Tema de la mujer marca agenda política de Ayuntamiento de Zihuatanejo: Jorge Sánchez

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al darles la bienvenida a las representantes de los Ayuntamientos de la Costa Grande que el pasado fin de semana estuvieron en Zihuatanejo para participar en una reunión de trabajo del programa estatal de integración para dar cumplimiento al Decreto de Reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el alcalde Jorge Sánchez Allec consideró imperativo que los gobiernos municipales de esta región de Guerrero trabajen coordinadamente en la atención al tema de la mujer, que, aseguró, es el que marca la agenda política de la comuna que representa.

Confían en potencial ecoturismo de La Vainilla

Víctor M. Alvarado

En la comunidad de La Vainilla existe potencial para realizar turismo ecológico y hace unos años se realizó un proyecto que resultó viable pero que el gobierno de ese momento no impulsó, pero se puede retomar, dijo en entrevista Audel Monje, delegado municipal de esa zona.

Existe el anteproyecto, pero lo que hizo falta fue la voluntad política y el apoyo económico para impulsarlo, pero aún está vigente la intención porque el cuidado de los recursos naturales es permanente.

El proyecto ecológico abarca 600 hectáreas y se incluye senderismo, paseo a caballo, restaurantes, cabañas, casas para acampar; pero los que ahí viven no cuentan con el recurso económico para impulsarlo.

Se han acercado para hacer gestoría de este proyecto a las autoridades que impulsan este tipo de planes, pero no existió respuesta, pero tienen la esperanza de que se retome en la actualidad con los nuevos gobiernos.

Está en el ejido de las Ollas y se pudieran generar uno 180 empleos, incluso han llegado guías de turismo con grupos por lo que se tiene la certeza de que sería un proyecto exitoso.

Mientras se materializa los que ahí viven están cuidando y no permiten la caza ilegal de las especies, lo que les ha dejado problemas, pero, aun así, continúan vigilando.

Hoteleros no están a favor de eliminar uso de cubrebocas

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo (AHIZ), Jesús García Mendoza, consideró que la eliminación del uso obligatorio de cubrebocas no debe hacerse, por el contrario, se tiene que continuar con esa medida.

En entrevista consideró importante que todos se sigan cuidando y dijo que está comprobado que la utilización del cubrebocas ayuda a que no haya una mayor propagación del virus.

Lo anterior lo dio a conocer en alusión a la declaración de autoridades estatales, en torno a que analizan el retirar la restricción del uso obligatorio de cubrebocas en toda la entidad.

Lo que si están de acuerdo en que se haga es en ampliar los aforos de atención no sólo en hospedería, sino en restaurantes, bares y centros nocturnos, siempre y cuando se refuercen los protocolos sanitarios.

Principalmente los turistas extranjeros son quienes se preocupan por acatar los protocolos que marcan organismos de salud internacionales, es decir, sea cual sea la decisión, ellos continuarán aplicando las medidas.

Mejoran tele secundaria y telebachillerato en Calabazalito

ELEAZAR ARZATE MORALES

El presidente de Zihuatanejo , Jorge Sánchez Allec visitó el pasado viernes la comunidad de El Calabazalito, donde junto con integrantes del Cabildo y representantes de la Fundación “Por los Niños de Zihuatanejo”, inauguraron dos aulas y un módulo de sanitarios del telebachillerato 270, así como la rehabilitación de la telesecundaria “Eduardo Neri”, beneficiando con ello a más de 50 alumnos de la baja sierra del municipio.

En ambos eventos, el primer edil de Zihuatanejo reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza con la educación en todo el municipio. “Hoy estamos trabajando en una sinergia que beneficie a los niños de Zihuatanejo, y este año nos vamos a enfocar en la mejora de las instituciones  de la zona rural, porque para nosotros son muy importantes las comunidades”, enfatizó en uno de los planteles que visitó para entregar obras  y uniformes a sus alumnos.

Además, anunció que con recursos aportados por el gobierno municipal y la Fundación “Por los Niños de Zihuatanejo”, que preside Carol Romain, se construirá una tercera aula para el telebachillerato 270 y se mejorarán las instalaciones del Jardín de Niños de El Calabazalito, “porque lo que verdaderamente empuja a una comunidad, a una ciudad, a un desarrollo turístico como es Ixtapa-Zihuatanejo, es su gente, son las personas que viven aquí, y quienes aquí vivimos, es muy importante que tengamos acceso a una educación digna, a una educación de calidad, que nos permita desarrollarnos mejor en nuestra vida profesional, en nuestra vida activa”.

A los alumnos de ambas escuelas, Sánchez Allec les dijo que hoy ellos tienen el compromiso de mantener en buenas condiciones estos planteles de la referida comunidad, al tiempo de comprometerse a ser padrino de la generación de educandos que egresarán este año de la telesecundaria “Eduardo Neri”, como se lo pidió la alumna Rocío del Carmen García Reséndiz.

Cabe resaltar que en su turno, las directoras del telebachillerato y la telesecundaria, Xóchitl Cuenca Mayo y Lorena Lorenzo Ventura, respectivamente, agradecieron las obras que el actual gobierno municipal realizó en beneficio de El Calabazalito y otras comunidades; mientras que el delegado de los Servicios Educativos en Costa Grande, Eder Candelaria Rosales, afirmó que Jorge Sánchez Allec “es un presidente que sabe lo que tiene que hacer y lo hace”, en cuanto a las acciones de apoyo al sector educativo de Zihuatanejo de Azueta.

Advierten a estudiantes sobre delitos por violencia de género

Víctor M. Alvarado

Estudiantes del nivel medio superior, son informados sobre las medidas preventivas de la violencia de género, y otras acciones que ya se configuran como un delito, entre estas la exposición en redes sociales de fotografías y videos de carácter sexual explicó la psicóloga Leslie Narváez Castrejón, directora del Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo

Se visita a las escuelas y se informa a los estudiantes por medio de una caravana de la salud que realizan organizamos y varias dependencias municipales y estatales.

Entrevistada durante el evento de la Caravana Violeta en las instalaciones del Conalep Zihuatanejo, la psicóloga comentó sobre la importancia de estas acciones que se realiza cada día 25 de noviembre que es el Día Internacional contra la Violencia de Género y que se replica durante los meses del año en el día naranja.

La psicóloga remarcó que se ha trabajado micho con los jóvenes en materia de prevención y sensibilización, sobre todo en el tema del noviazgo porque en esta etapa de la vida juvenil, han detectado mucha violencia.

Se trata de identificar las situaciones de riesgo que pueden generar o tener violencia, pero, sobre todo que el joven al detectarlo tenga conocimientos a qué instancia puede ayudar para pedir ayuda.

Remarcó que la violencia en el noviazgo es de las cocosas que están muy en secreto entre los jóvenes y que regularmente pocos lo externan.

La agresión puede ser psicológica y se ha detectado que llega a la violencia física; por eso la importancia de esta información que va directa a los jóvenes y las herramientas que tienen para poder tratar el tema con personal experto y que les va a ayudar.

Sobre el mismo tema la Psicóloga Verónica Arriaga, agregó que otro de los problemas detectados, es la violencia digital y que no se catalogaba hasta hace unos años como delito, pero ahora ya está contemplado en la ley y se les está dando a los estudiantes es a información.

Remarcó que el principal problema de violencia digital es la difusión de imágenes personales y que pudieran ser de la intimidad; son fotografías o videos de tipo sexual que se difunden en redes sociales sin el consentimiento del que se exhibe y que ya se considera un delito y mas al ser menores de edad.

A estos eventos estarán asistiendo especialistas del CIJ, la Policía de Género, Prevención del Delito, la regiduría de la mujer y salud, Salud municipal, la dirección de la Mujer, entre otras, que les llevan información preventiva.

Buena recuperación presenta buceo acuático en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El buceo náutico ha comenzado a tener una buena recuperación, por la pandemia esta actividad fue una de las mas afectadas y ahora la preferencia para llevarla a cabo ha crecido, sobre todo de parte del turismo internacional.

El biólogo e instructor de buceo, Fréderic Bouchet, destacó que han tenido un repunte desde noviembre del año 2021 y este se ha mantenido, e incluso mejorado hasta la fecha.

Sin precisar algún porcentaje estimado, comentó que es notorio que esta actividad nuevamente vuelve a los ojos de visitantes, lo que representa una importante derrama económica.

Con el Covid-19 todas las escuelas de buceo en el municipio tuvieron que cerrar, hubo algunas que no lograron volver aperturar pero otras aguantaron lo más crítico de la pandemia y hoy tienen buenos resultados, incluso, han escuchado de nuevas escuelas que iniciarán en el destino.

En estos momentos hay temporadas de agua fría que atraen mas vida marina y esperan que para la temporada vacacional de Semana Santa crezca la preferencia de los visitantes.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Una cosa es la popularidad y otra muy distinta el rendimiento”: Philip Kerr

  • AMLO: salva popularidad a toda costa
  • A empujones pretenden sacar reforma eléctrica
  • Monreal alerta ante juicios y daños económicos
  • Une a opositores la garantía de votar en contra

Ciudad de México, .- A unos días del inútil y falso ejercicio de revocación (al convertirlo ilegalmente en ratificación) de mandado, el presidente López Obrador genera todo un caos entre sus funcionarios y gobernantes surgidos de Morena, presentando, además un panorama para los quedabien de otros partidos altamente valorado  sobre todo por los colalarga. al tiempo de empujar con energía la aprobación de su contrarreforma energética en el Congreso de la Unión para, una vez más, polarizar al país, mover a sus seguidores incondicionales y ratificar y recuperar la popularidad perdida por la falta de resultados de su administración en materia económica, de seguridad y desarrollo social, con la visión puesta en las elecciones locales de este año y la presidencial del 2024. El tiempo se le acaba y de ahí las prisas.

La reforma constitucional del mandatario busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad frente a empresas privadas y el ordenamiento a la Cámara de Diputados de aprobarla prontamente “sin quitarle una coma” generará un enfrentamiento con  el Senado de la República, en donde con mayor racionalidad advierten sobre las consecuencias en materia de inversiones y empleo al votar la iniciativa tal como se encuentra. Ricardo Monreal expone la necesidad de poner especial atención a las probables pérdidas ocasionadas por el nuevo texto si algún empresario o inversionista considera deteriorados o en riesgo sus intereses, lo cual como se ha advertido en más de una ocasión, provocaría acudieran a paneles internacionales -porque así lo establece la Constitución- para dirimir su litigio. “En estos lugares de arbitraje internacional, normalmente no nos va bien. Son muchos miles de millones de dólares los que estaríamos en riesgo de estar pagando si se aprobará en esos términos”.

Existen otros obstáculos y van por el posicionamiento en contra de la reforma expuesto por los partidos de oposición, e incluso dentro de algunos legisladores de Morena, lo cual se suma a las observaciones y críticas del gobierno de Estados Unidos, al salir en defensa de sus empresas. El Ejecutivo federal ya  adelantó serán renegociados los contratos considerados como “leoninos”,  lanzando como respuesta a lo dicho por el embajador Ken Salazar, no habrá ningún cambió aunque sí aparece la disposición de alcanzar algunos acuerdos a fin de evitar se vean perjudicados quienes ya invirtieron. Son precisamente estas posiciones encontradas en las cuales lo mismo se niega la realización de cambios que se afirma “nadie saldrá perjudicado” las generadoras de incertidumbre ¿Entonces?¿Las cancelaciones leoninas serán transformaciones producto del quítate tu porque sigo yo?

Será difícil para Morena lograr la aprobación de la reforma en los términos de su presentación original, pero empujar la polarización conviene al tabasqueño al dividir a los  mexicanos en  “patriotas”, dirigido a sus seguidores, y “conservadores”, “reaccionarios” e inclusive “traidores a la Patria” a quienes están en contra de muchos de los renglones de ese texto por considerarlos retrógrados. Pero, paradójicamente esa narrativa, hasta el momento le ha dado resultados al tabasqueño, lo mantiene con popularidad y evita el desplome de los porcentajes manejados por las encuestadoras.

.

En ese tenor, López Obrador insistió en la rápida aprobación de la contrarreforma en los términos bajo los cuáles la envió en octubre pasado. “Mi propuesta es que se considere la iniciativa como la presentamos, que no haya modificaciones sobre todo en lo fundamental”, El presidente insiste en los calificativos y refiere será a través de la forma y sus resultados que se conozca si los legisladores están a favor del pueblo o de empresas particulares y sugirió  se difunda la emisión del voto de diputados y senadores. La discusión de su iniciativa para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución entra a la recta final, por lo tanto se arrecian las críticas a los gobiernos pasados acusando favorecieron a empresas privadas y sobre todo extranjeras con contratos calificados como “leoninos”.

Como siempre sucede, cuando lo contradicen, López Obrador arremetió contra Ricardo Monreal y aseguró: “Está desinformado porque no hay pérdidas, al contrario gana el pueblo de México, cualquier diputado, senador debería estar pensando lo que le conviene al pueblo”, sin embargo el zacatecano se mantiene firme en sus advertencias observando el texto de la reforma con la mirada con la cual se impide, en la realidad, se tengan problemas mucho mayores y sea precisamente el pueblo quien pague las consecuencias. La incertidumbre generada, la desconfianza de los inversionistas se agigantará ante la frivolidad para la realización de cambios y con ello se impedirá una reactivación económica necesarísima y, obviamente, la generación de empleos requerida.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió el jueves en una reunión con diputados federales respetar los contratos de empresas del sector energético firmados conforme a las leyes vigentes. A su vez, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en una reunión virtual de carácter privado con miembros del Congreso estadounidense, inició la discusión señalando las serias preocupaciones con el deterioro de la trayectoria de las políticas energéticas de México. Esto incluye una serie de acciones en curso que el Gobierno mexicano ha tomado para aumentar el control estatal y limitar la competencia en el sector energético”.

Según Tai “las políticas energéticas de México dañan el medio ambiente, a las empresas estadounidenses y a los intereses de los inversionistas en múltiples sectores, y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático”. Ante esto, López Obrador con una característica simpleza contestó. “No tienen porque preocuparse, en la iniciativa se establece que se les garantiza el 46% del mercado, y la Comisión Federal que es una empresas pública se encargaría de la generación de 54%. ¿Cuánto es el 46%? Es todo lo que consume Argentina, estaría destinado al sector privado, a los particulares, pero necesitamos tener la mayoría, que la Comisión Federal tenga más presencia”.

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD se oponen a la reforma. Marko Cortés, dirigente del PAN, ratificó su postura en contra de “la regresiva y destructiva reforma eléctrica del gobierno morenista, al considerarla altamente nociva para México, porque ahuyentará la inversión para la generación de energía, provocando pérdidas de empleo y desabasto energético que ocasionaría grandes apagones, además de encarecer el costo de la luz y provocar un grave daño al medio ambiente. El capricho presidencial costaría a los mexicanos más de 500 mil millones de pesos, de acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), considerando las inversiones privadas vigentes en proyectos de generación de energías limpias y la renovación de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad”.

De manera paralela informó les ha pedido a los grupos parlamentarios del PAN que en conjunto con la coalición legislativa Va por México construyan una contrapropuesta legislativa para que la gente pague menos en su recibo, se dé certidumbre a la inversión y se genere empleo y se apueste por las energías limpias. A su vez, Alejandro Moreno, líder del PRI reiteró el voto del grupo parlamentario tricolor será en contra, “la reforma que presentaron en un inicio, no ayuda; no deja claro el compromiso del Estado mexicano con el impulso de las energías limpias, el respeto a los compromisos internacionales, ni garantiza una CFE sólida, firme. Fui muy claro: nosotros no vamos a votar esa reforma antes del proceso electoral. Eso es algo muy importante, porque al final del camino, el grupo de Morena insiste en una reforma técnicamente inviable e imposible”.

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, reiteró han dejado claro: “No permitiremos una reforma que afecte a los bolsillos de los mexicanos, es imposible que se aferren a una iniciativa que dañará en todo sentido al país, principalmente en materia ambiental y económica. No permitiremos una reforma que afecte a los bolsillos de los mexicanos”.  Por lo  tanto, no aceptarán un documento que no garantice disminución de tarifas y transición a energías limpias, pues para ser aprobada dicha iniciativa, se necesitan 334 votos en San Lázaro y la bancada de Morena y sus aliados suman sólo 277.

DE LOS PASILLO

Este lunes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, presentará su tercer informe sobre los avances de la investigación, adelantó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes.  El documento se presentará en la Secretaría de Gobernación. Lo novedoso, subrayó, “va a ser que se harán señalamientos sobre los obstáculos que están presentando las instituciones de este gobierno”. El sábado pasado, normalistas y organizaciones sociales participaron en la marcha para exigir a las autoridades la aparición con vida de los 43 estudiantes a siete años y medio de su desaparición. El contingente salió del Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez y en el Antimonumento +43 realizaron el pase de lista de los jóvenes …También hoy se votará el proyecto del ministro Alfredo gutiérrez Ortiz Mena liberando a la familia política de Gertz Manero de acusaciones y, obviamente de la cárcel.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO TERCERO

LA REESTRUCTURACIÓN QUE DIO ORIGEN AL NOMBRE DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

3.2. EL PROCESO QUE CONFIGURÓ EL NOMBRE DE ZIHUATANEJO DE AZUETA.

El proceso que parió la modificación del nombre del municipio tiene como antecedente formal más remoto el acta de cabildo levantada y aprobada por los ediles dentro de la sesión ordinaria del día 15 de noviembre de 2000 donde se propone la modificación del nombre del municipio de “José Azueta” por el de “Zihuatanejo de Azueta”.

Mediante oficio sin número de fecha 24 de septiembre de 2001 que firma el ciudadano Jorge Allec Galeana en su calidad de presidente municipal de José Azueta, en el cual remite al Poder Legislativo estatal la solicitud, aparejándole copia certificada del acta que el cabildo aprueba el día 15 de noviembre del año 2000, en relación de modificar el nombre del municipio de “José Azueta” por el de “Zihuatanejo de Azueta”.

Un acierto de los diputados integrantes de la LVIII Legislatura de Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero fue sin duda la aprobación de la reestructuración del nombre oficial de nuestro municipio (se proponía que de “José Azueta” pasara a llamarse “Zihuatanejo de Azueta) una demanda añeja que se había aprobado por el cabildo del municipio de José Azueta en el año de 2000 y remitido a finales de la anualidad inmediata siguiente al Congreso del Estado.

El contador público Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, gobernador del Estado, el día 16 de abril de 2008 firma, expide y ordena la publicación del “Decreto número 450 mediante el cual se reforma el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero”, cumpliéndose su mandato con la inserción de dicho decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 37, de fecha 6 de mayo de 2008.

El Decreto 450 que es objeto de estudio en este capítulo, establece en su artículo único la modificación a la lista de los nombres de los municipios en que se dividía la geografía estatal, plasmados en el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero (en la constitución política local vigente los municipios están enumerados en el artículo 27), recorriendo del cardinal 42 al 71 el correspondiente a “Zihuatanejo de Azueta”.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se declara el cambio de nombre del Municipio [sic]de José Azueta con la nueva denominación de Zihuatanejo de Azueta, como consecuencia se reforma el artículo 5 en su numeral 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y toda vez que al denominado de José Azueta le correspondía el numeral 42 y el artículo se encuentra numerados [sic]por orden alfabético, se recorre el ordinal a todos los demás Municipios[sic] para quedar como sigue:

ARTÍCULO 5.  . . .

Del 1 al 41.- …

42.- José Joaquín de Herrera; 43.- Juan R. Escudero; 44.- Juchitán; 45.- Leonardo Bravo; 46.- Malinaltepec; 47.- Mártir de Cuilapan; 48.- Marquelia; 49.- Metlatónoc; 50.- Mochitlán; 51.- Olinalá; 52.- Ometepec; 53.- Pedro Ascencio Alquisiras; 54.- Petatlán; 55.- Pilcaya; 56.- Pungarabato; 57.- Quechultenango; 58.- San Luis Acatlán; 59.- San Marcos; 60.- San Miguel Totolapan; 61.- Taxco de Alarcón; 62.- Tecoanapa; 63.- Técpan de Galeana; 64.- Teloloapan; 65.- Tepecoacuilco de Trujano; 66.- Tetipac; 67.- Tixtla de Guerrero; 68.- Tlacoapa; 69.- Tlacoachistlahuaca; 70.- Tlalchapa; 71.- Tlalixtaquilla de Maldonado; 72.- Tlapa de Comonfort; 73.- Tlapehuala; 74.- La Unión de Isidoro Montes de Oca; 75.- Xalpatláhuac; 76.- Xochistlahuaca; 77.- Xochihuehuetlán; 78.- Zapotitlán Tablas; 79.- Zihuatanejo de Azueta; 80.- Zirándaro; y 81.- Zitlala.

Me parece relevante mencionar que el día miércoles 1 de septiembre de 2021, iniciando su primer período de sesiones y, a la sazón, dando comienzo su gestión trianual, el pleno de la LXII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Guerrero aprobó la creación de cuatro nuevos municipios y mandató su inclusión en el listado del artículo 27 de la Constitución Política local conforme al número que les corresponda atendiendo el orden alfabético con que se enuncian. Las cuatro demarcaciones municipales recién aprobadas son Las Vigas (comunidad que se desprende —junto con otras 18 comunidades del municipio de San Marcos), Ñuu Savi (población que se escinde —a la par de 37 poblaciones más— del municipio de Ayutla de los Libres); San Nicolás (localidad segregada —con 9 localidades adicionales— del municipio de Cuajinicuilapa); y Santa Cruz del Rincón (núcleo poblacional que se excluye —acompañada de 18 núcleos poblacional más— del municipio de Malinaltepec).

De acuerdo con lo relatado en el párrafo inmediato anterior, el número que le corresponde en la actualidad al municipio de Zihuatanejo de Azueta dentro del arábigo 27 de la Constitución del Estado es el 83.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La visita de Ricardo Monreal Ávila a la Facultad de Derecho en Chilpancingo

Trinidad Zamacona López

“Yo respeto las expresiones del Presidente, no voy a confrontarme con él, es el mejor mandatario que ha tenido México, tengo mi propia opinión, se muy bien mi posición política dónde me encuentro, no hay ningún desencuentro, lo reconozco y lo respeto”  

En la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el día viernes de la semana pasada, manifestó que el Senador Ricardo Monreal Ávila, no está bien enterado de la iniciativa de la reforma eléctrica; ya que dijo que en caso de que la iniciativa tenga éxito habrá perdidas millonarias; a pregunta expresa de una reportera, el legislador federal, manifestó, no hay ningún desencuentro con el mandatario, que tiene más de 25 años de conocer al  –Presidente–, “yo lo respeto, no me voy a confrontar con él, sé muy bien mi posición política, donde me encuentro, tengo mi propia opinión, se muy bien lo que hay en el país, “hay una disputa por la presidencia” no me voy hacer a un lado, voy a luchar con mucha dignidad, finalmente luchamos por lo mismo, que esa reforma pueda logar un amplio consenso, que esa reforma le ayude al país, y que le beneficie al pueblo, con respecto a las encuestas de Becerra y Roy Campos, no creo que el –Presidente – está muy fuerte, lo veo en la calle, la gente me lo dice que apoya al mejor mandatario que ha tenido este país, es muy fuerte, cuando presento mi libro la gente me lo dice, no contraríe al -Presidente–. Yo no creo que haya caído en popularidad, eso se debe al trabajo que ha realizado en todo el país.

El viernes de la semana pasada, el Senador de la Republica, realizó un encuentro con directivos de diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero; primero desayunaron en un hotel de la Ciudad Capital, posteriormente se encontró con un evento repleto de alumnos y maestros de diferentes instituciones que pertenecen a la UAGro, en donde presentó su libro “Las Grandes reformas para el cambio de régimen” tres años de trabajo legislativo, el cual consiste en seis tomos, en la presentación solo trajo dos los otros, manifestó que los terminará en el 2024, justo cuando el Senado de la República, cumplirá 200 años de su existencia.

El Senador Monreal Ávila, tiene más de 37 libros publicados, y este que vino a presentar constará de seis tomos; el legislador también es catedrático en la Maestría y el Doctorado de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; pero también en la Universidad Autónoma de Zacatecas; por lo que se convirtió en un acto más académico, más que político; en esta presentación fue acompañado por  dos de  los tres senadores por Guerrero, Manuel Añorve Baños, (PRI) y Nestora Salgado García, (Morena) en ese sentido demuestra que trae los acuerdos con todos los que representan poder en el senado, es hábil para los acuerdos, se observa sereno, conocedor de los problemas del país; lo que lo hace diferente a los demás aspirantes del partido en el poder.

El evento fue organizado por los Doctores José Antonio Soto Sotelo, Coordinador del Posgrado, el Doctor Miguel Ángel Hernández Gómez, Coordinador del cuerpo académico, “Democracia y Sociedad” la presentación estuvo a cargo de los dos directores de las facultades de derecho de Acapulco, América Guadalupe Bautista, y Tonatiuh Astudillo Méndez, quienes manifestaron y comentaron el trabajo legislativo del autor –Monreal Ávila–en el primer tomo, abarca “Cambio de paradigma, Estado, constitución y democracia: hacia una reconstrucción de contenidos, del Estado de bienestar al Estado neoliberal, del Estado neoliberal a la refundación del Estado social; la reforma constitucional; el capítulo 2 abraca desde “Las reformas Constitucionales para el cambio, reforma constitucional en materia de extensión de dominio; personas y pueblos; Reforma constitucional en materia de personas, pueblos y comunidades afromexicanas, consulta popular y revocación de mandato, reforma en materia de nacionalidad; el segundo tomo comienza con el capítulo 3, consta de los temas de Instrumentos Internacionales Para el Bienestar Social, se refiere a lo relativo al Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá, (T-Mec), Convenios de la Organización Internacional del Trabajo en materia laboral, otro que resulta de relevancia es el que tiene que ver con el convenio 189 sobre el Trabajo Decente para las trabajadoras y trabajadores Domésticos, tiene que ver con las garantías de seguridad social para este sector desprotegido desde muchas épocas atrás, contiene acuerdos, protocolos, actas, entre muchos trabajos que se han realizado en el parlamento en la cámara alta, como se le conoce al Senado de la Republica; termina este segundo tomo con lo que se le denomina las Nuevas Leyes para el Bienestar Social, entre las que tenemos Ley del Instituto Nacional de pueblos Indígenas, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Republica, una que también es de trascendencia que tiene que ver con la procuración de justicia está la de Ley Nacional del Registro de Detenciones, incluida la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad; de esta última comentare una breve introducción, “la compra de espacios en los medios de comunicación con fines publicitarios ha sido materia de diversas regulaciones en todo el mundo, por ejemplo en 1993 el gobierno francés promulgo la Ley Sapin, con el fin de promover la transparencia y prevenir la corrupción en sectores sensibles, especialmente en lo que se refiere el financiamiento de los partidos políticos, el desarrollo inmobiliario y el mercado de la publicidad” hasta aquí la cita; el trabajo legislativo lo encontraras en estos dos tomos de los tres años en la Cámara de Senadores, por ello vale la pena que se obsequie estos documentos; decía Giovanni Sartori, investigador italiano del sistema de partidos políticos, que “no basta saber quién entra y cómo entra en el Parlamento. Es necesario además ver qué es lo que se hace y quién lo hace y qué no se hace” por ello es que se da a conocer, no nada más es el trabajo de –Monreal Ávila–si no de muchos legisladores que ponen lo mejor esfuerzo por representar a sus Estados; en esas circunstancias urge que la sociedad sepa lo que hacen los legisladores en la cámara alta.

El tribuno mexicano Vicente Lombardo Toledano, también estableció esta ideología y expresaba que “Cuando un parlamento no influye en la marcha de la sociedad, cuando no prevé el futuro y no traza los caminos para el porvenir, es un parlamento pequeño e infructuoso que en lugar de ayudar al [ciudadano] lo estorba” el parlamento es el lugar donde se habla; muchos no lo han entendido, porque lo ven como un ring, pero no es así; si se trabaja por México, los resultados hablan por sí solos como en estos textos, el trabajo es bueno, vale la pena echar un vistazo, hacer la reflexión de lo que se ha hecho en tres años. 

Todos los servidores públicos deben de ser evaluado, es más se hacen estudios de cómo se podría evaluar a los legisladores, desde la forma cualitativa y cuantitativa, por ello urge instrumentar lo que se debería de llamar la métrica parlamentaria consistiría en el desarrollo de un sistema que permita conocer a los ciudadanos la integralidad de actividades que se llevan a cabo en el Senado de la República; ¿quién evalúa a los legisladores? Serían los ciudadanos a través de su trabajo, como en este caso nos informa el legislador –Monreal Ávila– lo que confirma la teoría de –Sartori– “no basta saber quién entra, como entra, que hace, como lo hace y que es lo que deja de hacer” por ello es que se buscan diferentes formas de hacer saber a los representados los trabajos en el Senado de la Republica, o como se le llama la Cámara Alta; el Senador  Firmó los libros, saludo de mano a los asistentes y concluyó su visita en un encuentro con los medios de comunicación, lo que comentamos en la introducción de mi comentario de este día, por su parte la directora de la Facultad de Derecho América, invitó al Senador a visitar su escuela en Acapulco, el cual contestó que con gusto estará en dicha facultad muy pronto.  

Al cumplirse 90 meses de las desapariciones Ayotzinapa reitera su exigencia de que AMLO dé resultados en el caso de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A 90 meses de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de 3 más en Iguala, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, estudiantes de esa Escuela Normal y padres de las víctimas exigieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador que dé resultados concretos en las investigaciones del caso.

Con esa exigencia, este fin de semana los padres y normalistas realizaron una marcha en la Ciudad de México. El sábado y este domingo acudieron a depositar ofrendas florales en Iguala.

Acudieron primero a la Ciudad Industrial donde el 27 de septiembre de aquel año encontraron asesinado y desollado al normalista Julio César Mondragón Fontes; posteriormente acudieron a depositar ofrendas florales en el Periférico de aquella ciudad de la zona Norte de la entidad, donde fueron asesinados a tiros los estudiantes Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.

Ahí recordaron que la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, “en Iguala se gestó un acto criminal que desnudó la complicidad del crimen organizado y las autoridades, por eso decimos que fue el Estado quien es responsable del crimen de nuestros 3 compañeros y la desaparición de 43”.

Uno de los dirigentes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa dijo que ya han pasado más de 3 años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador “y no hay nada concreto en la promesa que hizo el presidente de que habría justicia y castigo a los responsables de los asesinatos de nuestros 3 compañeros y la desaparición de 43 compañeros, seguiremos en la lucha social a pesar de las críticas y de la criminalización de nuestra normal”.

Un integrante del Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa criticó que a 90 meses de esos acontecimientos en Iguala, “no hay justicia, no hay verdad, el dolor persiste en los familiares de los compañeros asesinados, de los compañeros desaparecidos y no vamos a abandonar esta lucha en las calles a pesar que nos denigren y nos digan vándalos”.

Lamentaron que en México y en Guerrero, “haya algunas personas que estén más preocupados por ratificar a su presidente, Andrés Manuel López Obrador”.

Insistieron en llamar al presidente, López Obrador a que se deslinden responsabilidades en mandos del Ejército y su actuación la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 y reiteraron que seguirán movilizándose hasta encontrar justicia y verdad en este caso. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil