Muy buena la temporada de Semana Santa en Bahías de Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Miles de turistas nacionales e internacionales visitaron los destinos de playa de Tecpan durante esta temporada vacacional de Semana Santa.

Prestadores de servicios turísticos informaron que la gente de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Jalisco, llegaron a los destinos de playas tales como; Cayaquitos, Ojo de Agua, Puerto Vicente Guerrero, playa Escondida, Piedra de Tlancoyunque, entre otras.

Mientras que el presidente de la asociación de hoteleros y restauranteros de “Bahías de Papanoa”, Guillermo Catalán Martínez externó que esta temporada vacacional de Semana Santa fueron muy buenas, a pesar de que vamos saliendo de la pandemia que los mantuvo a punto de la quiebra.

Los hoteles y restaurantes estuvieron al máximo de la ocupación permitida por las autoridades sanitarias y de los cuales los turistas que viajaron por carretera.

En gran medida, la expectativa fue muy buena porque hay una disminución importante en el número de contagios por Covid-19, tanto en Técpan como en los estados de la gente que nos visitó las playas de nuestro hermoso municipio de la costa grande.

Por ultimo Guillermo Catalán hizo un llamado a la población para que no baje la guardia y continúe implementando las medidas sanitarias a fin de evitar la transmisión del virus.

Buena derrama económica, reportan en Carrizal

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Restauranteros de las enramadas de la playa Carrizal reconocieron que hubo una buena derrama económica durante el periodo vacacional y confiaron en que para las vacaciones les vaya mejor.

Patricia Marín Benítez, la famosa doña “Ticha”, propietaria de una enramada llamada Las Cuatas, consideró hubo buena afluencia de visitantes en las enramadas de la playa Carrizal para vacacionar durante la Semana Santa.

Con más de 55 años dedicada al negocio, confió que en las próximas vacaciones de verano se llene más para poder llevar el sustento a las familias

Toman sede de la SEG en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores sindicalizados de la delegación regional de los servicios educativos en Costa Grande con sede en Tecpan, tomaron las instalaciones de dicha dependencia.

A las 9:30 de la mañana de hoy lunes, los trabajadores se apoderaron del inmueble, así como del acceso principal poniendo cadenas y candados, y una pancarta alusiva, sin permitir que nadie entrara al recinto.

María del Refugio Sánchez Ramírez delegada sindical de esta dependencia, señaló que; este movimiento se debe a que estamos exigiendo la salida de Jesús Sosa Nava jefe de administración y finanzas por presuntas irregularidades en su función y por hostigamiento sexual contra una empleada de la delegación.

La líder sindical dijo que; está conducta de hostigamiento sexual se dio a finales del mes de febrero y lo primero que hicieron fue levantar la queja ante las autoridades de las oficinas centrales de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) en la capital del estado mostrando la carpeta con el expediente de la denuncia levantada ante el Ministerio Público.

Agregó, que a partir de que se dió a conocer este hecho y antes de salir a vacaciones, pidieron al cita funcionario Jesús Sosa Nava que se abstuviera de firmar documentos oficiales.

Sánchez Ramírez se quejó que el expediente quedó archivado e incluso acusó de opacidad al actual delegado regional de los servicios educativos Marcos Luna Reséndiz de hacer caso omiso a esta queja, siendo una de las conductas que se debe de castigar con la suspensión del funcionario público señalado.

Refirió que la identidad de su compañera de trabajo se está guardando para evitar represalias, sin embargo acordaron defender con todas las facultades que la ley otorga exigiendo la inmediata destitución de Jesús Sosa Nava que apenas a finales del mes de enero fue presentado en el cargo como jefe de administración y finanzas.

Por ultimo dejo en claro que de aquí no nos vamos a quitar hasta que sea destituido este malo funcionario.

Amagan con boicot a elección de comisario si no pavimentan calle en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de El Paraiso amenazaron con boicotear las elecciones de comisario, si no se libera el recurso para concluir la pavimentacion de la calle Silvano Dominguez, de la colonia Vista Hermosa.

Durante una reunion, se dio a conocer que existe un recurso de 540 mil pesos, que no se ha entregado al comisariado ejidal, Ubaldo Sánchez para terminar la obra, ya que el dinero lo tienen dos personas que no quieren liberar el recurso para que se termine la calle que mide mil metros cuadrados  en 200 metros lineales.

Por lo que los vecinos ya cansados de este problema se reunieron todos los pobladores para determinar y exigir que apliquen los recursos en la calle que se está haciendo en la comunidad del paraíso.

De lo contrario dijeron que tomarán medidas más drásticas para hacer que liberen el recurso y se invierta en la calle que ya estaba programada .

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Aferrarse. Renunciar. A veces, son una misma cosa”: C. J. Tudor

  • Gertz Manero con la lumbre en los aparejos
  • Exige oposición remoción o renuncia del Fiscal
  • Se exhibe públicamente la podredumbre de la 4T

Ciudad de México, 25 de abril de 2022.- El trío encargado de garantizar la legalidad, la columna vertebral para darle certeza jurídica al mandato de López Obrador, se encuentra enfrascado en un lío en el cual han demostrado la gran podredumbre existente en la 4T. El ex consejero jurídico, no solamente ha hecho surgir nuevas leyes y reglamentos sino reformas constitucionales y por lo tanto es difícil creer no tenía todo tipo de comunicación con su jefe quien, además, extendió todas sus responsabilidades y lo mismo actuaba en razón de su profesión que en el manejo político de gran nivel. El Fiscal se caracterizó ya por ser el primero en ocupar esa posición y desde ella convertirse en un delincuente confeso. El ministro presidente de la SCJN, quien agrega a este encargo la presidencia del Consejo de la Judicatura se ha declarado y se le considera un fiel servidor de AMLO..

Frente a este fatal escenario, en Palacio Nacional se busca la forma menos dañina para el régimen y se busca la salida de Alejandro Gertz Manero de la titularidad de la Fiscalía General de la República. La estancia del funcionario en la dependencia ha causado daño e injusticia, no le resulta funcional a López Obrador pues no sólo se utilizó a la FGR para amagar y mantener a raya a funcionarios de sexenios anteriores, sino se utilizó la misma mecánica con servidores públicos de la 4T. La venganza y la revancha de estos funcionarios se verán en poco tiempo con el despido o renuncia de Gertz Manero del cargo actual. El pleito con Julio Scherer, ex consejero jurídico de la Presidencia, y la última denuncia de éste en su contra son punta de lanza contra el desprestigiado fiscal.

A pesar de la declaración del presidente señalando “el fiscal cuenta con toda mi confianza”, ante los escándalos en los que ha sido protagonista en los últimos meses, a Gertz Manero se le perdió la confianza por llevar a cabo una estrategia de procuración de justicia que persiguió durante más de tres años a funcionarios aliados y beneficio a políticos opositores. En la Fiscalía se dio prioridad a carpetas de investigación que involucran a funcionarios y ex funcionarios como Scherer; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el titular de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; y el ex director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, mientras se trabajaba para dar beneficios personales a personajes como Emilio Lozoya o Ricardo Anaya o Alonso Ancira.

Gertz Manero pactó con Emilio Lozoya Thalmann para evitar que su esposa, Gilda Margarita Austin, y su hijo, Emilio Lozoya, ex director general de Pemex, pisaran la cárcel durante su proceso judicial. El fiscal también operó con el PAN, especialmente con el diputado Santiago Creel, para congelar las investigaciones en su contra y de su familia, respecto a su relación con posibles factureras, y  para perfiles como Ricardo Anaya y el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. A cambio, el PAN apoyo a Gertz Manero en el Senado, donde le dieron un trato privilegiado y no lo cuestionaron por el proceso de Laura Morán y Alejandra Cuevas Morán, en el cual fue derrotado cuando los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron no había delito que perseguir y resolvieron su libertad. 

Todo indica que el relevo en la FGR será un respiro para el régimen, y para todos aquellos funcionarios perseguidos con expedientes armados con fines políticos y de venganza personal. En este escenario se da la denuncia, el viernes pasado de Scherer Ibarra contra Gertz Manero, Juan Ramos López, Manuel Granados Quiroz, Adriana Campos López y María Eugenia Castañón Osorio, a quienes acusa de tráfico de influencias y otros delitos como coalición de servidores públicos y asociación delictuosa. “En algunos casos he sido testigo y en otros víctima de hechos que involucran de manera directa, principalmente, al hoy fiscal de la República Alejandro Gertz Manero, y a otros servidores públicos de dicha fiscalía que pudieran constituir conductas delictivas, a través del uso faccioso de la Fiscalía, por intereses personales perversos”, subrayó Scherer en la denuncia.

En el documento presentado ante la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja, Scherer acusa a Gertz Manero de haber utilizado de manera “facciosa” a la institución a su cargo en contra de su ex cuñada Laura Morán y su hija, Alejandra Cuevas Morán. Según Scherer, por no haber querido participar en este último caso, que involucra el fallecimiento del hermano del fiscal, Federico Gertz, hubo represalias en contra suya. Esto quedó patente cuando le indicó: “usted pudo haber elegido entre un fiscal amigo o un fiscal enemigo”.

Scherer negó “categóricamente haber cometido delito alguno” y la acusación de que formaba parte de una red de funcionarios quienes supuestamente ofrecían favores a personas involucradas en procesos judiciales para exculparlos es “totalmente falsa”. Hace un mes, Scherer publicó una carta en el semanario Proceso en el cual acusó a Gertz Manero y a Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación, de haberlo “extorsionado”, como ocurrió también en los casos del abogado Juan Collado, la cooperativa Cruz Azul y el proyecto del Viaducto Bicentenario. 

Tras esa denuncia, políticos, académicos y ciudadanos condenaron la actuación del fiscal  y pidieron su renuncia. El diputado panista, Jorge Triana, condenó al Fiscal por usar su posición con fines políticos. “Viven para golpear a la oposición”, señaló. Fernando Belaunzarán, del PRD, indicó: “Es una muestra más de la descomposición del grupo en el poder”. El historiador Enrique Krauze manifestó su solidaridad con Scherer Ibarra. “Cuando el poder público lo acosó, siempre estuve al lado de Julio Scherer Ibarra”, publicó.

Alonso Castillo Cuevas, cuya madre Alejandra Cuevas y su abuela Laura Morán fueron denunciadas por Alejandro Gertz de ser las causantes de la muerte de su hermano Federico, exigió la destitución del Fiscal. “Es un criminal que debe ser destituido, enjuiciado y encarcelado. A nosotros nos exigió incriminarnos con un delito que fabricó y por el cual mantuvo a Alejandra Cuevas 528 días encarcelada. Un criminal siniestro a cargo de la FGR”, recalcó. Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Queda de manifiesto que utiliza la institución para venganzas personales”.

El presidente debe  asumir es insostenible políticamente en su puesto el Fiscal Gertz Manero, y su discurso de “autoridad moral” se cae después del fallo en la SCJN en el caso de Laura Morán y Alejandra Cuevas, pues sus investigaciones carecerían de credibilidad después de haberse comprobado uso su poder para fabricar culpables. Para poder salir del paso debería acusarlo de violaciones graves a la Constitución, lo cual ameritaría llevarlo a prisión. Pero esto es sumamente difícil pues hay muchos casos controvertidos en el escritorio del Fiscal, como la investigación contra Julio Scherer, ex consejero jurídico de la Presidencia, y el ex titular de la UIF, Santiago Nieto, así como el relevante proceso que realizó el fiscal para exonerar al general Cienfuegos cuando AMLO se empeñó en sacarlo de la cárcel en Estados Unidos y traerlo a México. Eso sin dejar de lado el fraude al Infonavit con el contrato de movilización, la libertad otorgada a Alonso Ancira y la Estafa Maestra con Rosario Robles incluida.

AMLO analiza no es tan buena idea meter a la cárcel a alguien que ya no tiene que perder y sí mucho para hablar. Es más factible le pida a Gertz Manero la renuncia para llegar a un retiro negociado. Gertz se iría dignamente, aduciría la SCJN se equivocó pero no quiere dañar la imagen de la 4T. Tal vez hasta le asegurarían no llegaría a pisar la cárcel e incluso, para su tranquilidad, le pueden permitir nombrar a alguien de su confianza para sustituirlo. Esto sería claramente corrupción e impunidad para un funcionario más de la 4T, pero López Obrador se encargaría de mandar a sus seguidores a seguir repitiendo es el presidente más honesto de la historia, pues nunca un mandatario ha removido a un fiscal.

La salida de Gertz Manero es complicada. Ya sea lo remuevan o presente su renuncia, hay candados que debe abrir el Senado, y aunque se trate de una salida política “pactada”, deben justificar esa decisión constitucionalmente con alguna falta administrativa grave o la comisión de un delito doloso que amerite prisión preventiva oficiosa. “Para su remoción, el fiscal o el Ejecutivo federal tendrían que justificar esa decisión en unos supuestos muy específicos que vienen en la Constitución y en la Ley General de la Fiscalía General de la República”, señala Alejandra Hernández, analista jurídica de la organización México Evalúa. O tal vez decidan enfermarlo de tal gravedad que no pueda cumplir con sus funciones. Otro circo por armar cuando lo mejor sería investigar u castigar.

Se ve muy difícil se arriesgue el Ejecutivo Federal a abrir un frente con alguna investigación criminal o un procedimiento administrativo contra Gertz Manero para, entonces, contar con una causa grave justificando su remoción, consideró Hernández, quien agregó si López Obrador lo remueve expondrá aún más la reputación y la credibilidad de la FGR. Por el contrario, si Gertz Manero presenta su renuncia, ésta pasaría por la aprobación del Senado, como lo marca la Constitución y la ley de la Fiscalía, y sería aprobada con mayoría simple.

DE LOS PASILLOS

Después de haber registrado un avance de apenas 0.4% en enero del 2022, la economía mexicana se estancó durante febrero, con solo uno por ciento. La pérdida de dinamismo en el nivel de la actividad económica se explica, principalmente, por contracciones en el sector industrial y agropecuario. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) muestra que la recuperación pospandemia en México sigue enfrentando presiones externas e internas. La caída más profunda se registró en las actividades primarias (agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechamiento forestal). De enero a febrero el sector cayó 3.8 por ciento. El sector secundario (industria manufacturera, construcción, minería y energía) se contrajo 1.0 por ciento. Las actividades terciarias (comercio y servicios) avanzaron 0.6 por ciento…

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) integrada por alcaldesas y alcaldes de 21 municipios del país, capitales de estado, pertenecientes a diversos partidos políticos, encabezada por Renán Barrera Concha, Norma Bustamante Martínez de Mexicali, Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey y Elia Margarita Moreno González de Colima, celebraron domingo y lunes en Querétaro una reunión de trabajo, para tratar el tema de la seguridad e intercambiar experiencias en materia de prevención del delito, acciones por la seguridad de la población y profesionalización de los elementos policiales.En esta ocasión en el municipio de Querétaro, gobernado por el panista Luis  Nava  se reunieron para abordar el tema de la prevención del delito y el cuidado de la integridad y el patrimonio de los habitantes, así como el tema de la asignación de presupuestos, como primeras acciones de la asociación.Los trabajos esta vez comprendieron los temas: dignificación y profesionalismo policial a cargo de Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua ; así como fortalecimiento institucional por parte de Enrique Galindo y Luis Donaldo Colosio, alcaldes de San Luis Potosí y Monterrey, respectivamente. Tuvieron la intervención de Kristian Hölge, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México y la de Juan Luis Ferrusca con Buenas Prácticas Querétaro. La reunión concluyó ayer con una visita al gobernador del estado, Mauricio Kuri González y una declaración conjunta de los alcaldes asistentes.

EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022 – SÉPTIMA PARTE

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

César Antonio Aguirre Noyola

SÉPTIMA PARTE

Con la finalidad de hilvanar la parte final de la entrega inmediata anterior con la que ahora se presenta, decía quien esto escribe que la Suprema Corte de Justicia de la Nación al determinar que el flamante ejercicio de Revocación de Mandato fuera estrenado por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, lo hacía transgrediendo varias normas y principios constitucionales. Y ponía de relieve inobservancia del principio de certeza albergado por el artículo 105, fracción II, inciso i), párrafo tercero de la Ley Fundamental mexicana Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”. Esto quiere decir que las reglas, las normas y las disposiciones que se aplicarán en un ejercicio democrático (llámese proceso electoral o revocación de mandato) deben publicarse a más tardar 90 días antes de comience el proceso electivo o revocatorio respectivo.

EL proceso electoral federal 2017-2018, cuya jornada comicial fue el primer domingo de julio de 2018, estableció como regla que la persona que fuera electa como presidente de la república en ese año, duraría en el encargo 5 años y diez meses (en virtud de que hubo un ajuste temporal); el artículo décimo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, lo dejó claramente plasmado en el tenor siguiente: Las reformas a los artículos 65; 74, fracción IV y 83 de esta Constitución entrarán en vigor el 1o. de diciembre de 2018, por lo que el período presidencial comprendido entre los años 2018 y 2024 iniciará el 1o. de diciembre de 2018 y concluirá el 30 de septiembre de 2024”.

VIOLACIÓN AL VOTO POPULAR. El artículo 41 párrafo tercero de la Constitución federal asienta que “La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases…”. El día uno de julio de 2018 las personas salimos a votar por un candidato que se desempeñaría en la Presidencia de la República durante 5 años y diez meses (del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024) como ya lo abordé en el párrafo inmediato anterior: esa era la regla, y no existía la figura de Revocación de Mandato en el texto constitucional. Cuando afirmo que la implementación de esta dinámica de participación ciudadana en la figura del inquilino de Palacio Nacional violó el voto popular, es porque en aquel 2018 se sufragó sobre la idea de que una persona ocuparía un cargo por un tiempo determinado, y el intentar interrumpirlo representa una falta de respeto a la voluntad colectiva, a la decisión del electorado, al voto popular expresado en las urnas, el cual debe privilegiarse por encima de cualquier otra categoría.

VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY EN PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA. El cardinal 14 de la Ley Fundamental del país, específicamente en su párrafo primero, plasma que A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. Este principio constitucional está vigente y se explica de la siguiente forma: si AMLO fue electo por 5 años y diez meses el día domingo 1 de julio de 2018, su período debe concluir el 30 de septiembre de 2024, y ninguna modificación a la Constitución o publicación de alguna ley, puede pretender truncar ese período para el que fue designado, máxime que esta nueva disposición le afecta en los derechos adquiridos y en la expresión de la voluntad popular.

VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 83 CONSTITUCIONAL. El arábigo 83, primer párrafo, en la parte que interesa, refiere que “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años”. Lógicamente esta porción normativa se encuentra estrechamente relacionada con el artículo décimo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, mismo que expresa: Las reformas a los artículos 65; 74, fracción IV y 83 de esta Constitución entrarán en vigor el 1o. de diciembre de 2018, por lo que el período presidencial comprendido entre los años 2018 y 2024 iniciará el 1o. de diciembre de 2018 y concluirá el 30 de septiembre de 2024”. Esto es, el licenciado Andrés Manuel López Obrador fue electo para que diera cobertura a un sexenio de Gobierno (con la acotación de que a él le corresponden, por ajuste legal, un lapso de 5 años y diez meses).

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Campañas de odio, confronta a los ciudadanos

Trinidad Zamacona López

“Nuestro país ya no necesita más confrontación, ni división, se necesita un proyecto que nos impulse a salir adelante todos juntos”

Después de que no pasó la reforma eléctrica, que era la reforma que iba supuestamente a vestir al Presidente Andrés Manuel López Obrador; la reforma fue rechazada en el Congreso de la Unión; tras llevarse antes de que la iniciativa llegara a dicho órgano legislativo, un sinfín de críticas de los ambientalistas; pero según –López Obrador– ese era su mejor propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica, con la que iba a “transformar a México”.

En la votación después de que fue lo suficientemente discutida, se registraron 223 en contra y 275 votos a favor, frente a los 334 necesarios, su debate y discusión fue de más de 13 horas, en donde se dieron con todo los legisladores; se señalaron quien era el más corrupto de México, como partido político, o bien como actor que estuvo en la reforma de Enrique Peña Nieto;  de “traición a México”.

Después de este nocaut al –Presidente– del que no se ha podido levantar, aun y cuando nacionalizo el litio; los estrategas no han podido penetrar en el ánimo de la gente para llamar “traidores a la patria” a aquellos legisladores que votaron en contra de esta propuesta de reforma de –López Obrador– y el asunto está en que tanto el PRI, PAN y PRD, traen el pacto de no dejar pasar las reformar estructurales que envié el titular del ejecutivo para “transformar el país” con esos votos no les alcanzaba para rechazar la iniciativa del ejecutivo federal; pero se les sumó el partico Movimiento Ciudadano, y zas, que no pasa la iniciativa, y se desmorona, tanto el –Presidente– como su partido; después se presentó otra reforma y esa si fructificó, pero en la constitucional no pasó, que era emblemática para el mandatario.

Morena, desde el poder, no sabe construir acuerdos; y la oposición ya le dio el primer revés a una iniciativa que ellos consideraban la más importante en este gobierno.

Saben que unidos son invencibles, PRI, PAN, PRD, y súmele MC, son dinamita pura; los morenos saben que muchos de esos votos antes eran aliados, ahora son adversarios como los de movimiento ciudadano; del PRI, solo se salió uno, pero no les alcanzó; están en la cuarta transformación llenos de soberbia, y más por los votos que sacaron en la consulta, ahorita no les importa nada, que no sea engrandecer al –Presidente– para el proyecto del 2024.

Desde antes el mandatario federal había dicho que, el bloque opositor podría estar fraguando el freno de la reforma y no se equivocó, la oposición votó en bloque para que no pasara, su proyecto; se desechó la iniciativa y se fue a dormir el sueños de los justos.

Ahora tanto –López Obrador– ha orquestado una campaña de anunciar y exhibir en las plazas públicas a todos aquellos diputados que votaron en contra de la reforma; esto es lo que confronta a un país polarizado, por políticos que no entienden que, en la democracias parlamentarias se gana o se pierde con un voto; a favor, en contra o bien la abstención; esa polarización es la que no queremos más en el país.

Nuestro país ya no necesita más confrontación, ni división, se necesita un proyecto que nos impulse a salir adelante todos juntos, pero con un liderazgo que vaya más allá de los partidos políticos, el proyecto debe de ser México, y no un partido, no tengo nada en contra de –López Obrador– o de Morena, solo pido que si tienen la oportunidad de gobernar que lo hagan bien, que hagan las cosas diferentes, a lo que hacían los demás.

Llamar “traidor a la patria” a aquellos que no fueron capaces de convencer con argumentos; pero sin ofender, de hablar pero sin gritar, el espectáculo que dieron todos los legisladores ese día en el Congreso Federal, fue una vergüenza nacional, a la vista del mundo, es una lástima que la función legislativa se haya demeritado tanto que dan vergüenza de que nos representen en un lugar tan honroso para estar, y hacer las cosas por el bien de un país que está hecho pedazos por la pandemia, la falta de seguridad, de empleos, de medicinas, de falta de liderazgos verdaderos que valgan la pena seguir, para construir y no destruir.

El partido Morena organizará una nueva consulta ciudadana para pedir la opinión de la gente, si acepta o no, que se presente una denuncia penal ciudadana en contra de los 223 diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica y se les sancione por “traidores a la patria”, de nuevo van a consultar el derecho; de consulta a consulta imagínese la cantidad de dinero que se volverá a gastar; el dinero metido a las democracias nunca es dinero perdido, al contrario, pero en estos tiempos no se debe despilfarrar ni un quinto, en asuntos que no son de transcendencia.

El arábigo 123 del Código Penal Federal, establece en sus quince fracciones los supuestos jurídicos para tener por acreditado lo que es traición a la patria, corresponde una pena de prisión de cinco a 40 años, así como una multa de 50 mil pesos a la persona que realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero, establecida en la fracción I de dicha norma penal, pero también tenemos que las manifestaciones de los legisladores tiene protección en cuanto a lo que manifiestan, es decir, gozan de autonomía parlamentaria; como en la vegas, lo que pasa allá, allá se queda.

Ahora bien los diputados y senadores del país, así como de los Estados, tienen una protección constitucional en Artículo 61.- Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas. Con esto también se va a frenar, por lo que no podrán ser enjuiciados por lo que no aprobaron. Menos si no se demuestra que traicionaron con el voto al país, o bien la soberanía nacional.

Exponerlos a la luz pública, en las plazas, conllevará a responsabilidades, penales, electorales y civiles, que de ser posibles, los juzgados se llenaran de estas, para poder protegerse de esta campaña de desprestigio, lo que los pone en un estado de indefensión, vulnerables ante la sociedad.

Querer ganar en las urnas con una nueva consulta lo que no ganaron en el tablero electrónico de la Cámara de Diputados, es como querer sacar un tiburón en un arroyo, o rio de Guerrero, eso es lo que perdieron; los morenos deben de saber cabildear, conciliar, sin insultar, acordar sin pedir que los de la oposición estén de rodillas, sin comprar conciencias legislativas, para que saquen al país, del atraso en el que se encuentra.

Eso que están haciendo son campañas de odio, que confrontan al país; ellos necesitan a los ciudadanos en las urnas en el 2024; los ciudadanos veremos si los necesitan a ellos.

Guerrero… No descarta Beatriz Vélez buscar su cuarta reelección como líder de la sección 36 del SNTS

IRZA

– Si gana podría sumar 15 años en ese liderazgo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Beatriz Vélez Núñez no descartó buscar por cuarta ocasión consecutiva reelegirse como secretaría general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) y dio a conocer que este lunes solicitó al comité nacional de esa organización sindical la emisión de la convocatoria para renovar a esta dirigencia en Guerrero.

Y es que el próximo 30 de abril vence su cuarto período consecutivo como secretaria general de la sección 36 del SNTS.

Vélez Núñez, quien fue electa por primera vez como secretaria general de ese sindicato en el 2009 y luego en los años 2012, 2015, 2019, este viernes dio a conocer a través de un enlace en vivo de su cuenta de Facebook que pidió por escrito al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTS, Marco Antonio García Ayala, la emisión de la convocatoria para renovar la dirigencia de esa organización de trabajadores en Guerrero.

En la transmisión dijo a su líder nacional: “le informo que el período por el cual fuimos electos concluye el 30 de abril, por lo que queda abierta la petición de la emisión de la convocatoria porque es su atribución y estamos a la espera de la emisión de la convocatoria”.

La ex diputada federal del PRI aclaró que seguirá al frente de esa sección 36, “hasta en tanto emitan la convocatoria, si lo hacen en abril, mayo, junio, julio o agosto, hasta cuando la manden la convocatoria estaremos al frente de este Sindicato”, aseveró.

Beatriz Vélez Núñez dijo que una vez que emitan esa convocatoria “tomaremos la determinación de participar o no en esta nueva elección que convoque el CEN del SNTS”.

Aunque en la transmisión dio por entendido que va a participar en esta quinta elección del Comité de la sección 36, “nunca hemos engañado a ningún trabajador, hemos dado lo mejor de nosotros, por eso estamos a la espera de que designen las fechas de la emisión de convocatoria y se elija un nuevo Comité”.

Y señaló que en esta renovación de la dirigencia sindical, “habrá apertura para que todo el que guste y mande (participe), así es la democracia, hemos ganado elecciones por apoyo de la base trabajadora”.

Afirmó que como dirigente sindical, “no nos andamos escondiendo, ni escondiendo absolutamente nada, siempre apegados a lo que señala nuestro estatuto, con respeto, haciendo señalamientos y no diciendo mentiras, sabemos trabajar y en su momento tomemos la determinación de participar o no participar en esta nueva elección”.

En la transmisión, Vélez Núñez convocó a los trabajadores sindicalizados a manifestarse el próximo domingo 1 de mayo en el marco de El Día del Trabajo: “hemos acordado realizar concentraciones en centros de trabajo a partir de las 9 de la mañana” de esa fecha.  

Debe el Igatipam dos bimestres de pensión a adultos mayores  

IRZA  

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes de la organización “Por una Justicia Mejor”, presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (Igatipam), porque les adeudan dos bimestres de pensión.  

Jeremías Nájera Pineda, representante de la organización, informó que de enero a la fecha no les han pagado la pensión que utilizan para medicamentos y alimentos, principalmente.  

“Queremos que nos paguen, ya nos deben dos bimestres”, refirió. Esa organización, precisó, está integrada por unos 80 adultos mayores, pero solo unos cuantos salen a la gestión porque algunos no tienen para el pasaje y otros  están enfermos.  

Informó que a las instalaciones de la CEDH acudieron representantes del Igatipam, quienes les informaron que el pago se ha retrasado porque no les han transferido el recurso y que este martes a las 09:00 horas les darían una respuesta concreta.  

Sin embargo, advirtió que si no les pagan este mismo martes iniciarán medidas de protesta más enérgicas para que les liberes sus pensiones. Nájera refirió que a los únicos que les están pagando con regularidad es a las personas con capacidades diferentes.  

Tanto el líder de la organización como sus integrantes acordaron reunirse este martes nuevamente en la sede de la CEDH para esperar el pago por parte de las autoridades del Igatipam o, en su caso, si no les cumplen, volverán a protestar.

Analiza Mario Moreno si sigue o abandona las filas del PRI

IRZA  

“Tengo que analizar mi proyecto de futuro”, dijo en entrevista

-A la nueva Dirigencia estatal del tricolor les deseó “que les vaya bien”

-Pero también dijo que hasta este lunes no lo habían buscado

-Afirmó que muchos militantes quieren dejar ese partido en Guerrero

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Tras la toma de protesta de Alejandro Bravo Abarca y María del Pilar Badillo Ruiz -en privado- como presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernador que también aspiró a la dirigencia priista, informó que no lo han buscado para iniciar la “operación cicatriz”, y aunque aclaró que no está “dolido” ni “sentido”, dijo que esperará un tiempo prudente para decidir si permanece o no en ese instituto político.  

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, deseó la mejor de las suertes a los nuevos dirigentes: “ojalá que les vaya bien y fortalezcan al PRI”, pero señaló que está esperando “la operación cicatriz que dicen que van a hacer”.  

“Ojalá que esas cicatrices no queden tan profundas como para que no haya posibilidad de resolverlas, de sanarlas, y que no vayan a ampliarse más”, dijo, y confirmó que hasta este lunes ninguno de los dos dirigentes lo habían buscado, como tampoco el presidente nacional, Alejandro Cárdenas Moreno.  

“Esperaré unos días para ver qué pasa. Tampoco estoy dolido, sentido, ¡no! pero también tengo que analizar mi proyecto de futuro”, indicó, pero confió en que pronto haya “acuerdos y consensos”, pero principalmente una atención, misma que en este momento, “se ha perdido totalmente”.  

“Y no porque deba haber una atención especial para mí, pero creo que no soy yo, son muchos los que están lastimados, dolidos, ofendidos y creo que debe hacerse una operación para evitar que se siga desgajando esto”, expuso.  

– ¿Esos acuerdos son para la elección del 2024 y espacios en la Dirigencia?  

“No sé, no me atrevería (a decir eso), porque difícilmente alguien te puede garantizar que para el 24 te van a dar un espacio, pero hay que construirlo. Yo estoy en la política, me he formado en la política y sé que para arribar a un cargo de elección te cuesta mucho; a mí me ha costado mucho, siempre remar contra corriente y al final del día he logrado espacios y escaños importantes que me mantienen vigente y de pie”, dijo.   

El excandidato del PRI a gobernador en los comicios del 2021, confirmó que muchos militantes le han comunicado su intención de abonar al partido, pero que les ha pedido que “seamos prudentes y cuidadosos” y esperen a que “haya una apertura de quienes hoy son los dirigentes, que son los dirigentes, no los líderes del partido”, resaltó.  

“Hay que aguantar, creo que se pueden construir escenarios positivos para el futuro. Espero que no haya una cerrazón total que lleve a un desprendimiento mayor en el PRI, que los lleve a ser un partido no con el peso específico que se logró en la pasada elección y que pierda muchos militantes”, alertó.  

Cabe mencionar que apenas la semana pasada, Moreno Arcos coincidió con Alejandro Bravo en la fiesta de cumpleaños del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, sin embargo, informó que no hablaron de la “operación cicatriz” porque fue “un saludo como saludas a Juan Pérez, lo normal”.  

También defendió su amistad de muchos años con el exgobernador Ángel Aguirre, aunque admitió que “ha habido algunas cosas en las que no hemos coincidido”, lo mismo que con el exmandatario Héctor Astudillo Flores, con quien, añadió, ha platicado en buenos términos, y “a lo mejor no con una apertura por parte de él, pero en buenos términos, yo no tengo nada en contra de él”.  

Consideró, además, que en política “todos nos necesitamos” y que en esa actividad “no te confrontes con nadie, porque a lo mejor el día de mañana puede ser tu aliado”. En ese contexto admitió que ha recibido ofertas de todos los partidos políticos para incorporarse a sus filas, pero enfatizó que hará un análisis pertinente.  

“Veré cómo se van dando las cosas al interior del PRI, e insisto que, a estas heridas, en vez de sanarlas, como dicen, no vayan a quererles echar limón o sal, para que se hagan más grandes, más profundas”, advirtió.

Salir de la versión móvil