Colegio de Ingenieros nombra nueva directiva

Víctor M. Alvarado

El Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Guerrero, ya cuenta con una nueva mesa directiva, integrantes encabezados por Rubén Emilio Barreto Sánchez quien el sábado por la noche en una ceremonia en un hotel de Ixtapa, rindió protesta sustituyendo a Federico Lorenzo cabrera.

Para tomar la protesta, acudió en representación del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el Síndico, Arturo Arzeta Serna, quedando conformado el colegio por su titular el maestro, Rubén Emilio Barreto Sánchez, como Presidente del Colegio; al Secretario, Anuar Moreno Vargas y al Tesorero, Federico Lorenzo Cabrera, así como a los vocales, Arnoldo Tapia Merlo, Vicente Manzanarez Arizmendi, Armando Colchero García.

Al hacer uso de la palabra el Síndico Arturo Arzeta, les dijo que tienen una alta responsabilidad, la obra pública, que es donde se desarrollan los ingenieros, representa del 03 al 06 por ciento del Producto interno bruto del país, eso representa que mueven más de 30 directrices de la economía.

Por su parte el recién nombrado Presidente del Colegio de Ingenieros, Emilio Barreto Sánchez, reconoció que el reto es muy grande ya que el trabajo de sus predecesores ha sido ejemplar al lograr crear un colegio de la nada y mantener una gran visión, “sé que tener este cargo es un privilegio pero también una gran responsabilidad”.

Roban equipo en secundaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Personas desconocidas se introdujeron a la escuela Técnica Industrial número 176 José Agustín Ramírez Altamirano que se ubica en la localidad de El Ciruelar, de donde sustrajeron computadoras, mobiliarios y ocasionaron destrozos en algunas aulas escolares.

Los directivos de la plantel educativo interpusieron una demanda penal en la Agencia del Ministerio Público del Fuero, con quien resulte responsable de estos hechos, por lo que se integró la carpeta de investigación.

Cabe señalar que esta institución educativa, ha sido objetos de atracos y se ha visto en vuelta en conflicto laborales que existen entre docentes, por tal razón las autoridades educativas no ha tenido la capacidad política de solucionar este problema que ha perjudicado a los alumnos.

Los maestros al llegar a la institución se percataron y dieron aviso a las autoridades policíacas para que tomarán evidencias del tiradero de sillas y mesas que encontraron destrozados. En el área de la biblioteca se localizaron unos los libros tirados y regados en los pasillos.

Los docentes hacen un llamado enérgico de alerta a la ciudadanía por si ven a alguien merodeando la escuela que llamen al teléfono de emergencia 911 reportando a sospechosos.

El subdirector encargado Andrés Cebrero Bolivar y el comisario municipal del Ciruelar, Jose Antonio Rojas Pino levantaron un acta de los hechos y la contraloría de la institución educativa realizó un informe de los activos faltantes lo cual se asentó en la averiguación previa para quien resulte responsable.

C. Atracan F1. F2. F3. Personas desconocidas se robaron las computadoras del plantel educativo secundaria técnica número 176 de la comunidad del Ciruelar

Sin incidencias transcurre la consulta en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

COSTA GRANDE. De manera pacífica se llevaron las votaciones en los municipios de Atoyac, San Jerónimo, Tecpan y Coyuca de Benítez.

En el municipio de Atoyac comenzaron desde las 8 de la mañana donde las casillas estuvieron concurridas sobre todo en las colonias más grandes como 18 de Mayo y Colonia centro no hubo ningún incidente .

En Sanjeronimo de Juárez al igual las casillas estuvieron concurridas y no hubo incidencidente mientras que en Tecpan de Galeana también fueron a votar las personas por la revocación del mandato.

 En Coyuca de Benítez desde muy temprano de este domingo, 10 de abril,  se instalo la casilla para votar  para la rebocacion de mandato,  del presidente de la República Mexicana, Manuel López Obrador.  

En el Barrios, algunos votantes se  inconformaron,  porque los mandaron a otras comunidades a votar  y algunos de tuvieron que trasladar asta dónde los encargados de la casilla, les dijeron que ahí, les tocaba.

ZIHUATANEJO DE AZUETA EL ORIGEN DE SU NOMBRE Y OTROS DATOS RELEVANTES

César Antonio Aguirre Noyola

“Un maravilloso rinconcito del Pacífico guerrerense”

CAPÍTULO SEGUNDO

EL GENTILICIO

En ese orden de ideas, verbigracia, al originario del municipio de Chilpancingo de los Bravo no se le llama “braveño” o “bravense” sino “chilpancingueño” o “chilpancinguense”; al de Acapulco de Juárez no se le menciona como “juarense” sino como “acapulqueño”, al de Taxco de Alarcón no se le conoce como “alarconiano” sino como “taxqueño”, al de Coyuca de Benítez no se refiere como “benitense” o “beniteño” sino como coyuquense, al de Técpan de Galeana no se le dice “galeanense” sino “tecpaneco”; al de Atoyac de Álvarez no se le denomina “alvarense” sino “atoyaquense”, etcétera.

Por las justificaciones expuestas, concluyo que el gentilicio “zihuatanejense” aplicado al oriundo y por extensión al residente de estas tierras —si se observan los criterios de los gentilicios confeccionados para las demás municipalidades del Estado— sería el adecuado, congruente y uniforme; sin embargo, si se atiende a que los gentilicios no están ceñidos a normas absolutas, el de “azuetense” también podría ser válido. Ahora bien, de acuerdo con una interpretación particular, comulgo con el de “zihuatanejense”, no tan sólo por estar acorde a la forma en que se han diseñado los gentilicios de los otros municipios que integran la geografía estatal, sino también para diferenciarlo del gentilicio aplicado a los habitantes del municipio de José Azueta ubicado en la zona sur del estado de Veracruz, una de las 212 municipalidades de esa entidad federativa y fundada en la década de los setenta de la centuria inmediata anterior.

EL LOCALISMO:

Como todo concepto tiene su definición, o una aproximación a ella, considero necesario partir del significado de la palabra “localismo” en el sentido que aquí se pretende utilizar, con la finalidad de tener los elementos indispensables para construir una noción.

La idea que nos interesa rescatar para tratar el tema que nos ocupa, es la que tiene relación con la forma de dirigirse entre sí los habitantes de un determinado lugar.

En los diccionarios comunes podemos encontrarla, palabras más palabras menos, como aquella expresión, frase o giro propio de una determinada localidad o región.

Lato sensu, se está frente a palabras, expresiones o atribuciones de significados cuyo uso es exclusivo de un área geográfica determinada (habitualmente un término municipal o una población), es decir, su uso se limita a una localidad o región que en las demás no se utiliza porque existe un equivalente o bien que tienen un significado diferente al que se le asigna.

Enseguida cito algunos localismos encaminados a tratar amistosamente, afectivamente o generar empatía, entre las personas en determinados municipios del estado de Guerrero, a saber: en Acapulco es común escuchar “brodi”, “ese” o “ese men”; en Tecoanapa usan “vale”; en Ciudad Altamirano utilizan  “mi hermano”, “compadre” o “cocho”;  en Atoyac emplean “primo”; en Cuajinicuilapa dicen “nito” o “nita”; en Ayutla “compa”; etcétera.

A decir de varias personas zihuatenejenses de avanzada edad el término “zanca”, característico de este municipio, es muy añejo. Paulatinamente ha entrado en desuso, a grado tal que su existencia se halla, desde mi modo de ver, en peligro de extinción, dado que las nuevas generaciones de jóvenes emplean otras expresiones para comunicarse.

No obstante lo anterior, son notables los esfuerzos que realizan ciertos sectores de la sociedad orientados a la permanencia de este localismo que nos identifica y que nos diferencia de otras zonas geográficas.

La palabra “zanca” acompaña actualmente denominaciones, entre otras, tales como ZANKAS BIKE ZIHUATANEJO (club de ciclismo de montaña creado en 2015), Hamburguesas y Wings PALO ZANCAS (restaurante bar); Vegano Entre Zankas (restaurante); Agrupación de pesca de orilla Zankas; y yo@soyzanca.com (correo electrónico).

El licenciado Rodrigo Campos Aburto, cronista municipal en Zihuatanejo de Azueta, en su Diccionario de Regionalismos ASÍ HABLAMOS LOS ZANCAS, nos comparteque la palabra zanca significa “Amigo con el que se tiene cierta intimidad. Ej. Víctor es un buen zanca, ya que siempre está dispuesto a ayudar a sus vecinos”.1

Hago votos para que continuemos con esa tradición de decirnos zanca, pues ello entraña cierta familiaridad con nuestras paisanas y nuestros paisanos, nos distingue del resto de los habitantes del Estado, y robustece la calidad de pertenencia que tenemos respecto con este hermoso municipio (que es, por decir lo menos un maravilloso rinconcito del Pacífico guerrerense).

1     Vid.CAMPOS ABURTO, Rodrigo, Diccionario de Regionalismos ASÍ HABLAMOS LOS ZANCAS, México, Tacnographics S.A. de C.V., 2020, pág. 77.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

El derecho a la manifestación se respeta en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“El derecho de manifestarse es constitucional”

Todos los gobernantes le imprimen un sello personal a cada administración; muchos se distinguen por ser de mano dura, lo que en muchas de las ocasiones terminan en masacres; Guerrero no es la excepción, aquí se guardan los recuerdos más crueles de esos excesos en el uso de la fuerza pública; mencionaremos solo algunas, la guerra sucia, en los años de 1960 hasta finales de 1980; quizás los jóvenes de esos años solo recuerden la masacre de aguas blancas Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995, gobierno priista, 17 campesinos asesinados.

Lo que ocurrió en el Charco, comunidad en Ayutla de los Libres, el día 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano, irrumpe a balazos esto provocó el fallecimiento de once presuntos guerrilleros, cinco heridos (entre ellos varios campesinos), 25 detenidos y dos presos, Erika Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez, el gobierno era de alianza PRD, PT y MC, es decir sea cual sea el partido en el gobierno había masacres, en ese entonces el gobierno era priista también.

La masacre de los copreros en el Puerto de Acapulco, el 20 de agosto de 1967, en la esquina de la Avenida Ejido y calle 6 sucedió una de las masacres de campesinos de la Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero (URPCEG), el saldo 35 muertos y 150 heridos, el gobierno era priista, con lo que se prueba.

Otras más la matanza del 30 de diciembre de 1960, una masacre en contra de universitarios por estallar una huelga por el respeto  por la autonomía universitaria, en la alameda de Chilpancingo, el Ejercito abrió fuego contra el movimiento estudiantil, el saldo 17 personas fallecidas, también el gobierno era priista.

La desaparición de 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala de la Independencia los días 26 y 27 de septiembre de 2014, el gobierno era de alianza PRD, PT y MC, es decir sea cual sea el partido en el gobierno había masacres.

La falta de dialogo, tolerancia, las respuestas inmediatas a las viejas y ancestrales demandas a sus derechos, hacían una tierra fértil para justiciar las desapariciones forzadas; las garantías que más se violan en los actos violentos de desalojos en México y en Guerrero, son las personalidad jurídica, la vida, la integridad, la libertad, garantías judiciales, igualdad ante la ley, así como la de protección judicial, por los menos eso es lo que dicen las sentencias de Rosendo Radilla Pacheco; El Charco, y así será con la desaparición de los 43 normalitas.

A donde vamos con todo esto que comentamos; comentaremos que la semana pasada un grupo de manifestantes integrantes del Frente de Normales Publicas llegaron al parador del Marqués, con la intención de bloquear y que les resolvieran sus demandas; según esto se haría por la falta de acuerdos con las autoridades educativas; hasta ahí llegaron más de cien policías antimotines para evitar la bloqueo y que prevaleciera el estado de derecho para quienes iban hacia el puerto de Acapulco, o bien hacia la Ciudad de México.

El operativo con los más de 100 policías, asistieron solo con escudos, toletes y gas lacrimógenos, instrumentos permitidos para persuadir a los manifestantes, la acción fue el de encapsular a los integrantes del (FNPEG) lo que trajo que en la redes sociales se felicitara la acción de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de no usar en exceso la fuerza pública, para desalojar a los que bloquean la autopista del sol.

Usar la fuerza pública de manera inadecuada en México, ha traído consecuencias fatales; eso es lo que ha marcado al Estado de Guerrero, y a sus mandatarios, por eso se le ha conocido como el Guerrero, “Bronco” un mote que cuesta mucho a quienes transitamos por la paz.

La Gobernadora, sabe perfectamente que su gobierno es vigilado por todos los ciudadanos, ya que ofreció cero represiones, sin garrote, pero con la firme convicción de que el respeto a los derechos humanos la debe de distinguir de sus antecesores.

El dialogo es la distinción de Evelin Salgado, la concertación, los acuerdos, las mesas de trabajo, para resolver los viejos problemas que aquejan a los manifestantes; sabe que no es fácil, pero tampoco es imposible, navegar entre viejas costumbres y nuevas formas de hacer política es lo que hará que su gobierno sea diferente a los demás, que dejaron a Guerrero, sumido en un baño de sangre que aún no se puede borrar.

El dialogo se ha demostrado en el gobierno de Salgado Pineda; las mesas de trabajo están avanzando para resolver los problemas; están siendo atendidos en cada una de las áreas; no usar el exceso de la fuerza pública para reprimir a quien ese manifiesta es un buen aliciente, el respeto a los derechos humanos es prioridad para esta gobierno de la cuarta transformación.

Todos estamos protegidos por los derechos y las garantías que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho de manifestarse es constitucional; pero también el derecho al libre tránsito lo es, por ello se trabaja en el gobierno de la transformación de respetarlos, así se ve en el evento en donde no se les desalojó con violencia, se les encapsuló para permitir que los que iban o venían de paso transitaran con libertad; pero sin violar los derechos de los que se manifiestan, en horabuena por esa acción bien planeada.

Transitar en el respeto al estado de derecho, es lo mejor que nos puede pasar como ciudadanos, tanto es sagrado el derecho de manifestarse como sagrado es nuestro derecho de transitar libremente por la carreteras del país.

Los organizaciones sociales deben de saber que el dialogo está abierto en este gobierno de la cuarta transformación, así lo ha demostrado la mandataria estatal; y que los bloqueos son rechazados por la sociedad en todos los aspectos; luchar por la justicia o por un derecho social, por más legítimo que sea, no justifica que se violen los derechos de los demás.

El diálogo es el éxito de la gobernabilidad, todos los servidores públicos lo saben, apostarle a los acuerdos, a la concertación de este debe de ser la estrategia para conservarse en paz, quien no lo entienda así vive en otro mundo.

Ayuntamientos adeudan por laudos al menos mil 500 mdp: Ortega

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Legalmente no existe ninguna posibilidad de que el Congreso local respalde financieramente a los gobiernos municipales para que paguen laudos laborales, algunos de ellos por montos millonarios.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, estimó que la deuda global oscila entre los mil 500 millones de pesos. Tan solo el Ayuntamiento de Teloloapan, precisó, adeuda 200 millones desde hace varios años.

“No hay forma de cómo el Congreso pueda apoyar a los alcaldes para pagar laudos. Necesita haber un programa especial del gobierno federal o del estatal, de lo contrario, ahí se van a seguir acumulando los laudos”, dijo entrevista.

La única vía que tienen los ayuntamientos para saldar adeudos por sentencias laborales, dijo, es mediante recursos del gasto corriente, aunque reflexionó: “pero a luchas alcanza para pagar las nóminas”.

“Salvo algunos ayuntamientos que son muy ordenamos van pagando de abonos, como en Elektra (la tienda), a los trabajadores. Realmente debe haber un programa federal, de lo contrario, van a seguir los ayuntamientos con esa carga”, advirtió.

– ¿Tienen en la Comisión un estimado de cuánto se debe en laudos?

– “Los ayuntamientos deberán como unos mil 500 millones de pesos. Los más endeudados son Acapulco, Chilpancingo; Teloloapan que tiene una deuda como de 200 millones de pesos. Atoyac, Zihuatanejo, solo en laudos. Es un aproximado, puede ser más, puede ser menos”.

– ¿Tendrían los ayuntamientos que realizar ahorros, puede ser una opción?

– “Difícilmente un ayuntamiento puede hacer ahorro, la verdad se requiere irse sobrellevando, pagando en abonos chiquitos, de otra manera no hay forma”.

Sobre la posibilidad de modificar la Ley de Hacienda y del Trabajo para evitar que los gobiernos municipales y el estatal dejen deudas por laudos que al paso de los años son millonarias e impagables, Ortega dijo que ya existe un mecanismo.

“En 2014, en el gobierno del exgobernador Ángel Aguirre, se modificaron las leyes en donde hoy solo tienen un año los trabajadores de salarios caídos, de allí para allá no hay salarios caídos”, contó.

Confirmó que ese concepto de salarios caídos “ahorcaba” a los ayuntamientos, porque no había un límite y el monto se acumulaba por cada ejercicio fiscal transcurrido, “ahora ya no son deudas estratosféricas como antes”. (www.agenciairza.com)

La Consulta de Revocación de Mandato… En San Marcos, servicio de taxis y urvans fue gratis con la consigna “AMLO sigue”

IRZA

San Marcos, Gro., (IRZA).- Este domingo, durante la Consulta de Revocación del Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en distintos puntos de este municipio que colinda con el de Acapulco, se observó en taxis y urvans la leyenda “Servicio gratuito a las casillas. AMLO sigue”, pero la jornada transcurrió sin mayores incidentes.

Las casillas ubicadas sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional fueron ubicadas desde temprana hora y alrededor de las 9:00 de la mañana se observó una escasa participación que fue incrementándose al paso de las horas, pero sin que se registraran largas filas de ciudadanos como ha ocurrido en elecciones anteriores

Habitantes de pequeñas poblaciones aledañas como El Amazquite y Tecomate Pesquería se quejaron porque tuvieron que trasladarse para emitir sus opiniones en las boletas en casillas que se ubicaron en Llano de la Puerta, a 25 minutos de esta cabecera municipal.

En este municipio costeño, en condiciones normales se instalan 309 casillas electorales, pero ahora sólo funcionaron 24 mesas receptoras, de las cuales 9 se colocaron en diferentes puntos de la cabecera municipal.

En la casilla especial 204, familias como la Ramírez Figueroa, proveniente del Estado de México, sus integrantes votaron este domingo de ramos en su trayecto hacia el municipio de Copala, destino de playa en el que pasarán sus vacaciones esta Semana Santa.

En la mayoría de las casillas se observó la participación de adultas, entre estos muchos ancianos, escasamente de jóvenes. (www.agenciairza.com)

Pueden cambios de horario y temperatura desarrollar astenia primaveral: IMSS Guerrero

Boletín

*Una vida saludable contribuye a prevenirla; se recomienda acudir con el médico

Cambios de horario y de temperatura pueden desarrollar la llamada astenia primaveral, trastorno adaptativo que genera un malestar general en el organismo, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

Con la llegada del horario de verano, así como el inicio de la primavera con sus cambios bruscos de temperatura, se puede generar dicha sensación, la cual se percibe como una forma generalizada de cansancio, misma que no desaparece con el descanso.

Son diversos los síntomas que se pueden desarrollar como: agotamiento físico, mental, mareos, irritabilidad, problemas digestivos y trastornos del sueño, de acuerdo con el Instituto.

La astenia primaveral no está catalogada como un padecimiento, sino como síntomas que se asocian a dificultades que enfrenta el organismo para adaptarse a los cambios, ya sea climáticos o de mayor estimulación a la luz solar.

También se relaciona con las personas que ya presentan algún tipo de alergia al ambiente, algún compromiso con las vías respiratorias, como puede ser asma, y es más recurrente en el grupo de 20 a 59 años por el exceso de trabajo, falta de sueño, preocupación o falta de ejercicio.

La vida saludable es primordial para evitar o combatir la astenia primaveral, y se sugiere siempre acudir con un médico familiar para su atención adecuada.

Algunas recomendaciones serían mejorar las horas de sueño, reducir hábitos tóxicos como lo son: consumo de tabaco y alcohol; atención y control de emociones; así como realizar alguna actividad física al menos tres veces por semana, media hora como mínimo.

Implementa SSP Guerrero operativos viales en los principales destinos turísticos del estado

Edwin López

Chilpancingo, Gro., – La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, a través de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos del Estado, implementa un operativo de seguridad, información, orientación y auxilios viales en todas las regiones del estado.

Durante el Operativo de Seguridad Semana Santa 2022, las y los agentes viales dan acompañamiento en la Autopista del Sol, así como en las carreteras estatales y puntos turísticos de la región Centro, como en los balnearios de Santa Fe y El Borbollón.

En Acapulco, se ubican sobre la Autopista del Sol, la Escénica, el Boulevard de las Naciones, el macrotúnel y viaducto Diamante.

Así como también en las regiones de Costa Grande, Costa Chica, Montaña, Norte y Tierra Caliente, se implementa un dispositivo en las principales carreteras estatales y destinos turísticos con el fin de vigilar y dar auxilio a los visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Un 91% de los votos de la consulta, a favor de que siga AMLO

Agencias

* El conteo rápido del INE prevé que los que votaron para que se revoque el mandato de AMLO estarán entre el 6.4 por ciento y el 7.8 por ciento de los votantes

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo por la noche sobre el conteo rápido para el ejercicio de Revocación de Mandato y confirmó el apoyo abrumador al Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque con una participación por debajo del umbral necesario para hacerla vinculante.

El Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que los científicos estiman en el conteo rápido que la participación estará entre el 17.0 por ciento y el 18.2 por ciento.

El porcentaje de la votación de los electores que votaron para que López Obrador continúe en la Presidencia estará entre el 90.3 por ciento y el 91.9 por ciento.

Los que votaron para que se revoque el mandato, previó el conteo rápido del INE, estará entre el 6.4 por ciento y el 7.8 por ciento de los votantes de este domingo.

Los votos nulos, por su parte, estarán entre el 1.6 por ciento y el 2.1 por ciento.

Córdova recordó que se trata de un conteo rápido que no es el resultado final. Los cómputos, a las 10 de la noche de este domingo (tiempo del centro de México), acumulaban un 15.2 por ciento de actas. De las cuales arrojaban un total de 3 millones 596 mil sufragios, de los cuales 3 millones 251 mil 199 lo hicieron a favor de que AMLO continúe en la presidencia, mientras que 293 mil 164 lo hicieron en contra. 51 mil 668 son nulos.

El conteo rápido tiene un nivel de confianza de al menos 95 por ciento. De las información prevista para obtener la muestra, es decir, mil 830 casillas, hubo información de mil 753, es decir, el 95.8 por ciento del total.

Córdova estimó que hacia las 20:00 horas de este lunes 11 de abril habrá resultados oficiales.

El INE dio a conocer a través de su cómputo SIVEI que 8 mil 287 mexicanos residentes en el extranjero participaron con su voto electrónico para la Revocación de Mandato. Seis mil 324 votaron para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador continúe al frente del país hasta el final de su mandato.

Por su parte, mil 915 votaron para que se le revoque el mandato. Además, hubo 48 votos nulos.

Salir de la versión móvil