobre sus motivaciones para pretender la magistratura, le preguntó sobre si ve factible realizar algún cambio en la forma de operar del Tribunal Superior de Justicia, de modo que se garantice la impartición de la justicia en la entidad.

En su oportunidad, la diputada Elzy Camacho Pineda le preguntó sobre su diagnóstico del Poder Judicial, ante la incertidumbre de la población por la mala impartición de justicia, y cómo podrá incidir para garantizar el derecho a la justicia pronta y expedita en favor de la población más desprotegida.

También, lo exhortó para que, en caso de ser aprobado como magistrado, ejerza su cargo con los principios de probidad, profesionalismo y visión de servir al más desprotegido, contribuyendo a revertir la mala impresión ciudadana hacia la institución.

En su participación, el diputado Andrés Guevara Cárdenas preguntó acerca de sus planes para mejorar el trabajo en los 80 juzgados de la entidad y en qué tiempo piensa que podría tener resultados tangibles.

De la misma forma, le requirió exponer su visión acerca del uso de las tecnologías al interior del TSJ para acelerar los procesos retenidos, y sobre su plan inmediato para combatir la corrupción e impunidad en el Poder Judicial.

En su oportunidad, la diputada Alicia Zamora Villalva manifestó que lograr la paridad es una lucha permanente de las mujeres desde diversas trincheras; en ese sentido, le preguntó qué mensaje daría a las mujeres que buscan que este derecho se cristalice en el Tribunal Superior de Justicia, donde la asignatura está pendiente.

Le pidió también hablar de sus propuestas para que el Poder Judicial tenga un mayor fortalecimiento económico; cómo garantizar que las personas tengan una verdadera impartición de justicia, y las acciones para que las víctimas puedan acceder a los beneficios del Sistema Nacional de Atención a Víctimas.

En las conclusiones, la diputada Zamora Villalva indicó que la Comisión hará las valoraciones pertinentes, y de acuerdo a las facultades que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, emitirá al Pleno un dictamen para que ahí se analice, discuta y apruebe en su caso.

En su intervención, Ricardo Salinas Sandoval informó que se ha desempeñado como secretario de Acuerdos por más de seis años y 24 como juez de Primera Instancia, además de que ha sido consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Agregó que siempre ha procurado que la impartición de justicia llegue de forma desinteresada a todos los justiciables, que sea equitativa e imparcial, y con pleno respeto a los derechos humanos de los grupos vulnerables, como los indígenas, las mujeres, personas de la tercera edad, niñas, niños y adolescentes, así como los migrantes.

Aseguró que en caso de ser ratificado como magistrado del TSJ, contribuirá para que la impartición de justicia sea pronta, expedita, gratuita e imparcial al interior del Poder Judicial del estado, y buscar abatir el rezago en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Realiza IMSS Guerrero actividades de autocuidado para prevenir enfermedades y conservar la salud

Boletín

Con el objetivo de reforzar y continuar fomentando acciones de autocuidado de la salud en la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó este lunes el Día PrevenIMSS, en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales.

En las diversas unidades médicas, el personal del Instituto llevó a cabo actividades de autocuidado para conservar la salud, prevenir y controlar padecimientos crónico-degenerativos, además de fomentar la detección y prevención de enfermedades a través del Chequeo PrevenIMSS y CHKT en Línea.

En todas las actividades se aplicaron las medidas sanitarias y de protección para evitar contagios de COVID-19, entre ellas, higiene frecuente de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

Cabe mencionar que el primer lunes de cada mes en las UMF y hospitales del IMSS Guerrero se intensificarán las acciones PrevenIMSS, con la realización de detecciones de glucosa, presión, peso, talla, así como orientación sobre la correcta salud bucal con el cepillado y la técnica correcta del uso del hilo dental.

Fortalecen Evelyn Salgado y Alejandro Encinas trabajo interinstitucional para avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, encabezaron una reunión de trabajo para fortalecer y potenciar la coordinación en materia forense y de identificación humana en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Guerrero.

En reunión de trabajo, la gobernadora Evelyn Salgado, refrendó la disposición de su gobierno de acompañar estas acciones a efecto de generar una política más amplia en términos de búsqueda e identificación humana forense con el intercambio de información para lograr avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas.

“Estamos muy comprometidos en el tema, vamos a coadyuvar en cada una de las acciones de búsqueda como lo estamos haciendo, estamos trabajando, vamos a sentar las bases de esta transformación que queremos de un México más igualitario, un México menos violento, un México con justicia e igualdad de derechos y con respeto irrestricto a los derechos humanos en todo el país”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.

Por su parte, el subsecretario Alejandro Encinas, destacó el trabajo coordinado interinstitucional que se realiza con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Genómica, para lograr identificar a personas desaparecidas con el análisis de muestras con la cooperación de la Fiscalía General del Estado.

En este contexto, Alejandro Encinas, reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado con su equipo de trabajo en este tema sensible en la búsqueda de personas desaparecidas en Guerrero.

Asistieron el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Ramón Celaya Gamboa; el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Jesús Jiménez Sánchez; la comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna; el Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Luis Alonso Herrera Montalvo, entre otros funcionarios estatales y federales.

Se alista Guerrero para entrada en vigor de nueva Ley Laboral

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero ya prepara infraestructura y equipo humano para la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia laboral que estará vigente a partir del tres de octubre de este año, después de que se aprobó la ley en la materia en el Congreso local.

El secretario del Trabajo y Previsión Social Luis Armando Baños Rendón, informó lo anterior y agregó que habrá una mezcla de recursos estatal y federal para implementar el nuevo sistema de justicia laboral, previsto con la aprobación de la ley 175 que crea el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guerrero y que prevé la conversión de las cinco juntas de Conciliación y Arbitraje al nuevo modelo donde se prioriza la mediación y la brevedad de los juicios laborales entre empresas y trabajadores.

El funcionario detalló que una vez aprobada la ley 175 que ampara el nuevo modelo en Guerrero, se comenzó a trabajar en la revisión de los inmuebles para adecuarlos y sobre todo en la programación de capacitaciones y actualización del personal, con la finalidad de priorizar la mediación entre los conflictos y que todo esté listo para la fecha de inicio que está marcada para el próximo tres de octubre del presente año.

Mencionó que tan sólo el año pasado, se presentaron dos mil 611 demandas laborales, de las cuales se resolvieron un total de mil 88, quedando activas 967 que están en proceso; mencionó que esta cifra disminuyó por la pandemia de COVID 19 porque regularmente esta cifra era del doble, aunque con el nuevo sistema se espera que disminuya aún más, evitando la carga laboral a los impartidores de justicia laboral y el desgaste de las partes en conflicto con el acortamiento de los tiempos de litigio e incluso, al evitar iniciar alguno con la mediación de las partes para que lleguen a acuerdos favorables para ambos.

Da a conocer el periódico oficial del estado nuevos aforos para  actividades esenciales en el periodo del 4 al 17 de abril de 2022

Edwin López

* Se modifican los porcentajes de ocupación en comercios, oficinas y plazas públicas

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero, a  través del Periódico Oficial del estado, dio a conocer el acuerdo que establece los porcentajes de ocupación y horarios de funcionamiento de diversas actividades esenciales y no esenciales  en la entidad, en el periodo comprendido del 4 al 17 de abril del presente año.

Según el acuerdo, del 21 de marzo al 3 de abril del presente año han disminuido el número de casos confirmados y hospitalizaciones por Covid-19 en la entidad y que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, actualizó los avances logrados en el país para las próximas dos semanas, acordó que de Guerrero se mantenga en color verde del Semáforo Epidemiológico, del 4 al 17 de abril de 2022.

Por tal razón, para adaptar las actividades a las nuevas condiciones de movilidad, se modifican los porcentajes de ocupación y aforos de las actividades esenciales y no esenciales en el estado, con el propósito de continuar avanzando en la recuperación de las actividades económicas y sociales, privilegiando la salud y el bienestar de la población.

El acuerdo especifica que el regreso de trabajadores del sector central a sus actividades, será de manera gradual, ordenada y segura, brindando protección a aquellos de mayor vulnerabilidad, con ventilación cruzada natural en oficinas y salas de reunión, tomando temperatura y dotando de gel antibacterial, siendo obligatorio el uso de cubrebocas en toda la jornada laboral.

En cuanto a los servicios educativos, se indica que es una obligación la ventilación cruzada natural en espacios  en espacios cerrados, debiendo cumplir con los protocolos de la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas Ciclo Escolar 2021-2022, respetando los protocolos sanitarios, como el obligatorio uso de cubrebocas.

En los destinos turísticos, los hoteles podrán operar con un 90 por ciento de su aforo, y en playas y balnearios y albercas públicas se permitirá operar con el 80 por ciento de aforo en un horario de 6:00 a 19:00 horas. Los deportes acuáticos, y el transporte público habrán de operar al 80 por ciento de su aforo. En supermercados, tiendas de autoservicio, almacenes, centros comerciales y estéticas, limitando el acceso a dos personas por familia.

Los mercados, tianguis, bazares y mercado sobre ruedas deberán operar al 80 por ciento de su capacidad, con uso obligatorio de cubrebocas al interior, limitando el acceso a dos personas por familia. Los gimnasios operarán al 60 por ciento de su capacidad.

Asimismo, se prohíben actividades religiosas en vía pública, con un 80 por ciento de su aforo total en los centros religiosos. Los bancos lo harán con un 80 por ciento de aforo, lo mismo que platerías, joyerías, plazas cívicas, jardines, parques, zonas arqueológicas, polideportivos, unidades deportivas, zoológicos y afines, así como las oficinas del Tribunal superior de Justicia, Tribunales administrativos y laborales y Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Por último, para su operación, los establecimientos comerciales deberán contar con el aviso de funcionamiento emitido por la la COFEPRIS o por la COPRISEG, conforme a las actividades que realizan, y para mayor información sobre estos lineamientos habrá que consultar el Periódico Oficial del estado, de fecha 4 de abril del presente año.

Se alista operativo de seguridad y atención a turistas ante la próxima Semana Santa en Guerrero

Edwin López

*Preside la gobernadora Evelyn Salgado homenaje mensual  a la Bandera Nacional

CHILPANCINGO. A unos días de que inicie la primera temporada vacacional de este año, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que Guerrero se encuentra listo para recibir a las y los turistas que nos visitarán y a los que aún no han decidido su destino, los instó a que visiten el estado “donde contamos con las playas más hermosas, los pueblos y comunidades mágicos, con hermosas costumbres como Taxco con su tradicional Semana Santa”.

Al presidir el homenaje a la Bandera Nacional en la explanada de la Casa del Pueblo, la mandataria guerrerense dijo que ya está listo el operativo de seguridad y auxilio turístico para atender a todos los visitantes “un trabajo que se hace en coordinación con los tres niveles de gobierno y las fuerzas armadas” a las que agradeció su respaldo constante.

Salgado Pineda confió en que esta temporada turística será “histórica” porque nuestros destinos son de los mejores del país y además porque estamos en semáforo verde, con un notable decrecimiento de la pandemia por COVID 19, después de casi dos años de un estricto control de aforos, por lo que se espera que mucha gente se movilice con más confianza.

Al homenaje acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la octava región naval,Julio César Pescina Ávila;  el comandante de la 35 zona militar Enrique Martínez López;  el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez; el senador Saúl López Sollano; la presidenta de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, el comisario de la Guardia Nacional Lucio Vergara Gómez y Ramón Celaya Gamboa vicefiscal de Prevención y Seguimiento.

A la baja el Covid-19 en Guerrero, reportan 56  casos activos

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que la entidad se mantiene en color verde del semáforo epidemiológico con 56 casos activos de COVID-19, sin registro de nuevos casos en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,315 casos confirmados y 6,748 defunciones a causa del COVID-19.

A nivel nacional se registran 8,402 casos activos, y el estado de Guerrero se ubica en el lugar 30 con 56, que se concentran principalmente en los siguientes municipios:

Acapulco, 15; Iguala, 11; Chilpancingo, 8; Chilapa, 6; Taxco, 5; Coyuca de Catalán, 4; Buenavista de Cuéllar, 1; Cuautepec, 1; Cutzamala de Pinzón, 1; y Pungarabato, 1.

El informe detalla que en las últimas 24 horas no se confirmaron contagios de COVID-19 en la plataforma nacional.

