Troncones se consolida como destino preferido del turismo nacional

Víctor M. Alvarado

Al lograr altas ocupaciones en la presente temporada vacacional en la riviera turística Troncones-Saladitas, el proyecto de desarrollo se consolida y queda como uno de los preferidos para el turismo nacional y extranjero, al grado de que ahora es difícil conseguir mano de obra calificada para atender a los miles de paseantes que han estado llegando en los últimos meses; dijo en entrevista el presidente de la unión de servicios turísticos de la zona Roberto Rosas Chino.

La semana mayor la ocupación repuntó al 90 por ciento y para los próximos días con el cierre del periodo vacacional, las reservaciones son altas, tendencia que se ha mantenido y que se espera continúe posterior a los días de asueto.

Destacó que el personal de salvavidas ha estado al pendiente, sin embargo, hace falta equipo entre estas bollas, cables, aletas para entrar al mar; también hacen falta torres para los vigías y otros que son fundamentales por la gran cantidad de visitantes que se están recibiendo.

Son mil 150 habitaciones y 30 restaurantes, por lo que, considerando una ocupación del 90 por ciento, refleja la gran cantidad de personas que hay a diario en los diferentes puntos de playa.

Este desarrollo está en boga y con ello la generación de empleo, incluso se han estado solicitado personal, entre estos cocineros y meseros porque en la comunidad ya son insuficientes.

Por último, dijo que se aproxima la temporada baja y se espera que los fines de semana logren ocupaciones hasta del 75 u 80 por ciento, independiente a que en los puentes se les llena, por lo que con estos niveles pronosticados será suficiente para sostener las empresas en operación y las fuentes de empleo.

Gobierno municipal y Protur se reunirán para definir tema Partenón

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de Zihuatanejo Jorge Sánchez Allec informó que en los próximos días sostendrán una reunión con representantes de la Promotora Turística de Guerrero (Protur) como parte de un seguimiento para platicar sobre el tema de El Partenón en playa La Ropa, y decidir qué es lo que pasará con el inmueble.

Ante medios de comunicación dijo que los trabajos llevan buen camino y confió en que derivado de este acercamiento, puedan estar hablando en términos del próximo convenio de comodato con el gobierno del estado para que este espacio sea recuperado.

Mencionó que ya tienen elaborado el proyecto que presentarán a la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, pues la idea es habilitar El Partenón como un atractivo mas de Ixtapa-Zihuatanejo, que permita no solo el esparcimiento, sino la expresión de la cultura y las artes.

En semanas pasadas la gobernadora y el alcalde recorrieron el inmueble ícono del municipio, y aunque no declararon nada en concreto, dejaron entrever que se impulsaría la puesta en marcha como un lugar para turistas y locales.

Hoteles todo incluido acaparan visitantes, lamentan

Víctor M. Alvarado

La hospedería informal y el viaje todo incluido afecta de manera directa a los hoteles y restaurantes que no se encuentran con frente de playa, esto porque en los fraccionamientos a los que están llegando, tienen alberca y cocineta; comentó en entrevista el presidente del grupo empresarial Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz.

Está llegando mucha gente y la ocupación hotelera es buena en esta temporada vacacional de Semana Santa para los hoteles que cuentan con playa, pero también, mucho turismo se está quedando en los departamentos de La Moraleja, Villas Pelícanos, Morrocoy, Flamingos y Joyas; por mencionar unos ejemplos, señaló el entrevistado.

La renta es mucho más barata en estos departamentos que en un hotel y eso afecta a los restaurantes de la zona a lo que se suma, que también muchos turistas llegan a las hospederías que tienen playa y se hospedan con el paquete del todo incluido.

Del mismo modo el viaje todo incluido afecta a bares, puestos de artesanías y de ropa, farmacias y misceláneas, porque el turista no sale de su hotel al encontrar todo en la hospedería.

Este periodo vacacional ha generado buen negocio para las grandes empresas de auto servicio porque los turistas ahí compran para preparar sus alimentos y en los grandes hoteles que les ofrecen todo, mientras que los pequeños establecimientos, subsisten de lo que queda.

Advierten por sequía del río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este miércoles el río Atoyac amaneció prácticamente seco por lo que pescado y camarones murieron. Se desconocen las causas del porqué de un día para otro el agua prácticamente se esfumó.

En un recorrido por el río Atoyac, se observó que el río está con solo agua de descargas de aguas negras y el río San jeronimo es un playón de arena.

Aunque la administración de la presidenta Clara Elizabeth Bello Ríos están viendo la manera de que las descargas de agua negra se vayan a la tratadora de aguas negras a un no ha sido posible canalizar todas las aguas negras para que no se vayan al río.

Por su parte, Petra Fierro Wenses y Ramiro Martínez señalaron que este fenómeno no se ha visto nunca en la historia de Atoyac y que puede ser a los dos temblores que se registraron “el agua se la traga la tierra, en Mayo no habrá agua si en este mes la ciudad ha estado sin el servicio de agua en las llaves el próximo mes será mayor la escasez del servicio”.

Concidieron en qué los gobiernos de los tres niveles deben de tomar cartas en este asunto ya que el líquido vital es muy importante para la vida humana “debemos reforestar la rivera del y río y ya no dejar que sigan la deforestación en las partes altas y media de la sierra “.

Alumnos atoyaquenses irán a olimpiadas del conocimiento a nivel estatal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un alumno de primaria y otro de secundaria se irán a competir en la olimpiada del conocimiento a nivel Estatal donde si llevan los primeros lugares pasarán a la competencia a nivel nacional.

La presidenta municipal de Atoyac Clara Elizabeth Bello Ríos Felicitó a Joshua Bahena Salazar de tercero de primaria y Gad Neftalí Romero Vázquez de segundo de secundaria, quienes avanzaron al selectivo estatal del cual solo dos de cada categoría pasarán a la etapa nacional.

“Felicidades también a todos los alumnos, padres de familia y maestros por este gran esfuerzo, saben de antemano que en mi administración siempre habrá apoyo para la educación”. Dijo la presidenta municipal.

Quién agregó que una de sus principales metas como presidenta municipal es con la educación “estamos comprometidos con la educación y tenemos la firme convicción de que nuestra niñez y juventud aprenda y sean mejores cada día hay talento , hay inteligencia y el apoyo del gobierno municipal no les faltará porque una de mis prioridades  es la educación y la cultura en nuestro municipio  “.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La  indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida”: Octavio Paz

  • Inseguridad al límite
  • Imperan crímenes y desapariciones forzadas
  • RMA critica campaña contra “desobedientes”

Ciudad de México, 20 de abril de 2022.- Tras la farsa de la Revocación de Mandato y la confrontación impulsada desde Palacio Nacional en la discusión de la contra reforma eléctrica, dos derrotas al egocentrismo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se observan sin cambios las crisis multifactoriales de inseguridad en México; la economía sin avances reales con una trayectoria inercial y con recortes de previsión de crecimiento de organismos internacionales y nacionales; y la de salud, con graves y costosos errores en la cancelación de instancias funcionales y su sustitución por elefantes blancos agudizándose la escasez de medicamentos y tratamientos para enfermedades tan graves como el cáncer, la diabetes o la hipertensión, sin lograr hasta el momento encuentren en la administración actual la cuadratura del círculo.

La gestión de López Obrador sigue acumulando saldos fúnebres: más de 17 mil homicidios dolosos a la fecha; más de 98 mil desaparecidos; al menos 52 mil cuerpos sin identificar. La militarización del país, la cual se había comprometido a frenar y regresar a los uniformados a los cuarteles, se impulsa desde las oficinas del titular del Ejecutivo Federal; no hay una política sería en materia de justicia y paz; impera la protección a corruptos dentro de su gabinete y su familia; la impunidad aplica cínicamente para sus cercanos, no obstante las denuncias e investigaciones en el ámbito judicial; la ley es sometida a su autoridad o malversada para justificar persecuciones, venganzas y actos arbitrarios; la exaltación del odio y el desprecio a todo lo que se le opone caracterizan el gobierno de la 4T.

Luego de tres lustros de violencia, inseguridad, homicidios, desapariciones forzadas, masacres y deterioro del sistema de procuración de justicia, el miedo toma carta de naturalización entre la población mexicana. “Aquí nos toco vivir”, como diría Cristina Pacheco, y no hay de otra.]” Te aclimatas o te aclichingas”, como decían nuestros mayores, sin opciones intermedias, al menos por el momento. En lo que va del sexenio de López Obrador, entre el 1 de diciembre de 2018 y 14 de abril de 2022, México ha acumulado 117 mil 587 homicidios dolosos, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con los cuales se demuestra la grave crisis de violencia existente en el país.

A lo largo de 40 meses de la gestión del tabasqueño, los homicidios han mantenido una alarmante tendencia a la alza. En este periodo, el mes más violento ha sido octubre de 2020, con el registro de 3 mil 328 asesinatos. Según Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC “En marzo, los homicidios aumentaron respecto a los cuatro meses anteriores. Sin embargo, es el mes de marzo más bajo de los últimos cinco años, seis estados concentran el 50% de la incidencia de homicidio doloso en el país: en el primer trimestre del año, Guanajuato suma 766; Michoacán, 756; Estado de México, 629; Baja California, 593; Jalisco, 468; Sonora, 449. En conjunto, el Estado de México, Sonora, Guanajuato, Baja California y Michoacán, registraron un incremento de 262 homicidios entre febrero y marzo

Si se le compara con los gobiernos anteriores, la administración de López Obrador  se ha consolidado como la mayor en récord de homicidios dolosos, pues ningún otro sexenio en la historia del país acumula 117 mil 587 asesinatos, y contando. Dicha cifra representa un aumento del 65 por ciento en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual acumuló 72 mil 669 homicidios dolosos, significando un incremento de 48% respecto al periodo de Felipe Calderón, cuando se registraron 51 mil 169 asesinatos en México. Agravada por el cambio de estrategia contra la violencia de AMLO, caracterizada por la polémica máxima de “abrazos, no balazos”, la crisis de inseguridad persiste con enfrentamientos y ejecuciones entre miembros del crimen organizado contra las fuerzas armadas, así como entre grupos criminales rivales, contándose además con las ahora llamadas sin ningún rubor “bajas involuntarias”, término aplicado a quienes no debieron estar en el lugar en donde fueron asesinados.

Como es de esperarse en cada ocasión en la cual se rinde un informe al cual el primer mandatario considera un “ataque” a su proyecto, hay otros datos para cada renglón y, lejos de solidarizarse con las familias de los miles y miles de víctimas se expresan argumentos políticos, se abre fuego contra un pasado que, simplemente, ya pasó pero cuyas irresponsabilidades, incapacidades, y corrupción siguen vigentes y actuantes en la 4T.

98 MIL DESAPARICIONES EN MÉXICO

México está cerca de llegar a las 100 mil desapariciones, pues actualmente suma alrededor de 98 mil casos de personas desaparecidas, de las cuales, aproximadamente 3 mil se dieron durante 2022, alertó el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas. Este organismo presentó el informe de la visita realizada a nuestro país entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021, con un recorrido por 13 estados del país y encabezando reuniones con 88 autoridades de los tres niveles de gobierno, así como con colectivos de víctimas, además de participar en algunas jornadas de búsqueda de personas. La crisis de desapariciones en México se intensificó en los últimos 15 años, pues el 98 por ciento de las desapariciones registradas actualmente se dieron entre 2006 y 2021, destacó Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del Comité contra las Desapariciones de la ONU.

Ante esta situación, el CED hizo un llamado al Estado mexicano para implementar de manera urgente una Política Nacional de Prevención y Erradicación de las desapariciones, misma obligadamente orientada a la prevención y no repetición de estas atrocidades. La mayoría de las víctimas de desapariciones son hombres jóvenes; sin embargo, se ha observado un incremento en las desapariciones de menores de edad y mujeres. También destacaron es el crimen organizado el principal participe y perpetrador de los delitos de desaparición forzada, siendo la mayoría cometidas  por las propias autoridades de todos los niveles: federal, estatal y municipal. Algunas de las causas de las desapariciones detectadas por el Comité de la ONU son: robo o sustracción de niñas y niños; ocultamiento de agresiones sexuales o feminicidios; reclutamiento de grupos del crimen organizado; represalias de criminales; y trata o explotación sexual. Faltó el renglón: venta de órganos.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana para el primer trimestre del año. El sondeo destaca: “En marzo de 2022, 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento, respectivamente… En marzo de 2022, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad. De acuerdo con esa encuesta, casi siete de cada diez adultos en México viven inseguros, cuando van a un cajero, cuando usan el transporte público y cuando caminan por las calles usadas cotidianamente.

 DE LOS PASILLOS

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, criticó la campaña contra diputados que no apoyaron la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador; hizo un llamado a sus compañeros de partido a actuar con serenidad y prudencia; y lamentó “no me dejan espacio para lograr acuerdos” en la Cámara Alta para construir las mayorías calificadas que se requieren. El también presidente de la Junta de Coordinación Política advirtió no es conveniente profundizar el odio ni el encono. El legislador zacatecano recordó que las minorías existen y la oposición es real, y además, aunque se enojen en Morena, “necesitamos el Bloque de Contención para aprobar las reformas constitucionales (…) y para enfrentar los grandes desafíos que México está presentando en este momento”

EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022

César Antonio Aguirre Noyola

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

CUARTA PARTE

Entre otras ideas, en la entrega próxima pasada afirmaba que el día martes 14 de septiembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Revocación de Mandato, ordenamiento jurídico que inició su vigencia el día miércoles 15 de septiembre del mismo año por disposición del primer artículo transitorio del decreto correspondiente.

El texto original del cuerpo legal federal que nos ocupa abarca ocho capítulos, 61 cardinales y cinco artículos transitorios. Cabe aclarar que algunas porciones normativas fueron objeto de impugnación (acción de inconstitucionalidad) promovida por un grupo de diputados de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo rubro fue el 151/2021. El escrito fue presentado el 14 de octubre de 2021.

Los preceptos sobre los cuales se solicitó la invalidez por inconstitucionales fueron en concreto el 13, 19, 32, 36, 41, 42 y 59; así como, cuarto y quinto transitorios. El fallo que recayó sobre el planteamiento jurídico anterior, fue la declaratoria de invalidez de los artículos 19, fracción V, en la porción normativa “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”; 32, último párrafo; 36, fracción IV, incisos a) y b); 41, último párrafo; 59 y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato; lo cual surtiría sus efectos a partir de la fecha prevista en cada caso en el apartado de efectos y conforme a los términos precisados en los considerandos VII, X, XI, XII y XIV de la misma sentencia.

A continuación fragmentos normativos invalidados:

Artículo 19 fracción V. La Convocatoria para el proceso de revocación de mandato deberá contener, al menos, lo siguiente: V. La pregunta objeto del proceso, la cual deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

El error involuntario en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guerrero – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El Presidente del Congreso, Alfredo Sánchez Esquivel, propone una fe de erratas; el término proviene del latín erratum, “error””

El supuesto error cometido en la Ley 179 de seguridad pública del Estado de Guerrero, que sustituye la ley 777, dejo al descubierto que el Congreso de Guerrero, no respeta la legalidad,  ni mucho menos la seguridad jurídica de las normas que ellas mismos crean.

Las acciones de inconstitucionalidad números 78/2018; 81/2018; 136/2020 y 299/2020, puso a la LXII y a la LXIII legislaturas en un aprieta legislativo que pueden traer consecuencias inesperadas para todos sus integrantes; he escuchado voces de que no les harán nada por no cumplir las acciones de inconstitucionalidad emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no es así, las determinaciones de cualquier autoridad se deben de cumplir al pie de la letra o de lo contrario no se llama justicia.

El Presidente del Congreso del Estado de Guerrero, Alfredo Sánchez Esquivel, el día de ayer miércoles reconoció que el tema de la modificación al artículo 2º de la Ley de Seguridad Publica, es ajeno a dicho poder, tal como lo había manifestado la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; en un comunicado que se publicó en la página oficial de la entidad.

También expresó a Interacción Noticias, que el tema también es ajena a la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la diputada Flor Añorve Ocampo, quien en días pasados se deslindó de lo que se había publicado en el Periódico Oficial; y que actuaría en consecuencia para deslindar responsabilidades para que se castigue a quien se atrevió a pasar por encima de las facultades del Poder Legislativo de Guerrero.

Sin aceptar la culpa de manera directa, admitió que se cometió un error de manera involuntaria, y que iba a enmendar con una fe de erratas; si exculpa al Poder Ejecutivo, así como a la Presidenta del Congreso Local; lo lógico es que alguien en el Poder Legislativo, recibió la instrucción para cambiar el párrafo del artículo 2º transitorio; insistimos que este trastoca los principios de legalidad y seguridad jurídica de la norma al ser publicada de manera alterada de cómo fue aprobada por la soberanía estatal.  

La fe de erratas, es una enmienda al error que se cometió en un documento, pero es muy poco utilizada en materia de leyes, por lo tanto podríamos decir que en materia editorial, una errata es un error involuntario cometido en un documento público o bien lo utilizan las empresas que se dedican a las publicaciones de libros impresos, y que no puede ya corregirse o evitarse, como fue lo que sucedió en este caso de la publicación de la ley 179 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, por lo que dicho error se tendrá que realizar en el Periódico Oficial del Estado d Guerrero. Se terminó según proviene del latín erratum, “error”, el error que tiene la Ley 179 se tendrá que solventarlo, con la fe de erratas; entonces, es a través de una edición corregida, pero ya queda la evidencia de que desde el Poder Legislativo se pretendió sorprender a los Guerrerenses, con una ley alterada; la única forma es ese procedimiento; ya que el  tiempo para vetarla o para que el titular del poder ejecutivo haga observaciones esta por fenecer, pero estos dos casos solo proceden, primero dentro de los diez días hábiles, siempre que no haya sido alterada la norma, aquí no procede porque la alteraron; y segundo el veto, que consiste en la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Congreso le envía para su promulgación, aquí ya no es procedente porque la misma ya fue promulgada, por lo tanto los dos supuestos están desfasados en cuanto a los dos supuestos jurídicos.

Pero en materia de la publicación de las normas jurídicas “¿Qué quiere decir el principio de legalidad? Por ello se le llama “principio de legalidad” aquel en virtud del cual “los poderes públicos están sujetos a la ley”, de tal forma que todos sus actos deben ser conforme a la ley, bajo la pena de invalidez. Dicho de otra forma: es inválido todo acto de los poderes públicos que no sea conforme a la ley”. La ley 179 no goza de este principio.

El otro es el principio de seguridad jurídica, “la seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridades de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público. Es otro de los principios de los que carece dicha norma publicada de manera alterada.

En el Congreso de Guerrero, les debe de quedar claro que violar la ley, no cumplir la ley, no debe ser una costumbre; legislar con responsabilidad, no significa solo que se emitan normas solo por crearse; sino que se respete el proceso legislativo para que no sean impugnadas, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las declare inconstitucionales, por el solo hecho de que fueron creadas al vapor, o que carecen de los principios de legalidad y de seguridad jurídica.

Todos los servidores públicos del Poder Legislativo, son vigilados por millones de ojos, observan su actuar dentro y fuera del Congreso; la transparencia y rendición de cuentas es un valor que los ciudadanos debemos de exigir, llegó para quedarse en México y en Guerrero.

Polémica en el Congreso local por la alteración de un decreto

IRZA

-Exigen investigar y castigar al o los responsables

Chilpancingo, Gro (IRZA). Diputados de Morena, PRI y PRD exigieron este miércoles una investigación seria y a fondo para conocer y sancionar a quien o quienes modificaron el artículo Segundo Transitorio de la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.

Fue tema de debate durante la sesión legislativa de este miércoles, en la que la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, volvió a deslindarse de esa irregularidad y afirmó que en sus manos no se rompió la cadena de custodia.

La priista aseguró que el 12 de abril, después de aprobarse por el pleno, remitió el decreto íntegro a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, con copia a instancias de la Secretaría General de Gobierno.

