Instalarán módulo de vacunación anticovid en el ayuntamiento

Víctor m. Alvarado

La directora de Salud municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, comentó que en las instalaciones del ayuntamiento a partir de este martes se instala un módulo de vacunación contra el Covid-19.

Zihuatanejo ha sido un municipio en donde la población ha respondido muy bien en las jornadas de vacunación y se estima que el 60 por ciento de las personas que entran en los rangos de vacunación, está inmunizada.

Se cuenta con unas 2 mil 560 dosis de AstraZeneca con la opción de solicitar mas si es que estas no son suficientes.

Si existiera una persona que por discapacidad no pueda acudir a este punto o cualquier otro y no haya pasado una de las brigadas de vacunación, puede reportar a los centros de salud para que acudan a su domicilio y aplicar la dosis.

La vacunación no está segmentada, es decir, pueden acudir el día que quieran de lo que resta del mes con el requisito principal de su credencial de elector y si cuentan con un documento que respalde la aplicación de las dosis anteriores, lo que es importante para llevar un recuento y la persona tenga el control de su inmunización.

Ya no hay macro puntos porque la vacuna se distribuye a las comunidades con la finalidad de que pueden cubrir mas población.

Detalló que se estarán vacunando en todos los centros de salud del estado, pero en este puerto independiente a los módulos, también habrá brigadas móviles con vacunadoras de la secretaría de Salud que van recorriendo casa por casa.

En el caso de las brigadas, explicó que ya iniciaron, pero la próxima semana se van a intensificar en la zona serrana.

En cuanto a los centros de salud en los que se aplica la vacuna, se encuentra el principal que es el del Embalse, y también se instalan módulos en la Darío Galeana, Barrio Viejo, Barrio Nuevo, La Puerta Salitrera, Coacoyul, Los Achotes y Buena Vista.

Hacen llamado a la Marina para evitar accidentes en Las Gatas

Víctor M. Alvarado

Este inicio de semana, algunos restauranteros de playas Las Gatas, hicieron un llamado público al Contralmirante de la Marina Armada de México, esto para prevenir que se genere un accidente en ese lugar porque hay prestadores de servicios acuáticos y lancheros además de pescadores, entran a la zona de bañistas con motores encendidos y se meten entre los turistas.

Ante la nula intervención de inspectores de Capitanía de Puerto, hacen el llamado al mando máximo de la Marina en este lugar; y entrevistado en este sentido, el presidente de los restauranteros Roberto Bustos Olea, comentó que existe un convenio entre los restauranteros de no entrar ni dejar sus embarcaciones al interior de esta pequeña bahía, pero no hay respuesta.

Se trata de prevenir un accidente y dar una mejor imagen a los visitantes y es por eso por lo que se llegó a un acuerdo de que, en cada temporada vacacional, las embarcaciones no entrarían en las horas que hay turismo, pero insistió, no hay respuesta, por eso es por lo que hacen el llamado a la autoridad para que regule lo que está pasando, porque hacer de manera personal, solo ocasionaría problemas entre particulares.

Remarcó que llegan los pescadores rivereños y se fondean en la zona; también entran las motos acuáticas y el recorrido en banana; todo esto representa un riesgo para los bañistas.

No es la primera ocasione en la que se llama a la autoridad para que les ayude a prevenir un accidente, pero no hay respuesta y un día se van a lamentar por algún accidente y es por eso por lo que la autoridad debe actuar antes de que esto suceda.

La contestación que le han dado las autoridades al exponer este caso es que, quien haya puesto las reglas de autocontrol son quienes deben hacer cumplir, el problema es que, los que ahí viven y trabajan no son autoridad.

Una alternativa es hacer llegar la petición al Contralmirante de la Marina para pedir que los de capitanía inspecciones, pero para cuando ese oficio llegue a ese nivel, la temporada vacacional ya terminó, mientras tanto el riesgo va a continuar.

Alcalde Jorge Sánchez da banderazo de arranque de calle en colonia IMA

Yaremy López

Al reanudar su agenda de actividades oficiales para seguir entregando resultados del trabajo que el gobierno que encabeza ha venido realizando en todo el territorio zihuatanejense, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y colaboradores de la administración municipal, dio el banderazo de arranque este lunes de la pavimentación de la calle Helechos de la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA), una obra que permitirá mejorar la calidad de vida de las familias que ahí habitan.

El presidente Jorge Sánchez después de ser recibido con porras y aplausos por parte de los vecinos, mostró sus satisfacción por la buena temporada vacacional que están teniendo, pero también subrayó que era necesario estar en las colonias para poner en marcha varias obras y esta es una de ellas.

“Queremos seguir cambiando el rostro a Zihua” expresó el presidente Sánchez Allec, al tiempo de subrayar que no hay nada mejor como estar en contacto con la gente, “porque hoy la ciudad está en óptimas condiciones u queremos que esto siga durante los próximos dos años y medio”.

Líderes y vecinos agradecieron y reconocieron lo que está haciendo el actual gobierno que preside Jorge Sánchez Allec.

Nuevas corrientes marinas podrían reanudar alto oleaje

Víctor M. Alvarado

El director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez, anunció que durante los próximos días se espera la llegada de más corrientes marinas que generan olas de hasta dos metros de altura.

Hoy se observarán olas grandes y se espera, con base en el pronostico que envía Protección Civil estatal, culmine el día 21 de este mes.

Estas corrientes provienen desde el estado de Chiapas y van con dirección al norte hasta las costas de Jalisco y obviamente a su paso afectan al municipio de Zihuatanejo.

Remarcó que llegó un grupo de 400 personas para reforzar la seguridad y para la vigilancia en playa se asignaron grupos y hasta ayer antes del mediodía, la estadística marcaba el rescate de turistas frente al hotel Posada Real esto en playa El Palmar Ixtapa.

En playa Blanca también se rescataron a otros dos turistas; en misma franja pero en playa Larga fue necesaria la intervención de salvavidas, mientras que, otros elementos entraron en playa La Madera para salvar a un visitantes que se encontraba en problemas.

Sector naval de Ixtapa Zihuatanejo da a conocer resultados de la operación Salvavidas

Bletín

Operación Salvavidas

La Secretaría de Marina Armada de México, a través del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo y en el marco de la Operación Salvavidas Semana Santa 2022, este fin de semana realizó diversos apoyos médicos a paseantes y bañistas en general.

En playa Las Gatas se proporcionaron 06 atenciones médicas

  1. A una menor de 14 años, quien presentaba herida cortante en la cara.
  2. A una adulta de 47 años, quien presentaba herida en tobillo derecho.
  3. A una adulta de 25 años, quien presentaba cefalea.
  4. A un menor de 16 años, por presentar síntomas de gastro enteritis (GEPI).
  5. A un adulto de 24 años, por extracción de erizos.
  6. A una adulta de 50 años, por Hipotensión.

En playa Barra de Potosí

  1. Se realizó la búsqueda de 02 menores de 6 y 8 años de edad, los cuales fueron encontrados y entregados a sus padres.
  2. Se proporcionó atención médica a un menor de 14 años, por presentar presión alta y ansiedad.

Se continúa con los recorridos marítimos en inmediaciones de la bahía de Zihuatanejo, Gro., la Isla de Ixtapa, Puerto Vicente, y Papanoa, con una Patrulla Interceptora, dos embarcaciones tipo Defender y una moto acuática.

Recorridos terrestres con personal de Infantería de Marina y del Sector Naval en zona centro de Zihuatanejo de Azueta, Gro., en poblado de Troncones y el entronque de la Unión de Isidoro montes de Oca, Gro., en conjunto con personal de GN., así como puesto de observación en el entronque de Salitreras en conjunto con personal de GN.

Se establecieron 3 puestos de socorro en playa las Gatas, en playa el Palmar y barra de Potosí.

COVID-19

se reanudó en el Hospital Naval de Ixtapa Zihuatanejo (HOSNAVIXTZI), la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 para mayores de 18 años rezagados 1ra. y 2da. dosis y personas que requieran primer refuerzo, trascendió que el horario de la jornada es de 08:00 a 14:00 hrs., hasta agotar existencias.

Requisitos refuerzo:

  1. 2 copias del formato de refuerzo
  2. Comprobante de primera y segunda dosis o certificado de vacunación.
  3. Identificación oficial.
  4. Debes dejar pasar 4 meses desde la segunda aplicación.

Requisitos rezagados 1ra. dosis:

  1. Identificación oficial.
  2. Expediente de vacunación.
  3. Comprobante de domicilio.

Requisitos rezagados 2ra. dosis:

  1. Identificación oficial.
  2. Comprobante de primera dosis.
  3. Expediente de vacunación.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura nuevas y funcionales oficinas de INMMUJER

Yaremi López

*Además, se llevó a cabo la Reinstalación y Toma de Protesta del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Continuando con el fortalecimiento hacia el sector femenil de Zihuatanejo y con la finalidad de brindar la atención que merecen sus integrantes, este lunes el presidente Jorge Sánchez Allec, junto a Yenedith Barrientos Santiago, Directora Estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, su esposa Lizette Tapia Castro, regidores y directores, inauguraron las nuevas oficinas de INMMUJER y la Unidad Municipal Especializada en Atención a Víctimas de Violencia, ubicadas en el Centro Social del puerto.

Asimismo, se instalaron dentro de estas nuevas oficinas el “Buzón Naranja” para que puedan con toda libertad denunciar cualquier acto que les haga sentir inseguras. El presidente Jorge Sánchez Allec dijo estar muy contento por seguir con este tipo de acciones en favor de las mujeres. “Ya avanzamos con la Policía de Género, ya hay un módulo y ahora hemos dignificado estas instalaciones donde daremos atención y seguimiento a cualquier hecho que se presente”.

Mientras que Yenedith Barrientos Santiago, Directora Estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, fue la encargada de tomar protesta de las y los integrantes del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del cual el alcalde Jorge Sánchez Allec fungirá como presidente.

“Celebro que se hayan inaugurado estas instalaciones dignas para poder atender a la mujer, hemos dado un gran paso para poder atender la declaratoria de género con el nuevo módulo que se inauguró hace unas semanas y con este nuevo sistema tienen una gran labor, hacer las sesiones ordinarias y extraordinarias si es que hay temas urgentes”, destacó Barrientos Santiago, quien reconoció el esfuerzo del gobierno municipal y el DIF Zihuatanejo por eliminar la alerta de violencia de género en este municipio.

Mientras que la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, se comprometió a que junto con su esposo el alcalde Jorge Sánchez Allec, seguirán impulsando acciones que posibiliten condiciones de vida digna para todas las mujeres de Zihuatanejo de Azueta.

Cabe hacer notar que a la inauguración de estas nuevas y funcionales instalaciones, que cuentan con áreas para la prestación de servicios de la UMEAVV, Asesoría Jurídica, Atención Psicológica y se llevan a cabo acciones de prevención, también asistieron la psicóloga Verónica Arreaga Valdovinos, regidora de Educación y Participación de la Mujer, así como la titular de INMMUJER, Maribel Landeros Reséndiz.

Mar de fondo atrae turismo para surfear

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de “Surf de Guerrero”, Leonel Pérez Yáñez, comentó que derivado del fenómeno natural denominado mar de fondo, han estado llegando turistas del extranjero y nacionales para correr estas olas, principalmente en playas del municipio de La Unión.

Dijo que las marejadas son fuertes y esto genera buenas olas lo que origina diversión a los surfistas que rastrean estos fenómenos naturales.

Destacó que, con la tecnología actual, fácilmente saben en qué puntos habrá de tocar las corrientes para dirigirse a ellos.

En la Costa Grande de Guerrero, existen puntos que son conocidos en este segmento de deportistas entre ellos Troncones, Saladita, el Rancho, la Majahua; incluso en Zihuatanejo también hay algunos puntos como las escolleras en Ixtapa.

Los mejores surfistas llegan siguiendo estos oleajes altos y fuertes, y es en esta semana que van a visitar estos puntos por el mar de fondo que han pronosticado.

Este fenómeno se presentó la semana pasada, sin embargo, aquí cabe remarcar que, en la semana mayor, al haber mucho turismo, pospusieron la visita para esta segunda que ya bajó bañista nacional.

Regresa la Fexpo Petatlán tras dos años de ausencia

Madian Jiménez

El pasado 10 de abril se inauguró la Fexpo Petatlán 2022, “La Feria Grande de la Costa Grande” que vuelve tras dos años de ausencia debido a la situación sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Con un aproximado de 10,000 personas diarias, es como se ha vivido esta Fexpo, con eventos de como la presentación de Carin León, así como eventos especiales en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social, como lo es, el Certamen Señorita Fexpo 2022, presentación del Grupo La Conquista, Fredy el Desmadre de la Costa, el comediante JJ, Tico Mendoza, entre otros.

El Presidente Municipal, Javier Aguilar, comentó del esfuerzo titánico que ha hecho la administración previo y durante el desarrollo de la Fexpo, un trabajo coordinado de los 3 órdenes de Gobierno que ha permitido garantizar espacios seguros a los visitantes.

Este evento ha generado un impacto y posicionamiento de marca “Petatlán” a través de redes sociales, con más de un millón y medio de personas en la primera semana de festividades.

Adicionalmente se tuvo acercamiento con ganaderos locales, de Tierra Caliente y Estado de México, para poder acercar al municipio ganado de primer nivel, además de darle un toque especial a la feria a lo largo de toda la Costa Grande.

El edil, reiteró la invitación a todos los locatarios y visitantes de municipios vecinos, además de turistas, para vivir los próximos eventos que se esperan, como lo es la presentación de Gerardo Ortiz y Mi Banda el Mexicano.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios”: René Descartes

  • Van por el litio, lo electoral y la militarización
  • Inutilidad del parlamento abierto, consultas y revocación
  • Madera y piedra en el cuadro de grandes negocios de la 4T

Ciudad de México.- Por primera vez, la oposición frenó una reforma constitucional del régimen de la 4T, lo cual demostró la gran importancia del resultado de los comicios federales del 2021. Luego de ser mayoría en la Cámara de Diputados durante la primera mitad de este sexenio, la coalición “Juntos Haremos Historia” probó el sabor de la derrota ante la alianza opositora al negarles la aprobación de la iniciativa con mayor promoción, tiempo en el cual se lanzaron todo tipo de improperios a los legisladores, aderezados con llamados a la rebeldía y con amenazas de por medio. La reacción del primer mandatario fue inmediata: acusó a los curuleros de oposición de “traición a la Patria”, y anunció no se detendrá y mandará al Congreso de la Unión sus iniciativas de reformas en materia electoral y en relación a la Guardia Nacional.

Obviamente no pronunció palabra alguna sobre la derrota, porque finalmente tal será utilizada por sus voceros para liberarlo de cualquier señalamiento relacionado con ceder a las exposiciones y alertas sobre las consecuencias de poner en marcha la reforma eléctrica provenientes de los Estados Unidos. Pero, las inquietudes no se terminan con la decisión del domingo anterior. La Coparmex manifestó su preocupación por que una vez desechada la Reforma Eléctrica de AMLO se pretenda seguir impulsando maniobras desde el gobierno para impedir la operación de los generadores privados y se obstaculice la libre competencia, todo ello en perjuicio de los mexicanos. A través de un comunicado, hizo un llamado a que se respete la ley. “La única vía para fortalecer nuestro sistemas eléctrico será a través del diálogo, para que, en lugar de favorecer a un solo competidor, en este caso la CFE, se privilegie el objetivo de darle luz a los mexicanos a precios accesibles y sin apagones”.

El organismo patronal reconoció el trabajo de las y los diputados que votaron en contra de dicha reforma, la cual iba en contra de la economía de las familias, el medio ambiente, la libre competencia, el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México y en materia económica, causando una enorme incertidumbre jurídica a las inversiones. Lamentó no se hubiesen tomado en cuenta las exposiciones hechas durante la presentación de expertos, académicos y representantes patronales durante el parlamento abierto, lo cual convierte a este importante mecanismo de participación en una mera simulación. Esta práctica también fue viciada, como ha sucedido con las consultas e inclusive con la Revocación del Mandato. Así, queda comprobado: lo que tocan no se convierte en oro sino en guano.

El inquilino temporal de Palacio Nacional quiso disfrazar la derrota de su gobierno en la Cámara de Diputados al afirmar se trató de un triunfo de la democracia y no una derrota de su administración. Aunque no evitó lanzar sus clásicos calificativos: “Considero que el día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas  extranjeras que se dedican a robar, a medrar y estos diputados los respaldaron. Yo creo que es un triunfo para la democracia, para demostrar que vivimos en un auténtico estado de derecho, que no hay un presidente autoritario”.

Dijo que lo sucedido en el Palacio Legislativo de San Lázaro también demuestra que no hay corrupción y se garantizan las libertades. Sin embargo, cada frase expresada es brutalmente desmentida por la realidad. No hay un Estado de Derecho y los ejemplos durante los tres últimos años son múltiples; si hay un Ejecutivo autoritario capaz de ordenar desde el templete mañanero lo mismo a diputados que a ministros acciones para ver cumplidas sus ocurrencias; la corrupción está imparable y las libertades limitadas ante las actividades delincuenciales vistas frente y detrás de los escritorios.

López Obrador sostuvo continuará defendiendo el petróleo y la industria eléctrica. “Esto no termina, esto apenas comienza”. Al respecto, comentó ya se tiene una iniciativa para proteger el litio.  En ese renglón prácticamente anunció el triunfo con o sin análisis o discusiones sobre la aprobación para nacionalizarlo al señalar solamente requiere de la mayoría simple, la cual tienen Morena y sus aliados, por lo tanto cualquier recomendación llegará justo al bote de la basura. Explicó se comenzará a estructurar una empresa como la Comisión Federal de Electricidad para manejar todo lo relacionado con el litio, cuya labor será apoyada por centros de investigación y con las experiencias de otros países. Otra empresa surgida de la 4T tiene el fracaso como sello y solamente hace falta la escriture para… el Ejército.

OPCIONES CLARAS DE NEGOCIOS

Tras acumular denuncias de actos de corrupción cometidas por quienes se encuentran a la cabeza de posiciones de gabinete, amigos, empresarios cuyos compromisos se pactaron desde el inicio de las campañas emprendidas por el tabasqueño en busca de la presidencia y hasta de su parentela,  pretensiones como la de ordenar exploración, explotación, distribución y comercialización y del litio mantienen desde ahora una carga de extrema atención para dilucidar quienes serían los beneficiados con concesiones por su cercanía a los verdaderos dirigentes de la 4T, quienes han avizorado el gran negocio con el cual, como es el caso de la minería, pueden perseguirse mediáticamente objetivos de un desarrollo y aprovechamiento inexistente y si acaso la convierten en una actividad ordenada con un pago de impuestos marcado con un porcentaje prácticamente miserable, con ganancias estratosféricas aplicadas directamente al bolsillo de particulares. Imaginemos los avales: Guadiana y

“Napito”.

Es innegable el subido tono de los negocios de este sexenio. Apenas si se ha visto una mínima caravana de transportes cuya carga son los árboles talados para la ruta del Tren Maya. El destino de esa madera es totalmente desconocido y por lo tanto todas las especulaciones pueden considerarse válidas, desde aquellas cuyo destino esta avalado en un contrato en donde se especifica el precio por tonelada, en donde se añaden costos por las piezas al existir, inclusive, la comercialización de arbustos de selva baja. Pero ¿y los sacrificados con tal de sacar adelante el programa “Salvando Vidas”, los causantes de ubicar como brutal deforestación lo sucedido en México  -también denunciado en el extranjero- a donde fueron a parar? Más pronto que tarde se conocerá el nombre de quien o quienes se han enriquecido con esta tala y, por supuesto con las ventas.

Aunque ya quedó exhibido plenamente otro gran saqueo, el de la piedra utilizada también para la construcción del Tren Maya. La concesión para la extracción, transportación y entrega en lugar fijo se le otorgó al dueño de la franquicia denominada Fuerza por México, Pedro Haces, quién debería ser enjuiciado al comprobarse que la extracción proviene de una reserva debidamente documentada y ubicada en Veracruz. Por “aguantar vara” y garantizándole todo tipo de protección y así no impedir se avance en el tendido de vías para el nuevo ferrocarril turístico, le otorgaron al dizque dirigente de una organización sindical creada recientemente, el registro local a su partido político, sin darle oportunidad de tener candidato propio para la gubernatura quintanarroense a disputarse el próximo  6 de junio, sino para formar parte de la comparsa que acompaña al Verde, o sea quedando al mismo nivel que Morena cuando, en el proceso federal del 2021 no reunió, ni en esta entidad ni en ninguna otro, el número de votos suficiente para mantener el registro. ¿Con quien comparte ganancias el tal Haces?

Así que si lo anterior lo sumamos a todo lo acumulado en materia de procuración de justicia, no hay ningún síntoma de contar con el Estado de Derecho mencionado por López Obrador, y menos para afianzar su afirmación sobre la inexistencia de corrupción. Ahora que, si la protección de selvas, bosques, del medio ambiente es o debería ser de quienes representan los valores ecológicos, tal vez los negocitos provengan de “ocurrencias” del aliado predilecto, del PVE, porque lo esperado ante las denuncias provenientes de investigaciones periodísticas y las fotos y videos en donde se contempla el arrastre de la madera deberían provocar, si se está limpio de culpa, algún pronunciamiento de los dirigentes de ese partido, lo cual ni se ha escuchado y mucho menos visto.

DE LOS PASILLOS

Tras ser rechazada la Reforma Eléctrica de AMLO, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló dispensarle los trámites a la nueva iniciativa del mandatario, con la cual pretende nacionalizar el litio. Al escribir estas líneas, se encontraban en el Palacio Legislativo de San Lázaro 487 legisladores, discutiendo el “Plan B” de López Obrador, el cual fue recibido desde el domingo por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna. Con la modificación a la Ley Minera, se tiene la intención de declarar el litio como  un bien “estratégico” para el país, igual que el petróleo. Al modificar cuatro artículos, se busca evitar se den contratos para la explotación, distribución y comercialización del mineral a la iniciativa privada u tales tareas se mantengan solamente a cargo del Estado. La modificación de esta ley pasaría sólo con mayoría simple, es decir, con un mínimo de 251 votos a favor…O sea podrá celebrar el triunfo el solito…

Con el rechazo a la iniciativa para dar toques, quien se quitó otro posible y delicado conflicto fue el senador Ricardo Monreal. Por lo pronto al zacatecano le ofrecieron la oportunidad de señalar es “México un país de instituciones y hoy más que nunca, hay una real separación entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal, y por ello el país es el beneficiario del resultado que se tuvo la noche del domingo en la Cámara de Diputados y la iniciativa de Ley de Reforma Eléctrica”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que Morena y sus grupos parlamentarios “necesitamos de la oposición si queremos avanzar en reformas constitucionales y en los nombramientos de consejeros, por eso no podemos cansarnos de dialogar. No podemos caer en parálisis legislativa”. Es innegable que la existencia de un equilibrio de poderes y de voces distintas debe generar confianza y este concepto lo amplia Monreal Ávila al advertir: “la división de poderes y el estado de derecho nos obliga a buscar más acuerdos.Se necesita de las minorías mientras la composición de las cámaras no cambie”.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Destinos de Guerrero rebasan expectativa de Semana Santa

“No pienso en todas las desgracias, sino en toda la belleza que aún permanece”: Anne Frank.

Mis estimados, hay muchos motivos para renovar las fuerzas y continuar soñando con que vienen cosas mejores para este hermoso destino turístico. Soñemos con tiempos mejores y que se puede tener una mejor sociedad, pues pueden más las labores de la efectividad que las acciones negativas y violentas; esas no producen buenos frutos sino malos y en cualquier ámbito de la sociedad ocurren.

Para muestras un botón: Ixtapa-Zihutanejo se ubica como el destino turístico preferido del turismo internacional y nacional. Vean porqué se los digo: El puerto cerró Semana Santa con un récord de 70 operaciones de vuelo en 48 horas; es decir, el pasado sábado arribaron al aeropuerto internacional de Zihuatanejo 30 vuelos y el domingo llegaron 40 más. Eso es algo que nunca se había visto en este destino turístico.

La entrega, mis estimados, es con el propósito de explicar que con los resultados y derrama económica que dejó la Semana Santa al estado de Guerrero, la Secretaría de Turismo Estatal valoró que la afluencia estimada de 220 mil 545 turistas nacionales e internacionales, dejaron una derrama económica de 2 mil 328 millones de pesos, dinero que tanta falta le hacía al estado.

Y lo más importante es que los visitantes disfrutaron sus vacaciones en los destinos de playa de la entidad suriana.  ¡Wiiii! Por eso les digo, mis estimados, que hay motivos para seguir soñando en que este destino puede crecer mucho más, pues nada es casualidad y nada nos va a caer del cielo sin esfuerzo. Es cierto que la bendición viene de lo alto, pero nos tenemos que esforzar.

Todo esto, mis estimados, son los resultados de un trabajo previo de hace más de dos años ha venido realizando el presidente Jorge Sánchez Allec. Hoy ven los resultados de un arduo trabajo de la administración del alcalde zihutanejense.

También se comprueba por qué la ciudadanía le volvió a dar el voto para que continuara gobernando el puerto, sin desmerecer el apoyo oficial de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. La mandataria ha puesto su mayor empeño en la seguridad de las carreteras de todos los destinos turísticos y por eso hubo mucha afluencia de vacacionista que llegaron en auto. A todos los destinos del estado ingresaron por carretera muchos turistas de toda la República.

Casi se recuperó ese sector como en otras temporadas previas a la pandemia de Covid-19, pues ya se había disminuido mucho ese turismo debido a la inseguridad.

Buenas cifras, mis estimados.

También me uno a los visitantes que comentan que Zihuatanejo se ve muy bonito, que se nota que hay gobierno; es decir, que está trabajando la administración del presidente Jorge Sánchez.

Y se siente padre, mis estimados. A algunos no les gusta que le reconozcan el trabajo al munícipe, pues señalan que es su responsabilidad trabajar, que por eso es alcalde; y es verdad, pero volteen a ver a los otros presidentes, que tienen una responsabilidad similar y se darán cuenta que no mueven un dedo por su municipio. Amor no quita conocimiento, mis estimados.

Pero allá ustedes, se vale ser agradecido el que quiera, y el que no ayuda, que no estorbe.

El alcalde Sánchez Allec, en días festivos y hábiles no para de trabajar. Desde temprano se le ve trabajando. Entonces, si no lo felicitan, no lo reprochen. ¿Qué no

Bueno, seguimos con el tema. Ya no los haré enojar, y no crean que me dan dinero para escribir, de todo lo que digo ahí están los resultados de esta Semana Santa como prueba.

En lo personal, me gusta reconocer cuando una persona trabaja, porque cuando no lo hacen, también lo digo.

Lo que le puedo confirmar es que este destino turístico va para cosas grandes, así que prepárese si quiere entrarle al equipo de los triunfadores. Además, para que se sienta mejor de condición, el destino de playa ocupa el primer lugar en ocupación hotelera en el estado de Guerrero. Ahora sí nos pueden envidiar. Jojojo.

Mis estimados, esto es grandioso. Alégrense, festejen y atiendan bien al turismo, no sean agresivos, pues la mejor promoción es la que se hace de boca en boca.

Les decía que este tipo de turismo necesita el sector para lograr pronto su recuperación económica, y la verdad que es emocionante. No lo digo yo, sino que varias personas lo manifestaron.

“Qué padre recibir tantos vuelos en dos días. Sólo Acapulco los recibía hace años”, dijeron.

Aunque el aeropuerto es chico, ya vieron que no hay nada imposible, se pueden lograr cosas grandes con lo que se tiene a la mano. Basta trabajar y mantener los sueños vivos, y seguir esperanzados en que lo malo no dura para toda la vida. 

Recordemos que por casi dos años nos mantuvo paniqueados la pandemia por Covid-19. Durante mucho tiempo la sociedad vivió vapuleada por distintos factores como la enfermedad, la falta de recursos, el desempleo, la carestía, etcétera.

Esos sucesos dejaron marcas imborrables en la gente; sin embargo, lo que jamás se recupera es la vida, y por eso fueron sucesos terribles que ya ni siquiera nos queremos acordar de ellos, porque aún duelen mucho a la sociedad las pérdidas humanas por la enfermedad, pues es un hecho que la pandemia enlutó y empobreció muchos hogares. Incluso aun hay familias que no logran recuperarse de semejante desdicha.

No obstante, y aunque con dolor, la vida tiene que continuar.

Por eso fue afirmativa la decisión de los tres órdenes de gobierno de que regresaran a los salones de clases los alumnos, así como los burócratas a sus oficinas, los empleados a sus empresas. Fue un acierto reabrir los negocios para reactivar la economía.

Fue acertadísima esa decisión oficial, pues aun con críticas de varios sectores, quienes decían que era una irresponsabilidad del gobierno que regresaran a los salones de clases los estudiantes, hoy vemos que de haber prolongado ese momento, peor estaríamos.

Inclusive hasta antes del periodo vacacional varios alumnos de primaria, preescolar y secundaria, no habían regresado a clases presenciales.

Sin embargo, los resultados son positivos; eso sí, tomando todas las medidas sanitarias no hay porqué temer, pues no hay reportes de contagios entre estudiantes.

Las escuelas particulares son las que iniciaron clases presenciales tomando todas las medidas sanitarias. Entonces esperamos que el personal docente y administrativo que aún no regresa a los salones de clases, le invitamos que al terminar estas vacaciones lo hagan.

Es necesario que los profesores se pongan la capa -digo- el cubrebocas y regresen todos a clases presenciales. Y es que parece mentira pero los estudiantes de todos los niveles escolares alegran los pueblos y reactivan la economía. Y si no lo cree, sólo observe con atención a su alrededor.

Por lo pronto, disfruten las bellezas del destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo que nos regaló el divino creador. Afortunadamente nuestras playas ya las pueden disfrutar, esa canija alga se fue, y esperamos no regrese nunca a nuestro litoral.

Según los prestadores de servicios turísticos de Bahías de Papanoa, desde el pasado viernes sus playas están limpias como las lágrimas de las personas positivas y de buen corazón. Vámonos a la playa a asolearnos como las iguanas, Jejeje. ¡Feliz martes, mis estimados!

Salir de la versión móvil