SPCGRO emite alertamiento por nuevo evento de mar de fondo en las costas de Guerrero

Edwin López

*Se recomienda extremar medidas de cuidado ante los efectos de dicho fenómeno, que afectará las costas del estado del 18 al 21 de abril

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un aviso preventivo, ante el pronóstico de un nuevo evento de Mar de Fondo, que podría afectar las costas del estado a partir de este lunes 18 y hasta el próximo jueves 21 de abril, con la manifestación de oleaje elevado de hasta 2.1 metros de altura.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Marina Armada de México, el evento de Mar de Fondo afectará toda la Costa sur del Pacífico Mexicano, desde Sinaloa hasta el estado de Chiapas, incluyendo el estado de Guerrero, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso de la noche del 21 de abril.

Además de alto oleaje, dicho fenómeno marítimo podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playa y la manifestación de marejadas en forma recurrente; así como la presencia de corrientes de arrastre.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, a fin de prevenir incidentes que representen un riesgo para la integridad física de bañistas y prestadores de servicios turísticos.

La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas en el estado, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población en general y las autoridades de los municipios costeros.

Dentro de las recomendaciones principales para la población en general, destaca no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También se pide retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en el número de casos activos de Covid-19

Edwin López

*En Guerrero se mantiene una baja incidencia de defunciones a causa del Covid-19

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud en la entidad informó que al día de ayer, el estado de Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en el rubro de casos activos de Covid-19 con 20, confirmando  el registro de 3 nuevos contagios y ninguna defunción por esta causa en las últimas 24 horas, con una ocupación de camas Covid del 1 por ciento.

En este sentido, la dependencia estatal indicó que a nivel nacional se registran 4,014 casos activos, y el Estado de Guerrero se ubica en el lugar 30, con 20 que se concentran, de manera especial en los municipios de Chilpancingo, con 9; Acapulco, 8; Chilapa, Iguala y Taxco de Alarcón, con 1 cada uno.

El informe indica que en el comparativo de casos confirmados por mes, en abril del 2021 se registraron 1,918 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022, el registro es de 29 casos, y que en abril de 2021 se registraron 240 defunciones, y en abril de este año solo ha habido una defunción por Covid-19.

Por otra parte, se informó que a partir del lunes próximo, se llevará a cabo una campaña intensiva de vacunación en la entidad, en la que se atenderá a aquellas personas mayores de 18 años que al momento no han recibido ninguna dosis, aplicando también segundas dosis y el refuerzo, por lo que llamó a la población a estar pendiente de la convocatoria que habrá de emitirse, para conocer la ubicación de los módulos de atención.

Fracasa la reforma eléctrica de López Obrador en la Cámara de Diputados

Agencias

El grupo mayoritario de Morena fue incapaz de conseguir votos en una oposición que se cerró para votar contra la propuesta presidencial.

El grupo mayoritario de Morena fue incapaz de conseguir votos en una oposición que se cerró para votar contra la propuesta presidencial. 

La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no reunió el apoyo de dos terceras partes de la Cámara de Diputados, por lo que fue rechazada tras un debate de más de 13 horas.

La votación en lo general quedó con 275 votos a favor y 223 en contra. Sin abstenciones.

Sin embargo, para avanzar requería 334 votos a favor, por tratarse de un cambio a la Constitución.

Así lo anunció el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna:

En virtud de no alcanzarse la mayoría calificada… se desecha el proyecto de decreto.

A lo largo del debate, los representantes populares reforzaron las posturas partidistas y de grupo, de tal forma que el bloque mayoritario destacó los beneficios de la reforma, al fortalecer a la CFE y combatir la corrupción; mientras que la oposición dijo que se trata de una ley que afectaba al medio ambiente y no ayudaba a bajar las tarifas.

Previendo el resultado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estaban ‘blindados’ ante una ‘traición’ de la oposición.  Al mismo tiempo, en la cámara se confirmó que el Presidente ya envió su propuesta de reforma para proteger al litio, la cual podría pasar por la vía fast track, pues solo requiere una mayoría simple.

Salir de la versión móvil