En el comparativo de casos confirmados por mes, destaca que en abril del 2021 se registraron 1,927 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro se mantiene en un caso.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 5%, mientras a nivel estatal es de 4%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

También se dio a conocer que la vacunación contra COVID continúa con la aplicación de primeras y segundas dosis  para menores de 14 a 15 años, primeras o segundas dosis de 15 a 17 años, y segundas dosis a personas de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, en los municipios de Acatepec, Olinalá, Zapotitlán Tablas, Iliatenco, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Cochoapa el Grande, Tlacoapa,  Atlixtac, Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte, Huamuxtitlán, Metlatónoc, Tlapa de Comonfort, Alpoyeca, Alcozauca, Copanatoyac, Cualác y Tlalixtaquilla en la Montaña de Guerrero.

Así como la aplicación de primeras y segundas dosis  para menores de 14 a 15 años, primeras o segundas dosis de 15 a 17 años, segundas dosis a personas de 12 a 17 años con alguna comorbilidad y el refuerzo a todas las personas mayores de 18 años en el municipio de Zihuatanejo en la región Costa Grande.

Además de la brigada itinerante en municipios de difícil acceso con la aplicación de segundas dosis a personas de 14 a 17 años y segundas dosis a mayores de 18 años, en las localidades del Aguacate, Yerba Santa, Mexcaltepec, Totomixtlahuaca, Rancho Viejo y Dos Ríos.

Avioneta realiza aterrizaje forzoso en franja de arena de playa Linda, Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO, GRO.- Una avioneta tipo cessna aterrizó de emergencia ya que se dañó del motor, el piloto logró aterrizar con éxito en la franja de arena de playa Linda, en Ixtapa-Zihuatanejo.
De acuerdo a la información obtenida, a las 10:40 horas el piloto de la aeronave con matrícula XB-PXH tuvo que realizar un aterrizaje forzoso ya que se desvieló el cilindro número cuatro.

Fue informado que el pasajero contrató el viaje privado de Lázaro Cárdenas, Michoacán, salió a las 10:15 para trasladarse al Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo.

Sin embargo, por la falla mecánica la avioneta aterrizó en la referida playa, cerca del tráiler park, hasta donde arribó el personal de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Bomberos municipales, Protección Civil del estado y el personal de Infantería de Marina (BIM-36) por tierra para atender al piloto y pasajero, pero afortunadamente ambos estaban bien.

De igual forma la Marina apoyó con personal en una embarcación de la Estación de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR-IXTAPA).

El área fue acordonada por los elementos de la Policía Estatal y municipal, posteriormente arribó el personal de la Fiscalía General del Estado para verificar lo sucedido.

Por su parte los oficiales de la Guardia Nacional junto a elementos policíacos aplicaron una revisión de la aeronave para corroborar que no transportaran sustancias tóxicas, según fue informado, no encontraron nada ilícito.

Turista se lesiona al sufrir caída en el bulevar Paseo de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista resultó con lesiones al sufrir una caída cuando caminaba por la zona hotelera de Ixtapa, por lo que fue atendido por los paramédicos de la dirección municipal de Bomberos.

Fue la tarde del sábado, cuando el turista procedente de Morelia, Michoacán, que caminaba con otros compañeros de su grupo, de un momento a otro sufrió un ataque convulsivo y cayó al suelo.

Fue colocado sobre las jardineras por los turistas que iban con él, luego los paramédicos lo revisaron pero indicaron que no era necesario trasladarlo a un hospital, ya que las lesiones que se produjo en la caída fueron leves.

Choca vehículo de turistas en retorno de Fonatur

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo en el que viajaban turistas de Guanajuato chocó contra otro auto en el retorno del monumento de Fonatur, en el bulevar que comunica Ixtapa con Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de daños materiales.

Fue a las 14 horas de este domingo, cuando el chofer de una camioneta Volkswagen cerrada, color plata, con placas de Guanajuato, proveniente de la zona hotelera de Ixtapa trató de incorporarse al retorno y chocó en el costado derecho de un Volkswagen Passat, gris, con placas de Guerrero.

Los oficiales de la Policía Vial intervinieron, luego solicitaron a los choferes que se trasladaran al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil