Reporta la Secretaría de Salud que en abril no se han registrado defunciones por la Covid-19 en Guerrero

Edwin López

*La entidad se ubica en el lugar 29 a nivel nacional en casos activos con 48

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informó que hasta el momento, no se ha registrado ninguna defunción por Covid-19 en el mes de abril, y que la entidad se ubica en el lugar 29 a nivel nacional con 48 casos activos, confirmando únicamente 2 nuevos contagios en las últimas 24 horas.

La dependencia estatal calificó como positivo que no haya defunciones por Covid-19 en lo que va del mes de abril, a diferencia del abril del 2021 cuando el registro fue de 240, y que los casos activos se concentran en los municipios de Acapulco, con 12; Chilpancingo e Iguala con 10; Chilapa, 7; Taxco, 3, y Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Teloloapan y Tecpan de Galeana y con 1 cada uno.

Agregó que de acuerdo al informe “Covid-19 Guerrero”, en el mes de abril de 2021 se registraron 1,981 casos y que en abril del 2022 solo se han presentado 19 casos, destacando que al momento se mantiene una ocupación de camas Covid del 2 por ciento, mientras que a nivel nacional la cifra asciende al 4 por ciento.

Detienen a presunto feminicida de Victoria Guadalupe, niña de 6 años localizada sin vida en Querétaro

Agencias

El imputado es originario de Oaxaca y enfrenta cargos por feminicidio, delito que es penado hasta con 50 años de prisión; la menor murió por asfixia de estrangulamiento y lesiones de carácter sexual

La Fiscalía General del Estado informa que se encuentra detenida y puesta a disposición del Juez de Control una persona del sexo masculino por su posible intervención en lamuerte de la niña Victoria Guadalupe.

Al imputado se le buscará su vinculación a proceso por el delito de feminicidio, en el momento en que se desarrolle la audiencia inicial.

Asfixia por estrangulamiento y lesiones de carácter sexual, causas de la muerte de Victoria Guadalupe

Una vez que el cuerpo se encontraba en el Servicio Médico Forense (Semefo), se constató que no tenía ninguna mutilación y se encontraba completo; asimismo, se aplicó la necrocirugía de Ley, resultando como causa de la muerte asfixia por estrangulamiento y lesiones de carácter sexual.

Además de que el cronotanatodiagnóstico determinó que la muerte habría ocurrido aproximadamente 48 horas antes de la intervención pericial, con lo que se pudo establecer que el deceso ocurrió horas antes de que alguna autoridad recibiera el reporte de no localización.

El imputado fue ingresado este domingo al Centro de Reinserción Social de San José el Alto y puesto a disposición de la autoridad judicial para que en la audiencia inicial, la Fiscalía Especializada en Feminicidios solicite su vinculación a proceso por el mismo delito por el que se obtuvo el mandato judicial.

Durante todas las intervenciones de investigación, la Fiscalía General dijo que se aseguraron, en distintos momentos, a 6 personas, dos de ellas en los cateos relacionados. A todos ellos se les aplicaron actos de investigación tendientes a corroborar su posible participación en los hechos.

Respecto a una de ellas, se obtuvieron datos positivos por lo que hoy se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión por el delito de feminicidio. Esta persona de 26 años de edad es originaria del estado de Oaxaca y tenía viviendo en ese departamento, un tiempo aproximado de dos meses.

La consulta sobre la revocación de mandato del presidente en México, es un ejercicio histórico: Evelyn Salgado

Edwin López

*Sin contratiempos se realizó a instalación de casillas en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 10 de abril de 2022.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se instalaron el cien por ciento las casillas en el estado para la consulta de revocación de mandato del Presidente y señaló que se mantiene en sesión permanente la Mesa de coordinación para la construcción de la paz, para dar seguimiento a la jornada electoral que consideró como “un ejercicio democrático e histórico”.

Acompañada de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la mandataria guerrerense aseguró que no hay recursos del estado para la realización de esta jornada y que hubo instrucciones precisas a todos sus colaboradores para que fueran respetuosos de la ley y acotó que los funcionarios pueden ejercer sus derechos políticos libremente.

Luego de casi una hora de estar formada en la larga fila, en la casilla especial que se instaló en la central de autobuses, Salgado Pineda ejerció su voto sobre la revocación de mandato del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que en Guerrero se instalaron mil 598 casillas, en 668 secciones electorales y se distribuyeron dos millones 608 mil 701 papeletas para ser utilizadas por los ciudadanos que integran la lista nominal integrada por un total de dos millones 551 mil 464 electores.

La jornada de revocación de mandato cuenta con un operativo de vigilancia implementado por el gobierno de Guerrero para atender y vigilar el desarrollo de este día, donde las casillas cerrarán a las seis de la tarde y se procederá al conteo de votos.

DESTINOS TURÍSTICOS DE GUERRERO, EN PRIMEROS LUGARES DE PREFERENCIA EN SEMANA SANTA DE ACUERDO A REPORTE DE PRICE TRAVEL

Edwin López

*Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo se ubica entre los 5 más vendidos

Acapulco, Gro., 9 de abril de 2022.- A solo unas horas de haber iniciado el primer periodo de vacaciones, Acapulco se ubica dentro de los primeros cinco sitios en preferencias a nivel nacional como destino turístico, de acuerdo al reporte de la agencia internacional en línea Price Travel.

Es importante destacar que los destinos turísticos de Guerrero se colocan como sitios preferenciales para vacacionar, al ubicar también al binomio Ixtapa-Zihuatanejo en los primeros cinco lugares turísticos compitiendo con Cancún, Mazatlán y Puerto Vallarta.

El titular de la Secretaría de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, destacó la importante recuperación en materia de turismo que ha experimentado Guerrero.

Guerrero se encuentra en semáforo verde y ocupa el lugar número 31 de 32 estados en el reporte de casos por Covid-19, lo que ubica a la entidad con el menor número de contagios por esta enfermedad, lo que ha generado mayor confianza de los turistas para pasar sus primeras vacaciones del año en los destinos de playa guerrerenses y se pronostica que en el segundo periodo de vacaciones, se repita este fenómeno.

Las acciones implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en apoyo al sector turístico han generado confianza en los empresarios lo que permite la realización de diversos eventos deportivos y artísticos generando más afluencia de paseantes a este destino de playa.

ASISTE LA GOBERNADORA A LA 128 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CONGRESO MÉDICO ESTATAL

Edwin López

  • Reitera su reconocimiento al gremio de la salud por su labor y entrega para atender la pandemia

Acapulco, Guerrero., 08 de abril de 2022.- Durante la inauguración de la 128 Asamblea Extraordinaria del Congreso Médico Estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su reconocimiento al personal del sector Salud por su compromiso, vocación, así como la labor que realizan durante el desafío que ha implicado la atención a la pandemia de Covid-19.

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció que Guerrero tiene una deuda histórica con la comunidad médica, por lo que refrendó su compromiso para caminar y trabajar en conjunto con los colegios, escuelas, universidades, instituciones y organizaciones,  para lograr un sistema de atención a la salud de calidad.

“No me queda duda del talento que ustedes tienen, no me queda duda del compromiso que tienen y el profundo amor que manifiestan por su trabajo, su vocación, a esta tierra que los vio nacer. No están solos, no están solas”, señaló la mandataria.

En este evento, en el que se reconoció la trayectoria del cirujano pediatra Freddy Santos Mariscal, la gobernadora hizo énfasis en la estrategia que se ha impulsado en la actual administración, para acercar los servicios a quienes más lo necesitan, pero también, para fortalecer las condiciones laborales del sector médico.

En su participación, la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, invitó a todos los asistentes a seguir en ese camino de entrega y amor a la ciencia, academia, investigación y servicio, para vencer el rezago en el sector salud.

Enseguida, se entregaron certificaciones a 22 profesionales de la medicina.

Asistieron a este acto el presidente de la Federación de Colegios Médicos del Estado de Guerrero, Jaime Heriberto Jiménez Silva; el representante de la presidenta municipal, Jesús Hernández Muñuzuri; el presidente del Comité de Certificación Médica, Carlos Octavio Chida; la comisionada estatal de Arbitraje Médico, Norma Rojas Molina; el vicepresidente de la Federación de Colegios Médicos del Estado de Guerrero A.C., Rafael Martínez Abarca, entre otros invitados.

INSTALA SSG Y COFEPRIS, GRUPO DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL DE PLAYAS LIBRES DE RIESGOS SANITARIO

Edwin López

*El municipio de Acapulco se sumó a la firma de convenio de coordinación y colaboración en materia de regulación, control y fomento sanitario

Acapulco, Gro, .- Con el objetivo de proteger a la población contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud Estatal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Ayuntamiento de Acapulco, instalaron el grupo de trabajo Interinstitucional de Playas Libres de Riesgos Sanitario.

La secretaria de Salud en estado, Aidé Ibarez Castro, resaltó la importancia que tiene contar con playas limpias  y con la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno se pueden validar su uso recreativo  y garantizar la calidad de playas con enfoque de prevención de riesgo sanitario para proteger la salud de la población.

El comisionado de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COFEPRIS, Hermilo Domínguez Zárate reconoció el trabajo que se ha venido realizando en las playas del municipio de Acapulco, y anunció que en los próximos días la  COFEPRIS dará a conocer el estado de las playas de uso recreativo, de las casi 300 playas que se monitorean en el país, mediante una medición sistemática que valide a una playa no es apta o es apta y libre de riesgo sanitario a través de la evaluación de once indicadores de medición.

Además con el compromiso de ampliar las garantías de protección y derecho a la salud de la población porteña, la Secretaría de Salud Guerrero, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y el municipio de Acapulco, firmaron un convenio de coordinación y colaboración en materia de regulación, control y fomento sanitario.

La titular de la dependencia, Aidé Ibarez Castro, reconoció el trabajo y esfuerzo de la presidenta municipal del Puerto, Abelina López Rodríguez en materia de salud para garantizar y reforzar las acciones de regulación y control sanitario es vísperas de las vacaciones de Semana Santa, en el marco de las actividades de la “Primera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios”.

El objetivo de dicho convenio de coordinación y colaboración de las acciones de regulación, control y fomento sanitario, de giros de establecimientos comerciales y de servicios que sean competencia municipal consagrados al artículo 115 constitucional y 19 apartado B de la ley 1212 de salud en el estado.

“Hoy más que nunca, trabajando juntos seguimos la ruta para avanzar y salir adelante minimizando los riesgos sanitarios al fin de prevenir y proteger la salud de población acapulqueña” enfatizó Ibarez Castro durante la ceremonia de la firma de convenio y celebró que el municipio de Acapulco se sume a este convenio de colaboración sumando ya cuatro municipios como Chilpancingo, Taxco, Iguala y ahora el municipio de Acapulco.

Confirma TEEGRO violencia política contra las mujeres en razón de género en contra de regidora de La Unión de Isidoro Montes de Oca

Edwin López

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), determinó declarar la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género atribuida al ciudadano Crescencio Reyes Torres y a la ciudadana Nubia Rodríguez Guido, Presidente y Síndica Procuradora, respectivamente del Ayuntamiento de La Unión de Isidoro Montes de Oca.

De acuerdo al proyecto 𝗧𝗘𝗘/𝗣𝗘𝗦/002/2022 propuesto por la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz y aprobado por el Pleno del TEEGRO, se declaró existente el Procedimiento Especial Sancionador (PES) promovido por la ciudadana Yaneth Gutiérrez Izazaga, en su calidad de Regidora, en contra de la ciudadana y el ciudadano antes mencionados, por actos constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón de género, al haberse incluido y desahogado en el orden del día de la sesión de cabildo de fecha ocho de noviembre de dos mil veintiuno, un asunto que tuvo como intención afectar la imagen de la Regidora y con ello menoscabar su función plena en el cargo, al abordar en un espacio público la vida privada de una funcionaria pública con el propósito de disciplinarla política y socialmente con base en estereotipos para preservar el orden tradicional de género.

En virtud de ello, en la décima tercera sesión pública de resolución por videoconferencia, el Pleno determinó que en aplicación del test previsto en el Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y en las jurisprudencias 48/2018 y 21/2018, se concluye que se reúnen los cinco elementos para calificar la conducta como generadora de violencia política en razón de género.En razón de ello, el Magistrado y las Magistradas aprobaron por unanimidad de votos ordenar la inscripción de la y el denunciado en el registro de antecedentes de las personas agresoras de violencia política contra las mujeres en razón de género, por una temporalidad de seis meses, así como imponerles como sanción una multa a cada uno, dictando además otras medidas de reparación y garantías de no repetición.

ENCABEZA EVELYN SALGADO LA INSTALACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DE SALUD MENTAL Y CONTRA LAS ADICCIONES DEL ESTADO DE GUERRERO

Edwin López

Destaca la coordinación y trabajo ejemplar con el Gobierno de México por el bienestar de las y los guerrerenses

Se vinculan instituciones para instaurar un modelo de salud mental y contra las adicciones en el marco de la Atención Primaria a la Salud

Acapulco, Guerrero., .- Con el propósito de impulsar una estrategia que permita atender de manera integral la salud y el bienestar mental, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Consejo de Salud Mental y Contra las Adicciones del Estado de Guerrero, con el que se busca conjuntar esfuerzos interinstitucionales para contar con una visión plural de atención a este rubro.

Con la presencia del director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán y la directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Evalinda Barrón Velázquez, se dio a conocer que esta acción es parte del cambio de modelo en atención a la salud mental y adicciones, transitando de un modelo asilar a uno comunitario. Con el objetivo de que se garantice un estado de bienestar, estabilidad y equilibrio emocional de la sociedad, a través de acciones vinculadas a temas de salud, educación, cultura, deporte, entre otras.

La mandataria estatal enfatizó que el compromiso está orientado a que las y los jóvenes, niñas y niños de Guerrero, tengan todo lo necesario, con todas las acciones para ofrecerles herramientas de desarrollo integral, además de promover la reconstrucción del tejido social.

Desde este panorama, dijo, se busca eliminar la estigmatización de quienes tienen alguna problemática con su salud mental, como puede ser la depresión, ansiedad e incluso adicciones.

“Vamos a fusionar los servicios de salud mental, adicciones y centros de atención psiquiátrica, que todo sea de manera integral, que todos seamos uno en esta lucha. Dando paso a un organismo que va a fungir como instancia rectora, normativa y de conducción de la política de salud en el estado”, explicó la gobernadora.

El Consejo de Salud Mental y Contra las Adicciones del Estado de Guerrero está integrado por la coordinadora estatal del Programa de Salud Mental, Silvia Benítez Almazán como Secretaria Técnica; las y los titulares de las secretarías de Salud, General de Gobierno, Desarrollo y Bienestar Social, Juventud y la Niñez, Educación y Seguridad Pública; así como el DIF Guerrero, la Fiscalía General del Estado, la Universidad Autónoma de Guerrero y los Centros de Integración Juvenil.

En Chilpancingo… “Encapsulan” a normalistas y evitan bloqueo a la Autopista

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Policías estatales antimotines “encapsularon” a normalistas que pretendían bloquear el entronque con la Autopista del Sol, a la altura de El Parador del Marqués en Chilpancingo.

La acción se realizó este viernes alrededor de las 13:40 horas, cuando el grupo de estudiantes arribó a ese punto al no lograr acuerdos con las autoridades estatales en torno a un pliego petitorio cuyas demandas se han negado a revelar.

Después de no lograr este objetivo alrededor de las 15:00 horas los normalistas bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas a la altura del monumento a Las Banderas.

A su llegada a la Autopista del Sol, elementos de Seguridad Pública les solicitaron retirarse de la vialidad cuando estos pretendían cerrar los cuatro carriles, precisamente en el inicio de este fin de semana en que inicia el periodo vacacional de Semana Santa.

El pasado 23 de febrero, alrededor de mil estudiantes de la Unión de Normales del Estado de Guerrero (UNEG) pretendían realizar un bloqueo sobre la Autopista del Sol, pero la toma fue cancelada ante la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien se comprometió a que este viernes los volverían a atender.

Ese día Salgado Pineda bajó de su camioneta, los saludó y pidió que integraran una comisión para dialogar, e ingresaron a un restaurante y permanecieron ahí durante unos 40 minutos.

Los estudiantes han señalado de manera escueta que su demanda es “material didáctico” y la gobernadora reconoció que dichas demandas son justas, además manifestó su disposición de hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre sus demandas para lograr mayores apoyos.

En la protesta los normalistas aseguraron hoy que hubo compromisos firmados por las autoridades y no respetaron dichos acuerdos, como una reunión en la Ciudad de México con autoridades federales.

Destacaron que las bases salen a manifestarse para exigir al gobierno estatal atención para las escuelas Normales Públicas en el Estado, que requieren apoyo de infraestructura entre otros.

Los integrantes de la UNEG se retiraron de ese entronque con la Autopista del Sol alrededor de las 14:40 horas. Sin embargo, los policías antimotines permanecieron a los costados de la vía, a unos metros de las carreteras federal y la de cuota. (www.agernciairza.com)

Magisterio democrático inicia este domingo Lucha de Resistencia

IRZA

-Para demandar la apertura de un diálogo directo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

Chilpancingo, Gro., (IRZA). La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) determinó iniciar este domingo 10 de abril una Lucha de Resistencia apoyados con organizaciones sociales para demandar la apertura de un diálogo directo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Aquí, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG) informó que este domingo iniciarán las movilizaciones y que serán simultáneas en las entidades en las que el magisterio disidente tiene presencia, en demanda de un diálogo con López Obrador, quien debe escuchar, dijeron, los planteamientos del magisterio agrupado en la CNTE, respecto de la problemática general por la que atraviesa el sistema educativo nacional y sus trabajadores.

Este viernes inició en la capital del país el II Congreso Nacional de la CNTE, en donde ya se decidió que también llevarán a cabo movilizaciones el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 15 de ese mismo mes (Día del Maestro), se unificarán para protestar en la Ciudad de México.

Gamaliel Guzmán, dirigente de la sección magisterial democrática en Michoacán, aseguró que habrán de pugnar a través de la lucha coordinada para que se retomen estas mesas de trabajo con el gobierno federal, debido a que se continúan lacerando los derechos laborales del magisterio en el país: “hoy vemos que se está reeditado la reforma  peñista -con la Ley de Educación vigente- no vemos una transformación real de la educación y el gobierno federal que se dice democrático ha dado muestras de que es otro gobierno más de represión”.

Informó que la CNTE con sus representaciones estatales ha buscado la conformación de una lucha conjunta con las organizaciones sociales, que tienen en común la falta de atención por parte de los gobiernos en los estados y el gobierno federal.

En su intervención, el dirigente de la denominada “Sección 14 democrática de Guerrero”, Héctor Torres Solano, informó que en este acto (el II Congreso Nacional de la CNTE) se tiene la presencia de 35 representaciones, y 600 delegados electos en Congresos Regionales y Asambleas.

“Quiero decirles que la CNTE no está de rodillas, no se somete a ningún tipo de gobierno y dará la lucha al lado del pueblo”, señaló.

Pedro Gómez, dirigente de la sección 7 de Chiapas, destacó que la aplicación de la Reforma Educativa sigue vigente y mientras exista el sometimiento de Ley la CNTE está obligada a demandar la mesa de trabajo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que el magisterio democrático no puede seguir guardando silencio cuando a los docentes jubilados se les aplica una Unidad de Medida Actualizada (UMA).

Señaló que la CNTE tiene pendiente la reinstalación de docentes que fueron cesados con la reforma peñista que sigue aplicándose, “también la falta de contratación de docentes y el no liberar las plazas de docentes que se jubilan o fallecen en el país es otro motivo para movilizarnos”.

Gamaliel Guzmán Cruz, de la sección 18 de Michoacán, aseguró que en cada uno de los estados de la República, la CNTE ha encontrado puertas cerradas en los gobiernos estatales que no resuelven demandas del magisterio.

Citó las movilizaciones del 14 de marzo, cuando la CETEG bloqueó por más de 11 horas el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo y, en Chiapas, se hizo “un gran movimiento”, en Michoacán posteriormente una caravana motorizada en exigencia de solución a demandas como el cese de pago de profesores de base.

Agregó que en este II Congreso Nacional los maestros deberán organizarse para determinar el tipo de acciones que desarrollarán para exigir cumplimiento a sus demandas, “sabemos porque este gobierno de la 4T es un gobierno represor, porque a pesar decirse de puertas abiertas ha dado muestra de lo contrario”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil