Ebrio muere tras caer al canal Paseo de la Boquita

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre falleció al caer al canal Paseo de la Boquita, la mañana de este domingo, los paramédicos que habían acudido a atenderlo sólo corroboraron que ya no presentaba signos vitales.

Fue después de las 08 horas cuando reportaron al número de emergencias 911 que se había caído una persona en el canal, a la altura del Infonavit la Boquita, por lo que al acudier los paramédicos verificaron que ya no presentaba signos vitales y que tenía un golpe en la cabeza.

Es un hombre de aproximadamente 50 años de edad, tez morena, cabello canoso, estatura media, complexión delgada, que vestía playera azul, pantalón de mezclilla azul, sandalias azules y cinturón negro; estaba recostado boca arriba a medio canal. 

Del fallecido se logró saber que habitualmente se le veía bajo los efectos del alcohol, lamentablemente por el estado en el que se encontraba perdió el equilibrio al estar a orilla del canal y al caer se golpeó la nuca.

Por lo anterior, los elementos policiacos acordonaron el área y posteriormente arribó el personal de la Fiscalia General del Estado (FGE) para realizar las diligencias de ley.

Al final, fue trasladado en calidad de desconocido a la funeraria del Pacífico, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), se espera que sea reconocido por sus familiares

SEP va por desaparecer grados escolares; especialistas ven “ocurrencia”

Agencias

Plantea nuevo modelo de educación básica a partir de seis fases de aprendizaje; propuesta es una “ocurrencia más” del gobierno y carece de un método de implementación, critican especialistas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) —que dirige Delfina Gómez Álvarez— desaparecerá los grados escolares para sustituirlos por seis fases de aprendizaje.

“Otro de los aspectos de la transformación curricular, además de la organización por campos, es transitar de grados escolares al establecimiento de contenidos por fases de aprendizaje”, señala el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, elaborado por esa dependencia.

De acuerdo con ese documento, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida de 0 a tres años de edad; la fase 2 la integrarán los tres años de preescolar; la 3, primero y segundo de primaria; la 4, tercero y cuarto; la 5, quinto y sexto, mientras que la fase 6 estará compuesta por los tres años de secundaria.

Se explica que la fase 1 tendrá una duración de un año; la 2, de tres años; las fases 3, 4 y 5, dos años cada una, mientras que la 6 durará tres años.

“Cada una de estas fases tiene una jornada mínima diaria a considerar; en el caso de la inicial es de siete horas para los Centros de Atención Infantil; para preescolar se establecen tres horas; en educación primaria son cuatro horas y media y, finalmente, en secundaria, siete horas. Esto representa que en educación inicial y secundaria se contará como mínimo con mil 400 horas lectivas anuales; en educación preescolar, 600 horas, y en primaria, 900”, señala el texto.

Asegura que en el caso de la educación secundaria, “las y los docentes que están contratados por asignatura conservarán sus derechos y la jornada laboral que han tenido hasta ahora, de acuerdo con las necesidades de cada centro educativo. Lo que se requiere es potencializar, a través de la integración, el trabajo conjunto y fortalecer la comunidad académica escolar”.

En el documento, la SEP expone que con las seis fases se dedicará mayor tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales que los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades; se ofrecerán a las y los alumnos mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.

Además, añade, permitirá priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado; en consecuencia, favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar, y promoverá una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido, comprender, explicar y aplicar los saberes, procedimientos y valores de diversos campos.

Otro de los cambios que se prevén para educación básica, y que se destacan en el referido documento, es que las asignaturas desde preescolar hasta secundaria se aglutinarán en cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, naturaleza y sociedad, y De lo humano y lo comunitario.

Consultados por EL UNIVERSAL, especialistas destacan que en el documento no se explica cómo se aterrizará el modelo en los más de 232 mil planteles de educación básica públicos de todo el país y aseguran que la propuesta sólo representa una “ocurrencia” más de este gobierno.

Director del Instituto de Investigación Educativa en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco, Gilberto Guevara Niebla considera que la propuesta educativa que presenta la SEP en el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana empobrecerá aún más los aprendizajes de los estudiantes en las aulas.

“Lo que va a pasar es que si en las escuelas los aprendizajes son bajos, pues ahora serán más bajos. Con todo esto, se está destruyendo el sistema educativo nacional, que de por sí ya estaba deteriorado; el gobierno de la 4T lo quiere atrofiar totalmente”, señala.

Para el expresidente de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, sustituir los grados escolares por fases educativas “es un invento con el que tratan de simplificar la estructura administrativa de los grados escolares agrupando las asignaturas en dos grados.

“Esa es la gran ocurrencia para la nueva reforma curricular”. Considera que en este cambio para implementar las fases educativas no percibe ventajas en los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

“Usualmente, los grados escolares nones, en primaria, son en los que se introducen nuevos conceptos y aprendizajes, mientras que en los pares se refuerzan los conocimientos. Entonces, la lógica es que estos dos grados que ven los mismos aprendizajes se simplifiquen en una sola etapa”, explica Backhoff Escudero.

Agrega: “Yo no veo que cambiar de grados escolares a fases modifique o mejore los aprendizajes, pero éstos no son lo que le importa a esta administración.

“Este Marco Curricular es un conjunto de ocurrencias y de improvisaciones con poca evidencia de que lo que están proponiendo funcione”, subraya.

Exsecretaria Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación de la SEP y vocera de la organización civil Educación con Rumbo,Patricia Ganem Alarcón dice, al referirse a esa propuesta, que “ojalá ocurriera que los niños fueran avanzando por sus niveles de logro. Aunque eso no va a ocurrir. Lo que propone la SEP es un simple cambio de nombre para verse muy modernos”.

Expresa que países como Japón, Dinamarca y Canadá ya están ensayando ese modelo educativo con algunos programas piloto, en el que los estudiantes avanzan por niveles de aprendizaje: “Si algún chiquillo avanza muy rápido en matemáticas, debería estar con sus compañeritos que, independientemente de la edad, comparten el mismo nivel de aprendizaje.

“Eso sería ideal. Porque habría un grupo de matemáticas con estudiantes avanzados, otros intermedios y unos que van más atrasados”, expone.

Expresa sus dudas al señalar que “no veo cómo vamos a tener las condiciones para organizar los espacios, la cantidad de profesores que se requieran para ir teniendo esa diferenciación de los avances y, sobre todo, los materiales que se requerirían”.

Para conocer más sobre esta propuesta de la Secretaría de Educación Pública, se solicitó una entrevista a esa dependencia federal. Sin embargo, no hubo ninguna respuesta.

Motociclista es arrollado frente a la central de autobuses de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Paramédicos de la dirección municipal de Bomberos atendieron a un motociclista que fue arrollado en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, frente a la central de autobuses.

El siniestro ocurrió la tarde de este viernes, cuando reportaron a los oficiales de la Policía Vial y Municipal que habían atropellado a una persona debajo del puente peatonal, pero al llegar observaron una motoneta tirada y al conductor sentado en la guarnición.

Tras ser revisado por los paramédicos, le informaron al motociclista que sus lesiones eran leves y no era necesario trasladarlo a un hospital.

Presenta el gobierno de Guerrero estrategia de bienestar para habitantes de Petacalco

*Se reúnen funcionarios estatales con habitantes afectados por la contaminación a quienes se les dará apoyo alimentario, mejoramiento de viviendas, centros de salud, becas y apoyos a personas con discapacidad y adultos mayores

La Unión de Isidoro Montes de Oca, Gro.,.- Autoridades del gobierno del estado encabezadas por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, se reunieron con los habitantes, líderes y pescadores de la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión a quienes les presentaron alternativas y estrategias multidisciplinarias ante los daños ocasionados por la contaminación.

La comisión estatal encargada del análisis y desarrollo de estrategias para darle solución a la problemática ambiental es encabezada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez,  las secretarías de Bienestar y Desarrollo Social; Salud; Semaren; Sagadegro;  en coordinación con la Semarnat, Profepa y la autoridad municipal.

Durante la mesa de trabajo, pescadores afectados manifestaron el daño que viven en  la comunidad a consecuencia de la contaminación ambiental originada por la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, luego de que el pasado mes de enero originara la mortandad de peces.

Por su parte, el encargado de la política interna estatal manifestó el compromiso del gobierno del estado para garantizar mejores condiciones de vida de los habitantes. “Hemos estado trabajo todo este tiempo en propuestas y soluciones”.

En su participación, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, manifestó la total disposición para seguir coadyuvando y mantener comunicación directa con la población.

La titular de la secretaría de Bienestar, María del Carmen Cabrera Lagunas, expuso un plan detallado de los diferentes apoyos que podrían establecerse en la comunidad, como es el mejoramiento de viviendas, centros de salud abastecidos y con personal médico que atienda a la población, así como el programa de becas para niñas, niños y jóvenes, apoyos para personas con discapacidad y pensión para adultos mayores.

El representante de la secretaría de Salud, anunció que se han realizado estudios a la población encontrando un patrón de enfermedades respiratorias y de hipertensión, mismas que se atenderán a través de programas de manera prioritaria y urgente.

Como parte de los acuerdos, Marcial Reynoso garantizó el apoyo alimenticio a las 750 familias de pescadores afectadas, acciones que serán coordinadas con el presidente municipal de La Unión, Crescencio Reyes Torres.

Al término de la reunión de trabajo, el secretario general de Gobierno, sostuvo una audiencia con un grupo de ciudadanos preocupados por las afectaciones que enfrenta la flora y fauna marina de la zona debido a la contaminación.

Expresó el interés de la gobernadora de ofrecer una solución integral a la problemática del Petacalco, y acordaron mantener un diálogo permanente e ir de la mano con la solución.

“Estamos iniciando un gobierno y queremos hacerlo bien”, puntualizó.

DEVELA EVELYN SALGADO Y NORMA OTILIA HERNÁNDEZ EL MONUMENTO DEL GENERAL NICOLÁS BRAVO RUEDA EN EL ZÓCALO DE CHILPANCINGO

Edwin lópez

*Aspiramos a un Guerrero, próspero, justo, incluyente, de libertad y democrático con bienestar y justicia social para todos: Salgado Pineda

Chilpancingo, Gro . – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, develó la estatua del General Nicolás Bravo Rueda, colocada en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de la capital del estado, al conmemorarse el 168 Aniversario Luctuoso de quien fue considerado el “Héroe del Perdón” y el  “Benemérito de la Patria”.

“Enhorabuena a todos, debemos mantener viva nuestra historia, nunca debemos olvidar de donde venimos, porque de esa manera sabemos hacia dónde vamos. Nicolás Bravo es referente para todas las acciones que hagamos como gobierno, para todos los programas y para todas las estrategias que realizamos aquí en Guerrero donde la patria es primero”, expresó Salgado Pineda.

En su mensaje, ante el cabildo municipal, así como invitados a la ceremonia, la gobernadora, rememoró las características de la vida del Insurgente, destacando el indulto que otorgó a 300 soldados realistas tras la ejecución de su padre Leonardo Bravo, con lo cual, dijo, nos enseña sus ideales y enseñanzas de un hombre íntegro y cabal.

Añadió que hoy, en Guerrero, “estamos encabezando una lucha pacífica, pero profunda, una lucha de la mano del pueblo, de la mano de la gente en nuestros municipios, con las organizaciones sociales, con el Gobierno de México, con todas y todos los que aspiramos a un Guerrero, próspero, justo, incluyente, de libertad y democrático con bienestar y justicia social para todos”, puntualizó la titular del Poder Ejecutivo.

La gobernadora, junto a la alcaldesa Norma Otilia Hernández y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias, develaron el monumento colocado en el zócalo de Chilpancingo, aun lado de los próceres Vicente Guerrero, José María Morelos y Pavón e Ignacio Manuel Altamirano.

Capacita el ITAIGro a la SEMAI en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública 

Edwin López

Chilpancingo, Gro .–En cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero recibieron un curso de capacitación por parte del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Guerrero (ITAIGro).

En representación de la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero (SEMAI), Celeste Mora Eguiluz, el titular de la Unidad de Transparencia de la dependencia,  Samuel Guzmán López, agradeció la visita de los directivos de ITAIGro, y reconoció la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública, como una herramienta importante para que la ciudadanía esté enterada del uso y manejo de los recursos públicos.

Indicó que en seguimiento a la ruta de la actual administración estatal que tiene como uno de sus objetivos que los guerrerenses tengan conocimiento de en qué se invierten los recursos y que sean bien atendidos en sus solicitudes de información que requieran.

Por ello exhortó a las Unidades Administrativas de la Secretaría a cumplir con los derechos humanos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, “tener una ciudadanía bien informada y con uso de recursos públicos transparentados, es lo que la ciudadanía requiere para confiar en su gobierno y sus gobernantes, por ello tenemos que cumplir con ellos y ser proactivos”, sostuvo el titular de la Unidad de Transparencia.

Cabe mencionar que los servidores públicos y personal de la SEMAI, recibieron capacitación con los temas Generalidades de la ley 207 y Uso y Manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia (SIPOT).

En Chilpancingo… Atentado fallido contra esposo de la presidenta de la CDHEG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La tarde de este viernes se generó una gran movilización policiaca muy cerca de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), debido a un atentado fallido contra el esposo de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán.

Esto fue poco después de las 18:00 horas, sobre el carril norte-sur del Bulevar René Juárez Cisneros (río Huacapa), a la altura del hotel San Carlos, poco antes del Instituto Tecnológico, donde elementos de diversas corporaciones policiacas y militares aseguraron el área.

Se informó que en el lugar encontraron una camioneta Honda tipo CRV negra, con las puertas abiertas, que presuntamente conducía el esposo de Cecilia Narciso Gaytán.

Un automovilista que pasó por la zona apreció que un sujeto lo interceptó y con una pistola luego lo encañonó y al jalar el gatillo se le encasquilló, lo intentó unas tres veces más, pero el arma no se detonó.

El hombre que era apuntado con el arma le habría dicho al sujeto que se llevara la camioneta, pero éste le dijo que no quería el vehículo y luego, al no accionarse la pistola, se dio a la fuga en una motocicleta.

Con base a un reporte ministerial, quien sufrió el intento de asesinato es esposo de Cecilia Narciso Gaytán, presidenta de la CDHEG, misma que llegó en una camioneta blanca Nissan X-trail y abrazó a su marido.

Paramédicos de Protección Civil del Estado llegaron al lugar y auxiliaron a una persona por crisis nerviosa y luego en una ambulancia lo trasladaron a un hospital, pero no se informó si se trataba del esposo de la presidenta de la CDHEG u otro hombre que lo acompañaba, incluso.

La circulación vehicular fue interrumpida por varios minutos, pues fue acordonado un amplio perímetro para que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizara las diligencias.

Hasta las 10:00 de la noche, ni la CDHEG ni la FGE habían emitido algún comunicado.

Luego del incidente, la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, asistió como invitada especial a la Sesión Solemne de Cabildo de Chilpancingo y entrega de Preseas al Mérito Civil Municipal “Hermanos Bravo”, evento que fue realizado en la Catedral de la Asunción de María en esta capital.

Hasta las 11:20 de la noche de este viernes se registraba un fuerte operativo policiaco en Chilpancingo. (www.agenciairza.com)

Por precaución ante el Covid-19… El cubreboca seguirá siendo obligatorio en las escuelas de Guerrero: Evelyn Salgado

IRZA

– Reitera que quien no dé resultados en su gobierno, se va

– “Debemos atender con humildad a la población”, subraya

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda convocó a que este lunes reanuden clases presenciales “el mayor número de estudiantes posible” y confirmó que el uso del cubreboca seguirá siendo obligatorio en los planteles escolares.

“Desde febrero se ha hecho el llamado. Hay muchas escuelas que ya están de manera híbrida”, dijo y añadió que su gobierno está solventando necesidades de infraestructura y mobiliario de algunas escuelas para que reanuden actividades presencialmente.

En entrevista consideró también que el regreso a clases presenciales aumentará conforme disminuya la contagiosidad del COVID-19: “actualmente hay 3 personas hospitalizadas, algunos porque tenían algunos problemas pulmonares”.

“Vamos bien en el tema COVID-19. Guerrero se mantiene en los últimos lugares de casos activos. Eso ayudará mucho a que el regreso a clases ya sea integral”, agregó y señaló que el uso del cubreboca seguirá vigente en las Escuelas.

“Nos regimos por (las disposiciones de) la OMS (Organización Mundial de Salud) y de la Secretaría de Salud federal y hasta ahorita no han dado ninguna indicación oficial de que ya se ha retirado el uso del cubreboca. Considero que debemos esperar un poco más y continuar con las medidas sanitarias, en la medida que va avanzando la jornada de vacunación”, indicó.

Al respecto el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, quien abundó en la respuesta, dijo que los estados que están dejando de usar el cubrebocas tienen más del 90 por ciento del esquema de vacunación.

Explicó que Guerrero tiene el 76 por ciento de la población vacunada con al menos una dosis, pero añadió que recientemente recibió la autorización para que la población mayor de 60 años y personal médico que ya tiene 4 meses de haber recibido el primer refuerzo -la tercera dosis- puedan recibir un segundo refuerzo.

“Hemos dispuesto de más de 600 puntos de vacunación en el estado, a través de la página oficial del estado podemos conocer la ubicación de estos puntos para cubrir esta población de al menos una dosis”, expuso.

Dijo que habrá mayor flexibilidad para que los ciudadanos acudan a vacunarse, “se requiere únicamente identificación oficial y acreditar 4 meses desde su última dosis. Nuestro llamado es que a todos ayudemos a incrementar la cobertura de vacunación”.

Quien no dé resultados, se va
A la gobernadora se le preguntó cuándo realizará los cambios de funcionarios que anunció a principios del mes de marzo y al respecto dijo que en su momento lo hará público, aunque precisó que ya hubo algunos en jefaturas, coordinaciones y direcciones.

Pero afirmó: “la premisa es muy clara: quien no esté dando resultados, quien no esté atendiendo con calidez, eso es algo importante, se pueden tener todos los conocimientos del mundo, muchos doctorados, pero si no atiende con humildad y sencillez a la población, se van a tener que retirar, porque aquí lo que valoramos es la atención a las y los guerrerenses”.

En Acapulco… Incendian 5 vehículos, una lancha y 5 bicicletas, en exclusivo fraccionamiento de la zona Diamante

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- La madrugada de este viernes fueron incendiados 5 vehículos, una lancha y 5 bicicletas en la zona de estacionamiento de viviendas en el exclusivo fraccionamiento Villas Velato, en la zona Diamante de este destino turístico.

Sobre el caso, el reporte policiaco indica que los hechos ocurrieron a la 1:45 de la madrugada, en la calle Bugambilias.

Personal de Bomberos y Protección Civil acudieron al lugar y sofocaron las llamas.

Se reportaron como pérdida total un automóvil marca Porsche, un vehículo todo terreno tipo Polaris Racer, cinco bicicletas, una camioneta Toyota, modelo Tacoma y una lancha rápida marca Seado.

Mientras que una camioneta marca Toyota tipo Highlander, presentó daños parciales, así como la fachada de uno de los departamentos.

Se trabaja para que el Tianguis Turístico 2022 sea el mejor de su historia: Evelyn Salgado

IRZA

– El evento, en Acapulco, del 22 al 25 de mayo próximo

– Para ello se mejorará la estrategia de seguridad pública,

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda confirmó que su gobierno prevé un esquema de seguridad para el desarrollo del Tianguis Turístico 2022, a efectuarse del 22 al 25 de mayo próximo.

Informó que sobre la incidencia delictiva, particularmente los hechos violentos registrados el jueves el Acapulco y este viernes en Chilpancingo, se analizaron en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este viernes.

En entrevista confirmó que en el municipio porteño “vamos a cambiar un poco la estrategia” y que en su momento informará de los operativos y si habrá incremento de elementos policiacos: “Acapulco es un municipio prioritario para bajar los índices delincuenciales”.

“Ya estamos manejando estrategias y acciones puntualmente para Acapulco”, enfatizó la gobernadora luego de presidir la ceremonia cívica por el 168 aniversario luctuoso del general Nicolás Bravo, acto efectuado en la pequeña explanada bajo la estatua ecuestre del también conocido como “Héroe del perdón”, al norte de esta capital.

Ahí, Salgado Pineda dijo confiar en que el Tianguis Turístico 2022 sea el mejor que se haya realizado en su historia y anunció que el próximo lunes presentará un informe sobre la derrama económica y ocupación hotelera durante este periodo vacacional de Semana Santa.

En la primera semana de este periodo, agregó, visitaron Guerrero 220 mil personas, principalmente a Acapulco, donde se registró una ocupación del 72 por ciento, en algunos casos hasta del 80 por ciento, “a Zihuatanejo también le fue muy bien, así como a Taxco”.

Guerrero sigue en noveno lugar de incidencia delictiva
En entrevista y luego de que la gobernadora le cedió la respuesta a una de las preguntas, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, aseguró que Guerrero se mantiene en noveno lugar nacional de incidencia delictiva, como lo entregó el exgobernador Héctor Astudillo Flores.

“Nos seguimos manteniendo. Guerrero (está) en la novena posición a nivel nacional, no hemos subido, no hemos bajado, nos hemos mantenido”, dijo Méndez.

Explicó a qué obedece el repunte de la violencia: “de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo (del Sistema Nacional de Seguridad Pública) se incrementó (estadísticamente) un poco y esto fue también a que fueron encontradas 14 fosas y esas osamentas se incorporaron  a la estadística de los homicidios dolosos. Fue el incremento que tuvimos, 16 osamentas encontradas, que no necesariamente corresponden a este periodo. Por eso se incrementó el ranking de Guerrero”, explicó.

Para la realización del Tianguis Turístico, explicó, ya están en coordinación con mandos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México para establecer planes de acción contundentes para hacer frente a la violencia.

En tanto, confirmó, la Fiscalía General del Estado colaborará en “judicializar a ciertos blancos prioritarios generadores de violencia”, en cuyos trabajos logísticos participará la Policía Estatal.

Salir de la versión móvil