Trabajadores del IEEJAG exigen ahora el pago de prestaciones

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA). Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos Guerrero (IEEJAG), demandaron este jueves que les liberen el pago de prestaciones y respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), de la Sección 12 de Guerrero, primero se manifestaron en la sede del IEEJAG, ubicada sobre la avenida Juan Ruiz de Alarcón, las cuales liberaron dos días antes tras un paro laboral que mantuvieron por cien días en demanda de la reinstalación de varios compañeros.

Informaron que ahora demandan dar cumplimiento a las prestaciones de 198 trabajadores de Guerrero, que reclaman el pago de prestaciones por labores desarrolladas durante la pandemia por COVID-19.

Alrededor de las 16:00 horas, exigieron que se atienda al Comité Directivo Nacional en las mesas de negociación para la revisión contractual, pago de prestaciones del convenio con fecha 25 de junio del 2021, incremento salarial y capacitación para los trabajadores del SNTE.

Además, están solicitando que la institución autorice los movimientos escalafonarios a nivel nacional y estatal, dijo Ausencio Venegas Munivez, dirigente de la sección 12 Guerrero del SNTE.

Aseguró que los trabajadores del IEEJAG están siendo violentados en su CCT al negarles los pagos de prestaciones contractuales, y añadió que los del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), de todo el país, también están reclamando los pagos, porque aun en pandemia por COVID-19 estuvieron laborando.

“La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes, no se ha dignado a dar cumplimiento al pago de los trabajadores, ni a hacer revisión de las cláusulas del CCT”.

Después de una breve marcha en el primer cuadro de la capital, los alrededor de 70 trabajadores retornaron a las instalaciones del IEEJAG.

En Guerrero… Despenalizar el aborto no debe pasar por una consulta: diputado de Morena

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado Jacinto González Varona, de Morena, aseguró este jueves que la despenalización del aborto no debe someterse a consulta, como propone su homóloga priista, Julieta Fernández Márquez.

“Se trata de un derecho humano de las mujeres”, dijo en coincidencia con grupos de feministas que demandan al Congreso local legislar la despenalización del aborto.

González confió en que esta Legislatura cumpla esa demanda. “Los derechos no deben consultarse, sólo deben garantizarse, y es una tarea que corresponde ahora al Congreso local. Soy de la idea de que ya debe ser aprobada”, expuso en entrevista.

Consideró que la modificación al Código Penal del Estado es necesaria para hacer realidad la protección de los derechos de las mujeres. “Creo que con esa ley no sólo vamos a reducir el índice de abortos clandestinos, sino que también será posible ayudar a la región de la Montaña, que es donde más se violan los derechos de las mujeres”, consideró.

Además, señaló, de que la interrupción legal del embarazo permitirá reducir las muertes de mujeres que por temor a ser castigadas se practican abortos en condiciones inseguras, pero también de niñas y adolescentes que han perdido la vida al dar a luz porque son muy pequeñas para ser madres.

El legislador morenista también recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mandató a todas las entidades del país legislar la interrupción legal del embarazo, cuyo ordenamiento -dijo- debe acatarse.

Cabe recordar que grupos de feministas han insistido a la actual Legislatura  que debe ser aprobada la interrupción legal del embarazo y que al ser un derecho que les asiste no debe someterse a consulta.

Mientras que integrantes de grupos religiosos y Pro-Vida han rechazado la iniciativa, al asegurar que la vida es un derecho superior a la del aborto y que debe ser protegida la vida desde su concepción.

Pero González Varona confió en que la 63 Legislatura apruebe la modificación al Código Penal del Estado, al asegurar que ya son varios diputados que están a favor del proyecto.

Chilpancingo… Clausura el IMSS oficinas estatales del PAN que están en desuso

IRZA

– El partido no paga cuotas de sus empleados afiliados al Instituto

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) clausuró las oficinas estatales del Partido Acción Nacional (PAN) en Guerrero, en razón de que ese ente político no le ha transferido las cuotas de sus trabajadores derechohabientes.

Las oficinas partidistas que fueron clausuradas por el IMSS se ubican el andador Zapata, entre las calles Galo Soberón y Parra y la Galeana, a sólo unas cuadras de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en el centro de esta ciudad capital.

Se trata de un edificio del que hace varios meses fueron evacuados sus trabajadores por recomendación de Protección Civil estatal pues su estructura ha sido severamente dañada por los sismos y por ello es inhabitable.

En las puertas del inmueble el IMSS colocó los sellos de clausura, pero resulta que ahora las oficinas del comité estatal del PAN se ubican sobre la calle Ejército Nacional, cerca del panteón central de esta misma ciudad.

Eloy Salmerón Díaz, líder estatal del PAN, dijo que no está enterado de la clausura y, según él, “el partido está al corriente con el pago de las cuotas de sus trabajadores”.

Y entre risas Eloy Salmerón comentó: “el IMSS no sabe a dónde están ahora nuestras oficinas y deja un documento en el lugar equivocado”, y agregó que son 33 trabajadores que están afiliados al IMSS.

SEG: el próximo lunes todas las escuelas deberán regresar a clases presenciales

IRZA

– Esto, porque ha disminuido sensiblemente la pandemia de COVID-19

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El próximo lunes 25 de abril todas las escuelas en la entidad deberán retornar de manera presencial a las aulas ante la sensible baja de contagios por COVID-19, dijo este jueves el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.

Advirtió que “no hay razón para que las escuelas continúen cerradas” cuando ya todos los trabajadores de la educación se encuentran vacunados y las instituciones educativas aplican el protocolo de seguridad sanitaria dictado por autoridades federales y estatales.

Comentó que en este regreso a clases en las aulas se contará con insumos sanitarios como lo son el gel antibacterial, cubrebocas, líquidos sanitizantes y desinfectantes, así como se cuidará la sana distancia entre alumnos, maestros, trabajadores y visitantes.

Insistió en que las escuelas cuentan con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud para evitar infecciones, y ya no existe motivo para que permanezcan cerradas.

En las 12 mil Escuelas ubicadas en nuestra entidad están matriculados alrededor de un millón 200 mil alumnos que son atendidos por 72 mil profesores, de las cuales sólo el 40 por ciento habían regresado a clases presenciales antes de las vacaciones de Semana Santa.

Se dispone Alejandro Bravo a una “operación cicatriz” para evitar desbandada de priistas

IRZA

-Este sábado asume como dirigente del CDE del tricolor

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Alejandro Bravo Abarca, virtual presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, confirmó que este sábado será ratificado como tal por la Asamblea de Consejeros Políticos de ese instituto en Guerrero y anunció que de inmediato, junto con “muchos actores políticos”, se enfocará a fortalecer la unidad y las estructuras internas para ser una opción competitiva en los comicios del 2024.

“Siguiendo lo que marca la convocatoria, el sábado se tendrá la asamblea ratificatoria para la dirigencia del PRI en el estado (…) después de eso vendrá la toma de protesta”, dijo este jueves en entrevista radiofónica con Capital Máxima.

Agencia de Noticias IRZA informó este jueves que este 23 de abril, la Asamblea de Consejeros Políticos ratificará el nombramiento de Alejandro Bravo Abarca y María del Pilar Badillo Ruiz, como presidente y secretaria general, respectivamente, del PRI en Guerrero para el periodo 2022-2026, como lo indicó el secretario técnico de la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI), Juan Agama Montaño.

Al respecto Bravo aceptó que la “operación cicatriz” se “tiene que llevar a cabo” al interior del PRI, esto, ante los amagos de una desbandada de militantes y líderes políticos cercanos al excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, quien decidió no participar en el proceso interno, tras afirmar que no se garantizó el “piso parejo”.

Bravo señaló que su aspiración está respaldada y construida con “muchos de los actores políticos” que en este momento “ocupan en el PRI un puesto de elección popular, como son los diputados locales y alcaldes, con quienes he caminado en el estado”.

“Con ellos hemos buscado la unidad para que derivado de eso se pueda crear una fuerza importante dentro del partido que le permita volver a ser la primera fuerza en el estado”, abundó el exjefe administrativo de la Oficina del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Comentó también que antes de tomar la decisión de buscar la presidencia del partido, recorrió más de 60 municipios personalmente platicando con la militancia y verificando el estatus territorial que tiene el PRI en este momento.

El también exalcalde de Zihuatanejo y Petatlán, dijo que en territorio constató el ánimo echado para delante de la militancia priista, que lo motiva y lo compromete a hacer un trabajo de estructura y a dejar a un lado cualquier interés personal y de grupo.

“Tenemos claro que debemos empezar a trabajar a la voz de ya. El PRI es el partido en este estado que tiene la mejor estructura y desde allí vamos a partir con los militantes, mujeres y hombres, que quieren trabajar por su partido. Vamos a hacerlo en territorio y presentes, como ha sido la propuesta que hemos venido haciendo en cada municipio”, agregó.

Además, Bravo Abarca reconoció que la Presidencia del CDE del PRI es el principal “reto político” de su trayectoria, “pero lo hago con gran responsabilidad, determinación y mucha firmeza, pero sobre todo con la camiseta bien puesta”.

Guerrero… Salud estatal recibirá este año subsidios federales por 105 millones 71 mil pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Secretaría de Salud estatal recibirá este año recursos federales hasta por 105 millones 71 mil 773 pesos, en modalidad de subsidios.

Así se dio a conocer este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se publicó el convenio específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de Salud pública en Guerrero.

Dicho convenio está firmado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López Gatell Ramírez; por el secretario de Finanzas de Guerrero, Raymundo Segura Estrada, así como por la secretaria del ramo en el estado, Aidé Ibárez Castro.

Ese convenio establece:
“proponer, coordinar y supervisar la política en materia de asistencia social, apoyar los programas de servicios de salud, atención médica social, prevención de enfermedades y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra las enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros daños a la salud”.

Indica además que la “ministración de recursos presupuestarios federales que realice la Secretaría de Salud a la entidad se hará considerando la estacionalidad del gasto y, en su caso, el calendario presupuestario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF)”.

Establece que para el cumplimiento del objeto del acuerdo la Secretaría de Salud “con cargo a su presupuesto, ministrará a la entidad, recursos federales con el carácter de subsidios, hasta por la cantidad de 105 millones 71 mil 773 pesos, para la realización de las intervenciones y el cumplimiento de las metas que contemplan los programas establecidos en este acuerdo”.

De ese monto se desglosa que 30 millones 811 mil 529 pesos son recursos presupuestarios federales y 74 millones 260 mil 243 pesos son insumos federales”.

Llama diputada Bernal Reséndiz a autoridades de los tres niveles para atender la alarmante situación de violencia contra niñas y mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, diputada Gabriela Bernal Reséndiz, denunció que las cifras de violencia criminal contra las mujeres son alarmantes en el estado y el país, donde en promedio ocurren diariamente 11 feminicidios.

Desde tribuna, la legisladora manifestó que, a pesar de las protestas, manifestaciones y todo el activismo que exige un México seguro para las niñas y mujeres guerrerenses, “nadie ve, nadie escucha y nadie atiende la violencia que vivimos”.

Precisó que son 300 niñas y mujeres las asesinadas cada mes y 3600 al año, e hizo mención de casos recientes como de las dos menores guerrerenses que fueron encontradas sin vida, Frida Alondra en Oaxaca y Ayelim en Tixtla.

“Estos actos de violencia extrema contra nuestras niñas no son un hecho aislado, se dan en un contexto de impunidad y violencia en nuestros territorios y todo el país, en un México donde sistemáticamente se invisibilizan las violencias que vivimos las niñas, las adolescentes y las adultas”, reprochó.

Abundó que de acuerdo con datos del INEGI, las mexicanas no se sienten seguras ni dentro de sus hogares, pues el 20 por ciento de las mujeres de 18 años o más reportó percepción de inseguridad, además de que el 23.2 por ciento de los feminicidios han ocurrido dentro de sus hogares.

Tras exponer la grave situación ante el Pleno del Congreso, Gabriela Bernal exhortó a las autoridades para que cumplan la función que les encomendaron, señalando que también se debe trabajar en conjunto con las organizaciones y los diversos sectores sociales para poder construir juntas y juntos un estado seguro para todas y todos.

Demandan diputadas un trabajo coordinado de los gobiernos para erradicar los feminicidios

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas de la LXIII Legislatura de Guerrero se pronunciaron para que los tres órdenes de Gobierno trabajen de manera conjunta y coordinada en la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo que erradiquen los feminicidios y cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

La problemática fue llevada a tribuna por la diputada Susana Paola Juárez Gómez (PRD), recalcando la urgencia de encontrar una solución, ya que en el 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó 18 feminicidios en Guerrero y se catalogaron 119 homicidios dolosos contra mujeres de enero a diciembre del mismo año.

Estas cifras, apuntó, colocan a Guerrero entre los once estados de la república cuya tasa de asesinatos contra mujeres (6%) supera la media nacional, que es de 4.17. En ese sentido, expuso que éste es un tema que debe ser atendido con responsabilidad y de manera conjunta por las instituciones.

La legisladora cuestionó a la Secretaría de la Mujer de la entidad por no reconocer públicamente el problema y, en consecuencia, no implementa acciones para su atención; mientras que la Fiscalía General del Estado niega los hechos con la ausencia de información en su página oficial, lo que invisibiliza los casos de feminicidio y no permite la oportuna toma de decisiones para hacer frente a la inseguridad que viven las mujeres.

Subió a tribuna para abordar el tema la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), remarcando que la violencia contra las mujeres es una problemática que requiere de una coordinación constante entre los tres niveles de gobierno, así como una continua promoción de los derechos de las niñas y mujeres, que les propicie un ambiente libre de agresiones.

Indicó que debe ser prioridad del Congreso local legislar para atender esta problemática, y refirió que los graves casos de violencia criminal obligan a la LXIII Legislatura a alzar la voz y asumir su responsabilidad directa con los derechos de las mujeres, pasando del dicho al hecho para garantizarles justicia.

Por último, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) lamentó que la violencia contra las mujeres en Guerrero se haya incrementado en los últimos años, en específico los feminicidios.

“Este es un problema grave y lamentable que requiere atenderse sin simulaciones, dejando de lado los colores partidistas, estableciendo estrategias de coordinación entre todos los niveles y poderes del estado y el país, que garanticen protección a las niñas, adolescentes y adultas”, finalizó.

Acerca IMSS vacuna contra COVID-19 a unidad habitacional, Ayuntamiento de Acapulco y Pie de la Cuesta

Boletín

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero acercó brigadas de vacunación a unidades habitacionales del estado, como la del FOVISSSTE,  al Ayuntamiento de Acapulco y Pie de la Cuesta.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, acudió a los módulos donde se aplica la vacuna AstraZeneca, ubicado al interior de ésta unidad y en la cancha de Pie de la Cuesta, para verificar el proceso y aplicar el biológico a personas mayores de 18 años que no habían recibido alguna dosis contra esta enfermedad, aquellas que requieren completar su esquema o recibir el refuerzo de la tercera dosis.

Al respecto, llamó a la población derechohabiente y público en general a mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.

Evelyn Salgado entre los cinco mandatarios mejor aceptados por los ciudadanos: consultora Arias

Edwin López

*De los gobernadores de Morena es ubicada en segundo lugar de aceptación y en primer lugar en combate a la corrupción

CHILPANCINGO. La gobernadora de Guerrero Evelyn salgado Pineda se ubicó en el quinto lugar de aceptación entre sus gobernados y es la única mujer que ocupa un lugar en esa lista, apenas por encima de los mandatarios de Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas e Hidalgo.

De acuerdo a la última encuesta que realizó la consultora Arias entre más de 21 mil guerrerenses, la mandataria estatal tiene una aceptación del 45.2 por ciento y sólo ella ocupa uno de los lugares en el top 10 de gobernadores, mientras que su homóloga de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván se ubica en el sito número nueve.

En la lista de gobernadores de Morena, Salgado Pineda se ubica en el segundo lugar de gobernadores con mayor aceptación, solo rebasada por el gobernador morenista de Sinaloa Rubén Rocha Moya; sin embargo, en el tema de combate a la corrupción, la mandataria de Guerrero ocupa el primer lugar, con la mayor aceptación de sus gobernados y por encima de todos sus compañeros en el país.

En el aspecto de conducirse con la verdad, Evelyn Salgado es considerada como una persona que se conduce sin mentiras por el 58 por ciento de los encuestados y ocupa el tercer lugar después de Nuevo León y Sinaloa;  en lo que respecta a la percepción de la efectividad en la entrega de apoyos, el 51,2 por ciento de los entrevistados, considera como adecuado, oportuno y eficiente y ubica a la mandataria en el cuarto lugar de esta lista, después de Tamaulipas, Sinaloa y Nuevo León.

Fuente: https://bit.ly/3K0fnCD

Salir de la versión móvil