“Me deslindo totalmente de lo sucedido por la publicación en el periódico oficial del gobierno del estado del 14 de abril del año en curso, de la Ley 179; tiene indebida y arbitraria alteración al no coincidir con lo aprobado por esta soberanía”, afirmó, y manifestó su preocupación por lo sucedido.

“Repruebo este tipo de actos fuera de la legalidad, pues mi deber es que los actos emanados de este Congreso se cumplan a cabalidad”, agregó, y confirmó que solicitó al órgano de control interno del propio Congreso iniciar un procedimiento para que investigue, deslinde responsabilidades e imponga sanciones en contra de quien o quienes resulten responsables de la alteración, en caso de que haya ocurrido en el Poder Legislativo.

El coordinador de la bancada del PRD, Raymundo García Gutiérrez, señaló que la modificación no dignifica al Congreso y llamó a reivindicar la labor legislativa, tras cuestionar ese “atropello al proceso, que nunca debió ocurrir”.

“Estamos aquí, ante un hecho inédito y sin precedentes en la historia del Poder Legislativo de Guerrero, la alteración a un texto legal, aprobado por la máxima autoridad del Congreso del Estado, que es el Pleno, y que sin duda alguna no solo representa una anomalía al proceso legislativo, sino una afrenta en contra de la representatividad de todas y todos los Diputados”, expuso.

Rechazó que la “salida de este ilícito e ilegal hecho, sea la impunidad” y aseguró que no simularán “que nada ocurrió”, porque “vamos a actuar con responsabilidad”, y consideró que la tribuna no debe ser un muro de lamentaciones y acusaciones para los errores.

En ese sentido exigió que se investigue la modificación del texto y se sancione a quienes resulten responsables de la alteración, y también convocó a retomar la vida parlamentaria de este Congreso.

Al debate se sumó el diputado Joaquín Badillo Escamilla, de Morena, quien le exigió a la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, no señalar ni insinuar que la modificación ocurrió en el Poder Ejecutivo.

La respuesta de Añorve fue inmediata, al señalar que no se explicaba si su juventud o falta de experiencia no le permitía entender que ella no lanzó ninguna acusación, que se centró en señalar el procedimiento de la cadena de custodia del decreto y en la exigencia de una investigación seria y puntual para saber quién o quiénes la alteraron.

La también morenista Beatriz Mojica Morga respaldó la petición de que se inicie una investigación para aclarar la situación, lo mismo que el diputado de la misma bancada, Masedonio Mendoza Basurto.

Mientras que la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, también de Morena, convocó a los legisladores a no politizar el tema al tratarse de una violación grave a la legalidad legislativa que afecta a ese Poder en su conjunto, e hizo un llamado a la unidad y a cerrar filas para que la investigación que se solicita sea objetiva.

Renovarán el Sutcobach el 15 de junio próximo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), José Antonio Salvador López, aceptó su interés por volver a competir por el cargo para el periodo 2022-2026.

Para lograr su inscripción en el proceso electoral deberá reunir 367 firmas de trabajadores para representarlos como su candidato en la próxima contienda electoral.

Aclaró que hace aproximadamente un mes renunció al cargo de secretario general “en tiempo y forma”, y regresó al Plantel 8 de Ayutla en donde tiene su adscripción, y señaló que de acuerdo a la convocatoria será del 3 al 6 de mayo el plazo para registrarse para competir por la secretaría general.

En este sentido comentó que el Sutcobach contemplaba en sus estatutos la reelección del 30 por ciento de los integrantes del Comité Ejecutivo Central (CEC), pero no por la Secretaría General.

“Con un acuerdo de 520 delegados al pleno del Congreso General Ordinario, que es el máximo órgano de gobierno, se decidió apegarse y reformar el estatuto de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, donde además de la Secretaría General, se estableció que el CEC debería ser conformado por 8 mujeres porque así lo indica la equidad de género”, precisó.

Destacó que en su momento, los delegados al Congreso General tuvieron la oportunidad de inconformarse y rechazar esta reforma y no lo hicieron, y agregó que habrá de respetar los tiempos del proceso electoral cuya elección será el próximo 15 de junio.

Salir de la versión móvil