EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022

César Antonio Aguirre Noyola

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

SEGUNDA PARTE

Para actualizar el entramado constitucional respecto con la introducción de la figura de revocación de mandato —una institución de la democracia directa transportada a la democracia representativa para convertirla en democracia participativa— tuvieron que adicionarse varias porciones normativas a diversas disposiciones de la propia Carta Magna del país. En la primera parte de esta serie de entregas, afirmé que el 20 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la incorporación de la fracción IX del artículo 35 constitucional, donde se incluía la revocación de mandato. Lógicamente, la adición repercutió en otros artículos de la Constitución Federal, a saber:

Artículo 36 fracción III. Son obligaciones del ciudadano de la República: III. Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato , en los términos que señale la ley.

Artículo 41 fracción IV. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, incluidos los relativos a los procesos de consulta popular y de revocación de mandato , se establecerá un sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitución y la ley. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales, de consulta popular y de revocación de mandato , y garantizará la protección de los derechos políticos de los ciudadanos de votar, ser votados y de asociación, en los términos del artículo 99 de esta Constitución.

Artículo 41, base V, apartado B, inciso c), párrafos primero y segundo. Para los procesos de revocación de mandato, en los términos del artículo 35, fracción IX, el Instituto Nacional Electoral deberá realizar aquellas funciones que correspondan para su debida implementación.

El Instituto Nacional Electoral asumirá mediante convenio con las autoridades competentes de las entidades federativas que así lo soliciten la organización de procesos electorales, de consulta popular y de revocación de mandato en el ámbito de aquéllas, en los términos que disponga su Constitución y la legislación aplicable. A petición de los partidos políticos y con cargo a sus prerrogativas, en los términos que establezca la ley, podrá organizar las elecciones de sus dirigentes.

Artículo 41, base V, apartado C, párrafo primero. En las entidades federativas, las elecciones locales y, en su caso, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato , estarán a cargo de organismos públicos locales en los términos de esta Constitución, que ejercerán funciones en las siguientes materias:

1. Derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos;

2. Educación cívica;

3. Preparación de la jornada electoral;

4. Impresión de documentos y la producción de materiales electorales;

5. Escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley;

6. Declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales;

7. Cómputo de la elección del titular del poder ejecutivo;

8. Resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral, y conteos rápidos, conforme a los lineamientos establecidos en el Apartado anterior;

9. Organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados en los mecanismos de participación ciudadana que prevea la legislación local;

10. Todas las no reservadas al Instituto Nacional Electoral, y

11. Las que determine la ley.

Artículo 81. La elección del presidente será directa y en los términos que disponga la ley electoral. El cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos puede ser revocado en los términos establecidos en esta Constitución.

Artículo 84 párrafo séptimo. En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional. En ese período, en lo conducente, se aplicará lo dispuesto en los párrafos primero, segundo, quinto y sexto.

Artículo 99, párrafo cuarto, fracción III. Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal, distintas a las señaladas en las dos fracciones anteriores, que violen normas constitucionales o legales, así como en materia de revocación de mandato .

Artículo 116, párrafo segundo, fracción I. Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas: I. Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años y su mandato podrá ser revocado. Las Constituciones de los Estados establecerán las normas relativas a los procesos de revocación de mandato del gobernador de la entidad.

Artículo 122, apartado A, fracción III. El titular del Poder Ejecutivo se denominará Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y tendrá a su cargo la administración pública de la entidad; será electo por votación universal, libre, secreta y directa, no podrá durar en su encargo más de seis años y su mandato podrá ser revocado . Quien haya ocupado la titularidad del Ejecutivo local designado o electo, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a ocupar ese cargo, ni con el carácter de interino, provisional, sustituto o encargado del despacho.

La Constitución Política de la Ciudad de México establecerá las facultades del Jefe de Gobierno y los requisitos que deberá reunir quien aspire a ocupar dicho encargo.

La Constitución Política de la Ciudad de México establecerá las normas relativas al proceso para la revocación de mandato del Jefe de Gobierno.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Una Ley de Seguridad Pública creada y aprobada al vapor

Trinidad Zamacona López

“Los derechos humanos deben de ser progresivos y no regresivos en las leyes, esto es un derecho humano además de constitucional”

Tal como lo habíamos anunciado aquí, por este medio importante de comunicación, que después de que la LXIII legislatura se dio cuenta muy tardío de los lineamientos que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto en las acciones de inconstitucionalidad que emitió en los expedientes con números 78/2018; 81/2018; 136/2020 y 299/2020, en donde el Poder Judicial de la Federación (SCJN)) les dijo a los diputados de la LXII legislatura que su trabajo legislativo que realizaron estuvo muy mal, por ellos les dio 12 meses para que adecuaran jurídicamente lo que se estableció en las acciones de inconstitucionalidad.

En ese sentido declaró dichas acciones procedentes y dejó insubsistentes la ley 777, lo que no estudiaron bien el Presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Sánchez Esquivel y todos sus integrantes, solo se dedicaron el repartir culpas en la LXII legislatura, no asumieron su responsabilidad y se les agotó el tiempo.

El Congreso de Guerrero, no cumplió con la acción de Inconstitucionalidad Número 81/2018. No le dio creación a una nueva Ley de Seguridad del Estado de Guerrero, que era lo que estableció la acción de inconstitucionalidad; 81/2018.

Por lo tanto Guerrero a partir del primer minuto del día 15 de abril del 2022, no tendría Ley de Seguridad Pública, ya desesperados se pusieron a trabajar, sacaron una iniciativa que estaba durmiendo el sueño de los justos y citaron urgentemente a una sesión exprés y aprobar dicha ley; por la mañana no tenían ninguna ruta jurídica con respecto a lo que deberían de hacer.

Si no hubieran aprobado la ley de seguridad publica al vapor, a partir del primer minuto del día 15 de abril del 2022, Guerrero no tendrá Ley de Seguridad Pública, ya que en la acción de inconstitucionalidad 81/2018, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró la invalidez del decreto 778, por el que se reformaban, adicionaban, y derogaban diversas disposiciones de la Ley Número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día 24 de agosto del año dos mil dieciocho.

En esa acción de inconstitucionalidad la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también declaró la invalidez de la Ley 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, publicada en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el veinticuatro de agosto del dos mil dieciocho. Por ello el Congreso de Guerrero, se puso a trabajar, y en menos de 24 horas creó una ley, según para cumplir con lo que se les mandataba en dicho acción de inconstitucionalidad, lo que reconoció en una entrevista la Presidenta de la mesa directiva Flor Añorve Ocampo, de que no sabían que se debería de crear una ley en materia de seguridad pública.

Por lo tanto el Congreso del Estado debió crear una nueva Ley de Seguridad Publica, y no nada más hacer los foros de consulta, sino que debió crear una nueva norma. Al no hacerlo, y al declarar inválida la que estaba por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la entidad se quedaría sin Ley de Seguridad Pública. Esto es lo que resolvió el máximo Tribunal Constitucional del País, es su resolución del pleno de fecha veinte de abril del año dos mil veinte.

Y así crearon y aprobaron al vapor la nueva Ley de Seguridad Pública del Estado, se trata de la 179, que suple a la 777, que había declarado invalida el pleno de los Ministros de la Suprema Corte d Justicia de la Nación.

Dicha norma fue aprobada por unanimidad; lo grave está en que no cumplió tampoco con el proceso legislativo; cada norma debe de pasar el siguiente proceso legislativo como lo es la Iniciativa, Discusión, Aprobación, Publicación e  Iniciación de la Vigencia; (IDASPI)  en esta 179 solo existió la iniciativa, no hubo discusión, y se votó, ningún diputado de la LXIII quiso subir a tribuna a debatir dicha ley, por lo que no goza de legalidad y seguridad jurídica.

Es lógico que por la maña de ese día los legisladores no tenían ni la más mínima idea de que es lo que estaban a punto de aprobar, su propia norma interna señala que tienen obligaciones antes de cada sesión; por lo también trastocaron su propia ley interna, los integrantes de la LXIII legislatura, por ejemplo señala que “Ningún asunto será objeto de debate en el Pleno sin la previa publicación en los medios electrónicos del Congreso del Estado de los documentos relativos o, en su caso, la oportuna distribución de los mismos a los Diputados”. No se publicó nada, solo circuló entre ellos, por otro lado señala que “Previo al desahogo del Orden del Día, para los asuntos que requieran discusión, el Presidente de la Mesa Directiva, en acuerdo con los Grupos y Representaciones parlamentarias, elaborará la lista de oradores con los Diputados que intervengan y el sentido en que lo harán”. Esto tampoco sucedió, con esto queda claro que ni ellos respetan su propia ley interna.

Lo más grave es que la misma Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado Libre y Soberano de Guerrero; fue alterada al momento de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, del 14 de abril de 2022; en el artículo segundo transitorio; el aprobado decía lo siguiente: “Segundo. Lo dispuesto en los artículos 1, fracción II, 8, fracción IV, 17, fracción XXIV, el artículo 30, fracción VIII, de la Presente Ley, surtirá sus efectos una vez aprobados los Decretos que contengan las reformas y adiciones reformas al artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y a la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, ambas en materia de Seguridad Comunitaria”.

“Lo dispuesto en los artículos 1, fracción II, 8, fracción IV, 17, fracción XXIV, el artículo 30, fracción VIII, de la Presente Ley,  no entraran en vigor hasta que concluya la consulta mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación  en la Acción de Inconstitucionalidad 81/2018, y en su caso el Congreso deberá de realizar las reformas adiciones necesarias a estos artículos a partir de lo establecido por los pueblos comunidades indígenas y afromexicanas en dicho proceso consulta”.

Esto es lo que se cambió, en uno dice que entrará en vigor a partir de la publicación; el texto publicado en el Periódico Oficial dice que no entrará en vigor hasta en tanto concluya la consulta a los indígenas; por lo que la irregularidad es muy grave, ya que al poder ejecutivo le toca la publicación y la iniciación de la vigencia y eso no se cumplió.

Este es el párrafo que suprimieron “surtirá sus efectos una vez aprobados los Decretos que contengan las reformas y adiciones reformas al artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y a la Ley número 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, ambas en materia de Seguridad Comunitaria.

Es lógico que alguien dio la instrucción de cambiar este artículo transitorio; por lo que dicha norma ya no cumple con los principios de legalidad y seguridad jurídica, la ley tiene ciertas características; como son que deben ser Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del individuo, Impersonales, Abstractas, Permanentes, Irretroactivas, Generales, Coercitivas, entre otras esta la temporalidad; por lo tanto esta ya no las cumple al haber sido alterada en su esencia.

Por la tarde del lunes la Presidenta de la Mesa directiva la legisladora Flor Añorve Ocampo, (PRI) acompañada del coordinador de los Diputados Priistas Héctor Apreza Patrón, denunció dicha alteración, y se deslindó de lo ocurrido, aseguró que presentará las denuncias correspondientes, para deslindar responsabilidades.

Quien haya alterado dicha ley, o quien haya dado la instrucción para hacerlo, no sabe el perjuicio que le hizo al poder legislativo; está en riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su análisis de que si se cumplió o no la acción de inconstitucionalidad, llegue a la conclusión de que no se cumplió, por el cumulo de irregularidades que se cometieron en la consulta popular; y al crear una Ley de Seguridad Publica, al vapor con tal de salvar su cargo dentro de la LXIII legislatura; por lo anterior los diputados deben de saber que lo que se hizo con esta ley es responsabilidad de todos.  

Dicha Ley carece del principio de progresividad, en el sentido de que no contempla el sistema de seguridad y justicia que reclama la CRAC, que era lo que estaba en la ley anterior, por lo que derechos humanos deben de ser progresivos, y no regresivos en las leyes, esto es un derecho humano y constitucional, y es lo que no se legisló, por lo que será declarada como no cumplida la acción de inconstitucionalidad.

Con revés a reforma eléctrica no perdió AMLO ni Morena: Sánchez Esquivel

IRZA

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El rechazo a la reforma eléctrica que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue “un revés” para el país y no perdió Morena ni el mandatario nacional.

Así se expresó este lunes el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, luego de que las bancadas del PRI, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, en la Cámara de Diputados federal, votaron en contra de la citada modificación constitucional.

“Me iría más allá de decir que es un revés para el presidente; es un tema de revés a nuestro país, a la Patria grande, a México”, argumentó el legislador local en entrevista radiofónica con Capital Máxima.

Coincidió con López Obrador en el sentido de que “la reforma eléctrica pone en manifiesto una traición a la Patria”, y en que la historia juzgará a quienes votaron en contra de ese proyecto de Nación y que deberán asumir sus consecuencias.

“Hay que verlo no como un color partidista, hay que verlo como tema de nacionalismo, de ver realmente hacia adelante. No perdió Morena, perdió nuestro país”, sostuvo el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Pero confió: “no hay algo que no se pueda revertir en el futuro; ojalá el pueblo observe que ayer (domingo) no fue una competencia de colores, sino por darle a nuestro país una salida en la ruta de hacer que no solamente los que menos tienen tengan más, sino que como país crezcamos”.

Cabe mencionar que el domingo 17 de abril, en sesión presencial en la Cámara de Diputados federal, para discutir y aprobar la iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente López Obrador, Morena y sus aliados obtuvieron 275 votos a favor, y los 223 en contra de las bancadas del PRI, PRD, PAN y MC, por lo que no alcanzó la mayoría calificada  (dos terceras partes de los legisladores) para ser aprobada.

Sánchez Esquivel opinó que, con esa decisión, los legisladores de oposición dejaron al país sin la posibilidad de hacer algunas correcciones ante tanto daño que se le ha hecho por la firma de contratos en el pasado con empresas extrajeras, “que ponen en situación de desventaja a la Nación y que ha significado el cobro de energía caras”.

Comentó que los países más avanzados, como Estados Unidos de Norteamérica o Inglaterra, anteponen siempre el interés nacional: “Cuidan sus recursos y estrategias que les permiten ser más competitivos y estar un paso adelante”.

Pero lo que pasó el domingo, enfatizó, fue un acto que quedará en la historia, como “un presidente que trató de meter orden y decir si aceptamos la inversión extranjera, el libre comercio, sí lo aceptamos, pero también ponemos nuestras condiciones y ponemos por delante los intereses de los mexicanos y del país”. (www.agenciairza.com)

Marchan en Cuajinicuilapa, condenan el asesinato de la jovencita Frida Alondra

IRZA

Cuajinicuilapa, Gro., (IRZA).- Para exigir que se detenga al o los responsables de la desaparición y asesinato de la adolescente Frida Alondra y de que se esclarezcan otros casos de desapariciones de mujeres ocurridas en esta región de la Costa Chica, un grupo de cien activistas, hombres y mujeres, realizaron una marcha y mitin en esta cabecera municipal, este lunes.

“Justicia para Frida”, “mujeres afromexicanas no se tocan, no se violan, no se matan”, decían algunas de las pancartas que los activistas pegaron en las paredes del ayuntamiento local que encabeza el alcalde Edgardo Paz Rojas, militante del PVEM.

Otras pancartas exhibían el rostro de Frida Alondra, quien el pasado sábado 9 de abril salió de su casa ubicada en la colonia Vicente Guerrero y se dirigió al municipio vecino de San Juan Bautista de lo Soto, Oaxaca.

La adolescente que fue a esa comunidad a una actividad religiosa en el marco de Semana Santa ya no regresó a su casa y sus familiares realizaron su búsqueda y nunca las autoridades.

El 12 de abril, la menor de edad fue hallada asesinada en un camino de terracería de la comunidad de San Juan Bautista de Lo de Soto, en el vecino estado de Oaxaca.

Durante la protesta también se recordó la desaparición de Lorena Elvira Rodríguez Nazario el 28 de septiembre del 2020 en la comunidad de El Cerro de las Tablas, del municipio de Cuajinicuilapa.

Se informó que Lorena Elvira, de 16 años de edad se la llevaron varios desconocidos.

En el momento en que los desconocidos “levantaron” a Lorena Elvira, esta cargaba en brazos a su pequeño hijo, mismo que fue abandonado en las inmediaciones de Tenango, del municipio de Azoyú.

“Lo que le pasó a Frida Alondra, fue la gota que derramó el vaso porque aquí en Cuajinicuilapa y en otros municipios de la Costa Chica hay una sistemática violencia contra las mujeres pero el gobierno no hace nada para frenar esto”, expuso una activista feminista que participó en la marcha pero por motivos de seguridad pidió que su nombre se guardara en el anonimato.

Después de la marcha, las mujeres se colocaron en fila para mostrar las pancartas en las que se leían diversas consignas de protesta por la desaparición y asesinato de Frida Alondra.

“Queremos caminar sin miedo por las calles”, “justicia para Frida”, se leía.

Otra de las activistas declaró que después de la protesta fueron atendidas por dos funcionarios del ayuntamiento de Cuajinicuilapa, quienes les aseguraron que la Fiscalía General de Oaxaca ya tiene avances en la investigación del caso de Frida.

Las mujeres de diversas agrupaciones, entre ellas la Coordinadora de la Mujer Afroamexicana, acordaron realizar otra marcha para exigir justicia en los próximos días en la localidad de San Juan Bautista de Lo de Soto, Oaxaca. (www.genciairza.com)

Magisterio disidente convoca a gran bloque con organizaciones sociales

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En similitud con la dirigencia nacional, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) diseñará una estrategia con organizaciones sociales en la entidad denominada la Unidad de las Resistencias, para exigir al gobierno de México garantías de seguridad, justicia y pugnar en contra de “las reformas neoliberales”.

La dirigencia estatal del magisterio disidente tiene contemplado un encuentro el próximo jueves 21, en sus oficinas sindicales, a la que han convocado a las organizaciones sociales.

A nivel federal, el 11 de abril miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encabezaron una marcha y convocaron a una nueva articulación de los movimientos en resistencia del país.

El dirigente sindical en la entidad, Héctor Torres Solano, consideró que en virtud del proceso de unidad del movimiento sindical y popular a nivel nacional, que se viene expresado en distintos referentes de lucha y recientemente en el encuentro de las resistencias de la CNTE, se pretende “lograr unificar en un solo “puño” la lucha nacional del proletariado y el pueblo de México”.

En Guerrero, en esa misma dirección la CETEG y las organizaciones sociales han vivido experiencias de unidad y lucha, que se requiere para “hacerle frente a los grandes problemas sociales que el gobierno estatal y federal no resuelven”.

Señaló que en el estado, al igual que en el resto del país, el pueblo y la clase trabajadora vive una creciente pobreza y pobreza extrema, alto desempleo, carestía de la vida, bajos salarios, violación a los derechos sociales, laborales y sindicales.

También, añadió, emigración y el despojo, aunado a la violación grave a los derechos humanos, asesinatos y desapariciones a normalistas, dirigentes populares y los ataques y asesinatos a pueblos que defienden los sistemas de seguridad y justicia comunitarios, así como la injerencia gubernamental y de partidos para echar abajo los sistemas de gobierno por usos y costumbres. (www.agenciairza.com)

Feministas rechazan que diputados lleven a cabo una consulta sobre el aborto

IRZA

– La activista Liduvina Gallardo, opina: “sería una regresión”

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Promotoras de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Guerrero realizaron una protesta afuera de la sede del Congreso del Estado, donde pidieron a los legisladores que despenalicen el aborto y sostuvieron que su intentona de realizar una consulta al respecto es una “regresión” para los derechos conquistados por las mujeres.

Este lunes después de las 10 de la mañana unas veinte promotoras de la ILE, se manifestaron en el acceso vehicular del Congreso del Estado y mostraron una lona con la leyenda “En la Ley: Aborto legal, gratuito y seguro para las guerrerenses”.

En ese momento iba saliendo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el morenista Alfredo Sánchez Esquivel, a quien abordaron y le explicaron que siguen a la espera de que aprueben reformas a la Constitución local para dar paso a la ILE.

Le recordaron que el pasado 12 de enero las diputadas de su fracción parlamentaria Citlalli Calixto Jiménez, Nora Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga presentaron una iniciativa de reformas a la constitución para despenalizar el aborto, a lo que el legislador les contestó que las atendería más tarde, pues tenía otra reunión agendada y se retiró.

Las promotoras de la ILE entregaron un escrito en la Oficialía Mayor del Congreso local y en las 46 oficinas de los legisladores, donde le piden a la Comisión de Justicia que sesione y se determine que se despenalice el aborto y se practique de manera gratuita y legal.

Emma Cerón Díaz informó en ese lugar que en la citada Comisión el diputado del PRI, Jesús Parra García y la del PAN, Ana Lenis Reséndiz Javier, aprobaron de manera unilateral realizar consultas en las regiones respecto de la legalización del aborto en el estado.

Cerón Díaz consideró “que no es necesario hacer consultas, los derechos humanos de las mujeres no se deben consultar, los derechos humanos se respetan y nosotras decimos no a las consultas, quieren poner a discusión si las mujeres tenemos derechos sexuales y reproductivos, es una desproporción”, aseveró.

Indicó que ya hay leyes establecidas en la materia: “esos diputados desconocen esa situación, hay dos alertas de género por violencia contra las mujeres y pareciera que los diputados anteponen sus creencias religiosas a su deber como legisladores”.

La activista Liduvina Gallardo aseveró que “pretender una consulta sobre los derechos de las mujeres, no solo representa una regresión, un acto sin sentido, sino una acción maniquea y por eso hacemos el llamado a los diputados para que eviten la violación de nuestros derechos humanos”.

Agregó que se trata de una primera actividad, “se tienen programadas otras manifestaciones en esta agenda feminista en Guerrero; en la defensa de nuestros derechos no daremos un paso atrás”. (www.agenciairza.com)

Porque carecen de agua potable… Habitantes de Chilpancingo plantean la revocación del mandato de Norma Otilia

IRZA

– Bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Vecinas y vecinos de colonias del sur de esta ciudad capital bloquearon los carriles en ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas a modo de protesta porque, en algunos casos, carecen desde hace 4 meses del servicio que debe proporcionarles la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), por lo que se ven obligados a comprar el vital líquido a empresas particulares, las piperas.

Algunos inconformes expusieron que debe revocarse el mandato de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, “por pérdida de confianza y por su incapacidad para proporcionar a la sociedad de los servicios básicos, que es el agua potable”.

“Buenos días, quiero expresar que nosotros estamos dispuestos a exigir la revocación de mandato de la presidenta Norma Otilia, como bien ha puesto el ejemplo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Él lo ha dicho: el pueblo te pone y el pueblo te quita, y si el gobierno tiene la incapacidad de satisfacer las necesidades del pueblo, tenemos el derecho de exigir la revocación del mandato. Si la señora Norma Otilia no puede con toda la problemática de CAPACH, con todo el adeudo que ella misma sabía que existía, y no era una mentira que existía ese adeudo y aún así ella se comprometió a satisfacer todas las necesidades del pueblo, pues entonces nosotros podemos empezar a exigir la Revocación de Mandato de la señora presidenta Norma Otilia Hernández Martínez”, sostuvo uno de los oradores durante la protesta.

Alrededor de las ocho con veinte minutos de la mañana, vecinas y vecinos de la colonia Revolución y ampliación Revolución, así como representantes de las colonias Reforma y San Gabriel, se dieron cita en el monumento a las banderas, dónde realizaron un bloqueo en ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, “para obligar a las autoridades del municipio y a la CAPACH, el servicio a través de la red hidráulica.

También acusaron al actual director de esa paramunicipal, Enrique Carbajal Neri, de engañarlos en repetidas ocasiones.

Para esto, funcionarios de la CAPACH y del Ayuntamiento acudieron a la glorieta de Las Banderas e intentaron convencer a los colonos de que no llevaran a cabo el bloqueo, pero estos se negaron.

Los vecinos informaron que Enrique Carbajal Neri y funcionarios del ayuntamiento se comprometieron que este lunes llenarían el tanque de agua ubicado en la colonia México y que este martes harían llegar el agua a las citadas colonias.

Las manifestantes dieron a conocer que en caso de que una vez más sean burlados por las autoridades, el próximo miércoles estarán realizando la misma actividad: el bloqueo de la avenida Lázaro Cárdenas, una de las de mayor afluencia de vehículos.

Después de aceptar la propuesta de las autoridades, las y los vecinos liberaron las vialidades en punto de las doce del día. (www.agenciairza.com)

Reportero denuncia al diputado Wences Real por amenazas

IRZA

– Bonifacio Tejacal dice que teme por su vida

– Realiza su labor periodística en la Montaña

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado federal por el Partido del Trabajo, Victoriano Wences Real, fue acusado de amenazas e intimidaciones en contra del periodista Bonifacio Tejacal Coctecón, quien realiza su labor informativa en la región de la Montaña, particularmente en la ciudad de Tlapa.

El propio Tejacal Coctecón acudió la mañana de este lunes a la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en esta ciudad capital, para solicitar que esta Dependencia atraiga su denuncia contra el también ex alcalde de Tlapa, quien, a decir del reportero, el pasado 5 de este mes envió a hombres armados para intimidarlo en su domicilio, en aquella localidad.

Tejacal Coctecón llegó a la Delegación de la FGR acompañado por una docena de habitantes de Aquilpa, municipio de Tlapa, en donde dijo también que teme por su vida.

El periodista dijo que Wences Real “está molesto debido a unas declaraciones que retomó de un líder del Transporte y un profesor, que recuerdan el asesinato de una doctora en Tlapa, en el período en que el ahora diputado federal fue alcalde”.

Señaló que debido a esas amenazas el 5 de abril pasado interpuso una denuncia ante la Delegación regional de la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos (CEDDH) en Tlapa.

Tal denuncia ya fue turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Tejacal Coctecón informó que este lunes decidió acudir a la FGR en esta capital para pedir que atraiga la investigación de lo que consideró “un acto de intimidación y amenazas debido a mi labor periodística”.

Agregó que pedirá también a la Cámara Federal de diputados su intervención: “temo por mi vida porque sabemos qué clase de persona es este diputado” (Wences Real). (www.agenciairza.com)

Lleva IMSS Guerrero vacunación contra Covid-19 a universidades públicas, privadas y aeropuerto de Acapulco

boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero aplica la vacuna contra COVID-19 en universidades públicas y privadas de Acapulco; Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez; y continúa en comunidades de la localidad, centros comerciales y tiendas de autoservicio.

Durante el mes de abril, el IMSS trabaja de manera intensa, con el objetivo de reforzar la campaña de vacunación contra COVID-19 e inmunizar a la población mayor de 18 años que no haya recibido alguna dosis contra esta enfermedad, aquella que requiera completar su esquema o recibir el refuerzo de la tercera dosis.

El personal de enfermería aplica primera, segunda o dosis de refuerzo a derechohabientes y población en general; residentes y turistas; en un horario de 8:00 a 18:00 horas. La vacuna que se emplea es AstraZeneca.

El Instituto recuerda a las personas la importancia de contar con la inmunización para proteger a las personas vulnerables como adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, y mujeres embarazadas.

El IMSS en Guerrero pide a la población mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.

Muchas gracias a todos los que hicieron posible esta temporada histórica: Evelyn Salgado Pineda

Edwin López

*Destaca la gobernadora el trabajo coordinado entre las distintas dependencias durante la Semana Santa 2022

*En la Semana Mayor, se recibieron en Guerrero a más de 220 mil visitantes, logrando una ocupación hotelera promedio del 71 por ciento, y una derrama económica de más de 2 mil 300 millones de pesos

ACAPULCO. “Muchas gracias a todas y a todos los que hicieron posible esta temporada histórica. Sobre todo a nuestros prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, policías, a todas y todos los guerrerenses; gracias a su trabajo y a su esfuerzo, la temporada de Semana Santa 2022 ha sido todo un éxito”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la transmisión informativa de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se dieron a conocer los resultados y acciones interinstitucionales en materia de turismo y seguridad, que se realizaron del 11 al 17 de abril.

“Gracias por dejarnos mostrarles que Guerrero no nada más es playa y diversión, sino que Guerrero también es cultura y tradición.  Tenemos  muchísimos destinos turísticos aquí importantes, tenemos pueblos maravillosos, pueblos mágicos que los van a enamorar. Sigan prefiriendo al estado de Guerrero”, expresó.

En la Octava Región Naval y con la presencia de autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, la jefa del Ejecutivo estatal destacó que durante la llamada Semana Mayor, se recibieron a más de 220 mil visitantes, logrando una ocupación hotelera promedio del 71 por ciento, y una derrama económica de más de 2 mil 300 millones de pesos.

En este sentido, expresó su reconocimiento a todos los que trabajaron intensamente, redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes, además de contribuir a la reactivación económica de Guerrero.

“Quiero hacer este reconocimiento, de esta manera, se permitió a nuestros visitantes disfrutar de los mejores destinos que tiene nuestro maravilloso estado de Guerrero, que es el hogar del sol, en unas vacaciones inolvidables, con presencia de las instituciones de seguridad que están representadas en esta mesa”, añadió.

Dijo que en la Semana de Pascua, se dará continuidad a estas acciones, a través de recorridos y vigilancia en todos los destinos, garantizando a los visitantes, una estancia segura. También expresó su reconocimiento al trabajo de quienes integran la Administradora y Promotora de Playas, por el auxilio que se ha dado durante la presencia del fenómeno de Mar de Fondo, la atención a turistas y la limpieza de playas.

De manera detallada la gobernadora informó que en Acapulco se registró el arribo de más de 166 mil turistas, dejando una derrama económica de más de 913 millones de pesos; mientras que para Taxco, se tuvo el registro de la llegada de más de 10 mil visitantes, con un beneficio económico de más de 46.5 millones de pesos; en tanto que en Ixtapa-Zihuatanejo, llegaron más de 44 mil turistas, con una derrama económica global de más de 368 millones de pesos.

En su participación, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez dio a conocer que durante la primera semana de vacaciones, se entregaron alrededor de 5 mil trípticos informativos, mil 107 orientaciones turísticas, se instalaron 104 módulos de atención, se colocaron 48 lonas con información, se realizaron 3 mil 130 recorridos en carreteras, autopistas, playas, centros recreativos y sucursales bancarias.

Se incrementó la seguridad en las carreteras estatales y autopistas, para garantizar el  regreso seguro de los turistas a sus lugares de origen. Asimismo, enfatizó que la Policía Estatal mantiene desplegada su fuerza operativa de 634 elementos con 125 unidades, en las 7 regiones.

En tanto que el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila informó que se mantiene activa la Operación Salvavidas Semana Santa 2022, con patrullaje marítimo y terrestre, en la que participan 16 vehículos, una aeronave, 13 embarcaciones y 258 elementos, con un total de 190 recorridos marítimos al corte de la primera semana.

Asistieron el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas; el director general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre; el vocero de la Mesa de Construcción de la Paz, Randy Suástegui y la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Salir de la versión móvil