Servicios Públicos redobla esfuerzos con pepena de basura en bulevares y accesos turísticos

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de las diferentes áreas que conforman la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de David Luna Bravo, han redoblado esfuerzos con actividades de pepena de basura en bulevares como Aeropuerto, La Majahua, Playa Blanca, Playa Larga.

En su mayoría se recolectan, botellas de plástico y vidrio, colillas de cigarro, envolturas de alimentos chatarras y unicel.

Se llevan a cabo cuadrillas operativas en el que recorren todo los accesos turísticos y laterales de bulevares, recolectando de manera manual todos los desechos que son encontrados mal depositados.

El director de Servicios Públicos hace un llamado a todos los conductores y a la gente que circula en transporte privado o particular en ser más consientes en el deposito correcto de los residuos sólidos, en no arrojarlos por la ventanilla, de esta manera ayudaremos a mantener una ciudad más limpia y con una buena imagen.

“Es tarea de todos el ser un ciudadano responsable, y coadyuvar en las óptimas condiciones de nuestra ciudad”, enfatizó Luna Bravo.

Reconocen trabajo de seguridad para periodo vacacional

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García Mendoza reconoció el trabajo de coordinación del plan de seguridad pública para el periodo vacacional de “Semana Santa y Pascua 2022”, que en cabeza la administración municipal del alcalde Jorge Sánchez Allec; también habló de la necesidad de contar en las ambulancias con un desfibrilador.

Dijo que, a nombre de la asociación de hoteles, agradecía a las autoridades municipales el plan vacacional y remarcó que se espera una ocupación alta y eso se refleja en las reservaciones, lo que indica que desde los hoteles hasta las chozas tendrán buena ocupación.

Explicó que existe un crecimiento en la llegada de turismo nacional y extranjeros siendo estos últimos que se están quedando hasta 6 meses en el puerto, por lo que, se debería revisar y quizá renovar el equipo que traen las ambulancias.

Se sabe que la Cruz Roja tiene muchas limitaciones en este momento, sin embargo, Ixtapa-Zihuatanejo en este momento tiene una proyección internacional por lo que se debería contar con equipo indispensable en las ambulancias como es desfibrilador.

Remarcó que, en la cadena hotelera, exigen una serie de servicios y equipo que permitan dar seguridad a los huéspedes y entre estos, se encuentra el equipamiento de los cuerpos de rescate.

Se trata de un equipo que tiene un alto valor quizá unos 90 mil pesos y pudiera ser para las autoridades muy caro, pero que, con ello se puede salvar una vida turista o de la localidad.

Se dirigió al coordinador de Protección Civil del estado Eleazar Lucatero para que se dirija a su máximo mando estatal y le diga que los hoteleros solicitan este equipo para sus ambulancias.

Pavimentan andador Cerezo de la colonia La Mira

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia La Mira se reunieron con el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec para verificar la pavimentación del andador Cerezo, ya que era prácticamente un barranco peligroso por el que tenían que subir y bajar que en ocasiones había personas que sufrían caídas.

Fue la tarde de este jueves, cuando Jorge Sánchez informó a los vecinos que ese andador fue considerado por el alto grado de peligrosidad porque en ocasiones se habían reportado incidentes, situación que fue corroborada por vecinos y agradecieron su intervención, además reconocieron su arduo trabajo en las colonias colindantes porque cuentan con circuitos en los que puede circular el transporte público y en sus autos particulares.

Sobre las quejas de los vecinos de qué hay otros andadores que también necesitan pavimentación, Sánchez Allec pidió a los vecinos que se pongan de acuerdo entre ellos para realizar obras prioritarias.

El edil recordó que durante años se abandonaron las colonias en la parte alta de la zona urbana, pues realizar obras en estas zonas es más costoso, sin embargo en su administración hacen el esfuerzo de pavimentar andadores o calles realmente necesarias.

Subrayó que las obras serán en zonas realmente necesarias y además pidió a los vecinos que ellos mismos decidan en dónde priorizar los avances en cuanto a infraestructura.

Realizarán microferia para emplear a jóvenes

Víctor M. Alvarado

Con motivo del periodo vacacional de semana santa, y para que los jóvenes estudiantes del municipio puedan lograr un empleo temporal, funcionarios de la Unidad Regional del Servicio Nacional del Empleo, realizarán hoy viernes 8 de abril una microferia en la explanada de la tienda de autoservicios ubicada a tras de la central camionera.

En entrevista el coordinador de la dependencia en este puerto, Fernando Reyes Baños, remarcó que esta es una buena oportunidad para que los estudiantes que puedan y deseen, pero que además cumplan con él perfil del puesto vacante, sean contratados.

Aclaró que la feria no se limita solo para estudiantes, es abierta, pero tiene esta característica principal y agregó que participan trece empresas y se concentran un aproximado de 130 vacantes. 

Un punto importante es que, estas empresas ofrecen las prestaciones de ley a lo que se suma, para los estudiantes, que estos trabajos van a ir integrándose a su historial laboral, también conocido como currículum vitae experiencias que en un futuro serán consideradas en nuevos empleos; además con estos trabajos de temporada, el estudiante puede tener un ingreso para posterior aplicarlo a sus estudios.    

Independiente a la oferta laboral de los hoteles, también se suman tiendas de autoservicio, empresas de seguridad privada, empresa de televisión por cable, farmacias y transportación de valores.

Eligen a reina de belleza en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La joven Arlette Sandoval Aguirre fue electa reina de los festejos en honor al general Hermenegildo Galeana, héroe de la independencia de nuestro país.

El evento se llevó a cabo el pasado miércoles por la noche, frente al palacio municipal de Técpan el cual fue encabezado por el alcalde Yasir Deloya Díaz, por la presidenta del DIF municipal, Dulce María Deloya de Assad y por los demás miembros del cabildo, así como por la presidenta del comité organizador Elizabeth Adams Hurtado.

La jovencitas participantes en este certamen que en esta ocasión fueron 7: quedando de la siguente manera; Arlette Sandoval Aguirre (reyna electa), Mariam Gómez Zúñiga (princesa), Leyla Kalinda Fregoso Meléndez (duquesa), Anette Ximena Ayerdi López (miss fotogenia), Sayuri Anai López Hernández (miss simpatía), Yaretzy Radilla Abarca (miss redes sociales) y Britani Jacintos Jaramillo.

El jurado estuvo integrado por personalidades de la moda y por la miss belleza Guerrero, por lo que hubo total imparcialidad antes, durante y después del certamen de belleza General Hermenegildo Galeana 2022.

El alcalde agradeció a los amigos y familiares de las 7 guapas jóvenes su presencia, al tiempo de reconocer la madurez con que se tomaron la participación de las muchachas en este evento de belleza, a la vez invitó a la población en general a la coronación el próximo 12 de abril.

En tanto que agradeció al gobierno municipal de Xochistlahuaca que preside Aceadet Rocha Ramírez, por haber enviado a su ballet folclórico a ponerle más ambiente y alegría a esta fiesta.

Destacan preferencia por Bahías de Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Guillermo Catalán Martínez presidente de la asociación de hoteles y restaurantes de Bahias de Papanoa, de este municipio de la costa grande, dio a conocer que este desarrollo turístico que comprende las playas de la piedra de Tlancoyunque, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos va en crecimiento debido al auge que está teniendo por la preferencia del turismo nacional y extranjero.

Remarcó que en la pasada temporada vacacional decembrina la ocupación en hoteles y restaurantes alta y esperamos que en estas vacaciones de “semana santa”, la tendencia continúe porque esto les permite generar empleos para la zona y otros pueblos del municipio.

Dijo que a pesar de la pandemia por Covid-10, desde mediados del mes de diciembre del año pasado, a esta comunidad turística comenzó a llegar mucho turismo tanto nacional como del extranjero.

Destacó que es tan buena la temporada que las personas que ahí viven y que están en edad productiva no fueron suficientes para cubrir todas las vacantes, por lo tanto, se debió contratar personal de otros pueblos de este municipio y algunos que llegaron de lados

Precisó que el turismo nacional y de extranjeros en este lugar está compartido; por ejemplo, en los restaurantes a mediodía se puede ver muchos clientes nacionales, mientras que, cayendo la tarde y por la noche, el canadiense y norte americano comienza a salir a cenar.

Calificó la temporada como excelente con un lleno total al cupo permitido por las autoridades en materia de salud al grado que, muchas personas no encontraron habitaciones para reservar durante el periodo vacacional. 

Advierten por bajos niveles de presa en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la tala de árboles y la resequedad de estos meses, la presa que abastece de agua a las colonias de la cabecera municipal se está secando por lo que muchas familias carecen del liquido.

Los habitantes del municipio han sufrido de la falta del servicio en las principales colonias como son La villita, Mártires, Pindecua, Bella Miel, Lomas del Sur, Emiliano Zapata, 18 de Mayo.

Ante esto el ambientalista Praxedis Piza Reyes quien es también ex director de Ecología dijo asombrado que está es la primera vez que ve que la presa no tiene agua, “se secó completamente cuando otros años había agua todavía y la poca agua que hay las echan a las huertas de mango”.

Señaló que es preocupante esta situación pues al paso en que va el río se secará completamente, “debemos de hacer campañas de reforestación para que haya árboles y nuestra agua no se acabe pero eso nos corresponden a todos”.

Pidió a las autoridades de los tres niveles buscar alternativas para cuidar nuestra agua ” el río Atoyac es uno de los más importantes de nuestro país y no dejemos que se nos seque “.

Solicitan habitantes de la comunidad del Nachal terminen obra inconclusa.

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Habitantes de la comunidad del nanchal denunciaron que la administración pasada que presidió Julieta Martínez Pérez dejo inconclusa una obra de un puente que comunica a esa localidad.

Juan Carlos Bautista Marcelo denunció que el puente fue comenzado por las autoridades de la administración pasada pero que este puente no se terminó por lo que quedó inconclusa la obra .

Señaló que el puente dejaron las varillas por fuera lo que podría causar algún accidente ya que las varillas están largas ” se suponía que esas varillas serías para terminar y darle el acabado del puente pero solo lo dejaron así “.

Agrego que esa obra beneficiaria a los lugareños de la comunidad del nanchal ya que cuando el arroyo crece tienen que buscar por dónde pasar ” por ahí le dan las personas cuando el arroyo crece pero al quedar inclusa la obra solo presenta un riesgo para la población”.

Le Pedimos a la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos que gestioné o destine recursos para la culminación de esa obra ya que es de vital importancia ” sabemos que esa obra es de la administración pasada pero que se termine para que no esté así “.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Ningún hombre puede someter la voluntad de otro, a no ser que este consintiera”: Gao Xingjian

  • Lograron someter al Poder Judicial
  • Declara SCJN constitucional la LIE
  • Son 4 los ministros del Apocalipsis

Ciudad de México, 7 de abril de 2022.- El régimen de la auto denominada Cuarta Transformación difuminó este jueves la división de poderes en el país. Con los votos de cuatro ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Loretta Ortíz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenó la declaratoria de inconstitucionalidad de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad en la producción y comercialización de energía eléctrica por encima de las empresas del sector privado, luego de las presiones de funcionarios lopezobradoristas a los ministros. Ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, los visitó para hacer otra vuelta de tuerca.

El ánimo de algunos ministros y ministras, quienes se esperaban votarán en contra, fueron mermados con ataques públicos desde Palacio Nacional y presiones en privado. La intención de siete de los ministros de declarar que esa porción de la reforma es inconstitucional por violar el principio de doble competencia y derecho al medio ambiente fue frenada definitivamente. Sin embargo, en mayoría de los votos los ministros apoyaron la propuesta de declarar válida la obligación del Centro Nacional de Control de Energía de mantener la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional  y la posibilidad de agrupación de empresas para solicitar interconexión.

El presidente López Obrador calificó ayer el trabajo de los integrantes de la Corte de “aberrante” y los llamó “abogados patronales” que no representan al pueblo –desde su visión de ser él su único representante- ante sus posicionamientos en el análisis de la constitucionalidad de la reforma y ante el rechazo al proyecto de la ex diputada y hoy ministra Loretta Ortiz. Los togados resintieron gran presión no sólo del gobierno lopezobradorista sino también de legisladores de la oposición y del oficialismo de las dos Cámaras del Congreso, de empresarios, inversionistas y personal de la Consejería Jurídica del Presidente y de la Segob, tratando en Bucareli y en Palacio Nacional de convencerlos de ser su posición en el tema eléctrico la más le conveniente para el país.

La guerra política en que derivó el debate eléctrico, en la cual se inmiscuyó a fondo el gobierno de Estados Unidos -incluso el embajador Ken Salazar visitó al presidente López Obrador ayer, pero al parecer sin muchos resultados dada su expresión al termino del encuentro-, se definió este jueves: el sistema eléctrico nacional vuelve al control monopólico estatal, a través de la CFE, dejando de lado el modelo mixto de inversión pública y privada en la generación de energía eléctrica. Esto implica, por supuesto, el uso de energías fósiles y contaminantes, mientras se hace a un lado la apuesta por energías limpias. Ahora los ciudadanos están pendientes si las tarifas serán justas y accesibles para todos, es decir, si habrá energía barata, limpia y eficiente, lo cual está en duda.

A favor de mantener la constitucionalidad de la LIE votaron la propia Loretta Ortiz, Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, sufragios suficientes para dejar en firme los cambios hechos por el gobierno de AMLO a la Ley. El voto de Arturo Zaldívar completó los necesarios para cerrar la posibilidad de declarar inconstitucional la prevalencia de la CFE. Argumentó la reforma energética de 2013 buscó generar mayor competitividad en el sector. “La Constitución no habla de orden de despacho, costos marginales y subastas”, dijo.

Los ministros Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán reunieron siete votos para declarar la invalidez de la preferencia de la CFE en el sector, junto a los de Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Jaime Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá. Los amparos interpuestos por las empresas privadas contra los cambios en la LIE deberán analizarse a fondo antes de ser desechados, de ser el caso. Los jueces de los tribunales donde están radicadas las suspensiones deberán apoyarse en la decisión y argumentos de la mayoría de los ministros. Para que tuviera un efecto vinculante, es decir, que en automático se echarán abajo los recursos legales contra la ley, se habrían necesitado ocho votos.

Esa rendija, según los expertos, permitirá a las empresas defenderse en los tribunales, aunque les será más difícil ganar porque los cambios a la LIE quedarán firmes. La Comisión Federal de Electricidad, a cargo del cuestionado Manuel Bartlett, se encargará del Sistema Eléctrico Nacional, es decir, al frente del despacho de energía de México, con las consecuencias respectivas a las energías renovables, los acuerdos internacionales de  transición energética, el costo de la electricidad y la confiabilidad del sistema.

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LOS VOTOS EMITIDOS EN LA CORTE?

Con esta resolución debe tomarse en cuenta la exigencia presidencial de analizar quien es quien en la Corte e inclusive dentro del Poder Legislativo para entender el porqué de sus votaciones. Loretta Ortiz no puede negar su acercamiento a Morena desde el momento de su fundación, aunque lo más sobresaliente es su apoyo desde hace décadas a López Obrador. El solicitó al PT la llevara a la Cámara de Diputados y los encuentros han sido permanentes al estar casada con Agustín Ortíz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Fracasó López Obrador en su intentona de llevarla a la Corte en el 2018, pero sus compromisos y afectos hacia el funcionario electoral lo llevaron a repetir el numerito en el 2021 y llegó en reemplazo del ministro José Fernando Franco González Salas. Por lo tanto su voto inclinado a cumplir los deseos de López Obrador era el esperado aunque no así la autoría del proyecto al estar salpicado de los conflictos de interés a los cuales el Ejecutivo, como a la ley, no hacen caso.

