Trinidad Zamacona López
“El derecho de manifestarse es constitucional”
Todos los gobernantes le imprimen un sello personal a cada administración; muchos se distinguen por ser de mano dura, lo que en muchas de las ocasiones terminan en masacres; Guerrero no es la excepción, aquí se guardan los recuerdos más crueles de esos excesos en el uso de la fuerza pública; mencionaremos solo algunas, la guerra sucia, en los años de 1960 hasta finales de 1980; quizás los jóvenes de esos años solo recuerden la masacre de aguas blancas Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995, gobierno priista, 17 campesinos asesinados.
Lo que ocurrió en el Charco, comunidad en Ayutla de los Libres, el día 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano, irrumpe a balazos esto provocó el fallecimiento de once presuntos guerrilleros, cinco heridos (entre ellos varios campesinos), 25 detenidos y dos presos, Erika Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez, el gobierno era de alianza PRD, PT y MC, es decir sea cual sea el partido en el gobierno había masacres, en ese entonces el gobierno era priista también.
La masacre de los copreros en el Puerto de Acapulco, el 20 de agosto de 1967, en la esquina de la Avenida Ejido y calle 6 sucedió una de las masacres de campesinos de la Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero (URPCEG), el saldo 35 muertos y 150 heridos, el gobierno era priista, con lo que se prueba.
Otras más la matanza del 30 de diciembre de 1960, una masacre en contra de universitarios por estallar una huelga por el respeto por la autonomía universitaria, en la alameda de Chilpancingo, el Ejercito abrió fuego contra el movimiento estudiantil, el saldo 17 personas fallecidas, también el gobierno era priista.
La desaparición de 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala de la Independencia los días 26 y 27 de septiembre de 2014, el gobierno era de alianza PRD, PT y MC, es decir sea cual sea el partido en el gobierno había masacres.
La falta de dialogo, tolerancia, las respuestas inmediatas a las viejas y ancestrales demandas a sus derechos, hacían una tierra fértil para justiciar las desapariciones forzadas; las garantías que más se violan en los actos violentos de desalojos en México y en Guerrero, son las personalidad jurídica, la vida, la integridad, la libertad, garantías judiciales, igualdad ante la ley, así como la de protección judicial, por los menos eso es lo que dicen las sentencias de Rosendo Radilla Pacheco; El Charco, y así será con la desaparición de los 43 normalitas.
A donde vamos con todo esto que comentamos; comentaremos que la semana pasada un grupo de manifestantes integrantes del Frente de Normales Publicas llegaron al parador del Marqués, con la intención de bloquear y que les resolvieran sus demandas; según esto se haría por la falta de acuerdos con las autoridades educativas; hasta ahí llegaron más de cien policías antimotines para evitar la bloqueo y que prevaleciera el estado de derecho para quienes iban hacia el puerto de Acapulco, o bien hacia la Ciudad de México.
El operativo con los más de 100 policías, asistieron solo con escudos, toletes y gas lacrimógenos, instrumentos permitidos para persuadir a los manifestantes, la acción fue el de encapsular a los integrantes del (FNPEG) lo que trajo que en la redes sociales se felicitara la acción de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de no usar en exceso la fuerza pública, para desalojar a los que bloquean la autopista del sol.
Usar la fuerza pública de manera inadecuada en México, ha traído consecuencias fatales; eso es lo que ha marcado al Estado de Guerrero, y a sus mandatarios, por eso se le ha conocido como el Guerrero, “Bronco” un mote que cuesta mucho a quienes transitamos por la paz.
La Gobernadora, sabe perfectamente que su gobierno es vigilado por todos los ciudadanos, ya que ofreció cero represiones, sin garrote, pero con la firme convicción de que el respeto a los derechos humanos la debe de distinguir de sus antecesores.
El dialogo es la distinción de Evelin Salgado, la concertación, los acuerdos, las mesas de trabajo, para resolver los viejos problemas que aquejan a los manifestantes; sabe que no es fácil, pero tampoco es imposible, navegar entre viejas costumbres y nuevas formas de hacer política es lo que hará que su gobierno sea diferente a los demás, que dejaron a Guerrero, sumido en un baño de sangre que aún no se puede borrar.
El dialogo se ha demostrado en el gobierno de Salgado Pineda; las mesas de trabajo están avanzando para resolver los problemas; están siendo atendidos en cada una de las áreas; no usar el exceso de la fuerza pública para reprimir a quien ese manifiesta es un buen aliciente, el respeto a los derechos humanos es prioridad para esta gobierno de la cuarta transformación.
Todos estamos protegidos por los derechos y las garantías que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho de manifestarse es constitucional; pero también el derecho al libre tránsito lo es, por ello se trabaja en el gobierno de la transformación de respetarlos, así se ve en el evento en donde no se les desalojó con violencia, se les encapsuló para permitir que los que iban o venían de paso transitaran con libertad; pero sin violar los derechos de los que se manifiestan, en horabuena por esa acción bien planeada.
Transitar en el respeto al estado de derecho, es lo mejor que nos puede pasar como ciudadanos, tanto es sagrado el derecho de manifestarse como sagrado es nuestro derecho de transitar libremente por la carreteras del país.
Los organizaciones sociales deben de saber que el dialogo está abierto en este gobierno de la cuarta transformación, así lo ha demostrado la mandataria estatal; y que los bloqueos son rechazados por la sociedad en todos los aspectos; luchar por la justicia o por un derecho social, por más legítimo que sea, no justifica que se violen los derechos de los demás.
El diálogo es el éxito de la gobernabilidad, todos los servidores públicos lo saben, apostarle a los acuerdos, a la concertación de este debe de ser la estrategia para conservarse en paz, quien no lo entienda así vive en otro mundo.