Fenómeno marino mermó la actividad pesquera, lamentan

Víctor M. Alvarado

El asesor de la federación de cooperativas pesqueras de lagunas de las salinas Arturo Zavala Clímaco, dijo que el fenómeno natural que llegó con las corrientes marinas a la costa de este puerto y que tornó el agua de verde, además de ser muy frías, ocasionó una caída del 70% en Las capturas de especies con valor comercial, pero están esperando que esta semana se recupere la pesca.

La demanda es excelente, pero el mercado debió surtirse con pescados y mariscos que trajeron de otros lados, porque aquí, esas corrientes de agua fría y obscuras alejaron los bancos de peces y no fue posible la pesca.

Dijo que el precio del producto a la venta aumento un 40% aproximadamente y es que varía de acuerdo a la especie; por ejemplo el huachinango el pescador lo vende al intermediario en 150 pesos, pero llegaba o llega al consumidor final hasta en 200 por kilo.

Lo mismo pasa con el ronco, que es otra especie comercial que presenta un aumento similar por la baja en la captura y la alta demanda; existen otras especies que tienen demanda, pero insistió que el mercado este fin de semana pasado debió suministrarse con empresas foráneas y ahí el precio se determina de diferente manera.

Lo favorable para los pescadores es que el agua ya está cambiando de temperatura y el fenómeno natural que trajo aguas turbias se está retirando, por lo que vendrán tiempos mejores y se puedan recuperar El mercado con el suministro local.

Esperan recuperación económica tras la pandemia de Covid

Víctor M. Alvarado

La crisis que ha dejado la pandemia del covid-19 pareciera que se va a quedar atrás y se esperan que luego de este periodo vacacional, la tendencia de recuperación respecto a las altas ocupaciones de los fines de semana que se tenían antes del coronavirus se recupere; dijo en entrevista del vocal del comité de playas limpias y empresario restaurantero en playa La Ropa Carlos Gutiérrez Farías.

Comentó que las expectativas que se tenían para los días de la semana mayor se cumplieron, y esperan que el próximo fin de semana la ocupación sea semejante y con ello la derrama económica que deja este periodo vacacional ayude un poco a la recuperación financiera de las empresas de la localidad llevando el beneficio para los miles de familias que viven en este puerto.

Se va a cumplir con las expectativas que tienen los turistas en materia de atractivo y del mismo modo, con las que tienen las autoridades municipales que han invertido en infraestructura turística, sin dejar atrás las proyecciones de ventas planeadas por empresarios hoteleros y restauranteros.

Un problema que se tenía era el fenómeno natural que se presentó en el mar, pero en estos momentos el agua se está aclarando y el mar de fondo también parece que está pasando; es decir, parece que se llegó a la normalidad.

Remarco que tapa Zihuatanejo ya es un destino turístico de marca mundial y las autoridades lo han entendido y por ello han invertido en la imagen urbana lo que al final inciden para que la población pueda tener ingresos y llevar una vida decorosa.

Retomó y dijo que la incertidumbre que se tenía por la pandemia quedó rebasada, sobre todo porque la gran mayoría de los empresarios han seguido los protocolos de sanidad y la gente ha participado con la vacunación, lo que en resumen y sumado a los datos que se tienen a nivel nacional sobre los casos activos a la baja, anima las personas para hacer turismo y este Puerto es uno de los preferidos a nivel nacional.

Fin de semana redondo para Zihuatanejo; récord de 70 operaciones de vuelo

Yaremy López

Cómo resultado de los trabajos que ha venido realizando la administración que preside Jorge Sánchez Allec en los últimos años,  Zihuatanejo cerró Semana Santa con un récord de 70 operaciones de vuelo en 48 horas y primer lugar de ocupación hotelera en el estado.

De acuerdo con datos del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, el fin de semana se rompió récord en el número de vuelos que llegaron a este destino turístico, 30 arribos el sábado y 40 el domingo, en el contexto de una actividad aérea sin precedentes en los últimos años.

En ocupación hotelera, las cifras oficiales publicadas por la Secretaría de Turismo del Estado, colocaron a Ixtapa y Zihuatanejo arriba de sus destinos hermanos Acapulco y Taxco, siendo el sábado el día de mayor renta de cuartos de hotel con un promedio de 88.9%.

Mientras tanto, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y su equipo de trabajo, realizan permanentemente seguimiento a las distintas acciones de limpieza, seguridad, prevención y auxilio a los turistas a través del Operativo Vacacional de Semana Santa 2022, que encabeza en coordinación con instituciones federales y del estado, el cual culminará el próximo 24 abril.

Cabe destacar que previo a este periodo vacacional, Zihuatanejo fue destacado en múltiples medios especializados en turismo, como uno de los destinos de playa en México para ser visitado este año, y en el ámbito internacional fue reconocido y recomendado por The New York Times, Whashington Post y The Wall Street Jornal.

Fenómenos naturales afectan actividad turística

Víctor M. Alvarado

En el transcurso de la primera semana del periodo vacacional dos fenómenos naturales afectaron la actividad turística en algunas playas de la Costa grande de Guerrero, entre ellas los municipios de Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo; comentaron prestadores de servicios turísticos; lo bueno es que ya está pasando y se espera que los visitantes disfruten al 100% su estancia en estos puertos.

En Zihuatanejo el restaurantero de la isla Ixtapa Ricardo Pineda Mendiola, dio a conocer que el agua turbia que llegó con las corrientes marinas a este balneario, ya se retiró y se comienza a tener aguas limpias y cristalinas.

Fue playa Coral la más afectada en la que se pudo ver una nata espesa sobre el agua y que no era agradable a la vista, además de que emanaba un olor a algas es compuestas.

Afortunadamente este fenómeno ya pasó y los turistas pueden disfrutar bañándose y viendo los arrecifes coralinos y la diferentes especies de peces multicolores.

En el municipio de Tecpan de Galeana, fue Puerto Vicente Guerrero el más afectado, puesto que ahí llegaban los turistas y al ver las condiciones del mar se regresaban, incluso algunos restauranteros no abrieron sus negocios por esta situación, problema que ya se superó; comentó vía telefónica en entrevista José Martínez Espino empresario de la zona y presidente de una asociación civil que aglomera a los turísticos del lugar.

Mientras tanto, en el municipio de Petatlán prestadores de servicios turísticos en barra de Potosí comentaron que el mar de fondo como la marea verde generaron mala imagen a este destino de playa.

Destacaron que era prácticamente imposible entrar al mar, por lo que, una de las alternativas que se tiene es ofrecer recorridos en lanchas al interior del estero, sitio que es seguro  y atractivo para los visitantes.

Finalmente, en común denominador los entrevistados coincidieron al mencionar que estos fenómenos naturales fueron un problema, pero está superado y se retoma la actividad turística.

CELESTE ILLAZKI: El arte es combustible para el alma

OYE YO TE CONOZCO!

El talento es algo con lo cual se nace y lo comprobamos con los grandes artistas que tenemos alrededor. Hoy les quiero platicar de CELESTE ILLAZKI, originaria de Acapulco Guerrero, licenciada en Artes Visuales, egresada de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Y por si ustedes se preguntan qué es todo lo que abarca la Licenciatura en Artes Visuales, ésta tiene como objetivo la formación de creadores de la pintura, la escultura, el grabado, fotografía o medios digitales, brinda las herramientas para crear proyectos artísticos sólidos; formándonos en materia técnica y teórica. Así el artista, partiendo de ello puede crear una identidad propia en su obra.

Celeste eligió esta profesión porque siempre tuvo la inquietud de expresarse por medio de colores y formas. “Una anécdota que tengo muy grabada es de cuando tenía aproximadamente seis años, en clase de inglés nos había dejado la maestra dibujar un escenario y ponerle nombre a las cosas que se veían, me esmeré tanto en darle color, y en los detalles, que la maestra lo primero que dijo fue “muy bonito, pero esta es una clase de inglés, no de dibujo”.

Pero cuando uno tiene una visión nada, ni nadie puede quitársela de la mente y Celeste como ya leimos antes, siempre ha sido muy visual, le han llamado la atención todas las expresiones artisticas, “recuerdo la primera exposición de pintura a la que fui cuando era niña, fue en el Centro de Convenciones de Acapulco. Había cuadros muy coloridos y llenos de texturas. Desde el primer momento que vi las pinturas dije,  yo quiero hacer esto, ¿cómo lo hago?”.  

Claro que no todo es miel sobre hojuelas, ha sido un camino muy largo, pero con sus satisfacciones. Como les dije al inicio, el talento es algo con lo que uno nace, sin embargo, en muchas ocasiones hay que trabajar muy duro para conseguir nuestros objetivos.

Tener una mente abierta y seguirse preparando día a día es primordial y Celeste tiene muy presente que el camino se debe forjar día a día, “Han sido más de 17 años de preparación; porque uno nunca deja de aprender. Después de la carrera, toca seguir estudiando y preparándose. Esta carrera pone a prueba nuestra paciencia y perseverancia. Toca buscar las oportunidades, tocar puertas. Intentarlo una y otra vez; aunque muchas veces no funcione”.

En esta carrera nada es fácil, como en cada profesión, el camino por recorrer es complicado, hay dudas, frustración e infinidad de cuestiones que hacen pensar si se ha elegido correctamente, pero todo tiene su lado bueno, enseñan y te permiten crecer.

“Se ve mucho el sentimiento de competitividad entre colegas; algo válido, pero con lo que no comulgo. Creo mucho en el compañerismo y en el espíritu de contención y apoyo; más en este medio tan complejo. Sin embargo a lo largo de estos años he conocido gente maravillosa, profesionales que me han enseñado mucho, y que me han mostrado que lo más importante es ser auténtico, y hacer las cosas de manera honesta y sin tratar de superar a los demás, sólo a ti mismo”.

Y conforme vamos creciendo, cumpliendo metas, vamos teniendo sueños más grandes, claro que ibamos a dejar pasar la oportunidad de preguntarle a Celeste, qué es lo que sigue en su camino y nos lo contó, “Podría decir que mi más grande sueño es que el arte sea valorado como una necesidad básica del ser humano. No sólo de los grandes maestros que han existido a lo largo de la historia. Si no en la actualidad. Considero que el arte es un combustible esencial para el alma y el espíritu. Nos hace personas sensibles; nos invita a conocernos y nos ayuda a expresarnos. Es lamentable como en las escuelas se relegan al mínimo las actividades artísticas. Urge el arte a nuestros niños para crear seres conscientes de su humanidad. Urge el arte a cualquier edad para crear seres más sintientes, y menos autómatas”.

Sin duda como les dije anteriormente, los sueños se cumplen y conforme vamos creciendo estos van cambiando, sé que hoy me leen muchos soñadores, en miles de ocasiones pensamos o sentimos que en nuestras circunstancias no podemos lograrlos, pero todo es posible, siempre se puede luchando, pero nada mejor que una bella soñadora para darles un gran consejo:

“Es importante nunca dejar de soñar. Siempre tengan un propósito; al final los sueños son los que nos hacen vibrar y nos motivan a mejorar y crecer. Eso sí, para lograr nuestros sueños, hay que estar preparados para trabajar. No rendirse. Debemos ser constantes y disciplinados. Habrá frustraciones en el camino, pero serán más las satisfacciones.  Si quieren lograr sus sueños, lean, infórmense, estudien; nutran su mente y su alma. Todo se logra si eres lo suficientemente tenaz y valiente”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Mar de fondo y marea roja en playas de Costa Grande

*Alcaldes que trabajan y otros que nomás se quejan

“La honestidad es la mejor política”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, antes de la entrega le debo una disculpa a mis lectores por la ausencia tan prolongada que he tenido. Pero lo pasado, pasado. Y como dice el dicho, a otra cosa mariposa. Les cuento que el pasado martes fui a la playa La Madera y vi que había muchos bañistas; sin embargo, algunos estaban sorprendidos por lo sucio del agua y decían que tenía mal olor. Además, que las olas estaban altas, porque se presentó el fenómeno de Mar de Fondo.

Algunos se metieron a tomar agua en botellas para llevarlas al laboratorio, pues lo negro y espumoso del agua alertó a los turistas. Otros hicieron caso omiso y se metieron a nadar.

Me di a la tarea de investigar el asunto en la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Zihuatanejo, quienes fueron los encargados de explicar a la ciudadanía el fenómeno que estaba ocurriendo en las playas del puerto, porque la neta todo pintaba excelente para el destino, pero siempre hay sucesos como el Mar de Fondo, que afortunadamente no afectó la afluencia de turistas, aunque sí el disfrute de ellos.

El turismo se dejó venir al puerto y el destino rebasó el 80 por ciento de afluencia. Algunos dijeron a esta escribidora que llegó el puerto al 100 por ciento de ocupación, que hasta los hoteles de paso estaban repletos de turismo, y el restaurante o tienda que no vendía, vendió. ¡Qué maravilla!

Después de dos años, las playas del estado de Guerrero volvieron a renacer, y volvimos a ver nuestros destinos colmados de visitantes.

Seguimos con el fenómeno de Mar de Fondo, que a buena hora se le ocurrió llegar a nuestras playas, y se anunció ayer que a partir de este lunes y hasta el jueves, tendremos un nuevo episodio, así que se recomienda extremar precauciones.

Un funcionario comentó: “En efecto tenemos presencia de marea roja y mar de fondo. Eso contribuye a la turbiedad del agua, se contrasta, ya que remueve todo desde abajo y por eso el agua se ve espumosa y sucia, y hasta fría.

La marea roja se debe a la presencia del alga Karenia Brevis, es la que está causando la coloración verdosa en nuestras playas, pero no afecta a la salud de las personas, como algunos dijeron; sin embargo, si algunos bañistas son de piel sensible, les recomendamos no ingresar al mar mientras esté presenta el alga.

“La otra encomienda es no comer moluscos o los mariscos en general, porque eso sí les puede crear infecciones a las personas”, remató.

Al respecto, los prestadores de servicios turísticos comentaron que en el trascurso de la primera semana vacacional, esos dos fenómenos naturales afectaron la actividad turística en playas de la Costa de Grande, siendo las más afectadas las que generalmente son preferidas por la gente, como las playas de Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo.

Pero los prestadores de servicios turísticos, no han dejado ir a ningún turista que llega a sus playas. Les ofrecen paseo en lancha, y se divierten de cualquier modo, aunque algunos sí ingresaron al mar y nadaron sin ningún problema. Lo bueno. Aunque este fin de semana se comenzó a limpiar el agua, dijeron.

Pero miren, mis estimados, si no es Juana es Chana. Para no variar, ya les comenté que la Secretaría de Protección Civil del estado, alertó que hoy lunes se presentará un nuevo evento de mar de fondo, con oleaje que alcanzará hasta 2.1 metros de altura.

Según la Armada de México, el evento de mar de fondo afectará a toda la Costa sur del Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta el estado de Chiapas, incluyendo el estado de Guerrero.

No queda duda, mis estimados, que estamos viviendo fenómenos fuertes que deben alertarnos como ciudadanos.

Les comento que en los días de la Semana Santa, me fui a Tierra Caliente, pues hacía más de dos años que no visitaba el pueblo. Les quiero decir que vengo muy preocupada; primero, porque hace un calor que nunca lo había sentido, estuvimos a 42 y 43 grados en mi rancho, pero Ciudad Altamirano llegó de 44 y hasta 45 grados centígrados. La Tierra Caliente hace honor a su nombre, fácil cueces huevos en el patio de tu casa. Es insoportable el calor, situación que, insisto, debe alertarnos a todos.

No crean que la entrega es de quejas, pero voy a exhibir al alcalde de Coyuca de Catalán, ya que tiene convertido su municipio en un basurero. ¡Caray!, lo primero que inhalas al llegar al municipio coyuquense es pudrición, porque tienen un basurero a orilla de carretera, llegando a la ciudad, donde incluso se ven perros muertos en la carretera. Imagínese el calor insoportable y la carretera llena de pozos; el tramo de Pinzán Morado a Coyuca es intransitable, en cuanto comience a llover no podrán circular los autos en ese tramo. Y para acabarla de amolar, llegando a la ciudad, el basurero y su pestilencia.

Si bien es cierto que es responsabilidad de arreglar las carreteras del estado es de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) también el alcalde de ese municipio debe gestionar ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la mandataria a su vez pasar el reporte al presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, para que tomen cartas la Federación, pues es tramo federal y ya está muy dañado.

Desde este espacio le pedimos a la gobernadora que le ponga atención a esa vía que nos sirve a los calentanos, primeramente, que viajamos seguido a la Tierra Caliente. Pero también ayuda a acercar a los turistas del Edomex y la Ciudad de México por esa ruta. En esta ocasión venía mucho turismo hacia Zihuatanejo, pues es más cerca y se ahorran recursos en gasolina y tiempo. Por eso le pedimos que apoye para que arreglen la carretera.

El tramo del Filo Mayor a Zihuatanejo está bien, hay algunos tramos con pozos, pero son pocos y son transitables, no ponchan la llanta. Sin embargo, antes de que crezcan deben repararlos.

En ese tramo recordemos que el presidente Jorge Sánchez Allec le ha metido maquinaria, por eso está en buenas condiciones, pero le avisamos al munícipe de Zihuatanejo que aún falta por reparar algunos tramos, pues de lo contrario pueden crecer y demandar mayor inversión en el arreglo.

Les cuento que es transitada la vía por todo tipo de autos. Hacía muchos años que no se veía en esa carretera movimiento de automóviles, pero revivió la zona. Pueden circular sin pendiente, mis estimados, porque en relación a la seguridad, todo tranquilo.

Sólo afecta esa vía el tramo del municipio de Coyuca, casi todo está para llorar a gritos. ¡Ah! y aclaro que no tengo nada contra el alcalde de Coyuca, al cual ni tengo el gusto de conocer, pues luego se me esponjan y se enojan algunos funcionarios, que hasta me contradicen diciendo que defiendo a mi presidente. Han dicho que el alcalde de Zihuatanejo tiene bien en alto el municipio porque le da mucho dinero la gobernadora, que primero era hijo predilecto de Héctor Astudillo Flores y ahora es el consentido de la gobernadora Evelyn, pues todo lo que le pide le da, que por eso tiene bien limpio y tiene obra en su municipio, que así quien no. ¡Háganme el fabrón cavor!

Eso piensan los achichicles de los alcaldes de la entidad, no crean que sólo los calentanos, pero lo cierto es que todos están recibiendo sus presupuestos, en tiempo y forma, igualito que antes, no les han quitado ni un peso; al contrario, les han aumentado, pero se hacen guajes, le están dando pan y circo al pueblo, diciéndole que no tienen recursos.

Además, con ferias y cantantes que quieren contentar al pueblo; pero no, señores, tienen el Ramo 33 y ese ramo es para hacer obra, por lo menos una obra de impacto por año debe entregar a sus gobernados. Déjense de lloriqueos y de decir que no tienen dinero.

También se escudan diciendo que los reporteros quieren dinero, pero también eso es mentira. Los ayuntamientos reciben una partida para comunicación social cada año, y deben invertirlo para eso, no para andar comprando conciencias para que les cubran sus raterías.

Cada alcalde fue electo para gobernar el municipio y atender a la gente en general, no sólo a las de su partido; por lo tanto, es responsable de lo que ocurre en su demarcación, pues el presidente es la autoridad más cercana que tiene la población.

Pero estos alcaldes se sienten más que gobernadores, no reciben a nadie en sus privados que no sean sus cuates con quienes traen negocios, la gente les vale un comino podrido. Pero cuando se acercan las elecciones, otra vez se vuelven querendones, amables, honestos, besadores y hasta aparentan humildad.

Pero ser alcaldes no nada más es estar sentado en una silla de piel con aire acondicionado dando órdenes como capataz. No, señores, y casi todos los alcaldes se la pasan tomando selfies con chicas y enfiestados, sólo andan buscando crecer sus redes sociales de seguidores, porque tienen la idea de que con miles de seguidores ganan cualquier elección, pero van a morir engañados. Pero ese es otro tema.

Les decía que el presidente Sánchez Allec, se ha sabido echar a la bolsa a la gente con trabajo, no para de trabajar junto a sus funcionarios, y es muy atento con la gobernadora; entonces, vienen buenos proyectos para Zihuatanejo. Pero él se sale a gestionar, no está encerrado en su oficina esperando que le caigan del cielo los recursos.

Los alcaldes de Morena de plano no están trabajando. Publican ferias, bailes, pero no han realizado ninguna obra en sus municipios. Insisto, no tengo nada en contra de los alcaldes, sólo estamos señalando el pobre resultado de su trabajo.

Bueno, en contra del presidente de Coyuca de Catalán sí que traigo muina y desde este espacio le pido encarecidamente que trabaje y limpie ese basurero que tiene a bordo carretera. Ese basurero tiene años, ningún alcalde ha tenido la capacidad de corregirlo; sin embargo, él es el primero en reelegirse y, por lo tanto, se le pide que tome cartas en este asunto aprovechando que está repitiendo en el cargo. Lo invitamos a él que corrija ese basurero porque eso, aunado a los pozos de la vía y los cientos de topes en una carretera tan averiada, pone de nervios a cualquier viajero. ¡Feliz lunes, mis estimados! 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La mentira gana bazas, pero la verdad gana el juego”: Sócrates

  • AMLO, se ríe de la supuesta derrota
  • ¿Habrá resurrección de la oposición?
  • Murió Rosario Ibarra sin que le cumplieran

Ciudad de México,.- Para López Obraddor la jugada es el “gana-gana” en la reforma eléctrica. Si como se espera, hasta el momento de escribir estas líneas, no le aprueban su iniciativa, tiene la excusa perfecta para salir del lío creado con los EU, principalmente para no quedar como el malo de la película frente a Biden y sus funcionarios de primera línea. No les hizo caso, le dirá a sus seguidores, fueron los legisladores poca Patria quienes impidieron regresara al Estado ésta área de nuevo considerada “estratégica”.Pero también veremos incrementarse el pago por el servicio de energía eléctrica y se culpará a los diputados cuyo voto fue contrario a su supuesto objetivo: reducir estos cobros. De una manera o de la otra, como lo hiciera en el evento del 10 de abril, ante el fracaso político tendrá la salida del vaso medio lleno, cuando lo tiene totalmente vacío.

La Cámara de Diputados discutió este domingo la contra reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador en septiembre del año pasado. Un total de 493 legisladores estuvieron presentes en el Palacio Legislativo de San Lázaro para debatir al menos 7 horas, a través de más de 100 intervenciones. Nadie espera se apruebe la iniciativa del mandatario. Morena y sus aliados no cuentan con los votos suficientes para sacarla adelante y la cerrazón del partido en el poder empujará la propuesta presidencial al bote de la basura, aunque la actitud de los legisladores morenistas habla de una férrea defensa, a sangre y fuego, una vez agotada la de la compra de voluntades, como se vió en el caso de Carlos Miguel Aysa, hijo del campechano cuya entrega del poder estatal a Layda Sasnsores lo tiene con un pie en una embajada, pero en tanto se autoriza su nombramiento su vástago abandonó al tricolor, se sumó a sus nuevos patrones y agrega a las traición el ingrediente de un gran cinismo.

Esta derrota legislativa de Morena y sus aliados no será un triunfo para la oposición, a pesar de actuar en conjunto para desecharla y sólo demuestra la nueva conformación de la cámara baja tras las pasadas elecciones federales, porque tal como se esperaba y deseaba, no les es útil el número de curules obtenidas junto con sus aliados para llevar a buen puerto cualquier tipo de iniciativa. El rechazo sólo servirá de herramienta para que el inquilino de Palacio Nacional siga atacando a la oposición  y atizando la confrontación nacional, la cual sirve de distractor ante la falta de resultados de su administración en prácticamente todos los órdenes de la vida nacional. Aquí si no podrá López Obrador hablar de contar con otros números, el conteo de cada voto curulero es exacto.

Morena y sus aliados sólo tienen 278 votos y para alcanzar la aprobación de esta reforma constitucional, requiere de la mayoría calificada de 333 diputados de un total de 500. El partido del presidente tiene 202 diputados, PVEM 42 y PT 33, para un total de 277, más uno del priísta Carlos Miguel Aysa González, quien se pasó a Morena para que el Senado apruebe el nombramiento de su padre, el ex gobernador Carlos Aysa González como embajador en República Dominicana. Al bloque oficial le hacen falta 55 diputados, que no se ve los pueda sumar. Del lado de la oposición, el PAN tiene 113 diputados, el PRD 15 y MC 24, mientras el PRI se quedó con 70 diputados.

Las presiones de Morena sobre los legisladores no han cejado. Con una serie de mensajes a través de redes sociales, el partido oficial llamó a diputados de oposición de diversas entidades del país a votar a favor de la reforma eléctrica. El vocero de AMLO, Jesús Ramírez Cuevas, también se sumó a la campaña en busca de la aprobación de esta reforma bajo el lema: “¡La Patria es primero!”. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Maynez, les respondió: “Traición a la Patria es condenar a las niñas y niños a respirar azufre por quemar combustóleo y carbón; traición a la Patria es destruir manglares y arrasar con la selva. Traición a la Patria es darle agua con arsénico y fluoruro a la gente. Mientras que, defender el planeta, es patriotismo”.

Afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, desde un templete, diputados federales llamaron a defender la reforma eléctrica de AMLO. El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, calificó la sesión de este domingo como una lucha contra los intereses extranjeros del país. Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, pidió los simpatizantes convocados “defender la dignidad del pueblo de México”, antes de ingresar al recinto legislativo. Todos muy dispuestos a presentar un frente y el tabasqueño, ya de regreso en Palacio Nacional regocijándose de poder hacer lo que mejor le sale: la farsa.

Tantos llamados van siguiendo el mismo rumbo del evento del 10 de abril. No les harán caso aún y cuando les endilguen toda clase de calificativos y resalta la exhortación presidencial a los curuleros para “rebelarse, votar libremente”, seguida de su respectiva amenaza: “se verá quienes están con el pueblo y quienes defienden intereses de empresas”. La sesión en la Cámara de Diputados inició a las 10:50 horas, con la presencia de 493 legisladores. Toda la oposición está presente mientras que las ausencias son de parte de legisladores de Morena y PT. No asistió el cantante Marco Antonio Flores, quien se encuentra en Estados Unidos para ofrecer un concierto. Tampoco estuvieron a tiempo los diputados de Morena, Óscar Gutiérrez, Jorge Mujica y Rebeca Valle. Del PT no llegaron a la apertura de la sesión Alberto Anaya y Ana Laura Bernal, mientras que del PVEM estuvo ausente Valeria Santiago.

Al cierre de estas líneas y,de no existir sorpresa, la reforma eléctrica de AMLO será desechada este domingo y las razones reales son múltiples, destacando la cerrazón del régimen de la 4T. Seis semanas de “parlamento abierto” no sirvieron de nada, pues fueron ignoradas las opiniones de expertos en economía, energía, derecho y medio ambiente. La iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados es esencialmente igual a la propuesta del presidente AMLO y tendría los mismos efectos: subiría el costo de la generación eléctrica; generaría un boquete en las finanzas públicas y aumentaría el endeudamiento; cancelaría la transición energética; y violaría tratados internacionales que firmó México. La supuesta incorporación de recomendaciones de la oposición, es otro engaño.

Durante la tarde del sábado a través de las redes circuló tanto el proyecto como el dictámen de la iniciativa de referencia, lo cual despertó aún mayores alarmas al considerar será en los medios en donde repercutan las acciones de venganza del presidente. Los “ranchos”contratados por Ramírez, el vocero, dedicaron un par de días para trabajar intensamente en la señalización de supuestas mentiras con relación a los efectos de la reforma. Pero al mismo tiempo, quienes de esto saben lanzaron alertas sobre los daños ocasionados si tal documento es aprobado, porque entre otros daños se generaría un boquete en las finanzas públicas y aumentaría el endeudamiento. En conjunto con el subsidio eléctrico actual (75 mil mdp anuales), los sobrecostos alcanzarían más de 1.4 billones de pesos en 10 años. Considerando además la inversión adicional que se requeriría de la CFE bajo el marco propuesto, se incrementaría la deuda pública en 6 puntos porcentuales del PIB en ese periodo; se cancelaría la transición energética. No sólo no se alcanzarían las metas de energía limpia previstas en la ley de transición energética (35% para 2024) y en tratados internacionales, sino, por el contrario, el cambio de despacho privilegiaría la generación con fuentes fósiles y subirían las emisiones contaminantes en 65%.

La salud de los mexicanos sería afectada: la industria mexicana no podría reducir su huella de carbono a la velocidad requerida y es probable que se pierdan mercados al no poder cumplir con las exigencias de sus clientes globalmente; se violarían tratados internacionales que firmó México, incluyendo el TMEC, el TPP y el TLCUEM. Se enfrentarían procesos de arbitraje con consecuencias muy severas y compensar a sus socios comerciales. Las indemnizaciones derivadas de litigios sumarían por lo menos 27,000 millones de dólares (540,000 millones de pesos), sin contar el costo de los litigios en si mismos.

Cabe recordar que la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definieron que la LIE no es constitucional. La mayoría de los ministros votaron por la invalidez de las modificaciones aprobadas por el Congreso el año pasado, tales como el orden de despacho eléctrico, priorizar el acceso abierto y no discriminatorio a la red nacional de transmisión y la red general de distribución, la obligación de realizar subastas, el mecanismo de Certificados de Energía Limpia.

DE LOS PASILLOS

Con un minuto de aplausos, el Pleno de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Rosario Ibarra de Piedra, activista y primera candidata a la Presidencia de la República, quien falleció el sábado pasado en Monterrey, Nuevo León. También el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de la activista, pero omitió hablar sobre el encargo que le hizo cuando recibió la Medalla Belisario Domínguez. En 2019, cuando el Senado le entregó esa presea, tras más de medio siglo de tratar, sin éxito, de localizar a su hijo, uno de los cientos de desaparecidos durante la Guerra Sucia, Doña Rosario dejo la presea en manos de AMLO, a condición de que la devuelva con la verdad sobre el paradero de las víctimas de desaparición forzada, lo cual, hasta el día de su muerte, este 16 de abril, no sucedió…Uno mas de los compromisos… incumplidos.

Aplica IMSS Guerrero vacuna contra COVID-19 en comunidades de Acapulco

Boletín

Este fin de semana personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continuó con la aplicación de la vacuna contra COVID-19 en comunidades de Acapulco (Kilómetro 21 y El Bejuco), corporaciones de bomberos, hospitales privados, así como playa Caleta, Zócalo de la ciudad, centros comerciales y tiendas de autoservicio.

También se mantiene la vacunación en las Unidades Médicas del IMSS en Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo.

El personal de enfermería aplica la vacuna AstraZeneca a personas mayores de 18 años, derechohabientes y población en general, residentes y turistas, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. La campaña seguirá hasta el 30 de abril y el único requisito es presentar una copia de la identificación oficial.

Se pide a la población mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.

Atiende SPCGRO 252 servicios de emergencia durante primer semana del periodo vacacional

Edwin López

CHILPANCINGO. Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2022, la Secretaría de Protección Civil Guerrero reportó  la atención de 252 servios de emergencias en las siete regiones del estado, gracias al operativo preventivo que se puso en marcha con el apoyo de 400 elementos operativos y 50 unidades de atención a emergencias.

El titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus, detalló que entre los servicios prestados a visitantes y población en general en los últimos ocho días, destacan 77 rescates acuáticos en zonas de playa, 152 asistencias médicas y 17 menores de edad localizados, así como el deceso de seis personas por sumersión.

De acuerdo con el último corte informativo, también se atendieron 29 accidentes viales en todo el estado, con el saldo de 54 personas lesionadas y cuatro fallecidas.

Arroyo Matus dijo que el operativo vacacional preventivo concluirá hasta el próximo fin de semana, aunque reconoció que la mayor afluencia de visitantes se registró durante la semana que concluye, debido a la celebración de la Semana Santa.

Comentó que el operativo continuará hasta el próximo domingo 24 de abril en carreteras, playas y centros recreativos del estado, con el apoyo de bomberos, paramédicos, rescatistas y salvavidas, con el apoyo de 50 unidades de atención a emergencias y en coordinación con otras autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Dijo que se seguirán implementando acciones de prevención en lo que resta del operativo en las siete regiones, promoviendo acciones de cuidado para evitar accidentes y fomentar las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos contagios de Covid-19.

Más de 200 mil turistas disfrutaron de las playas de Guerrero y sus destinos turísticos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón

Edwin López

*Deja Semana Santa resultados positivos con más de 2 mil 328 mdp en derrama económica para Guerrero

ACAPULCO. Las playas y los destinos turísticos de Guerrero registraron resultados positivos durante esta temporada de Semana Santa 2022, superando las expectativas del sector con una derrama económica calculada por la Secretaría de Turismo Estatal superior a los 2 mil 300 millones de pesos, con la afluencia estimada de 220 mil 545 turistas nacionales e internacionales que disfrutaron de sus vacaciones en esta entidad suriana.

Al primer corte de la temporada turística en la semana mayor de Semana Santa del 11 al 17 de abril, de acuerdo con el Secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, los resultados alcanzados son positivos y por arriba del pronóstico anunciado.

El funcionario explicó que como parte de la medición de la derrama económica, se aplicaron mil 500  encuestas presenciales a turistas en Acapulco, Taxco, Ixtapa y Zihuatanejo, lo que permitió obtener información directa de los paseantes para conocer los indicadores de los diferentes perfiles socioeconómicos que visitan nuestros destinos, como el gasto promedio diario por persona, así como los conceptos que lo integran para determinar el ingreso turístico.

El resultado de la medición indicó que, 220 mil 545 turistas visitaron los destinos del estado de Guerrero, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 71.1 por ciento, mientras que la ocupación de la oferta inmobiliaria fue del 50 por ciento y la ocupación de tiempo compartido fue de 58 por ciento con una derrama económica en la entidad de 2 mil 328.6 millones de pesos.

Por destino, el Puerto de Acapulco registró la llegada de 166 mil 42 turistas, una ocupación hotelera promedio del 68.6 por ciento, 58.4 por ciento en tiempo compartido y 50 por ciento en oferta inmobiliaria, arrojando una derrama económica total de mil 913.6 millones de pesos.

Mientras que en Taxco, durante la primera semana de la temporada vacacional, llegaron 10 mil 376 mil turistas, que propiciaron una ocupación hotelera promedio de 63.2 por ciento e ingresos por gasto turístico de 46.5 millones de pesos.

En cuanto al binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo, se precisó que, a Zihuatanejo arribaron 15 mil 602 turistas, que permitieron una ocupación hotelera promedio del 69.1 por ciento y una derrama económica de más de 108 millones de pesos; para Ixtapa se recibieron a 28 mil 524 turistas, registrando una ocupación del 79.6 por ciento en hoteles, mientras que en tiempo compartido fue del 50.1 por ciento, con una derrama económica por gasto turístico de 260.4 millones de pesos. La derrama económica para el binomio es de 368.5 millones de pesos.

Con apego al aforo permitido por las autoridades de salud y establecido en el

Periódico Oficial del Estado, habitantes y turistas disfrutaron de playas, gastronomía, mercados y del ambiente de las celebraciones litúrgicas que se viven en cada rincón de la entidad suriana durante esta época.

Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la Semana de Pascua continuarán los recorridos en los destinos turísticos de Guerrero a través de la Procuraduría del Turista y Personal de la Secretaría de Turismo, con supervisión en servicios y protocolos sanitarios.

Asimismo el titular de la Secretaría de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, destacó la coordinación con las corporaciones de seguridad, salud y protección civil a nivel estatal para salvaguardar la integridad de los turistas, prioridad del gobierno de Evelyn Salgado.

Salir de la versión móvil