La CETEG anuncia “un repliegue táctico”, luego de llegar a acuerdos con el gobierno del estado

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Después de lograr la destitución de una funcionaria en la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y el nombramiento de la delegada regional de esa Dependencia en la Montaña, designación que recayó en una cetegista, integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informaron de un “repliegue táctico” de su movimiento, con la advertencia de que vigilarán que se cumplan los acuerdos minutados con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Los cetegistas también acordaron con las autoridades estatales la toma de protesta a la Comisión Bilateral CETEG – SEG. Esa Comisión había desaparecido cuando se creó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), instancia que somete a concurso las plazas docentes-.

Con la rehabilitación de esa Comisión “refrendamos el rechazo TOTAL a la USICAMM”, sostuvieron los cetegistas en un escueto mensaje.

Héctor Torres Solano, dirigente de la CETEG, señaló que los secretarios generales vigilarán las mesas de trabajo que se retomarán con el gobierno del estado este día lunes. Sin embargo, el acuerdo fue levantar las casas de campaña y plantón que mantenían afuera de la sede del Poder Ejecutivo estatal.

Expresó que se “sienten contentos” por los compromisos hechos con la gobernadora: “podemos decir que es un avance que hemos obtenido, nada más esperamos que aterricen a la base trabajadora”.

Informó que realizarán un brigadeo, región por región, para informar a padres de familia y docentes sobre los avances logrados en esta denominada jornada de lucha, “pero también que sepan quien es aquel sindicato que ha estado callado, sumiso cinco años de rodillas, con la pretensión de querer dar el charrazo sindical. La Coordinadora quiere dejar claro que estaremos atentos a este cambio seccional de la parte charra”.

Agregó que “gobierne quien gobierne”, es claro que la única vía de solución es la protesta.

Entre los logros en esta jornada de lucha, el dirigente del magisterio disidente citó la aceptación, por parte de la SEG, del Proyecto Educativo Altamiranista, un proyecto que surge hace años como contraparte a la Reforma Educativa.

Además de que se echará andar la subsecretaría de los Pueblos Originarios y Afromexicanos del Estado de Guerrero, un proyecto que ha sido producto de luchas y emanado de las bases; el cual, puntualizó, reconoce la diversidad de las lenguas en el estado.

A nivel federal, dijo que habrá la recepción de documentación personal de trabajadores de la educación -se deduce que para promociones, recategorizaciones y basificaciones – por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El dirigente de la CETEG indicó que son cuatro las minutas firmadas con el gobierno estatal, que más adelante estará dando a conocer de manera detallada.

Informó que en el estado hay 21 escuelas cerradas y el gobierno estatal se comprometió a “aperturar” nueve escuelas y el faltante será cubierto la cuarta semana de abril, “de no ser así los padres de familia serán quienes se manifiesten”.

El pasado viernes Rosa Isela Xinol Adame fue destituida del cargo como directora de Administración de Personal, de la SEG, sustituida por Julio Alejandro Lucas Secundino.

También como parte de estos acuerdos, el titular de la SEG tomó protesta a Martina Gálvez Salazar como nueva Delegada Regional de los Servicios Educativos, quien, dijo, “fue nombrada democráticamente por las bases de la CETEG”. (www.agenciairza.com)

Advierten otro aumento al precio de la masa y la tortilla en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. Los Industriales de la Masa y la Tortilla advirtieron que está latente que en todo Guerrero se incremente nuevamente el precio del kilogramo de esos productos básicos, porque también se incrementó el costo de los insumos que utilizan.

José Popoca Jaimes, vocero de ese sector empresarial, dijo que han buscado una mesa de trabajo con el gobierno del estado para proponer que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) les venda el maíz que compró a los campesinos guerrerenses.

Señaló que debido a que Segalmex no les vende el maíz que se produce en Guerrero, lo tienen que comprar en otros estados del país y les sale más caro, además de que el gas LP y otros insumos aumentaron sus precios.

“Hablo del maíz de Sinaloa y de Jalisco, porque son los que rigen el mercado en México y que apenas en enero estaba costando 6,300 pesos la tonelada”, refirió.

Explicó que el gas costaba en enero 11:25 pesos en enero y ahora cuesta 14:25 pesos, y que cada semana seguirá subiendo porque son precios internacionales.

Además, señaló, las refacciones para sus maquinarias subieron un 16 por ciento hace aproximadamente 20 días, y el maíz ha incrementado casi un 40 por ciento la tonelada.

Indicó que desean que les venda Selgamex, “pero que nos dé de manera constante el maíz durante el año hasta que llegue el nuevo ciclo agrícola en Guerrero, para aguantar cualquier oleaje de alza de precios en cuanto a los insumos y la materia prima”, expresó.

Expuso que regularmente los negocios de las tortillerías son empresas familiares en las que trabajan los hijos, sobrinos y a veces hasta los nietos, y de alguna manera “queremos sacar a flote el negocio familiar”.

“Ya no podemos seguir soportando esos incrementos, por eso queremos encontrar un mecanismo para que Segalmex nos venda el maíz que compra a los campesinos del estado, de no ser así está latente que en todo Guerrero se incremente el precio del kilogramo de la masa y la tortilla”, sostuvo. (www.agenciairza.com)

Marchan miles y llenan la plaza cívica de Chilpancingo, en apoyo a que siga AMLO

IRZA

*Asistió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero no tomó la palabra

CHILPANCINGO. Miles de personas realizaron una marcha y un mitin en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de esta capital en respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde destacó la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en calidad de “ciudadana”.

Este domingo se convocó a esta marcha que denominaron “Que Siga la Democracia”. El contingente partió a la altura del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla. Participaron personas provenientes de las siete regiones del estado e inclusive hubo un grupo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

La marcha inició cuando llegó el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, quien encabezó este contingente que llegó a la Plaza Cívica al mediodía.

Ahí se sumó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, ambas en su calidad de “ciudadanas”, dijeron.

En el mitin, Félix Salgado Macedonio intervino y sus simpatizantes le gritaban “¡presidente, presidente, presidente!”, luego de que la semana pasada en el periódico “El Guerrero”, lo promovieron como aspirante a la candidatura presidencial en el 2024.

Dijo que era un “evento convocado por el pueblo, que lo escuché bien el INE (Instituto Nacional Electoral), tiene que saber que es el pueblo, creen que representan al pueblo en el INE y no”.

Lanzó críticas contra los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama: “ellos son los enemigos de la consulta a pesar que es una ley, con el pretexto de que no hay recursos, sólo buscan pretextos para boicotear esta consulta”.

Afirmó que en ese acto estaban presentes unas 15 mil personas que llenaron la Plaza Cívica y denunció que a pesar que habrá sólo un 30 por ciento de casillas instaladas el 10 de abril, “vamos a salir a votar y a respaldar a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Agregó que todos estaban ahí por cuenta propia y que lo hacían en carácter de ciudadanos, “que lo oiga el INE, Andrés Manuel es mi hermano, es nuestro hermano, ¡no está solo, no está solo!”.

Félix Salgado Macedonio dio a conocer que en el acto no iban a participar con un discurso la gobernadora y los alcaldes presentes, “se los prohíbe la ley, no van a hablar, no queremos dar ningún motivo al INE, estamos organizándonos por nuestra propia cuenta, como ciudadanos, en un día de descanso y no estamos haciendo nada indebido; no es un evento del partido, ni del gobierno, es un evento de ciudadanos libres”.

La gobernadora no tomó la palabra y se tomó fotografías con varios asistentes a esta asamblea en respaldo a la ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La dirigente nacional de la organización Que Siga la Democracia, Gabriela Jiménez Godoy, recordó que en 14 días se hará historia con la ratificación del Andrés Manuel López Obrador: “Guerrero le dirá al presidente, no estás solo, te llevamos en el corazón”.

El coordinador estatal de la organización Que Siga la Democracia, Juan Carlos Manrique García, convocó a los guerrerenses a salir el 10 de abril a respaldar la ratificación en el mandato del presidente López Obrador y dijo que la meta es tener 38 millones de votos en el país.

Estuvieron presentes también los alcaldes de Tlalixtaquilla, Raquel García Ortuño; de Huitzuco, Eder Nájera Nájera; de San Luis Acatlán, Adair Hermández Martínez; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la de Eduardo Neri (Zumpango), Sara Salinas Bravo, así como el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quienes coincidieron en decir que estaban ahí “como ciudadanos que tienen derechos constitucionales a expresar su voluntad”.

En el acto del zócalo, lleno de asistentes, que se extendió por casi dos horas,  Salgado Macedonio interpretó la canción “Cangrejito playero” y el joven nieto del senador, también de nombre Félix, cantó “Urge”, del compositor Martín Urieta.

Todo esto, a 14 días de que se lleve a cabo la Consulta de revocación o ratificación del mandato del presidente López Obrador. (www.agenciairza.com)

Trabaja Protección civil municipal; sofoca incendio en ejidos de Mecatepec-Barrio Nuevo y Tecoanapa

NOTYMAS

TECOANAPA. Por instrucciones de la presidenta municipal Carmen Iliana Castillo Ávila, personal del ayuntamiento municipal, acudió a sofocar un incendio del ejido de la comunidad de Mecatepec, afectando pequeñas partes de los ejidos de Barrio Nuevo y Tecoanapa.

Ya que por indicaciones de la presidenta municipal Carmen Iliana, la pipa no puede entrar a varios terrenos por sus caminos estrechos; por eso se apoyó con distintas camionetas de ejidatarios, donde salieron afectados por el incendio, con el llenado de agua a sus camionetas con rotoplas, para controlar al cien por ciento las afectaciones que dejó este incendio.

Mediante un comunicado del H. Ayuntamiento Municipal de Tecoanapa, dijo que día de hoy ocurrió un incendio, que logró expandirse en el ejido de Mecatepec, afectando pequeñas partes de los ejidos de Barrio Nuevo y Tecoanapa, en el cual la ciudadanía actuó de manera inmediata, hasta el momento se está teniendo control del incendio, había una persona afectada por el humo, donde el personal de protección civil salvaguardó su vida.

Donde, señaron a la ciudadanía que el incendio ha sido controlado y que hasta el momento no tienen información de cuántas viviendas fueran afectadas. El H. Ayuntamiento de Tecoanapa, agradece a toda la ciudadanía que participo, a los elementos de protección civil y elementos de seguridad pública, que apoyaron en esta actividad, “somos de la firme convicción que un gobierno se hace con la ciudadanía, hoy el reconocimiento es para los hombres y mujeres que participaron en esta actividad.

Por otra parte, los elementos de Protección Civil y Seguridad Pública acudieron en días pasados a dar auxilio a un incendio en el interior del Mercado Municipal, afortunadamente no hubo daños mayores; además; se recibió un llamado de emergencia sobre un incendio forestal en ambos lados de la carretera nacional Tecoanapa- Tierra Colorada, en el punto conocido como “La Lagunita”. Donde elementos de Protección Civil de Tecoanapa acudieron de manera inmediata, apoyados de dueños de las parcelas a sofocarlo, dicho incendio perjudica la flora y fauna silvestre del lugar, se desconoce la causa del incendio. (NOTYMAS)

Con diversas acciones de salud, realiza IMSS Guerrero Segunda Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios

boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continúa con las acciones de recuperación de servicios y este domingo concluyó con la Segunda Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios al realizar cirugías y consultas de especialidades.

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero se realizaron este sábado mastografías para la detección del cáncer de mama en derechohabientes de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2, 9 y 26, así como cirugías de Traumatología, Cirugía general y Urología.

En el Hospital General de Zona con UMF (HGZ/MF) No. 3, en Chilpancingo, y en el HGZ/MF No. 8, en Zihuatanejo, se realizan también cirugías generales y de traumatología.

Las acciones de salud se mantienen con un estricto protocolo de seguridad e higiene para la protección de las y los pacientes y de su personal, ya que la emergencia por el COVID-19 continúa.

Cabe mencionar que para el IMSS en Guerrero es primordial mantener su compromiso por la salud y el bienestar de sus derechohabientes, por lo que estas jornadas de fin de semana se mantendrán en diversas fechas durante todo el año.

Reconocen al periódico Despertar de la Costa

Edwin López

Del 25 al 27 de marzo se realizó en la ciudad de Catemaco, Veracruz el Congreso de Comunicación 2022 de la Unión Mexicana Interoceánica bajo el título de: Preparados para el Presente, donde se contó con la presencia del Mtro. Abel Márquez, director de Hope Channel Interamérica, con sede en Miami, Florida, quien habló de la importancia de los medios de comunicación, principalmente a través del internet en esta época de pandemia que transformó nuestra realidad.

El Lic. Jorge Diaz, de la Universidad de Montemorelos, Monterrey, participó también como ponente en este evento. Bajo este marco, por primera ocasión, se entregó el premio Shofar como reconocimiento a los comunicadores de diferentes áreas.

En la categoría de periodismo de Esperanza fue galardonado el periódico Despertar de la Costa que por muchos años ha realizado una destacada labor en beneficio de la comunidad.

Se reconoció el trabajo de Rebeca y Ruth Tamayo quienes están al frente de dicho medio de comunicación. El premio fue recibido por Ruth Tamayo Hernández, directora de tan prestigiado medio. En su participación, Ruth Tamayo agradeció a la Union Mexicana Interoceánica por este galardón y a la Asociación Pacífico Sur por su apoyo incondicional y finalmente reiteró su compromiso por continuar difundiendo importantes mensajes con el lema de: la verdad como fundamento.

Lealtad, mérito y capacidades son cualidades que el IMSS valora para ejercer cargos de alta responsabilidad institucional

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, afirmó que el mérito, las capacidades y la experiencia son cualidades que en la institución se toman en cuenta para ocupar cargos de alta responsabilidad; ya quedó atrás y para siempre la vieja práctica del dedazo, el amiguismo y el compadrazgo

Al encabezar el inicio de la jornada de exámenes del Concurso de Oposición para formar parte de la lista de reserva para ocupar la Titularidad de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en las entidades federativas, al cual dio fe el titular de la Notaría Pública No. 14 de la Ciudad de México, licenciado Maximino García Cueto, el director general Zoé Robledo refirió que 110 aspirantes, 67 hombres y 43 mujeres, buscan un lugar en esa nueva lista.

Destacó que se trata de personal activo y jubilado que en total suman dos mil 523 años de experiencia en el Instituto y provienen de diversas entidades del país. Algunos de ellos tienen 32 años de experiencia y también se encuentran 20 aspirantes en retiro dispuestos a volver a su institución y al servicio.

“Esta pluralidad que vemos me parece que hace coincidir en algo: en el amor, la lealtad que se tiene al águila del IMSS, a la institución de seguridad más grande en América Latina y su profundo respeto a la vida humana”, subrayó.

Refirió que el 23 de febrero de 2022 se lanzó una nueva convocatoria para el Concurso de Oposición con nuevos requisitos, uno de ellos, que los aspirantes deben haber ocupado cargos directivos en los últimos tres años, y por eso ser parte de la respuesta del IMSS ante la pandemia de COVID-19.

“Quisimos que estuvieran aquí quienes han estado en el IMSS en los últimos años porque conocieron, necesariamente desde diferentes espacios, lo que hicimos durante la pandemia, durante el momento más retador que ha vivido el IMSS en toda su historia”, señaló.

Zoé Robledo recordó que del primer Concurso de Oposición en 2019 surgió un gran grupo de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que enfrentaron el reto de salud pública más grande al que se ha enfrentado el IMSS, la pandemia por COVID-19, “una verdadera tropa de élite, profesionales capaces y con experiencia que se estrenaron para enfrentar esta contingencia y tener una respuesta sanitaria y sobre todo humanitaria”.

Antes de iniciar el examen, el Maestro Zoé Robledo pidió a la senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, extraer de la urna uno de cuatro modelos de examen, con lo cual se garantizó la transparencia, la equidad en el proceso y que ninguno de los aspirantes conociera el contenido del mismo.

Los 110 aspirantes presentaron un examen de conocimientos generales, y sólo aquellos que acreditaron con una calificación mayor a 70 realizaron un examen psicométrico y elaboraron un ensayo para evaluar conocimientos, habilidades y experiencia; lo anterior como parte de las modificaciones para optimar el proceso y obtener los mejores perfiles.

Previo al inicio del examen, el director general del Seguro Social hizo sonar con un golpe un gong, en referencia a la tradición de China en donde 450 mil personas participaron en los exámenes imperiales en el año de 1250, cuyo resultado fueron 600 seleccionados donde el método de examinación exhaustiva y minuciosa se lograba imponer sobre la posición social, títulos de nobleza, la riqueza y las relaciones políticas.

En su mensaje, el director de Operación y Evaluación, licenciado Javier Guerrero García, indicó que las y los profesionales de la salud que participan en el Concurso de Oposición muestran una postura de apoyo a la transformación que se impulsa en el IMSS y se da continuidad a uno de los procesos de cambio más importante e inéditos en la historia del Instituto.

Señaló que a partir de la experiencia de la primera convocatoria realizada, se ha trabajado en optimizar el proceso de selección, al aplicar parámetros nuevos que permitirán hacer una evaluación más precisa de quienes aspiran a formar parte de este cuerpo de reserva, con la tarea de profesionalizar los niveles de mando y seleccionar al personal más apto para encabezar las Oficinas de Representación en los estados.

Guerrero García afirmó que esta lista de reserva “nos sirve para que una vez que se presente una oportunidad, dar continuidad a nuestras tareas reduciendo las curvas de aprendizaje que se da con estos cambios, dado que la posición del titular de estas Representaciones es uno de los cargos de mayor relevancia y responsabilidad en el ámbito técnico y administrativo de nuestro Instituto”.

Resaltó que la decisión del director general Zoé Robledo “es política en el sentido más profundo y extenso de la palabra, consciente en que teníamos la tarea de impulsar la transformación a partir de recuperar los mejores valores y la esencia que el IMSS ha venido construyendo durante muchos años, pues lo más valioso del Instituto Mexicano del Seguro Social son sus derechohabientes y sus trabajadores”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta, señaló que en 2019 inició un camino que forma parte de una estrategia inédita e histórica cuando por primera vez se eligieron a los titulares de las representaciones del IMSS en todo el país.

Abundó que esta posición es uno de los cargos de mayor relevancia y responsabilidad en el ámbito técnico-administrativo del Instituto. Señaló que con este proceso de selección se pretende identificar a las personas que cuenten con las competencias, conocimiento, experiencia, honestidad y lealtad para desempeñar el cargo.

Asistieron como invitados especiales la senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República; los diputados federales Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, y Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados; Salim Arturo Orci Magaña, titular del Órgano Interno de Control del IMSS; Marcos Bucio, secretario general del Seguro Social.

También, el doctor Mario Luis Fuentes Alcalá, consejero de Fundación IMSS y exdirector del IMSS; doctora Ana Carolina Sepúlveda, presidenta del Consejo de Fundación IMSS; doctor José Halabe Cherem, presidente de la Academia Nacional de Medicina;; y doctor Felipe Cruz Vega, presidente de la Academia de Cirugía; así como directoras y directores Normativos, y titulares de Unidad del Instituto.

Desarrolla el Congreso una intensa campaña informativa sobre la consulta a pueblos indígenas y afromexicanos

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado cumple con éxito la segunda etapa del proceso de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Guerrero, a través de una intensa campaña informativa que les explica la importancia de participar en este ejercicio democrático de debate, diálogo y acuerdos, con el objetivo de que su voz y demandas sean considerados en la creación y reformas de distintos ordenamientos que atañen sus derechos, vida y territorio.

Este amplio despliegue de información contempla la colocación de lonas, carteles, perifoneo, spots radiales y televisivos, así como todo tipo de insertos en medios impresos y digitales de la entidad, en español y todas las lenguas indígenas y sus variantes: Náhuatl, Tu’un Savi o Mixteco, Me’phaa o Tlapaneco y Ñonmdaa o Amuzgo.

Ya en las asambleas o reuniones, a los participantes se les da a conocer el contenido de sendas propuestas legislativas en materia de Seguridad y Derechos y Reconocimiento de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Previamente, las y los 46 diputados de la LXIII Legislatura, apoyados de un cuerpo técnico conformado por más de 1600 personas, recorrieron el vasto territorio estatal haciendo la invitación formal a las autoridades y habitantes de los municipios y sus comunidades, a efecto de que determinen su participación en la Consulta.

En una tercera etapa, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas decidirán, conforme a sus usos y costumbres, en asamblea o de la forma que elijan, sobre lo que desean incluir en las leyes de Seguridad y lo que en esta materia marca la Constitución Política del estado.

Cumplido lo anterior, procederá la etapa de Diálogo Intercultural, en la que el Congreso recabará los acuerdos y preocupaciones de los pueblos y comunidades, con miras al establecimiento de un marco jurídico estatal acorde al sentir y necesidades de su gente.

El proceso de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Guerrero deviene de sentencias de inconstitucionalidad decretadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la reforma al artículo 14 constitucional, la creación de la Ley 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, y por reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, todas hechas en el año 2018.

Materia de consulta a los pueblos originarios y afrodescendientes de Guerrero son las iniciativas presentadas en días recientes por diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, para reformar, adicionar y crear los anteriormente citados ordenamientos.

En la propuesta de reforma al 14 constitucional, se plantea el reconocimiento expreso del Estado de las acciones de seguridad pública para la prevención del delito que implementen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a sus integrantes, con sujeción a sus estructuras institucionales, sistemas normativos y prácticas tradicionales, dentro de su comunidad, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las niñas, niños y mujeres.

Gran movilización en Acapulco en apoyo a “que siga AMLO”

IRZA

ACAPULCO. Para manifestar su apoyo para “que siga AMLO” como presidente de la República  y promover que este próximo 10 de abril en la Revocación de Mandato sea ratificado, este domingo se registró una gran movilización y un mitin en el zócalo en los que participaron comerciantes, transportistas, vecinos de diversas colonias, funcionarios, regidores y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, además de la presidenta de la organización civil “Que siga la democracia”, Gabriela Jiménez Godoy.

La marcha inició en el Edificio Inteligente y avanzó por la costera Miguel Alemán hasta llegar a la altura del zócalo, donde se realizó un mitin que duró una hora y media.

La movilización de cientos de ciudadanos provocó un severo congestionamiento vial en un carril en sentido Base-Centro.

Alrededor de las 4:00 de la tarde comenzaron taxis, camionetas urvan y camiones urbanos con decenas de personas.

La descubierta iba integrada por la edil porteña, Abelina López Rodríguez, simpatizantes de Morena y funcionarios del gobierno local, entre ellos el coordinador de Imagen Urbana, Alejandro Sotelo, entre otros.

Gabriela Jiménez Godoy dijo en el mitin que “estoy muy contenta de estar con ustedes y ser testigo de esta concentración tan nutrida que emana del pueblo. Más de 22 mil personas nos acompañaron en apoyo al presidente Andrés Manuel, es de las reuniones más grandes del país”. (www.agenciairza.com)

En Guerrero continúa la tendencia a la baja en el renglón de casos activos por Covid-19

EDWIN LÓPEZ

* La ocupación de camas Covid se redujo al 2 por ciento en las últimas 24 horas

* En marzo se han registrado 13 defunciones; en marzo de 2021 fueron 346 decesos

CHILPANCINGO. De acuerdo al informe técnico “Covid-19 Guerrero”, en la entidad se tiene registro de 77 casos activos, confirmándose 3 nuevos contagios y ninguna defunción en las últimas 24 horas, señaló la Secretaría de Salud del estado, con una ocupación de camas Covid del 2 por ciento.

La dependencia agregó que desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,220 casos confirmados y 6,702 defunciones a causa del COVID-19, con un registro de 10,320 casos activos en todo el país y 77 en Guerrero que lo ubica en el lugar 29 a nivel nacional.

Añadió que estos casos activos se concentran, principalmente, en los municipios de Iguala, con 29; Chilpancingo, 15; Acapulco, 7, Chilapa, Ometepec y Taxco con 4 cada uno, y Buenavista de Cuéllar, 2; Juan R. Escudero, 2; Alpoyeca, 1; y Coyuca de Benítez, 1.

En el comparativo de casos confirmados por mes, destaca que en marzo del 2021 se registraron 2,145 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro es de 252, en tanto que en marzo del 2021 hubo 346 defunciones, y en marzo de este año el registro es de 13 fallecimientos, confirmándose que en las últimas 24 horas no se registró ningún deceso.

Salir de la versión móvil