El apoyo de doña Loretta es la confirmación de los respaldos en pareja, el cual tiene otros ejemplos. La ministra Yasmín Eaquivel Mossa es esposa del asesor presidencial José María Rioboó. Sobre el cónyuge de doña Yasmin, López Obrador ha reiterado su estimación, lo considera uno de los mejores estructuras de país, se refiere a la ayuda brindada y a la autoría del ingeniero sobre el trazo de los segundos pisos, por lo tanto, la relación de la pareja se extiende, por si fuera poco lo actual, a la aspirante a suceder al tabasqueño, a Claudia Sheinbaum sobre quien recayó la responsabilidad de esas obras. Su aprobación para integrarla a la Corte también requirió de dos rondas. Los privilegios de pareja se presentaron y la aplanadora morenista pasó también por alto la generación de conflictos de interés o ¿consideraron inviable se presentaran discusiones como las generadas por iniciativa llegadas a reformas y consideradas anticonstitucionales?

Extraño resultó para muchos el voto de Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, quien habrá de dejar la Corte hasta el 2027,porque hasta ahora su argumentación jurídica se inclinaba por las interpretaciones satisfactorias para sus homólogos y en general para la opinión pública, de la Constitución. El respeto al federalismo dando a las entidades preferencia también fue su bandera en discusiones sobre el tema. Inclusive el proyecto para la liberación de la familia política de Gertz Manero no sólo recibió el respaldo de los ministros, sino el aplauso generalizado. Es nieto del ex secretario de Hacienda Antonio Ortíz Mena, inclusive creció a su lado, pero también es primo hermano de la ex titular de Medio Ambiente, Josefa González Blanco Ortíz Mena, es así, nuevamente,  van de la mano las relaciones familiares.

Sobre Arturo Zaldívar, presidente de la Corte encargado de acrecentar la mala opinión dejada por sus antecesores en el cargo, poco más puede agregarse a su conducta entregada a los deseos de don Andrés Manuel. Si careció de valor el mantener un nombre limpio al prestarse a la pretensión de prolongar el mandato en la SCJN a sabiendas de ser ésta una auténtica violación a lo plastamado en la Carta Magna, ya nada bueno o contrario a las ordenes del tabasqueño podría haberse esperado. El de este ministro era el único voto considerado surgiría en favor de este o de cualquier mandamiento surgido de Palacio.

Al escribir estas líneas seguía el posicionamiento de los ministros de la SCJN en relación a el análisis de la compatibilidad de la reforma con tratados internacionales en materia ambiental y económica; el mecanismo del certificado de energías limpias; la revocación y revisión de permisos; los criterios del SEN; las tarifas para los usuarios finales y los principios del SEN. Ya se verá este otro resultado y si se colocarán parches a lo ya dictaminado en la Corte. 

DE LOS PASILLOS

El pasado mes de marzo la inflación se ubicó en 7.45%, con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero se aceleró 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado. La Encuesta de Citibanamex estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters proyectó 7.36 por ciento. El dato representó el segundo incremento consecutivo en la inflación dado que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28%, respectivamente…Y habrá de esperarse un panorama más difícil, sobre todo una vez pasada la reacción sobre el evento del 10 de abril.

ZIHUATANEJO DE AZUETA EL ORIGEN DE SU NOMBRE Y OTROS DATOS RELEVANTES

César Antonio Aguirre Noyola

“Un maravilloso rinconcito del Pacífico guerrerense”

CAPÍTULO SEGUNDO

EL GENTILICIO

Los gentilicios, adjetivos y sustantivos, son, in genere, los nombres propios que determinan el lugar de origen o la procedencia geográfica de las personas, animales, plantas, así como de las cosas, no su residencia o ubicación; además, están provistos de género (masculino o femenino) y de número (singular o plural), escribiéndose con minúscula por regla establecida de la Real Academia Española, aun cuando uno le tenga mucho cariño a su localidad, pueblo, ciudad, región o patria.

Comúnmente se derivan del nombre actual del lugar, sin embargo en algunos casos se utiliza el nombre del antiguo, aunque también hay lugares que tienen más de un gentilicio. Su formación a partir del topónimo (nombre propio que determina un país, una ciudad, una montaña o un río) presenta muchos casos tanto regulares como irregulares, dicho de otra manera, los gentilicios son palabras derivadas en las que participan la raíz con el nombre del lugar así como el componente morfológico de diferente composición que indica pertenencia a un lugar (los regulares: Castilla = castellano, Nuevo León = neolonés, Puerto Rico = puertorriqueño, entre otros), o bien los gentilicios particulares de carácter irregular que toman como fundamentos lingüísticos a la historia y tradición (los irregulares: Países Bajos = neerlandés, Ávila = abulense, Huesca = oscense, Aguas Calientes = hidrocálidos). Los estudios morfológicos establecen una cantidad respetable de morfemas utilizados en la lengua española.

Toda persona conserva su gentilicio, independientemente de donde viva; así, un australiano, un finlandés, un ibérico, un guerrerense seguirán siendo australiano, finlandés, ibérico, guerrerense, respectivamente, aun cuando vivan en Perú, en Atenas o en cualquier otro sitio del mundo: el origen de una persona es inalterable. Empero, considero oportuno manifestar que también existe el gentilicio por adopción a raíz del cariño que tiene una persona por el lugar donde se establece y que es distinto al lugar donde nació. Cabe agregar que por economía de lenguaje, se utiliza el gentilicio dominante en un toponímico para designar a todos los habitantes del lugar.

Luego entonces, las personas tenemos un adjetivo que revela nuestro origen o naturaleza respecto con un cierto barrio, ciudad, municipio, región, entidad política, provincia, país, zona de un continente, continente o planeta.

La palabra “gentilicio”, que en inglés es national, en francés lignée y en italiano gentilizio, evidencia el vínculo que tenemos los individuos a determinado grupo de gentes, familia, linaje o nación, es decir, indica de dónde somos, de dónde provenimos o dónde pertenecemos.

Para mejor ilustrar lo que aseveramos en líneas anteriores, resulta indispensable citar algunos ejemplos: al nativo de Europa se le refiere como europeo, al oriundo de la parte sur del continente americano, se le llama sudamericano o suramericano, al que nació en los Estados Unidos Mexicanos se le asigna el calificativo de mexicano, al originario del estado de Guerrero, se le nombra guerrerense, y al lugareño del municipio de Tlapa de Comonfort, se le dice tlapaneco. No obstante, en realidad no hay reglas específicas -no existen parámetros unívocos- para la formación de los gentilicios dentro de la lengua española, aunque se observa que los casos regulares más ordinarios se forman añadiendo al nombre del lugar las terminaciones “a”, “aco”, “an”, “ano”, “ario”, “asco”, “eco”, “ego”, “enco”, “eno”, “ense”, “es”, “co”, “eño”, “eo”, “ero”, “és”, “esco”, “í”, “iego”, “ino”, “isco”, “ita”, “o”, “ol”, “ota”, “uco” y “uz”, más sus correspondientes variantes femeninas.

En cuanto al gentilicio para el nativo del municipio de Zihuatanejo de Azueta —y también para los foráneos que por el tiempo de residencia en el lugar así lo aceptamos—, estimo que lo más acertado es el de “zihuatanejense”, y no el de “azuetense”. Las razones que esgrimimos para tal afirmación se sustentan, primero, en que el nombre de “Zihuatanejo” es anterior al de “Zihuatanejo de Azueta” y por lo tanto es el elemento base, mientras que “Azueta” es una añadidura posterior; segundo, la forma menos complicada para determinar la procedencia, pues es más fácil que los originarios del municipio, y por extensión todos los residentes en él que hayan admitido esa condición, sean ubicados geográficamente como “zihuatanejenses” y no como “azuetenses”; y tercero, la lógica nos demuestra, sobre todo cuando se hace la compulsa con ciertos criterios uniformes que algunas municipalidades del estado de Guerrero han adoptado para la creación de sus gentilicios, que se toma como componente fundamental la primera parte del nombre del municipio y no el nombre o el apellido del personaje que se le añade.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil