En Chilpancingo… Con bloqueo exigen normalistas la liberación de claves docentes

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Profesores de la Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri protestaron en la Dirección de Administración de Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), y posteriormente bloquearon durante dos hora ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, en esta la capital.

 Exigen al gobierno estatal la liberación de tres claves docentes producto de dos jubilaciones y una defunción, y señalaron que los trabajadores se beneficiarían con una recategorización, que se traduce en ascensos en categorías de nivel superior.

El delegado sindical, Andrés Acosta Sánchez, destacó que al evitar que se siga el procedimiento la SEG se ahorra 600 mil pesos anuales, y “hemos sacado la cuenta con aguinaldos y prestaciones y son más de 8 millones de pesos que no se han pagado”.

Arribaron a las instalaciones ubicadas en la calle capital Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, alrededor de las 09:00 horas, y advirtieron que no permitirán que autoridades educativas pretendan “quedarse con las claves”, como ha sucedido en otras administraciones estatales.

Cerca de las 10:30 horas unos 30 manifestantes trasladaron su protesta a la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del café Punta del Cielo, para exigir la intervención de las autoridades educativas.

Andrés Acosta, delegado de la Sección 14 del SNTE en la Normal Preescolar, que se ubica en Chilpancingo, destacó que hace un año que falleció una maestra con categoría titular C de tiempo completo -la más alta en el nivel-, y otras que se jubilaron en mayo, y que esas claves están generando con recursos.

Explicó que la norma para que las claves se asignen como recategorización a los trabajadores que cumplan con los requisitos, establecen la evaluación, la cual ya se realizó en julio del año pasado, “pero al llegar este nuevo gobierno se paró el procedimiento y pierden los documentos, pero volvimos a entregar toda la documentación cuando ya son dos veces que la entregamos”.

Cabe recordar que también se manifestaron la tarde del martes en la Dirección de Registro y Control de Plazas, ubicada en la colonia Guerrero 200, ante la falta de respuestas a sus planteamientos.

Este miércoles exigieron la presencia del director de Administración de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y “nos dicen que no puede atendernos, que está con la gobernadora, y parece que para ellos está primero el poder cupular y después el pueblo y no sé dónde está entonces esa 4T”.

Culminaron el bloqueo en la avenida alrededor de las 12:22 horas, tras lograr una reunión con autoridades de la SEG. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Cetegistas abandonan mesa de diálogo

IRZA

-Revisaban con Marcial Rodríguez sus demandas

Chilpancingo, Gro., (IRZA). Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) “abandonaron” la reunión trabajo que encabezaba este miércoles el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y en la que revisaban sus demandas laborales.

Sin precisar las razones, los dirigentes del magisterio disidente, liderados por Héctor Torres Solano, se levantaron de la mesa de trabajo habilitada en el lobby del edificio Centro de la sede del Poder Ejecutivo.

Mientras, un grupo de cetegistas se movilizó hacia el sur de la capital. Acudieron a la sede de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde causaron daños a un vehículo estacionado afuera y luego avanzaron hacia el bulevar “Vicente Guerrero”, a bloquear los 4 carriles por espacio de una hora.

La acción tomó por sorpresa a los funcionarios estatales, quienes daban seguimiento a las mesas de trabajo que ordenó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien el martes encabezó personalmente una reunión de más de 6 horas con la dirigencia de la CETEG.

En esa reunión la gobernadora se comprometió a solicitar a la Auditoría Superior de la Federación y a su similar de Guerrero el inicio formal de una auditoría al Plan de Previsión Social, para determinar el grado de responsabilidad de los exfuncionarios que estaban al frente del programa, pero también para gestionar recursos para su relanzamiento.

También aceptó ahí que a través del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y Secretaría de Protección Civil se inicie una revisión estructural al edificio de la CETEG, ubicado en la colonia Burócratas de esta capital, ante los presuntos daños a consecuencia de los últimos sismos, para ser rehabilitado y, además, asumió el compromiso de entregar uniformes y útiles escolares gratuitos a partir del próximo ciclo escolar para alumnos de nivel básico.

En una breve entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación, informó que en la mesa de trabajo de este miércoles analizaban estrictamente asuntos laborales, como nombramientos y asignación de contratos.

“Estamos revisando los aspectos pendientes de las minutas, estamos en proceso de revisión de los casos pendientes de resolver. Esta mesa es de carácter de asuntos laborales”, reiteró.

Los profesores plantearon en la mesa, añadió, otros asuntos como contratos y nombramientos, entre ellos los de delegados de los Servicios Educativos en las regiones Centro y Montaña, así como en otras zonas.

Sobre la inesperada salida de los dirigentes cetegistas de la reunión de trabajo, Rodríguez explicó que tenían algunos asuntos que platicar entre ellos y que la comisión que designó la gobernadora seguiría atenta para continuar con el diálogo.

“Ellos van al diálogo como comisión política y nosotros estamos aquí para atenderlos y revisar los casos y darles solución. Hicimos una pausa y vamos a reanudar. Hoy mismo se le daría solución, dependiendo a la hora que terminemos”, expuso, pero los cetegistas salieron a vandalizar e incluso hasta a agredir a algunos reporteros que cubrían su movilización. (www.agenciairza.com)

Guerrero… 58 mil familias de la Montaña han sido beneficiadas por el Tianguis del Bienestar

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Objetos decomisados o incautados por el gobierno federal a delincuentes y a comerciantes informales, con un valor total de alrededor de 3 millones de pesos, han sido entregados de manera gratuita a más de 58 mil familias en 14 municipios de la región de la Montaña de Guerrero, informó la secretaria de Seguridad Pública de la federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Este miércoles por la mañana, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez hizo un balance de los resultados del Tianguis del Bienestar, un programa en el que participan instituciones federales como Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública.

La funcionaria federal indicó que en este programa se han atendido a familias de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, en 61 municipios.

En el caso de Guerrero, explicó, se han beneficiado a 58 mil 984 familias, de 14 municipios de la Montaña y 811 localidades en donde se han entregado 3 millones 76 mil 714 bienes, como herramientas y aparatos electrodomésticos.

En nuestra entidad el Tianguis del Bienestar inició la entrega de bienes decomisados en el municipio de Atlamajalcingo del Monte en agosto del año pasado, extendiendo el beneficio a familias de Cochoapa, Metlatónoc, Alcozauca, Acatepec, Zapotitlán, Copanatoyac, Atlixtac, Xalpatláhuac y Malinaltepec. (www.agenciairza.com)

Seguir impulsando los derechos de las mujeres, firme compromiso de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado está comprometido a seguir impulsando los derechos de las mujeres guerrerenses en todos los ámbitos, coincidieron las diputadas Beatriz Mojica Morga y Leticia Mosso Hernández, así como el legislador Masedonio Mendoza Basurto, al recibir la Agenda de Igualdad de Género para el Desarrollo de las Mujeres de la Zona Norte de Guerrero, por parte de la organización Equidad y Autonomía en Movimiento, A.C.

En su intervención, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la LXIII Legislatura local, refirió que es importante seguir empujando la agenda de igualdad de género, para lo cual contribuyen las propuestas de esta organización que aborda temas como la erradicación de la violencia, salud, educación y trabajo para las mujeres.

Puntualizó que el Congreso de Guerrero debe comprometerse a que la paridad se refleje en la práctica y no sólo en el papel. Ante esto, consideró que se tienen que aprobar iniciativas a favor de los derechos de las mujeres, como la interrupción legal del embarazo, la prohibición de la venta de niñas, y el padrón de agresores sexuales de niñas, niños y adolescentes, para erradicar esta práctica y que las mujeres puedan caminar por las calles de manera tranquila, entre otras.

Indicó que propuestas como las que contempla la Agenda de Igualdad de Género ayudan a que en el Congreso se hagan análisis y planteamientos desde tribuna en torno a la legislación en favor de las mujeres guerrerenses y para el desarrollo del estado y del país.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, señaló que el Congreso tiene una gran oportunidad para fortalecer el marco normativo en favor de las mujeres, gracias a que, por primera vez en la historia de la entidad, la legislatura se conforma de manera paritaria. Por ello, reiteró su compromiso de impulsar las reformas necesarias que permitan contar con un mejor marco jurídico en favor del sector.

Asimismo, habló en relación a la falta de presupuesto para impulsar políticas públicas en diversos municipios, particularmente de la región Montaña, situación que ya expuso en reuniones con la gobernadora, en busca de lograr la equidad.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, externó que en la LXIII Legislatura se ha avanzado poco a poco en temas a favor de los derechos de las mujeres; sin embargo, ha faltado llevar a la práctica las diversas reformas realizadas.

El legislador se congratuló por la presentación de esta agenda, y resaltó que se debe seguir generando la conciencia de que todos somos iguales y que la participación de la mujer en los cargos públicos es fundamental para lograr una verdadera equidad entre hombres y mujeres.

Al presentar la Agenda de Igualdad de Género para el Desarrollo de las Mujeres de la Zona Norte de Guerrero, la presidenta de la organización Equidad y Autonomía en Movimiento, A.C, María Eva Albavera Viveros, dijo que la elaboración de la misma surgió desde hace un año, a través de un programa de ciudadanización y participación para la igualdad y democracia de las mujeres que impulsó el Instituto Nacional Electoral.

Explicó que se llevó a cabo una serie de talleres en los municipios de Taxco e Iguala, ante la necesidad que tienen las mujeres de participar activamente en la incidencia de políticas públicas, lo que con esta agenda se busca fomentar, e incidir en los programas a nivel estatal.

IMSS impulsa Protocolos de Atención Integral para fortalecer salud preventiva y prevenir enfermedades crónicas

boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó los Protocolos de Atención Integral (PAI) para Enfermedades Crónicas y sus complicaciones, los cuales establecen lineamientos que el personal de salud de los tres niveles de atención debe aplicar en la prevención, diagnóstico y tratamiento a derechohabientes con padecimientos del corazón como hipertensión arterial, infarto agudo del corazón, enfermedad cerebrovascular y diabetes mellitus.

Los PAI son resultado del trabajo de médicos, personal de Enfermería, de nutrición, trabajo social, psicología e investigadores, entre otros, quienes con base a un análisis científico sistematizaron la atención a la salud preventiva para hacerla más segura, accesible, de alta calidad y efectiva.

En representación del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, señaló que los PAI tienen enfoque en los tres niveles de atención, con un fortalecimiento de atención primaria a la salud.

En el auditorio de la Academia Nacional de Medicina en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Duque Molina refirió que dichos protocolos están enfocados en la detección temprana, educación y corresponsabilidad en salud individual y colectiva, la ampliación de opciones de fármacos desde el Primer Nivel, intensificación del tratamiento no farmacológico y la opción de terapias farmacológicas dobles y triples en una sola píldora.

Señaló que este trabajo inició desde 2020 y en éste participan en su implementación las mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF), los 243 hospitales de Segundo Nivel y las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS resaltó que en todo el país se capacitó a más de 100 mil profesionales para los grupos multidisciplinarios de salud en los Protocolos de Atención Integral, con el propósito de que esto “tenga un impacto en el control de las enfermedades”.

Informó que 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes mellitus, 62 millones de ellas viven en América; también comentó que en los dos últimos años la pandemia, el estrés, el aislamiento, la ansiedad y otros factores están asociados a una variación de peso que pudiera ser de hasta 4 kilos por persona.

Refirió que la Encuesta Nacional de Nutrición 2020 señala un incremento importante de obesidad en los niños menores de 5 años, en los niños de 5 a 12 años y los adolescentes, con un predominio en el sexo masculino.

“Estamos enfrentando un gran reto en cuanto al cambio de alimentación, en cuanto al estilo de vida y hábitos saludables”, señaló.

Por su parte, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud del IMSS, explicó que a través de los PAI se tendrá un enfoque de atención primaria a la salud donde personal médico y no médico participa con actividades imprescindibles de prevención, desde el Primer Nivel para el diagnóstico y tratamiento hasta llegar a la rehabilitación integral.

Borrayo Sánchez refirió que el PAI es una estrategia para enfrentar enfermedades prioritarias como hipertensión arterial, diabetes mellitus y sus complicaciones: infarto agudo de miocardio y el evento vascular cerebral.

Subrayó que después de dos años de trabajo, sin dejar de atender a pacientes con COVID-19 y con una estrategia de recuperación de servicios, se desarrollaron paralelamente los Protocolos de Atención Integral.

En tanto, el doctor Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, destacó que desde el inicio de la pandemia por COVID-19 se vio la necesidad de que los programas se enfocaran en prevención, promoción, detección oportuna y diagnóstico en los tres niveles de atención.

Añadió que se requiere del “esfuerzo sectorial para que este tipo de protocolos se lleven a cabo”, al estandarizar la estrategia de manera integral.

Subrayó que la participación de todas las instituciones permitirá impulsar una fuerza de trabajo para que la capacitación, los insumos y el equipamiento se estandaricen, a fin de lograr la universalidad de la atención médica.

En su mensaje, el doctor Miguel Malo Serrano, representante interino de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), señaló que los principales factores de riesgo comunes son el sedentarismo, tabaquismo, y de ahí parte el reto de las instituciones de salud.

Señaló que México ha avanzado al establecer el impuesto a las bebidas azucaradas y contar con el etiquetado de alimentos, además de reformar la ley contra el tabaco para proteger a la población más vulnerable.

Por su parte, el doctor José Halabe Cherem, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, resaltó que esta guía incluye diversos tratamientos con criterio diagnóstico terapéutico para brindar mejor atención a los pacientes, tener menor morbilidad y actuar con eficacia en prevención y detección oportuna de enfermedades.

En otro orden de ideas, el doctor Rafael Olivos Hernández, representante del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) doctor Arturo Olivares Cerda, refirió que el lanzamiento de los PAI constituye un compromiso con la promoción de acciones preventivas en contra de padecimientos crónicos.

Asistieron a la presentación de los PAI autoridades del Seguro Social, representantes de los sectores obrero y patronal ante el H. Consejo Técnico del IMSS, del SNTSS, directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad, jefes de Servicios y Prestaciones Médicas, presidentes de sociedades, colegios, asociaciones y consejos.

Acciones contundentes y capacitación son necesarias para erradicar la discriminación racial: Marben De La Cruz

Boletín

*Participa la diputada guerrerense en conversatorio en el Senado sobre derechos de las comunidades afrodescendientes.

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero, diputada Marben de la Cruz Santiago, externó la importancia de trabajar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno y organismos autónomos, organizaciones y colectivos, para lograr la erradicación de la discriminación racial y mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los pueblos afrodescendientes.

Lo anterior, durante su participación en el Conversatorio “La lucha de las Personas, Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes contra el Racismo en México”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024.

En el evento realizado en las instalaciones del Senado de la República, la legisladora guerrerense externó que es sistemática la discriminación racial en Guerrero, sobre todo hacia las mujeres afromexicanas por el hecho de ser mujeres y su origen étnico.

Añadió que también se ha percatado de un racismo institucional profundo; esto porque las instituciones no dirigen recursos para capacitar y empoderar a las mujeres afrodescendientes, que ayude a revertir el patriarcado.

La legisladora resaltó que actualmente en el Congreso de Guerrero se hace realidad la paridad de género, con 23 mujeres y 23 hombres ocupando las curules, aunque aún falta encaminar más acciones y alzar la voz desde tribuna para resolver la problemática del sector.

Agregó que no sólo se trata de legislar en materia de derechos y reconocimiento de los indígenas y afromexicanos, sino buscar que se les garantice, desde las instituciones, el acceso a servicios de calidad, en rubros como la educación, salud y otros.

Apuntó que otra forma de erradicar los problemas mencionados es a través de procesos de información de las reformas legislativas, las cuales no sólo deben quedar en leyes, sino que se deben llevar a territorio; es decir, llevar la historia y el conocimiento a las escuelas para que, desde la niñez y la adolescencia conozcan su identidad afromexicana, y que desde la juventud velen y defiendan sus derechos, con el apoyo de las instituciones educativas.

Reiteró que se debe trabajar intensamente y de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, entre otras instancias involucradas, y sin duda con los activistas afromexicanos, con el claro objetivo de erradicar todo tipo de discriminación racial.

Por todo lo anterior, destacó el gran compromiso que la LXIII Legislatura tiene con los pueblos indígenas y afromexicanos, y ella en particular con las comunidades de la región Costa Chica, a las que en próxima fecha realizarán una Consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, en relación con leyes que les atañen.

ENCABEZA LUDWIG REYNOSO TERCERA MESA DE TRABAJO CON LA CETEG

Edwin López

*Se privilegia el diálogo para atender demandas en bien del sector educativo

Chilpancingo, Gro. .- En diálogo permanente con el magisterio, el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, encabezó la tercera mesa de trabajo en seguimiento al pliego petitorio de la CETEG tras una larga sesión en la que participaron también funcionarios de la estructura de la Secretaría de Educación Guerrero.

La mesa de trabajo se llevó a cabo en las oficinas del recinto del Poder Ejecutivo, encuentro que, luego de un receso, se reanudó para dar continuidad a las demandas, donde también estuvo presente el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña.

Cabe mencionar que el gobierno del estado siempre ha mantenido un diálogo abierto con todas las organizaciones, en especial con el sector educativo, como una prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de mejorar este sistema en beneficio de la sociedad guerrerense.

Salir de la versión móvil